SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales
Fundamentos del Derecho
Integrante:
Rivero Virginia
C.I:18.863.446
Cabudare, Febrero 2016
Introducción
En este trabajo se darán a conocer los aspectos más importantes de la
Constitución y así poder tener una visión más amplia de lo que es, a que se
refiere y a sus implicaciones y también se darán a conocer algunos aspectos
del Derecho Constitucional.
Para comenzar debemos dar alguna de las definiciones de lo que se entiende
por Constitución. La Constitución es la principal fuente del Derecho
Constitucional y es la base que edifica todo lo que es el Estado Constitucional,
por eso podemos decir que la constitución es la norma de las normas, la que
marca la pauta y dictan como se deben hacer las cosas dentro del Estado.
Según lo escrito por Echeverría: “La constitución sirve de toque a todas las
otras leyes; su luz las ilumina y todas los pensamientos y acciones del cuerpo
social y de los poderes constituidos nacen de ella y vienen a converger en su
centro”, de esto se puede sacar que todas las leyes giran en torno a la
constitución y como se dice dentro de la constitución todo y fuera de ella nada.
Dentro de la codificación de la constitución están lo que se conoce como
Leyes Orgánicas, que son las que organizan un poder del Estado o servicio
público y que se dictan en consecuencia de la constitución. En pocas palabras
es en la Leyes Orgánicas donde reside la organización del Estado.
Las leyes orgánicas son fuentes del Derecho Constitucional pues vienen a
desarrollara o a reglamentar los principios y derechos consagrados en la
constitución.
Según la jerarquía del orden jurídico en Venezuela, las leyes orgánicas se
encuentran en una situación intermedia, es decir se encuentran subordinadas a
la constitución, pero son subordinantes de las leyes ordinarias, es decir no
pueden contradecir las disposiciones de una ley orgánica.
Clases o Tipos de Constitución
 Formal: las constituciones en esta acepción pueden ser rígidas o
flexibles. Las flexibles son aquellas que pueden ser modificadas por el
procedimiento legislativo ordinario. Las rígidas en cambio solo pueden
ser modificadas mediante el cumplimiento de prescripciones especiales
que dificultan su reforma.
 Material: es la materia misma de la constitución, lo que ella contiene en
su seno que no es otra cosa que la organización del Estado.
Estructura de la Constitución Venezolana
En sentido general todas las constituciones o una gran parte de ellas se
componen de un Preámbulo, una parte Dogmatica y una parte Orgánica. En la
Constitución Venezolana se puede observar que la parte Dogmatica y a
Orgánica se dividen en Artículos sucesivos agrupados en Títulos, y estos en
capítulos, con excepción del Preámbulo que es la parte introductoria y sin
división alguna. Y en su parte final se encuentran las disposiciones transitorias,
numeradas de forma ordinal.
 Preámbulo: es la parte que se encuentra al principio de la constitución.
El nos indica cuales fueron los propósitos que tuvo el constituyente para
crear la Norma Constitucional
 Dogmatica: la parte dogmatica no es otra cosa que un límite a la acción
del Poder Público, limite que surge en la política por la influencia de las
ideas de la escuela del Derecho Natural.
 Orgánica: se refiere a toda la organización del Estado.
Las Enmiendas y las Reformas
Se denomina enmienda, en Derecho, a una propuesta de modificación de
algún documento oficial, especialmente en los artículos y textos
de leyes y proyectos de ley Asimismo, también se denominan enmiendas a
ciertas reformas constitucionales, como por ejemplo las enmiendas a la
Constitución de un país o a ciertas modificaciones de tratados internacionales.
En Venezuela las enmiendas Constitucionales pueden partir por la iniciativa de
una de las cuartas partes de las Asambleas Legislativas de los Estados,
mediante acuerdos tomados en no menos de dos discusiones por la mayoría
absoluta de los miembros de cada Asamblea.
Una Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una
Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen
la estructura y principios fundamentales del texto Constitucional. En los países
con sistemas de "Constitución rígida" o "rígidamente", las reformas
constitucionales requieren de un procedimiento especial, diverso al que utiliza
para la aprobación de las leyes ordinarias
La Constitución Venezolana puede ser objeto de reforma general, y la iniciativa
para dicha reforma deberá partir de una tercera parte de los miembros del
congreso, pero también puede partir de la mayoría absoluta de las Asambleas
Legislativas en acuerdos tomados en no menos de dos discusiones, pero estas
discusiones deben ser por la mayoría absoluta de los miembros de cada una
de las Asambleas Legislativas
Bibliografía
 www.Wikipedia.com
 Arismendi Alfredo, Derecho Constitucional. Editado por Universidad
Central de Venezuela en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas,
Caracas, 2010
 Angel Fajardo, Derecho Constitucional General y Particular. Editorial
NUS Caracas, 1998

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-2-200 La Constitución En El Sitema De Fuentes
ENJ-2-200 La Constitución En El Sitema De FuentesENJ-2-200 La Constitución En El Sitema De Fuentes
ENJ-2-200 La Constitución En El Sitema De Fuentes
ENJ
 
supremacia-y-primacia
supremacia-y-primaciasupremacia-y-primacia
supremacia-y-primacia
Gerard Rv
 

La actualidad más candente (20)

Dercons 7.15
Dercons 7.15Dercons 7.15
Dercons 7.15
 
Normas Legales
Normas LegalesNormas Legales
Normas Legales
 
1234
12341234
1234
 
Clases de decretos
Clases  de decretosClases  de decretos
Clases de decretos
 
Fuentes del Derecho tributario
Fuentes del Derecho tributarioFuentes del Derecho tributario
Fuentes del Derecho tributario
 
FUENTES
FUENTES FUENTES
FUENTES
 
Fuentes del derecho fiscal
Fuentes del derecho fiscalFuentes del derecho fiscal
Fuentes del derecho fiscal
 
5. fuent der régim juríd gest publica
5.  fuent der régim juríd gest publica5.  fuent der régim juríd gest publica
5. fuent der régim juríd gest publica
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Decreto diapositivas
Decreto diapositivasDecreto diapositivas
Decreto diapositivas
 
Constitución nacional
Constitución nacionalConstitución nacional
Constitución nacional
 
Divisiondepoderes equipo6
Divisiondepoderes equipo6Divisiondepoderes equipo6
Divisiondepoderes equipo6
 
Apuntes contratos internacionales 2011 tres
Apuntes contratos internacionales 2011 tresApuntes contratos internacionales 2011 tres
Apuntes contratos internacionales 2011 tres
 
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamentoDecreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
 
ENJ-2-200 La Constitución En El Sitema De Fuentes
ENJ-2-200 La Constitución En El Sitema De FuentesENJ-2-200 La Constitución En El Sitema De Fuentes
ENJ-2-200 La Constitución En El Sitema De Fuentes
 
M1 u2s4 ai_jocg.doc
M1 u2s4 ai_jocg.docM1 u2s4 ai_jocg.doc
M1 u2s4 ai_jocg.doc
 
3jerarquialeyes
3jerarquialeyes3jerarquialeyes
3jerarquialeyes
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
supremacia-y-primacia
supremacia-y-primaciasupremacia-y-primacia
supremacia-y-primacia
 

Similar a Derecho Constitucional

La constitución política de chile
La  constitución política de chileLa  constitución política de chile
La constitución política de chile
Claudia Olate Bello
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ramses Cesar
 
Clasificación de la constitución
Clasificación de la constituciónClasificación de la constitución
Clasificación de la constitución
Milagros Laguna
 
Variedades de constitucion
Variedades de constitucionVariedades de constitucion
Variedades de constitucion
Elena Tapias
 

Similar a Derecho Constitucional (20)

La constitución política de chile
La  constitución política de chileLa  constitución política de chile
La constitución política de chile
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
 
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humanaLa ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
 
4
44
4
 
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
 
Unidad III derecho constitucional tajin
Unidad III derecho constitucional  tajinUnidad III derecho constitucional  tajin
Unidad III derecho constitucional tajin
 
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
1.- Sistema de fuentes del Derecho español (I) (1).pdf
1.- Sistema de fuentes del Derecho español (I) (1).pdf1.- Sistema de fuentes del Derecho español (I) (1).pdf
1.- Sistema de fuentes del Derecho español (I) (1).pdf
 
Las fuentes del derecho administrativo
Las fuentes del derecho administrativoLas fuentes del derecho administrativo
Las fuentes del derecho administrativo
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
Clasificación de la constitución
Clasificación de la constituciónClasificación de la constitución
Clasificación de la constitución
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
 
Taller3 dennis margarita
Taller3 dennis margaritaTaller3 dennis margarita
Taller3 dennis margarita
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
 
Trabajo en grupo 3
Trabajo en grupo 3Trabajo en grupo 3
Trabajo en grupo 3
 
Que es una Constitución.pptx
Que es una Constitución.pptxQue es una Constitución.pptx
Que es una Constitución.pptx
 
Variedades de constitucion
Variedades de constitucionVariedades de constitucion
Variedades de constitucion
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Derecho Constitucional

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Fundamentos del Derecho Integrante: Rivero Virginia C.I:18.863.446 Cabudare, Febrero 2016
  • 2. Introducción En este trabajo se darán a conocer los aspectos más importantes de la Constitución y así poder tener una visión más amplia de lo que es, a que se refiere y a sus implicaciones y también se darán a conocer algunos aspectos del Derecho Constitucional.
  • 3. Para comenzar debemos dar alguna de las definiciones de lo que se entiende por Constitución. La Constitución es la principal fuente del Derecho Constitucional y es la base que edifica todo lo que es el Estado Constitucional, por eso podemos decir que la constitución es la norma de las normas, la que marca la pauta y dictan como se deben hacer las cosas dentro del Estado. Según lo escrito por Echeverría: “La constitución sirve de toque a todas las otras leyes; su luz las ilumina y todas los pensamientos y acciones del cuerpo social y de los poderes constituidos nacen de ella y vienen a converger en su centro”, de esto se puede sacar que todas las leyes giran en torno a la constitución y como se dice dentro de la constitución todo y fuera de ella nada. Dentro de la codificación de la constitución están lo que se conoce como Leyes Orgánicas, que son las que organizan un poder del Estado o servicio público y que se dictan en consecuencia de la constitución. En pocas palabras es en la Leyes Orgánicas donde reside la organización del Estado. Las leyes orgánicas son fuentes del Derecho Constitucional pues vienen a desarrollara o a reglamentar los principios y derechos consagrados en la constitución. Según la jerarquía del orden jurídico en Venezuela, las leyes orgánicas se encuentran en una situación intermedia, es decir se encuentran subordinadas a la constitución, pero son subordinantes de las leyes ordinarias, es decir no pueden contradecir las disposiciones de una ley orgánica. Clases o Tipos de Constitución  Formal: las constituciones en esta acepción pueden ser rígidas o flexibles. Las flexibles son aquellas que pueden ser modificadas por el procedimiento legislativo ordinario. Las rígidas en cambio solo pueden
  • 4. ser modificadas mediante el cumplimiento de prescripciones especiales que dificultan su reforma.  Material: es la materia misma de la constitución, lo que ella contiene en su seno que no es otra cosa que la organización del Estado. Estructura de la Constitución Venezolana En sentido general todas las constituciones o una gran parte de ellas se componen de un Preámbulo, una parte Dogmatica y una parte Orgánica. En la Constitución Venezolana se puede observar que la parte Dogmatica y a Orgánica se dividen en Artículos sucesivos agrupados en Títulos, y estos en capítulos, con excepción del Preámbulo que es la parte introductoria y sin división alguna. Y en su parte final se encuentran las disposiciones transitorias, numeradas de forma ordinal.  Preámbulo: es la parte que se encuentra al principio de la constitución. El nos indica cuales fueron los propósitos que tuvo el constituyente para crear la Norma Constitucional  Dogmatica: la parte dogmatica no es otra cosa que un límite a la acción del Poder Público, limite que surge en la política por la influencia de las ideas de la escuela del Derecho Natural.  Orgánica: se refiere a toda la organización del Estado. Las Enmiendas y las Reformas Se denomina enmienda, en Derecho, a una propuesta de modificación de algún documento oficial, especialmente en los artículos y textos de leyes y proyectos de ley Asimismo, también se denominan enmiendas a ciertas reformas constitucionales, como por ejemplo las enmiendas a la Constitución de un país o a ciertas modificaciones de tratados internacionales.
  • 5. En Venezuela las enmiendas Constitucionales pueden partir por la iniciativa de una de las cuartas partes de las Asambleas Legislativas de los Estados, mediante acuerdos tomados en no menos de dos discusiones por la mayoría absoluta de los miembros de cada Asamblea. Una Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto Constitucional. En los países con sistemas de "Constitución rígida" o "rígidamente", las reformas constitucionales requieren de un procedimiento especial, diverso al que utiliza para la aprobación de las leyes ordinarias La Constitución Venezolana puede ser objeto de reforma general, y la iniciativa para dicha reforma deberá partir de una tercera parte de los miembros del congreso, pero también puede partir de la mayoría absoluta de las Asambleas Legislativas en acuerdos tomados en no menos de dos discusiones, pero estas discusiones deben ser por la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Asambleas Legislativas
  • 6. Bibliografía  www.Wikipedia.com  Arismendi Alfredo, Derecho Constitucional. Editado por Universidad Central de Venezuela en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Caracas, 2010  Angel Fajardo, Derecho Constitucional General y Particular. Editorial NUS Caracas, 1998