SlideShare una empresa de Scribd logo
Barrientos&Asociados
LA OBJECIÓN A LA
QUERELLA EN EL
PROCESO PENAL
BOLIVIA
Describe su fin y alcance
15/06/2015
Barrientos&Asociados
Fernando Barrientos
(Fuente de consulta)
Barrientos&Asociados
1
Fernando Barrientos
Barrientos&Asociados
B&A
PARTE 1
Barrientos&Asociados
2
El procedimiento penal tiene definidas las opciones de defensa para el
imputado:
a) la objeción a la admisibilidad de la querella y la personería del querellante
(Art. 291);b) las excepciones (Art. 308);c) los incidentes de nulidad de
actuaciones (Arts. 1 67 a 170 CPP);d) La defensa de fondo en el juicio oral; e)
Los incidentes previstos en los Arts. 1 67 a 170; y, f)Los recursos a que se
refieren los Arts. 394 y siguientes CPP.
Cada una de estas opciones cumple finalidades distintas. De ahí que, la
posibilidad de objetar las cualidades procesales y el carácter con que el
querellante acciona la jurisdicción penal, es en el momento procesal que
ofrece el Art. 29 1 CPP.
Entendemos que el Art. 291 CPP limita las posibilidades reales de defensa del
imputado colocándolo en estado de inseguridad jurídica frente al Estado
cuando sólo le permite atacar la personería del querellante.
Consultados algunos autores que se han referido al tema nos hemos
encontrado con que, la mayoría, entiende que la permisividad de la norma está
referida a los aspectos formales de la querella.
"A partir de la presentación de la querella, el fiscal o el imputado podrán
objetar su admisibilidad sólo por cuestiones formales" (Herrera Añez, William,
Barrientos&Asociados
3
El Proceso penal boliviano, Kipus, Cochabamba, 2007, p. 205).Dado que el
trabajo es un manual, Herrera Añez no ingresa al detalle y deja de referirse al
otro motivo de la objeción: la personería del querellante.
Sí lo hace Clemente Espinoza: "La norma prevé que se puede objetar la
querella únicamente en cuento a dos aspectos: Incumplimiento de requisitos
formales, y Personería del querellante.
En el primer caso, el juez ordenará su complementación en el plazo de tres
días, bajo sanción de tenerla por no presentada.
En lo relacionado a la personería, abarca dos aspectos: el primero, en cuanto a
las personas a quienes se les reconoce la calidad de víctimas y tienen la
facultad de ser querellantes conforme a los arts. 76 y 78; otro aspecto, lo
constituye la insuficiencia de representación por mandato, que estaba
contemplada dentro de las denominadas "otras cuestiones prejudiciales" por
el art. 183 del código abrogado" (Espinoza Carballo, Clemente, Código de
Procedimiento Penal (Anotaciones, comentarios y concordancias), 3ra.
Edición, Ed. El País, Santa Cruz, 2007, p. 279)
En opinión de Ciro Añez, la cuestión desnuda una falencia en el control
jurisdiccional sustancial de la acusación que bien podría ser atacada a través
de la excepción de falta de acción: "..., la excepción de falta de acción se
interpone cuando la acción penal no ha sido legalmente promovida o porque
existe un impedimento legal para proseguirla. En este sentido, la
Barrientos&Asociados
4
jurisprudencia ha establecido que la falta de legitimación activa del
querellante, esto es, la ausencia de condición de víctima constituye una acción
penal ilegalmente promovida" (Añez Núñez, Ciro, La Etapa Intermedia, Iuris
Tantum y Ed. El País, Santa Cruz, 2010, p. 141).
Consultamos igualmente a otros autores como Ortega Soto y Córdova
Saavedra. El segundo no emite opinión sobre el tema y el primero, sin emitir
criterio al respecto, aporta con una profusa jurisprudencia constitucional,
aunque ninguna del año 2010.
En nuestro criterio, el Art. 291 CPP sólo permite cuestionar la personería del
querellante entendiendo, implícitamente, que:
a.- La personería del querellante sólo puede ser objetada cuando se
observa ausencia de capacidad jurídica, capacidad para ser parte y capacidad
procesal de las personas físicas y, tratándose de personas jurídicas cuando no
se haya adjuntado el Poder de representación suficiente.
b.- Que el requisito de personería no exige la acreditación previa de
legitimación procesal activa para accionar la jurisdicción penal y, por tanto,
que no es necesario que se aporten elementos que hagan presumir que el
querellante tiene la condición de víctima.
Barrientos&Asociados
5
c.- El párrafo primero del Art. 29 1 CPP al limitar la posibilidad de
objeción a la personería del querellante, afecta a los derechos del imputado
desde que: Le impide atacar la ausencia de los elementos estipulados en el Art.
290 CPP entre los que se cuenta el establecido en el numeral 4), es decir, que
el querellante formule una relación circunstanciada del hecho, sus
antecedentes o consecuencias conocidas y, si fuera posible, la indicación de los
presuntos autores o partícipes, víctimas, damnificados y testigos.
La exigencia de una relación circunstanciada está referida al aporte de
elementos de verosimilitud de que, efectivamente, se estaría afectando,
restringiendo o amenazando un derecho reconocido por la norma objetiva que
justifica la actuación de la jurisdicción penal. He aquí la necesidad de acreditar
mínimamente la verosimilitud del derecho, de arrimar elementos indiciarios
sobre la existencia del ilícito penal denunciado.
d.- Además de los requisitos formales del auto de admisión de la
querella contemplados en el Art. 290 CPP, deben considerarse como
elementos formales a ser exigidos al querellante y que debieran poder ser
objetados por el imputado, aquellos contemplados en el Art. 78 en relación al
Art. 76 CPP y del Art. 304 -1) y -2) del mismo compilado.
El fiscal puede rechazar una querella cuando llegue a la convicción que el
hecho no existió, que no está tipificado como delito o que el imputado no
habría participado en él; o, cuando la investigación no haya aportado
elementos suficientes para fundar la acusación.
Barrientos&Asociados
6
Se desprende, entonces, que debe acreditarse y, por tanto, puede objetarse no
sólo la personería del querellante, sino además, la existencia del supuesto de
hecho, que ese hecho esté tipificado como delito y la existencia de una relación
causal directa con el sindicado como autor o cómplice.
e.- Similares requisitos son exigidos por el Art. 341 -2) y -3) CPP.,
normas de las que se desprende que la objeción debe contemplar elementos
más amplios que aquellos definidos en la personería del querellante; como ser:
a) Los elementos de verosimilitud sobre la ocurrencia del ilícito penal; y b) Los
elementos de convicción que hagan presumir la existencia del delito y, c) Que
sea el denunciado el posible autor del hecho.
Esas son exigencias mínimas necesarias para que la querella o acusación
particular pueda ser admitida conforme a derecho y el imputado tiene el
derecho de objetar la ausencia de esos elementos, sin circunscribirse
únicamente a la personería del querellante.
f.- Finalmente, constituye un requisito formal que debe ser examinado
antes de admitir una acusación particular, que el querellante acredite su
condición de víctima. De igual manera, la ausencia de este requisito debe
permitirse que pueda ser objetado por el imputado al tenor del Art. 29 1 CPP.
Téngase presente que sólo puede ejercer el derecho de acción penal, esto es,
sólo puede ejercer el papel de querellante (Art. 78 CPP), quien acredite su
condición de víctima (Art. 76 CPP), es decir, las personas directamente
Barrientos&Asociados
7
ofendidas o agraviadas por el delito. Así también lo tiene ordenado el Art. 18
CPP, que sólo la víctima podrá ejercer la acción penal privada.
Para acreditar la condición de víctima y, por tanto, ostentar la posición
habilitante que permita articular la querella, es preciso que se demuestre el
agravio, daño o perjuicio. Esas condiciones deben ser exigidas al querellante y,
por tanto, permitírsele al imputado que pueda objetar la querella por la
manifiesta falta de esos elementos, atacando que el querellante no goza de
suficiente legitimación activa para accionar la jurisdicción penal y someter al
imputado a un proceso ilegal e indebido.
La norma sobre la que pretendemos esbozar este comentario reza:
Art. 291 CPP.- (Objeción).- El fiscal o el imputado podrán objetar la
admisibilidad de la querella y la personería del querellante. La objeción se
presentará ante el juez, en el plazo de tres días computables a partir de su
notificación.
El juez convocará a las partes a una audiencia oral que deberá realizarse
dentro de los tres días de presentada la objeción y la resolverá
inmediatamente de finalizada la audiencia.
Barrientos&Asociados
8
Cuando se funde en la omisión o defecto de los requisitos formales de
admisibilidad, el juez ordenará su corrección en el plazo de tres días, caso
contrario se la tendrá por no presentada.
El rechazo de la querella no impedirá continuar con la investigación, cuando se
trate de delitos de acción pública.
De la norma transcrita se infiere que, en el momento de presentar la objeción,
ya está identificada la víctima o sujeto pasivo directamente ofendido por el
hecho delictivo (Art. 76 CPP), dado que sólo la víctima puede promover la
acción penal mediante querella (Art. 78 CPP). La querella, entonces, es una
especie de imputación particular a una persona por la comisión de un delito.
Por el tenor de la norma, estaríamos frente a delitos de acción pública o
delitos de acción pública a instancia de parte con intervención de la víctima a
través de querella. Si se tratara de delitos de acción privada el Ministerio
Público no tendría intervención, lo mismo que en los casos de delitos de acción
pública donde se ha autorizado la conversión de acciones, que significa la
renuncia a la persecución penal de parte del Ministerio Público.
Vídeo Audiencia Nuestro Blog Nuestro Fanpage Nuestra Web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDARonald Lobaton
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
CARLOS ANGELES
 
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORALMODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Escritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelaresEscritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelares
Juan Martin Cabello Murillo
 
Contadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativa
Contadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativaContadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativa
Contadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativa
Jesus Muñoz
 
Modelo de demanda de alimentos para herederos forzosos del ausente
Modelo de demanda de alimentos para herederos forzosos del ausenteModelo de demanda de alimentos para herederos forzosos del ausente
Modelo de demanda de alimentos para herederos forzosos del ausente
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de demanda de desalojo
Modelo de demanda de desalojoModelo de demanda de desalojo
Modelo de demanda de desalojo
Corporación Hiram Servicios Legales
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
Jose Ramos Flores
 
Modelo de recurso de apelación
Modelo de recurso de apelaciónModelo de recurso de apelación
Modelo de recurso de apelación
Dani Revuelta
 
modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
Juan Martin Cabello Murillo
 
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
Modelo de demanda de interdicto de recobrarModelo de demanda de interdicto de recobrar
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Auto inadmisorio
Auto inadmisorioAuto inadmisorio
Auto inadmisorioPao Luza D
 
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de SaneamientoENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de SaneamientoENJ
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
cqam
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASminucordero
 
MODELO DE DEMANDA DE AMPARO CONTRA SENTENCIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MODELO DE DEMANDA DE AMPARO CONTRA SENTENCIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARIMODELO DE DEMANDA DE AMPARO CONTRA SENTENCIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MODELO DE DEMANDA DE AMPARO CONTRA SENTENCIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
12 11 el proceso por faltas en el nuevo codigo procesal penal[1]
12 11 el proceso por faltas en el nuevo codigo procesal penal[1]12 11 el proceso por faltas en el nuevo codigo procesal penal[1]
12 11 el proceso por faltas en el nuevo codigo procesal penal[1]
calacademica
 

La actualidad más candente (20)

ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
 
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
 
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORALMODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
 
Escritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelaresEscritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelares
 
Contadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativa
Contadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativaContadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativa
Contadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativa
 
Modelo de demanda de alimentos para herederos forzosos del ausente
Modelo de demanda de alimentos para herederos forzosos del ausenteModelo de demanda de alimentos para herederos forzosos del ausente
Modelo de demanda de alimentos para herederos forzosos del ausente
 
Modelo de demanda de desalojo
Modelo de demanda de desalojoModelo de demanda de desalojo
Modelo de demanda de desalojo
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
 
Modelo de recurso de apelación
Modelo de recurso de apelaciónModelo de recurso de apelación
Modelo de recurso de apelación
 
modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
 
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
Modelo de demanda de interdicto de recobrarModelo de demanda de interdicto de recobrar
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
 
Auto inadmisorio
Auto inadmisorioAuto inadmisorio
Auto inadmisorio
 
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de SaneamientoENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
 
Medios de-defensa
Medios de-defensaMedios de-defensa
Medios de-defensa
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
 
La acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensionesLa acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensiones
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
 
MODELO DE DEMANDA DE AMPARO CONTRA SENTENCIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MODELO DE DEMANDA DE AMPARO CONTRA SENTENCIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARIMODELO DE DEMANDA DE AMPARO CONTRA SENTENCIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MODELO DE DEMANDA DE AMPARO CONTRA SENTENCIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
 
12 11 el proceso por faltas en el nuevo codigo procesal penal[1]
12 11 el proceso por faltas en el nuevo codigo procesal penal[1]12 11 el proceso por faltas en el nuevo codigo procesal penal[1]
12 11 el proceso por faltas en el nuevo codigo procesal penal[1]
 

Destacado

PSIQUIATRÍA FORENSE
PSIQUIATRÍA FORENSE PSIQUIATRÍA FORENSE
PSIQUIATRÍA FORENSE
Fernando Barrientos
 
LEY DEL NOTARIADO 483 BOLIVIA
LEY DEL NOTARIADO 483 BOLIVIALEY DEL NOTARIADO 483 BOLIVIA
LEY DEL NOTARIADO 483 BOLIVIA
Fernando Barrientos
 
Sistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico ProcesalesSistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico Procesales
Fernando Barrientos
 
Ley 101 de la Policia Boliviana
Ley 101 de la Policia BolivianaLey 101 de la Policia Boliviana
Ley 101 de la Policia Boliviana
Fernando Barrientos
 
PROYECTO DE LEY DEL NOTARIADO (BOLIVIA)
PROYECTO DE LEY DEL NOTARIADO (BOLIVIA)PROYECTO DE LEY DEL NOTARIADO (BOLIVIA)
PROYECTO DE LEY DEL NOTARIADO (BOLIVIA)
Fernando Barrientos
 
DECRETO PARA PAGO DE DOBLE AGUINALDO (Bolivia)
DECRETO PARA PAGO DE DOBLE AGUINALDO (Bolivia) DECRETO PARA PAGO DE DOBLE AGUINALDO (Bolivia)
DECRETO PARA PAGO DE DOBLE AGUINALDO (Bolivia)
Fernando Barrientos
 
Que es el Derecho?
Que es el Derecho?Que es el Derecho?
Que es el Derecho?
Fernando Barrientos
 
Anteproyecto Codigo de Procedimiento Civil Boliviano
Anteproyecto Codigo de Procedimiento Civil BolivianoAnteproyecto Codigo de Procedimiento Civil Boliviano
Anteproyecto Codigo de Procedimiento Civil Boliviano
Fernando Barrientos
 
La Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcancesLa Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcances
Fernando Barrientos
 
Nueva Ley de Bancos Bolivia 2013 (Ley 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS)
Nueva Ley de Bancos Bolivia 2013 (Ley 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS)Nueva Ley de Bancos Bolivia 2013 (Ley 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS)
Nueva Ley de Bancos Bolivia 2013 (Ley 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS)
Fernando Barrientos
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
Fernando Barrientos
 
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en DerechoEl Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
Fernando Barrientos
 
Ley de Derecho Propietario
Ley de Derecho PropietarioLey de Derecho Propietario
Ley de Derecho Propietario
Fernando Barrientos
 
Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil
Fernando Barrientos
 
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
Fernando Barrientos
 
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Fernando Barrientos
 

Destacado (16)

PSIQUIATRÍA FORENSE
PSIQUIATRÍA FORENSE PSIQUIATRÍA FORENSE
PSIQUIATRÍA FORENSE
 
LEY DEL NOTARIADO 483 BOLIVIA
LEY DEL NOTARIADO 483 BOLIVIALEY DEL NOTARIADO 483 BOLIVIA
LEY DEL NOTARIADO 483 BOLIVIA
 
Sistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico ProcesalesSistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico Procesales
 
Ley 101 de la Policia Boliviana
Ley 101 de la Policia BolivianaLey 101 de la Policia Boliviana
Ley 101 de la Policia Boliviana
 
PROYECTO DE LEY DEL NOTARIADO (BOLIVIA)
PROYECTO DE LEY DEL NOTARIADO (BOLIVIA)PROYECTO DE LEY DEL NOTARIADO (BOLIVIA)
PROYECTO DE LEY DEL NOTARIADO (BOLIVIA)
 
DECRETO PARA PAGO DE DOBLE AGUINALDO (Bolivia)
DECRETO PARA PAGO DE DOBLE AGUINALDO (Bolivia) DECRETO PARA PAGO DE DOBLE AGUINALDO (Bolivia)
DECRETO PARA PAGO DE DOBLE AGUINALDO (Bolivia)
 
Que es el Derecho?
Que es el Derecho?Que es el Derecho?
Que es el Derecho?
 
Anteproyecto Codigo de Procedimiento Civil Boliviano
Anteproyecto Codigo de Procedimiento Civil BolivianoAnteproyecto Codigo de Procedimiento Civil Boliviano
Anteproyecto Codigo de Procedimiento Civil Boliviano
 
La Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcancesLa Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcances
 
Nueva Ley de Bancos Bolivia 2013 (Ley 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS)
Nueva Ley de Bancos Bolivia 2013 (Ley 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS)Nueva Ley de Bancos Bolivia 2013 (Ley 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS)
Nueva Ley de Bancos Bolivia 2013 (Ley 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS)
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
 
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en DerechoEl Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
 
Ley de Derecho Propietario
Ley de Derecho PropietarioLey de Derecho Propietario
Ley de Derecho Propietario
 
Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil
 
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
 
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
 

Similar a La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)

Respetsa pj
Respetsa pjRespetsa pj
Respetsa pj
DRiosRios
 
Respetsa pj
Respetsa pjRespetsa pj
Respetsa pj
DRiosRios
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
cefic
 
Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3gabogadosv
 
Derecho procesal penal ii presentacion powerpoint karsherlyn.
Derecho procesal penal ii presentacion  powerpoint karsherlyn.Derecho procesal penal ii presentacion  powerpoint karsherlyn.
Derecho procesal penal ii presentacion powerpoint karsherlyn.
Instituto Antonio José de Sucre
 
Derecho procesal penal ii presentacion powerpoint karsherlyn.
Derecho procesal penal ii presentacion  powerpoint karsherlyn.Derecho procesal penal ii presentacion  powerpoint karsherlyn.
Derecho procesal penal ii presentacion powerpoint karsherlyn.
Instituto Antonio José de Sucre
 
Derecho procesal penal ii presentacion powerpoint karsherlyn..2
Derecho procesal penal ii presentacion  powerpoint karsherlyn..2Derecho procesal penal ii presentacion  powerpoint karsherlyn..2
Derecho procesal penal ii presentacion powerpoint karsherlyn..2
Instituto Antonio José de Sucre
 
Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004
Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004
Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004Fabiola Altamirano
 
La nulidad procesal.
La nulidad procesal.La nulidad procesal.
La nulidad procesal.
EL Jama EL Jama
 
Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...
Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...
Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...
FUSADES
 
Proced. probatorio
Proced. probatorioProced. probatorio
Proced. probatorio
paolamontero90
 
Examen PORCESAL PENAL I
Examen PORCESAL PENAL IExamen PORCESAL PENAL I
Examen PORCESAL PENAL I
Leidymar19
 
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil autor josé ma...
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil   autor josé ma...Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil   autor josé ma...
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil autor josé ma...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Fases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civilFases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civil
Manuel Maldonado
 
Fases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civilFases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civil
Manuel Maldonado
 
Requisitos de la acusacion fiscal_IAFJSR
Requisitos de la acusacion fiscal_IAFJSRRequisitos de la acusacion fiscal_IAFJSR
Requisitos de la acusacion fiscal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Trabajo de saia romer
Trabajo de saia romerTrabajo de saia romer
Trabajo de saia romer
romerjosueescalonamedina
 
T3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdf
T3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdfT3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdf
T3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdf
eduardocherre
 
Fases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civilFases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civil
Manuel Maldonado
 

Similar a La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1) (20)

Respetsa pj
Respetsa pjRespetsa pj
Respetsa pj
 
Respetsa pj
Respetsa pjRespetsa pj
Respetsa pj
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
 
Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3
 
El acto lesivo
El acto lesivo  El acto lesivo
El acto lesivo
 
Derecho procesal penal ii presentacion powerpoint karsherlyn.
Derecho procesal penal ii presentacion  powerpoint karsherlyn.Derecho procesal penal ii presentacion  powerpoint karsherlyn.
Derecho procesal penal ii presentacion powerpoint karsherlyn.
 
Derecho procesal penal ii presentacion powerpoint karsherlyn.
Derecho procesal penal ii presentacion  powerpoint karsherlyn.Derecho procesal penal ii presentacion  powerpoint karsherlyn.
Derecho procesal penal ii presentacion powerpoint karsherlyn.
 
Derecho procesal penal ii presentacion powerpoint karsherlyn..2
Derecho procesal penal ii presentacion  powerpoint karsherlyn..2Derecho procesal penal ii presentacion  powerpoint karsherlyn..2
Derecho procesal penal ii presentacion powerpoint karsherlyn..2
 
Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004
Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004
Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004
 
La nulidad procesal.
La nulidad procesal.La nulidad procesal.
La nulidad procesal.
 
Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...
Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...
Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...
 
Proced. probatorio
Proced. probatorioProced. probatorio
Proced. probatorio
 
Examen PORCESAL PENAL I
Examen PORCESAL PENAL IExamen PORCESAL PENAL I
Examen PORCESAL PENAL I
 
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil autor josé ma...
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil   autor josé ma...Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil   autor josé ma...
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil autor josé ma...
 
Fases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civilFases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civil
 
Fases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civilFases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civil
 
Requisitos de la acusacion fiscal_IAFJSR
Requisitos de la acusacion fiscal_IAFJSRRequisitos de la acusacion fiscal_IAFJSR
Requisitos de la acusacion fiscal_IAFJSR
 
Trabajo de saia romer
Trabajo de saia romerTrabajo de saia romer
Trabajo de saia romer
 
T3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdf
T3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdfT3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdf
T3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdf
 
Fases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civilFases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civil
 

Más de Fernando Barrientos

El derecho de los robots
El derecho de los robotsEl derecho de los robots
El derecho de los robots
Fernando Barrientos
 
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de FirmaModelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Fernando Barrientos
 
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia (aprobado)
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia  (aprobado)Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia  (aprobado)
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia (aprobado)
Fernando Barrientos
 
El Proceso Ordinario en el Código de las Familias
El Proceso Ordinario en el Código de las FamiliasEl Proceso Ordinario en el Código de las Familias
El Proceso Ordinario en el Código de las Familias
Fernando Barrientos
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Fernando Barrientos
 
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Fernando Barrientos
 
Ciudadano Disidente
Ciudadano DisidenteCiudadano Disidente
Ciudadano Disidente
Fernando Barrientos
 
Principios Legales
Principios LegalesPrincipios Legales
Principios Legales
Fernando Barrientos
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
Fernando Barrientos
 
Demanda de Mensura y Deslinde
Demanda de Mensura y DeslindeDemanda de Mensura y Deslinde
Demanda de Mensura y Deslinde
Fernando Barrientos
 
Prescribe el derecho a heredar?
Prescribe el derecho a heredar?Prescribe el derecho a heredar?
Prescribe el derecho a heredar?
Fernando Barrientos
 
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Fernando Barrientos
 
Modelo de Demanda pidiendo Régimen de Visitas
Modelo de Demanda pidiendo Régimen de VisitasModelo de Demanda pidiendo Régimen de Visitas
Modelo de Demanda pidiendo Régimen de Visitas
Fernando Barrientos
 
Arancel Notarial Plurinacional
Arancel Notarial PlurinacionalArancel Notarial Plurinacional
Arancel Notarial Plurinacional
Fernando Barrientos
 
ASIGNACIÓN DE EQUIVALENCIA A JUZGADOS PÚBLICOS EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL ...
ASIGNACIÓN DE EQUIVALENCIA A JUZGADOS PÚBLICOS EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL  ...ASIGNACIÓN DE EQUIVALENCIA A JUZGADOS PÚBLICOS EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL  ...
ASIGNACIÓN DE EQUIVALENCIA A JUZGADOS PÚBLICOS EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL ...
Fernando Barrientos
 
COMO HACER UN MEMORIAL
COMO HACER UN MEMORIALCOMO HACER UN MEMORIAL
COMO HACER UN MEMORIAL
Fernando Barrientos
 
LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR  A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR  A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Fernando Barrientos
 
LA PERSONA Y LA FAMILIA INTRODUCCIÓN BASICA
LA PERSONA Y LA FAMILIA INTRODUCCIÓN BASICALA PERSONA Y LA FAMILIA INTRODUCCIÓN BASICA
LA PERSONA Y LA FAMILIA INTRODUCCIÓN BASICAFernando Barrientos
 
RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439
RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439
RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439
Fernando Barrientos
 
CRUCILEYES
CRUCILEYESCRUCILEYES

Más de Fernando Barrientos (20)

El derecho de los robots
El derecho de los robotsEl derecho de los robots
El derecho de los robots
 
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de FirmaModelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
 
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia (aprobado)
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia  (aprobado)Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia  (aprobado)
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia (aprobado)
 
El Proceso Ordinario en el Código de las Familias
El Proceso Ordinario en el Código de las FamiliasEl Proceso Ordinario en el Código de las Familias
El Proceso Ordinario en el Código de las Familias
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
 
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
 
Ciudadano Disidente
Ciudadano DisidenteCiudadano Disidente
Ciudadano Disidente
 
Principios Legales
Principios LegalesPrincipios Legales
Principios Legales
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
 
Demanda de Mensura y Deslinde
Demanda de Mensura y DeslindeDemanda de Mensura y Deslinde
Demanda de Mensura y Deslinde
 
Prescribe el derecho a heredar?
Prescribe el derecho a heredar?Prescribe el derecho a heredar?
Prescribe el derecho a heredar?
 
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
 
Modelo de Demanda pidiendo Régimen de Visitas
Modelo de Demanda pidiendo Régimen de VisitasModelo de Demanda pidiendo Régimen de Visitas
Modelo de Demanda pidiendo Régimen de Visitas
 
Arancel Notarial Plurinacional
Arancel Notarial PlurinacionalArancel Notarial Plurinacional
Arancel Notarial Plurinacional
 
ASIGNACIÓN DE EQUIVALENCIA A JUZGADOS PÚBLICOS EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL ...
ASIGNACIÓN DE EQUIVALENCIA A JUZGADOS PÚBLICOS EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL  ...ASIGNACIÓN DE EQUIVALENCIA A JUZGADOS PÚBLICOS EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL  ...
ASIGNACIÓN DE EQUIVALENCIA A JUZGADOS PÚBLICOS EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL ...
 
COMO HACER UN MEMORIAL
COMO HACER UN MEMORIALCOMO HACER UN MEMORIAL
COMO HACER UN MEMORIAL
 
LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR  A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR  A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
 
LA PERSONA Y LA FAMILIA INTRODUCCIÓN BASICA
LA PERSONA Y LA FAMILIA INTRODUCCIÓN BASICALA PERSONA Y LA FAMILIA INTRODUCCIÓN BASICA
LA PERSONA Y LA FAMILIA INTRODUCCIÓN BASICA
 
RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439
RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439
RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439
 
CRUCILEYES
CRUCILEYESCRUCILEYES
CRUCILEYES
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)

  • 1. Barrientos&Asociados LA OBJECIÓN A LA QUERELLA EN EL PROCESO PENAL BOLIVIA Describe su fin y alcance 15/06/2015 Barrientos&Asociados Fernando Barrientos (Fuente de consulta)
  • 3. Barrientos&Asociados 2 El procedimiento penal tiene definidas las opciones de defensa para el imputado: a) la objeción a la admisibilidad de la querella y la personería del querellante (Art. 291);b) las excepciones (Art. 308);c) los incidentes de nulidad de actuaciones (Arts. 1 67 a 170 CPP);d) La defensa de fondo en el juicio oral; e) Los incidentes previstos en los Arts. 1 67 a 170; y, f)Los recursos a que se refieren los Arts. 394 y siguientes CPP. Cada una de estas opciones cumple finalidades distintas. De ahí que, la posibilidad de objetar las cualidades procesales y el carácter con que el querellante acciona la jurisdicción penal, es en el momento procesal que ofrece el Art. 29 1 CPP. Entendemos que el Art. 291 CPP limita las posibilidades reales de defensa del imputado colocándolo en estado de inseguridad jurídica frente al Estado cuando sólo le permite atacar la personería del querellante. Consultados algunos autores que se han referido al tema nos hemos encontrado con que, la mayoría, entiende que la permisividad de la norma está referida a los aspectos formales de la querella. "A partir de la presentación de la querella, el fiscal o el imputado podrán objetar su admisibilidad sólo por cuestiones formales" (Herrera Añez, William,
  • 4. Barrientos&Asociados 3 El Proceso penal boliviano, Kipus, Cochabamba, 2007, p. 205).Dado que el trabajo es un manual, Herrera Añez no ingresa al detalle y deja de referirse al otro motivo de la objeción: la personería del querellante. Sí lo hace Clemente Espinoza: "La norma prevé que se puede objetar la querella únicamente en cuento a dos aspectos: Incumplimiento de requisitos formales, y Personería del querellante. En el primer caso, el juez ordenará su complementación en el plazo de tres días, bajo sanción de tenerla por no presentada. En lo relacionado a la personería, abarca dos aspectos: el primero, en cuanto a las personas a quienes se les reconoce la calidad de víctimas y tienen la facultad de ser querellantes conforme a los arts. 76 y 78; otro aspecto, lo constituye la insuficiencia de representación por mandato, que estaba contemplada dentro de las denominadas "otras cuestiones prejudiciales" por el art. 183 del código abrogado" (Espinoza Carballo, Clemente, Código de Procedimiento Penal (Anotaciones, comentarios y concordancias), 3ra. Edición, Ed. El País, Santa Cruz, 2007, p. 279) En opinión de Ciro Añez, la cuestión desnuda una falencia en el control jurisdiccional sustancial de la acusación que bien podría ser atacada a través de la excepción de falta de acción: "..., la excepción de falta de acción se interpone cuando la acción penal no ha sido legalmente promovida o porque existe un impedimento legal para proseguirla. En este sentido, la
  • 5. Barrientos&Asociados 4 jurisprudencia ha establecido que la falta de legitimación activa del querellante, esto es, la ausencia de condición de víctima constituye una acción penal ilegalmente promovida" (Añez Núñez, Ciro, La Etapa Intermedia, Iuris Tantum y Ed. El País, Santa Cruz, 2010, p. 141). Consultamos igualmente a otros autores como Ortega Soto y Córdova Saavedra. El segundo no emite opinión sobre el tema y el primero, sin emitir criterio al respecto, aporta con una profusa jurisprudencia constitucional, aunque ninguna del año 2010. En nuestro criterio, el Art. 291 CPP sólo permite cuestionar la personería del querellante entendiendo, implícitamente, que: a.- La personería del querellante sólo puede ser objetada cuando se observa ausencia de capacidad jurídica, capacidad para ser parte y capacidad procesal de las personas físicas y, tratándose de personas jurídicas cuando no se haya adjuntado el Poder de representación suficiente. b.- Que el requisito de personería no exige la acreditación previa de legitimación procesal activa para accionar la jurisdicción penal y, por tanto, que no es necesario que se aporten elementos que hagan presumir que el querellante tiene la condición de víctima.
  • 6. Barrientos&Asociados 5 c.- El párrafo primero del Art. 29 1 CPP al limitar la posibilidad de objeción a la personería del querellante, afecta a los derechos del imputado desde que: Le impide atacar la ausencia de los elementos estipulados en el Art. 290 CPP entre los que se cuenta el establecido en el numeral 4), es decir, que el querellante formule una relación circunstanciada del hecho, sus antecedentes o consecuencias conocidas y, si fuera posible, la indicación de los presuntos autores o partícipes, víctimas, damnificados y testigos. La exigencia de una relación circunstanciada está referida al aporte de elementos de verosimilitud de que, efectivamente, se estaría afectando, restringiendo o amenazando un derecho reconocido por la norma objetiva que justifica la actuación de la jurisdicción penal. He aquí la necesidad de acreditar mínimamente la verosimilitud del derecho, de arrimar elementos indiciarios sobre la existencia del ilícito penal denunciado. d.- Además de los requisitos formales del auto de admisión de la querella contemplados en el Art. 290 CPP, deben considerarse como elementos formales a ser exigidos al querellante y que debieran poder ser objetados por el imputado, aquellos contemplados en el Art. 78 en relación al Art. 76 CPP y del Art. 304 -1) y -2) del mismo compilado. El fiscal puede rechazar una querella cuando llegue a la convicción que el hecho no existió, que no está tipificado como delito o que el imputado no habría participado en él; o, cuando la investigación no haya aportado elementos suficientes para fundar la acusación.
  • 7. Barrientos&Asociados 6 Se desprende, entonces, que debe acreditarse y, por tanto, puede objetarse no sólo la personería del querellante, sino además, la existencia del supuesto de hecho, que ese hecho esté tipificado como delito y la existencia de una relación causal directa con el sindicado como autor o cómplice. e.- Similares requisitos son exigidos por el Art. 341 -2) y -3) CPP., normas de las que se desprende que la objeción debe contemplar elementos más amplios que aquellos definidos en la personería del querellante; como ser: a) Los elementos de verosimilitud sobre la ocurrencia del ilícito penal; y b) Los elementos de convicción que hagan presumir la existencia del delito y, c) Que sea el denunciado el posible autor del hecho. Esas son exigencias mínimas necesarias para que la querella o acusación particular pueda ser admitida conforme a derecho y el imputado tiene el derecho de objetar la ausencia de esos elementos, sin circunscribirse únicamente a la personería del querellante. f.- Finalmente, constituye un requisito formal que debe ser examinado antes de admitir una acusación particular, que el querellante acredite su condición de víctima. De igual manera, la ausencia de este requisito debe permitirse que pueda ser objetado por el imputado al tenor del Art. 29 1 CPP. Téngase presente que sólo puede ejercer el derecho de acción penal, esto es, sólo puede ejercer el papel de querellante (Art. 78 CPP), quien acredite su condición de víctima (Art. 76 CPP), es decir, las personas directamente
  • 8. Barrientos&Asociados 7 ofendidas o agraviadas por el delito. Así también lo tiene ordenado el Art. 18 CPP, que sólo la víctima podrá ejercer la acción penal privada. Para acreditar la condición de víctima y, por tanto, ostentar la posición habilitante que permita articular la querella, es preciso que se demuestre el agravio, daño o perjuicio. Esas condiciones deben ser exigidas al querellante y, por tanto, permitírsele al imputado que pueda objetar la querella por la manifiesta falta de esos elementos, atacando que el querellante no goza de suficiente legitimación activa para accionar la jurisdicción penal y someter al imputado a un proceso ilegal e indebido. La norma sobre la que pretendemos esbozar este comentario reza: Art. 291 CPP.- (Objeción).- El fiscal o el imputado podrán objetar la admisibilidad de la querella y la personería del querellante. La objeción se presentará ante el juez, en el plazo de tres días computables a partir de su notificación. El juez convocará a las partes a una audiencia oral que deberá realizarse dentro de los tres días de presentada la objeción y la resolverá inmediatamente de finalizada la audiencia.
  • 9. Barrientos&Asociados 8 Cuando se funde en la omisión o defecto de los requisitos formales de admisibilidad, el juez ordenará su corrección en el plazo de tres días, caso contrario se la tendrá por no presentada. El rechazo de la querella no impedirá continuar con la investigación, cuando se trate de delitos de acción pública. De la norma transcrita se infiere que, en el momento de presentar la objeción, ya está identificada la víctima o sujeto pasivo directamente ofendido por el hecho delictivo (Art. 76 CPP), dado que sólo la víctima puede promover la acción penal mediante querella (Art. 78 CPP). La querella, entonces, es una especie de imputación particular a una persona por la comisión de un delito. Por el tenor de la norma, estaríamos frente a delitos de acción pública o delitos de acción pública a instancia de parte con intervención de la víctima a través de querella. Si se tratara de delitos de acción privada el Ministerio Público no tendría intervención, lo mismo que en los casos de delitos de acción pública donde se ha autorizado la conversión de acciones, que significa la renuncia a la persecución penal de parte del Ministerio Público. Vídeo Audiencia Nuestro Blog Nuestro Fanpage Nuestra Web