SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
La Constitución es la norma suprema que rige la vida de una sociedad políticamente organizada, es decir,
de un Estado. En ella se definen los principios sobre los cuales se constituye y las características que
tendrá su organización. En el caso del Ecuador, en el primer artículo de la Constitución del año 2008, se
dice que “es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano,
independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se
gobierna de manera descentralizada”. Se establecen así las bases sobre las cuales debe construirse toda
la vida de la república que, legalmente, debe regirse por la propia Constitución, más las leyes,
reglamentos y demás normas, que no podrán contradecir el texto constitucional.
La misma Carta Magna consagra la supremacía de la Constitución, lo dice claramente en el artículo 424:
“La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las
normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones
constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica”.
En la historia se pueden encontrar varios tipos de constituciones, por su origen. Las constituciones
otorgadas, que generalmente corresponden a las monarquías, en las que el rey, como soberano, otorga
la normas que rigen el Estado y su relación con los súbditos. Las constituciones impuestas, en las que el
Parlamento impone las normas que el monarca y los súbditos deben acatar. La constitución pactada no
es emitida de manera unilateral, ni es impuesta, surge de la voluntad de dos o más agentes que pactan su
contenido. Se basan en la teoría del pacto social. La Constitución aprobada por la voluntad del pueblo
soberano tiene su origen en la sociedad, la que se manifiesta, generalmente, en una asamblea cuyos
integrantes surgen de las fuerzas sociales y políticas. Este último es el caso del Ecuador.
Por emanar de la voluntad popular y fijar las bases del Estado, una Constitución no responde a realidades
momentáneas o coyunturales, sino que se fundamenta en valores, principios y disposiciones, que puedan
sustentar la vida y organización del Estado por largo tiempo, dándole a la sociedad la estabilidad que
necesita para su crecimiento y desarrollo. Por eso, reformar la Constitución no es fácil y su propio texto
contiene las condiciones y métodos para hacerlo. En la nuestra, el artículo 441 es claro. Solo se pueden
hacer enmiendas que no alteren la estructura, carácter y elementos constitutivos del Estado, que no
establezcan restricciones a los derechos y garantías y que no modifique el procedimiento de reforma de
la Constitución. Y solo pueden hacerse en referéndum solicitado por el presidente o por los ciudadanos
en un número no inferior al 8% del registro electoral, o por iniciativa de las dos terceras partes de los
integrantes de la Asamblea Nacional, en dos debates, con un intervalo de un año entre uno y otro, y con
la aprobación de al menos las dos terceras partes de sus miembros.
De manera que para tomar decisiones o actuar, contradiciendo las disposiciones constitucionales, es
necesario primero reformarlas y para eso hay un proceso inalterable que seguir. En todo caso, siempre
los legisladores deben tener claro que no se puede y no se debe legislar o modificar la Constitución por
razones coyunturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituidoSupremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Paola Müller
 
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R  C O N S T I T U Y E N T EP O D E R  C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R C O N S T I T U Y E N T EMarjhorin
 
El Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente OriginarioEl Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente Originario
Marjhorin
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
ricardodiazgaray
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constdiegomuguicha
 
Universidad Fermín toro Daiany Pérez.
Universidad Fermín toro Daiany Pérez.Universidad Fermín toro Daiany Pérez.
Universidad Fermín toro Daiany Pérez.
Daiany Solmaraire Perez Escalona
 
Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.
Constitucionalistas_Mexicanos
 
supremacia-y-primacia
supremacia-y-primaciasupremacia-y-primacia
supremacia-y-primaciaGerard Rv
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
elianah14
 
PRINCIPIO DE LA SUPREMACIA CONSTITUCIONAL VENEZOLANA
PRINCIPIO DE LA SUPREMACIA CONSTITUCIONAL VENEZOLANAPRINCIPIO DE LA SUPREMACIA CONSTITUCIONAL VENEZOLANA
PRINCIPIO DE LA SUPREMACIA CONSTITUCIONAL VENEZOLANA
alcaldia de san cristobal
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Características del poder constituyente
Características del poder constituyenteCaracterísticas del poder constituyente
Características del poder constituyenteElena Tapias
 
Poder constituido y constituyente
Poder constituido y constituyentePoder constituido y constituyente
Poder constituido y constituyente
Cielo Celeste Quiroz Avila
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 

La actualidad más candente (18)

Aa diapocitivas listas exp
Aa diapocitivas listas expAa diapocitivas listas exp
Aa diapocitivas listas exp
 
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituidoSupremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
 
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R  C O N S T I T U Y E N T EP O D E R  C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
 
El Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente OriginarioEl Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente Originario
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
La constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppiosLa constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppios
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho const
 
Universidad Fermín toro Daiany Pérez.
Universidad Fermín toro Daiany Pérez.Universidad Fermín toro Daiany Pérez.
Universidad Fermín toro Daiany Pérez.
 
Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.
 
supremacia-y-primacia
supremacia-y-primaciasupremacia-y-primacia
supremacia-y-primacia
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
 
PRINCIPIO DE LA SUPREMACIA CONSTITUCIONAL VENEZOLANA
PRINCIPIO DE LA SUPREMACIA CONSTITUCIONAL VENEZOLANAPRINCIPIO DE LA SUPREMACIA CONSTITUCIONAL VENEZOLANA
PRINCIPIO DE LA SUPREMACIA CONSTITUCIONAL VENEZOLANA
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Características del poder constituyente
Características del poder constituyenteCaracterísticas del poder constituyente
Características del poder constituyente
 
Poder constituido y constituyente
Poder constituido y constituyentePoder constituido y constituyente
Poder constituido y constituyente
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 

Destacado

Principios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalPrincipios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalVideoconferencias UTPL
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
oflores
 
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional  BIDART CAMPOSSupremacía constitucional  BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
oflores
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
jose_melendez
 
Trabajo de SAIA
Trabajo de SAIATrabajo de SAIA
Trabajo de SAIA
Miguel Alvarez
 
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucionalSaia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Carla Anzola
 
Supremacia de la constitucion
Supremacia de la constitucionSupremacia de la constitucion
Supremacia de la constitucion
rodolforemixerdj
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
felipe torrealba
 
Edgarcolmenarez
EdgarcolmenarezEdgarcolmenarez
Edgarcolmenarez
pastor rodriguez
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
Ana Laura Alvez
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constdienaranjo
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
Janeth Santillan
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
Marta Cazayous
 
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Yolanda Sarmiento
 
Diego a mapa mental fundamento del derecho constitucional
Diego a mapa mental fundamento del derecho constitucionalDiego a mapa mental fundamento del derecho constitucional
Diego a mapa mental fundamento del derecho constitucional
Militante_Proletario
 
EstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionEstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionAndrea Ungaretti
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
Capitulo iii vladimiro naranjo
Capitulo iii   vladimiro naranjoCapitulo iii   vladimiro naranjo
Capitulo iii vladimiro naranjoLauraMatilde
 

Destacado (20)

Principios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalPrincipios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucional
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
 
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional  BIDART CAMPOSSupremacía constitucional  BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
Trabajo de SAIA
Trabajo de SAIATrabajo de SAIA
Trabajo de SAIA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucionalSaia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucional
 
Supremacia de la constitucion
Supremacia de la constitucionSupremacia de la constitucion
Supremacia de la constitucion
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
 
Edgarcolmenarez
EdgarcolmenarezEdgarcolmenarez
Edgarcolmenarez
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho const
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
Semana 7
Semana  7Semana  7
Semana 7
 
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
 
Diego a mapa mental fundamento del derecho constitucional
Diego a mapa mental fundamento del derecho constitucionalDiego a mapa mental fundamento del derecho constitucional
Diego a mapa mental fundamento del derecho constitucional
 
EstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionEstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucion
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
Capitulo iii vladimiro naranjo
Capitulo iii   vladimiro naranjoCapitulo iii   vladimiro naranjo
Capitulo iii vladimiro naranjo
 

Similar a La supremacía de la constitución 6

La supremacía de la constitución
La supremacía de la constitución La supremacía de la constitución
La supremacía de la constitución
13amores
 
Memorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional IIMemorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Unidad III derecho constitucional tajin
Unidad III derecho constitucional  tajinUnidad III derecho constitucional  tajin
Unidad III derecho constitucional tajin
jangab40
 
02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica iiPSUHistoriacachs
 
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador
axzavala
 
Derecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptxDerecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptx
ByronStalin4
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
AlitzelGalvn
 
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdfSEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
JuanDiegoReyesEscala
 
CLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdfCLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdf
ELVISLUISLLERENAPICH2
 
Raúl niño y miriam cordero 6 b
Raúl niño y miriam cordero 6 bRaúl niño y miriam cordero 6 b
Raúl niño y miriam cordero 6 baulademedio
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA GRADO 9°. DEMOCRACIApdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA GRADO 9°. DEMOCRACIApdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA GRADO 9°. DEMOCRACIApdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA GRADO 9°. DEMOCRACIApdf
KarenTatianaReyesMon
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Aramat Artesanias
 
Derecho Comparado / Venezuela con Bolivia
Derecho Comparado / Venezuela con BoliviaDerecho Comparado / Venezuela con Bolivia
Derecho Comparado / Venezuela con Bolivia
Marivic Cuicas
 
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
Carlosalbertocortes4
 
Historia constitucional
Historia constitucionalHistoria constitucional
Historia constitucional
Arys Piamba
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
Angel Petrovici
 

Similar a La supremacía de la constitución 6 (20)

La supremacía de la constitución
La supremacía de la constitución La supremacía de la constitución
La supremacía de la constitución
 
Memorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional IIMemorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional II
 
Unidad III derecho constitucional tajin
Unidad III derecho constitucional  tajinUnidad III derecho constitucional  tajin
Unidad III derecho constitucional tajin
 
Sesion 4 constit.
Sesion 4 constit.Sesion 4 constit.
Sesion 4 constit.
 
02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
 
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
 
Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador
 
Derecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptxDerecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptx
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdfSEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
 
CLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdfCLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdf
 
Raúl niño y miriam cordero 6 b
Raúl niño y miriam cordero 6 bRaúl niño y miriam cordero 6 b
Raúl niño y miriam cordero 6 b
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA GRADO 9°. DEMOCRACIApdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA GRADO 9°. DEMOCRACIApdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA GRADO 9°. DEMOCRACIApdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA GRADO 9°. DEMOCRACIApdf
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
4
44
4
 
Derecho Comparado / Venezuela con Bolivia
Derecho Comparado / Venezuela con BoliviaDerecho Comparado / Venezuela con Bolivia
Derecho Comparado / Venezuela con Bolivia
 
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
 
Historia constitucional
Historia constitucionalHistoria constitucional
Historia constitucional
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
 

Más de 13amores

El abogado frente a la sociedad
El abogado frente a la sociedadEl abogado frente a la sociedad
El abogado frente a la sociedad
13amores
 
Abogado
AbogadoAbogado
Abogado
13amores
 
El papel de el abogado frente a los
El papel de el abogado frente a losEl papel de el abogado frente a los
El papel de el abogado frente a los
13amores
 
Prohibiciones y sanciones de un abogado
Prohibiciones y sanciones de un abogadoProhibiciones y sanciones de un abogado
Prohibiciones y sanciones de un abogado
13amores
 
Jurisconsulto
JurisconsultoJurisconsulto
Jurisconsulto
13amores
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
13amores
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
13amores
 
Diferencia entre valores principios - virtudes
Diferencia entre valores   principios - virtudesDiferencia entre valores   principios - virtudes
Diferencia entre valores principios - virtudes
13amores
 
Diferencia entre moral y ëtica
Diferencia entre moral y ëticaDiferencia entre moral y ëtica
Diferencia entre moral y ëtica
13amores
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
13amores
 
Prueba de distinción entre moral y derecho
Prueba de distinción entre moral y derechoPrueba de distinción entre moral y derecho
Prueba de distinción entre moral y derecho
13amores
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
13amores
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
13amores
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
13amores
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justicia
13amores
 
Desarrollo del derecho en la edad media dayana arqui
Desarrollo del derecho en la edad media dayana arquiDesarrollo del derecho en la edad media dayana arqui
Desarrollo del derecho en la edad media dayana arqui
13amores
 
Introducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesiasIntroducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesias
13amores
 
Derecho internacional priv ado dayana
Derecho internacional priv ado dayanaDerecho internacional priv ado dayana
Derecho internacional priv ado dayana
13amores
 
Relación del derecho con otras
Relación del derecho con otrasRelación del derecho con otras
Relación del derecho con otras
13amores
 
Organización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedadOrganización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedad
13amores
 

Más de 13amores (20)

El abogado frente a la sociedad
El abogado frente a la sociedadEl abogado frente a la sociedad
El abogado frente a la sociedad
 
Abogado
AbogadoAbogado
Abogado
 
El papel de el abogado frente a los
El papel de el abogado frente a losEl papel de el abogado frente a los
El papel de el abogado frente a los
 
Prohibiciones y sanciones de un abogado
Prohibiciones y sanciones de un abogadoProhibiciones y sanciones de un abogado
Prohibiciones y sanciones de un abogado
 
Jurisconsulto
JurisconsultoJurisconsulto
Jurisconsulto
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
 
Diferencia entre valores principios - virtudes
Diferencia entre valores   principios - virtudesDiferencia entre valores   principios - virtudes
Diferencia entre valores principios - virtudes
 
Diferencia entre moral y ëtica
Diferencia entre moral y ëticaDiferencia entre moral y ëtica
Diferencia entre moral y ëtica
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
 
Prueba de distinción entre moral y derecho
Prueba de distinción entre moral y derechoPrueba de distinción entre moral y derecho
Prueba de distinción entre moral y derecho
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justicia
 
Desarrollo del derecho en la edad media dayana arqui
Desarrollo del derecho en la edad media dayana arquiDesarrollo del derecho en la edad media dayana arqui
Desarrollo del derecho en la edad media dayana arqui
 
Introducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesiasIntroducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesias
 
Derecho internacional priv ado dayana
Derecho internacional priv ado dayanaDerecho internacional priv ado dayana
Derecho internacional priv ado dayana
 
Relación del derecho con otras
Relación del derecho con otrasRelación del derecho con otras
Relación del derecho con otras
 
Organización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedadOrganización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedad
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La supremacía de la constitución 6

  • 1. LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN La Constitución es la norma suprema que rige la vida de una sociedad políticamente organizada, es decir, de un Estado. En ella se definen los principios sobre los cuales se constituye y las características que tendrá su organización. En el caso del Ecuador, en el primer artículo de la Constitución del año 2008, se dice que “es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada”. Se establecen así las bases sobre las cuales debe construirse toda la vida de la república que, legalmente, debe regirse por la propia Constitución, más las leyes, reglamentos y demás normas, que no podrán contradecir el texto constitucional. La misma Carta Magna consagra la supremacía de la Constitución, lo dice claramente en el artículo 424: “La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica”. En la historia se pueden encontrar varios tipos de constituciones, por su origen. Las constituciones otorgadas, que generalmente corresponden a las monarquías, en las que el rey, como soberano, otorga la normas que rigen el Estado y su relación con los súbditos. Las constituciones impuestas, en las que el Parlamento impone las normas que el monarca y los súbditos deben acatar. La constitución pactada no es emitida de manera unilateral, ni es impuesta, surge de la voluntad de dos o más agentes que pactan su contenido. Se basan en la teoría del pacto social. La Constitución aprobada por la voluntad del pueblo soberano tiene su origen en la sociedad, la que se manifiesta, generalmente, en una asamblea cuyos integrantes surgen de las fuerzas sociales y políticas. Este último es el caso del Ecuador. Por emanar de la voluntad popular y fijar las bases del Estado, una Constitución no responde a realidades momentáneas o coyunturales, sino que se fundamenta en valores, principios y disposiciones, que puedan sustentar la vida y organización del Estado por largo tiempo, dándole a la sociedad la estabilidad que necesita para su crecimiento y desarrollo. Por eso, reformar la Constitución no es fácil y su propio texto contiene las condiciones y métodos para hacerlo. En la nuestra, el artículo 441 es claro. Solo se pueden hacer enmiendas que no alteren la estructura, carácter y elementos constitutivos del Estado, que no
  • 2. establezcan restricciones a los derechos y garantías y que no modifique el procedimiento de reforma de la Constitución. Y solo pueden hacerse en referéndum solicitado por el presidente o por los ciudadanos en un número no inferior al 8% del registro electoral, o por iniciativa de las dos terceras partes de los integrantes de la Asamblea Nacional, en dos debates, con un intervalo de un año entre uno y otro, y con la aprobación de al menos las dos terceras partes de sus miembros. De manera que para tomar decisiones o actuar, contradiciendo las disposiciones constitucionales, es necesario primero reformarlas y para eso hay un proceso inalterable que seguir. En todo caso, siempre los legisladores deben tener claro que no se puede y no se debe legislar o modificar la Constitución por razones coyunturales.