SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA
Y
PARTIDOS POLÍTICOS
Antecedentes del concepto
de representación política
ASAMBLEA ESTAMENTAL
• Origen: Consejo del Monarca. S. XIII RU y S.XIV Francia
• Hecho clave → Ampliación estamentos: Nobleza, Altos Cargos Eclesiásticos y Burgos*
* Burgos:
- Representantes de los Condados
- Objetivo: Eludir pago nuevos impuestos
- Función: Contrato de Mandato (Representante realiza actos imputados a los representados)
- Proceso: Habitantes → ``Cuaderno de instrucciones´´ → •como debían actuar en Asamblea
•que votar (en temas de impuestos)
REPRESENTACIÓN DEL MONARCA
• Monarca: Representación constitutiva y absoluta. Unidad del Reino
2 momentos representativos: Unidad total → Monarca / Pluralidad → Estamentos
Teorías políticas de la democracia
representativa
Construcción teórica en la Francia Revolucionaria
• Conexión esencial: elección (democráticamente por ciudadanos) + Representación Política
• Rousseau
 Todos nacen libres e iguales. Nadie manda sobre los demás.
 Teoría radical roussoniana
 Cada hombre ejercita su porción de soberanía,
 elige a representantes que gobiernan por
y para los representados en el Parlamento.
Elección + representación política + democracia = Democracia Representativa
Democracia representativa liberal :
Construcción durante la Asamblea
Constituyente
 Representación política liberal → Desaparece vínculo: Representante – Representado
 Causa: Ideas Rousseau y + pensadores → reelaboradas durante Revolución Francesa por
Barnave y Sieyes
 Resultado: Representación política democrática → basada en elección
PERO: Ciudadano no ejercita su porción de soberanía, desaparece soberanía popular →
Soberanía de la Nación
 Mandato representativo liberal:
 Modificación caracteres
 Nuevos argumentos
Argumentos contenidos en el
mandato representativo
 La Representación: Instrumento esencial. Hace posible la soberanía frente al Monarca
 Artículo 2 Constituyente Francesa
 Constant: Democracia representativa ideal → evita sacrificar a los ciudadanos tiempo de la esfera
privada para dedicarlo a la pública.
 Aplicación de técnicas de división del trabajo, ventajas de especialización y cualificación en
tareas políticas.
Caracteres del mandato representativo
 1. Nacional | 2. General|3. No sujeto a instrucciones | 4. No responsable
 1. Diputado representa nación como totalidad
 2. Más tiempo esfera privada
 3. No sujeto a instrucciones.
 4. No cabe exigencia de responsabilidad. Si sanción política, no reelección en consulta
electoral
Democracia representativa liberal en
Reino Unido
 Unión burguesía – Nobleza: Fin al poder del Monarca, pérdida del ius dispensandi.
Reformulaciones y ataques a la Democracia Representativa liberal
 Kelsen: No hay relación jurídica representativa parlamento-pueblo. El pueblo se limita a elegir
parlamentarios. Parlamento no puede ser a la vez órgano de Estado y representación del pueblo.
 Jellinek: Órgano primario Pueblo – Órgano secundario Parlamento. Hay relación política, jurídica y
temporal ( legislatura). Objeto común electores: crear Cámara de representación de todo el
pueblo.
 Leibholz: Irrupción partidos de masas en el Parlamento → No es representación.
Democracia representativa de
partidos
Parlamento → Representación del pueblo
Partidos Políticos → Representación del pueblo en sus diversas opiniones. Parlamentarios.
Cambios en los argumentos sobre el mandato representativo liberal
 Constant: Antes→Ciudadanos sin dedicar tiempo a la esfera pública. Ahora sí.
- Doble Participación: Limitada a elección o consultas | Participación en partidos políticos.
 Sieyes: Mayor especialización política, mejor cualificación. Políticos saben lo que conviene mejor*.
 Partido recibe antes la información que el Parlamentario. Parlamentario instrucciones directas del
partido.
Conclusión: Doble mandato de la Democracia Representativa
 Parlamento: Único órgano representante popular
 Partido: representa militantes y votantes | Parlamentario: Rinde cuentas, depende del partido.
 Imperatividad Partidos Políticos sobre los parlamentarios. Incumplimiento de programas electorales
PARTIDOS POLÍTICOS
Fases de la aparición y evolución de los partidos
Posición del ordenamiento jurídico hacia los partidos: etapas
Etapas según Triepel: Prohibición, Ignorancia, Reconocimiento jurídico e incorporación
 Prohibición → Sufragio restringido
 Reconocimiento jurídico → Regulación: financiación campañas electorales por el Estado +
Reglamentos Parlamentarios.
 Incorporación → R.U (Ministers of the Crown At 1937). Establece: Líder Gobierno y Oposición
(respaldados por sus partidos)
 Se aplicará a Constituciones: Italia, Alemania y España.
Partido político en el RU. Referencia
partidos socialistas.
 Origen en el Parliamentary Party. Reinado Carlos II
 Figura del Whip (Látigo) → Compra de votos para asegurar el apoyo al ejecutivo (corrupción)
 1678: Formación Tories/ Whigs
 Parliamentary Partys: antecedente grupo parlamentario. Incluía comités electorales + encargados
reelección de miembros.
 Reform Act 1812 → Ampliación sufragio (clase media) + sistema de registro (censo electoral)
 Chamberlain y Schmadhorst → Asociación Liberal Brimingham. Gran resultado electoral en 1874:
creación de la National Liberal Federation ( Inicio de los partidos modernos `` Party Organisation´´)
 Party Organisation → Objetivo: Introducción voluntad obrera en Parlamento como voluntad estatal.
Aparición del Partido Político
Evolución concepto jurídico-
constitucional
2 Fases:
 Soberanía + sufragio + sistema electoral. Hasta 1920.
 Regulación estatal exhaustiva de los partidos.
Soberanía aún nacional → Gran paso a soberanía popular. Se pretende unir la voluntad popular en
una estatal.
Sufragio: Restringido → Universal (Evolución progresiva). Aún limitado por edad y sexo. El sufragio
universal exige organización del electorado en partidos. Aparición de partidos políticos.
Democracia representativa liberal: Sistema electoral mayoritario, sufragio restringido, contacto
parlamentario-elector.
Posteriormente se pasa a una Representación proporcional (Ernest Naville), gran influencia,
constitucionalización Europea (1919-23: Francia e Italia). Ello exige grandes circunscripciones, listas
electorales y partidos políticos fuertemente organizados.
RESUMEN EVOLUCIÓN
PARTIDO POLÍTICO
Regulación régimen jurídico + mecanismo de control sobre partidos
Soberanía popular, sufragio universal, representación proporcional.
Soberanía nacional, sufragio censitario, sistema electoral mayoritario.
EL POLÍTICO EN EEUU Y EUROPA:
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
LIBERAL Y DE PARTIDOS
Partido Político Europeo
Función → Hacer efectiva jurídicamente la soberanía depositada en el pueblo
Objetivo → Pluralidad de voluntades en unidad. Medio: Partidos políticos.
Fases:
 Elección a través de programa electoral: Representación en el gobierno.
 Acuerdo en el Parlamento: Única voluntad estatal, por consenso o mayoría o minoría
En las Const. Europeas → Partidos Políticos = Instrumentos de expresión soberanía popular
CE: Otorga posibilidad ciudadanos → participación política, no limitada sólo a procesos electorales
Naturaleza jurídica
2 Posiciones doctrinales: Part. Político como órgano constitucional / Asociación Dº Privado con
funciones públicas + relevancia Constitucional.
PARTIDO POLÍTICO EUROPEO
Regulación Normativa
Estructura conforme al principio de jerarquía y competencia.
Jerarquía: Normas constitucionales sobre partidos, sentencias interpretativa TC’S y normas con fuerzas
de ley.
Dentro de los partidos:
• Estatutos ( asamblea general, representación miembros, derecho a electores y elegibles, sufragio
libre y secreto, etc.) Elaboración: Consejo promotor, acta (identificación promotores + firma +
presentación en registro). Desarrollados por reglamentos de organización, creados por propio
órgano o órganos gobierno de partido.
• Leyes electorales: garantizan contabilidad y fiscalización partidos externa e interna + Reglamentos
parlamentarios: regulación básica de los grupos parlamentarios.
• Federaciones y coalición
PARTIDO POLÍTICO EUROPEO
Estructura
Básica: Municipio o Distrito → Afiliados en Asamblea → Elección de órgano ejecutivo → programa +
elección de candidatos.
Asamblea de municipio o distrito: elección delegados (para asamblea territorial), así hasta nivel
estatal.
Estructura organizativa: Congreso Nacional, Comisión Permanente y Comité ejecutivo.
1) Formado por compromisarios (representan afiliados). Se deciden todas las cuestiones de
partido + reformas estatutos, reglamentos y programas. Reunión periódica por años y
extraordinaria por convocatoria.
2) Máxima dirección del partido entre congresos. Suple a 1) en grandes decisiones. Reunión
periódica durante el año.
3) Adopción de resoluciones. Llevar a la práctica las directrices emanadas por 1) y 2)
PARTIDO POLÍTICO EUROPEO
Relaciones internas, disciplina de partido y grupo parlamentario
2 Principios: Democracia interna y sujeción de los militantes a la disciplina de partido
• Grupos parlamentarios: No expresan su voluntad, si no la del partido. Sometidos a la disciplina del
partido*.
• Relaciones Part. Político – militantes: a través de la afiliación (aceptación principios, programa
estatutos, reglamento y directrices.
Mecanismos que aseguran las relaciones Partido – miembros, militantes:
 Leyes electorales: Nombramiento integrantes del grupo
 Reglamento Grupo Parlamentario (Aprobación Comisión Permanente o Comité ejecutivo)
 Estatutos y reglamentos. Sanciones por vulneración de disciplina de partido (Máxima expulión
partido y grupo)
PARTIDO POLÍTICO EUROPEO
Financiación
• Aprobación de leyes regulación financiación y gastos electorales de partidos y candidatos.
(Objetivo: evitar financiación oculta o ilícita).
• Otras leyes: Reconocen financiación pública gastos electorales + actividad regular de partidos (
España, Italia, Alemania y Francia).
• Fijación techo gastos electorales (Gran Bretaña, Francia e Italia), autoliquidación de partidos
(Alemania e Italia), limitaciones a donaciones privadas (Alemania).
• En Europa predomina la financiación pública frente a la privada.
EL PARTIDO POLÍTICO DE LOS EEUU
• Democracia representativa liberal → elección + sistema mayoritario + soberanía universal
• República Presidencialista
Función
• Presentación de candidatos
• Elección de candidatos mediante primarias
• Enseñanza a candidatos (información política)
• Cargos elegidos: Se les otorga grupo de personas preparadas para trabajar en la estructura política
y administrativa.
 Part. Político en EEUU: Ideario político, no programa electoral (Causa: Tamaño EEUU, imposibilidad
de unificar intereses en 1 programa).
 Parlamentario: Puede compartir o no el ideario de su partido. Cada uno tiene uno propio.
EL PARTIDO POLÍTICO DE LOS EEUU
• Objetivo → Igual que el Liberalismo Británico: Reflejar intereses de la sociedad en el Parlamento.
Medio: Los propios candidatos (parlamentarios)
• Destaca la presencia de Lobbies o grupos de presión y la financiación privada de Candidatos.
• SORAUF: ``El electorada americano está siempre más dispuesto a dar su confianza a un hombre
que a un partido´´.
• Estructura partido: Territorial (órganos de arriba abajo, no jerarquía de superiores) e Interna (Grupo
parlamentario, no depende del Part. Político).
• Relaciones Candidato-Representante-militante = Sin disciplina en partido
EL PARTIDO POLÍTICO DE LOS EEUU
Regulación normativa
• En manos de los Estados y leyes estatales. Las propias leyes estatales se remiten a la normativa de
partido.
• Part. Político EEUU: Superposición de comités electorales* → Controla primarias y elección
candidato, impuesto por legislación estatal. No votan sólo los afiliados, también simpatizantes y
cualquier ciudadano.
Estructura
Básica: Comité de Distrito → Afiliados del ámbito territorial
Asamblea: Elección → órgano gobierno permanente , quien elige a los candidatos locales y
representantes para el Comité de Condado o Comité Estatal.
EL PARTIDO POLÍTICO DE LOS EEUU
• El comité estatal elige a los órganos de gobierno + representantes para el comité de congreso,
senado federal y Convención Federal (Eleección Presidente + Comité Federal).
• Tras designación: procedimiento primarias → elección por comité o sistema mixto.
Partido vencedor: Estructura:
 Presidente EEUU
 Órgano colegiado con Comité Federal
 Comités Estatales
2ª Estructura
Partido Gobierno y oposición: No líder nacional. Existe caucus o grupo parlamentario. Por debajo:
Comité Congreso + Senado + Comité Estatal.
EL PARTIDO POLÍTICO DE LOS EEUU
Financiación
Básicamente privada en partidos políticos y candidatos (estos tienes además un gasto independiente)*
*Causa: Necesidad de vencer primarias para obtención candidatura.
Elecciones presidenciales: Financiación pública gastos electorales por ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poderes del estado y organización político administrativa de chile
Poderes del estado y organización político administrativa de chilePoderes del estado y organización político administrativa de chile
Poderes del estado y organización político administrativa de chile
Gabriela Medel
 
organizacion del estado
organizacion del estadoorganizacion del estado
organizacion del estado
paolamorales155
 
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo EspecializadoGlosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
carlaanzola
 
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICOMECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
Ing Padilla
 
Organización Política del Estado - Parte II
Organización Política del Estado - Parte IIOrganización Política del Estado - Parte II
Organización Política del Estado - Parte II
CarlosLopezCruz
 
Características del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseCaracterísticas del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricense
Emilio Arce Brenes
 
Administración Pública: Sistemas políticos y de gobierno
Administración Pública: Sistemas políticos y de gobiernoAdministración Pública: Sistemas políticos y de gobierno
Administración Pública: Sistemas políticos y de gobierno
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
PODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADOPODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADO
Claudia
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
zoila dextre
 
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
carlaanzola
 
Conceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en MéxicoConceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Guíacienciasociales4basico!!
Guíacienciasociales4basico!!Guíacienciasociales4basico!!
Guíacienciasociales4basico!!
cindypedabasic
 
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
mcastro4715
 
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo EspecializadoGlosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
carlaanzola
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términos
Stephany Linares
 
Jairo alvarado laminas a entregrar
Jairo alvarado laminas a entregrarJairo alvarado laminas a entregrar
Jairo alvarado laminas a entregrar
jairo jesus alvarado
 
Organización política de chile
Organización política de chileOrganización política de chile
Organización política de chile
marcelahistoria
 

La actualidad más candente (18)

Poderes del estado y organización político administrativa de chile
Poderes del estado y organización político administrativa de chilePoderes del estado y organización político administrativa de chile
Poderes del estado y organización político administrativa de chile
 
organizacion del estado
organizacion del estadoorganizacion del estado
organizacion del estado
 
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo EspecializadoGlosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
 
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICOMECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
 
Organización Política del Estado - Parte II
Organización Política del Estado - Parte IIOrganización Política del Estado - Parte II
Organización Política del Estado - Parte II
 
Características del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseCaracterísticas del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricense
 
Administración Pública: Sistemas políticos y de gobierno
Administración Pública: Sistemas políticos y de gobiernoAdministración Pública: Sistemas políticos y de gobierno
Administración Pública: Sistemas políticos y de gobierno
 
PODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADOPODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADO
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
 
Conceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en MéxicoConceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en México
 
Guíacienciasociales4basico!!
Guíacienciasociales4basico!!Guíacienciasociales4basico!!
Guíacienciasociales4basico!!
 
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
 
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo EspecializadoGlosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términos
 
Jairo alvarado laminas a entregrar
Jairo alvarado laminas a entregrarJairo alvarado laminas a entregrar
Jairo alvarado laminas a entregrar
 
Organización política de chile
Organización política de chileOrganización política de chile
Organización política de chile
 

Destacado

derecho constitucional comparado
derecho constitucional comparadoderecho constitucional comparado
derecho constitucional comparado
Sneak Soliben Comander
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
leslien13
 
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHODEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DpFilosofia Quevedo
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
taliatao
 
El derecho al libre desarrollo de la personalidad
El derecho al libre desarrollo de la personalidadEl derecho al libre desarrollo de la personalidad
El derecho al libre desarrollo de la personalidad
CESARTUTTO24
 
Sistema de gobierno
Sistema de gobiernoSistema de gobierno
Sistema de gobierno
Tania Rocha
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
Hozmara Torres
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
Karen Veliz
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
Emprende Ahora
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
luisarmandos
 
Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
mil61
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales
chumber23
 
COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJECOMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE
Nayely Ailio
 
Presentacion cp
Presentacion cpPresentacion cp
Presentacion cp
arcemira
 
Web 2.0pptx
Web 2.0pptxWeb 2.0pptx
Web 2.0pptx
lorereynoso
 
Diaposikeinvhonnnn
DiaposikeinvhonnnnDiaposikeinvhonnnn
Diaposikeinvhonnnn
auraloaiza
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
DanielFloresLira
 
Projecte VENTIJOL. Cicle Inicial. Coneixement del Medi.
Projecte VENTIJOL. Cicle Inicial. Coneixement del Medi.Projecte VENTIJOL. Cicle Inicial. Coneixement del Medi.
Projecte VENTIJOL. Cicle Inicial. Coneixement del Medi.
Editorial Barcanova
 
Administracion por objetvo
Administracion por objetvoAdministracion por objetvo
Administracion por objetvo
Sonia Lopez Ramos
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
danacorffra
 

Destacado (20)

derecho constitucional comparado
derecho constitucional comparadoderecho constitucional comparado
derecho constitucional comparado
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHODEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
El derecho al libre desarrollo de la personalidad
El derecho al libre desarrollo de la personalidadEl derecho al libre desarrollo de la personalidad
El derecho al libre desarrollo de la personalidad
 
Sistema de gobierno
Sistema de gobiernoSistema de gobierno
Sistema de gobierno
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
 
Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales
 
COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJECOMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Presentacion cp
Presentacion cpPresentacion cp
Presentacion cp
 
Web 2.0pptx
Web 2.0pptxWeb 2.0pptx
Web 2.0pptx
 
Diaposikeinvhonnnn
DiaposikeinvhonnnnDiaposikeinvhonnnn
Diaposikeinvhonnnn
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Projecte VENTIJOL. Cicle Inicial. Coneixement del Medi.
Projecte VENTIJOL. Cicle Inicial. Coneixement del Medi.Projecte VENTIJOL. Cicle Inicial. Coneixement del Medi.
Projecte VENTIJOL. Cicle Inicial. Coneixement del Medi.
 
Administracion por objetvo
Administracion por objetvoAdministracion por objetvo
Administracion por objetvo
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 

Similar a DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO. Democracia representativa y partidos políticos

T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina
 
T10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estadoT10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estado
Luis Lecina
 
El sistema electoral uruguayo - dra. Constanza Moreira
El sistema electoral uruguayo  - dra. Constanza Moreira  El sistema electoral uruguayo  - dra. Constanza Moreira
El sistema electoral uruguayo - dra. Constanza Moreira
Luiz Fernando Mainardi
 
Sistema Político de España
Sistema Político de EspañaSistema Político de España
Sistema Político de España
Richard Enríquez
 
ORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADOORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADO
moroguadalupe
 
El Estado
El Estado El Estado
El Estado
moroguadalupe
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
moroguadalupe
 
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Justice First
 
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdflaorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
mariajosedelamo
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
Luis Lecina
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
aleksja
 
Institucionalidad politica sexto básico
Institucionalidad politica sexto básicoInstitucionalidad politica sexto básico
Institucionalidad politica sexto básico
San Sebastián University
 
Tema5
Tema5Tema5
Democracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_cursoDemocracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_curso
Luis Arango
 
Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016
Myriam Lucero
 
La organización del estadoo
La organización del estadooLa organización del estadoo
La organización del estadoo
JJGeografiaInteractiva
 
Los partidos políticos.docx
Los partidos políticos.docxLos partidos políticos.docx
Los partidos políticos.docx
SeleneMuoz14
 
Presidencialismo Argentina
Presidencialismo ArgentinaPresidencialismo Argentina
Presidencialismo Argentina
jrjulvez
 
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptxUNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
Patricia Jimenez Espinosa
 
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptxORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
Patricia Jimenez Espinosa
 

Similar a DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO. Democracia representativa y partidos políticos (20)

T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
 
T10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estadoT10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estado
 
El sistema electoral uruguayo - dra. Constanza Moreira
El sistema electoral uruguayo  - dra. Constanza Moreira  El sistema electoral uruguayo  - dra. Constanza Moreira
El sistema electoral uruguayo - dra. Constanza Moreira
 
Sistema Político de España
Sistema Político de EspañaSistema Político de España
Sistema Político de España
 
ORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADOORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADO
 
El Estado
El Estado El Estado
El Estado
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
 
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdflaorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 
Institucionalidad politica sexto básico
Institucionalidad politica sexto básicoInstitucionalidad politica sexto básico
Institucionalidad politica sexto básico
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Democracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_cursoDemocracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_curso
 
Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016
 
La organización del estadoo
La organización del estadooLa organización del estadoo
La organización del estadoo
 
Los partidos políticos.docx
Los partidos políticos.docxLos partidos políticos.docx
Los partidos políticos.docx
 
Presidencialismo Argentina
Presidencialismo ArgentinaPresidencialismo Argentina
Presidencialismo Argentina
 
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptxUNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
 
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptxORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
 

Más de JaimeRamia

DERECHO AGRARIO. El Desarrollo Rural: Del fracaso estatal a la nueva PAC
DERECHO AGRARIO. El Desarrollo Rural: Del fracaso estatal a la nueva PACDERECHO AGRARIO. El Desarrollo Rural: Del fracaso estatal a la nueva PAC
DERECHO AGRARIO. El Desarrollo Rural: Del fracaso estatal a la nueva PAC
JaimeRamia
 
Los Testimonios en el Derecho Notarial
Los Testimonios en el Derecho NotarialLos Testimonios en el Derecho Notarial
Los Testimonios en el Derecho Notarial
JaimeRamia
 
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
JaimeRamia
 
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M BarcelonaLIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
JaimeRamia
 
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
JaimeRamia
 
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
JaimeRamia
 
DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.
DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.
DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.
JaimeRamia
 

Más de JaimeRamia (7)

DERECHO AGRARIO. El Desarrollo Rural: Del fracaso estatal a la nueva PAC
DERECHO AGRARIO. El Desarrollo Rural: Del fracaso estatal a la nueva PACDERECHO AGRARIO. El Desarrollo Rural: Del fracaso estatal a la nueva PAC
DERECHO AGRARIO. El Desarrollo Rural: Del fracaso estatal a la nueva PAC
 
Los Testimonios en el Derecho Notarial
Los Testimonios en el Derecho NotarialLos Testimonios en el Derecho Notarial
Los Testimonios en el Derecho Notarial
 
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
 
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M BarcelonaLIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
 
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
 
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
 
DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.
DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.
DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.
 

DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO. Democracia representativa y partidos políticos

  • 2. Antecedentes del concepto de representación política ASAMBLEA ESTAMENTAL • Origen: Consejo del Monarca. S. XIII RU y S.XIV Francia • Hecho clave → Ampliación estamentos: Nobleza, Altos Cargos Eclesiásticos y Burgos* * Burgos: - Representantes de los Condados - Objetivo: Eludir pago nuevos impuestos - Función: Contrato de Mandato (Representante realiza actos imputados a los representados) - Proceso: Habitantes → ``Cuaderno de instrucciones´´ → •como debían actuar en Asamblea •que votar (en temas de impuestos) REPRESENTACIÓN DEL MONARCA • Monarca: Representación constitutiva y absoluta. Unidad del Reino 2 momentos representativos: Unidad total → Monarca / Pluralidad → Estamentos
  • 3. Teorías políticas de la democracia representativa Construcción teórica en la Francia Revolucionaria • Conexión esencial: elección (democráticamente por ciudadanos) + Representación Política • Rousseau  Todos nacen libres e iguales. Nadie manda sobre los demás.  Teoría radical roussoniana  Cada hombre ejercita su porción de soberanía,  elige a representantes que gobiernan por y para los representados en el Parlamento. Elección + representación política + democracia = Democracia Representativa
  • 4. Democracia representativa liberal : Construcción durante la Asamblea Constituyente  Representación política liberal → Desaparece vínculo: Representante – Representado  Causa: Ideas Rousseau y + pensadores → reelaboradas durante Revolución Francesa por Barnave y Sieyes  Resultado: Representación política democrática → basada en elección PERO: Ciudadano no ejercita su porción de soberanía, desaparece soberanía popular → Soberanía de la Nación  Mandato representativo liberal:  Modificación caracteres  Nuevos argumentos
  • 5. Argumentos contenidos en el mandato representativo  La Representación: Instrumento esencial. Hace posible la soberanía frente al Monarca  Artículo 2 Constituyente Francesa  Constant: Democracia representativa ideal → evita sacrificar a los ciudadanos tiempo de la esfera privada para dedicarlo a la pública.  Aplicación de técnicas de división del trabajo, ventajas de especialización y cualificación en tareas políticas. Caracteres del mandato representativo  1. Nacional | 2. General|3. No sujeto a instrucciones | 4. No responsable  1. Diputado representa nación como totalidad  2. Más tiempo esfera privada  3. No sujeto a instrucciones.  4. No cabe exigencia de responsabilidad. Si sanción política, no reelección en consulta electoral
  • 6. Democracia representativa liberal en Reino Unido  Unión burguesía – Nobleza: Fin al poder del Monarca, pérdida del ius dispensandi. Reformulaciones y ataques a la Democracia Representativa liberal  Kelsen: No hay relación jurídica representativa parlamento-pueblo. El pueblo se limita a elegir parlamentarios. Parlamento no puede ser a la vez órgano de Estado y representación del pueblo.  Jellinek: Órgano primario Pueblo – Órgano secundario Parlamento. Hay relación política, jurídica y temporal ( legislatura). Objeto común electores: crear Cámara de representación de todo el pueblo.  Leibholz: Irrupción partidos de masas en el Parlamento → No es representación.
  • 7. Democracia representativa de partidos Parlamento → Representación del pueblo Partidos Políticos → Representación del pueblo en sus diversas opiniones. Parlamentarios. Cambios en los argumentos sobre el mandato representativo liberal  Constant: Antes→Ciudadanos sin dedicar tiempo a la esfera pública. Ahora sí. - Doble Participación: Limitada a elección o consultas | Participación en partidos políticos.  Sieyes: Mayor especialización política, mejor cualificación. Políticos saben lo que conviene mejor*.  Partido recibe antes la información que el Parlamentario. Parlamentario instrucciones directas del partido. Conclusión: Doble mandato de la Democracia Representativa  Parlamento: Único órgano representante popular  Partido: representa militantes y votantes | Parlamentario: Rinde cuentas, depende del partido.  Imperatividad Partidos Políticos sobre los parlamentarios. Incumplimiento de programas electorales
  • 8. PARTIDOS POLÍTICOS Fases de la aparición y evolución de los partidos Posición del ordenamiento jurídico hacia los partidos: etapas Etapas según Triepel: Prohibición, Ignorancia, Reconocimiento jurídico e incorporación  Prohibición → Sufragio restringido  Reconocimiento jurídico → Regulación: financiación campañas electorales por el Estado + Reglamentos Parlamentarios.  Incorporación → R.U (Ministers of the Crown At 1937). Establece: Líder Gobierno y Oposición (respaldados por sus partidos)  Se aplicará a Constituciones: Italia, Alemania y España.
  • 9. Partido político en el RU. Referencia partidos socialistas.  Origen en el Parliamentary Party. Reinado Carlos II  Figura del Whip (Látigo) → Compra de votos para asegurar el apoyo al ejecutivo (corrupción)  1678: Formación Tories/ Whigs  Parliamentary Partys: antecedente grupo parlamentario. Incluía comités electorales + encargados reelección de miembros.  Reform Act 1812 → Ampliación sufragio (clase media) + sistema de registro (censo electoral)  Chamberlain y Schmadhorst → Asociación Liberal Brimingham. Gran resultado electoral en 1874: creación de la National Liberal Federation ( Inicio de los partidos modernos `` Party Organisation´´)  Party Organisation → Objetivo: Introducción voluntad obrera en Parlamento como voluntad estatal.
  • 10. Aparición del Partido Político Evolución concepto jurídico- constitucional 2 Fases:  Soberanía + sufragio + sistema electoral. Hasta 1920.  Regulación estatal exhaustiva de los partidos. Soberanía aún nacional → Gran paso a soberanía popular. Se pretende unir la voluntad popular en una estatal. Sufragio: Restringido → Universal (Evolución progresiva). Aún limitado por edad y sexo. El sufragio universal exige organización del electorado en partidos. Aparición de partidos políticos. Democracia representativa liberal: Sistema electoral mayoritario, sufragio restringido, contacto parlamentario-elector. Posteriormente se pasa a una Representación proporcional (Ernest Naville), gran influencia, constitucionalización Europea (1919-23: Francia e Italia). Ello exige grandes circunscripciones, listas electorales y partidos políticos fuertemente organizados.
  • 11. RESUMEN EVOLUCIÓN PARTIDO POLÍTICO Regulación régimen jurídico + mecanismo de control sobre partidos Soberanía popular, sufragio universal, representación proporcional. Soberanía nacional, sufragio censitario, sistema electoral mayoritario.
  • 12. EL POLÍTICO EN EEUU Y EUROPA: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA LIBERAL Y DE PARTIDOS Partido Político Europeo Función → Hacer efectiva jurídicamente la soberanía depositada en el pueblo Objetivo → Pluralidad de voluntades en unidad. Medio: Partidos políticos. Fases:  Elección a través de programa electoral: Representación en el gobierno.  Acuerdo en el Parlamento: Única voluntad estatal, por consenso o mayoría o minoría En las Const. Europeas → Partidos Políticos = Instrumentos de expresión soberanía popular CE: Otorga posibilidad ciudadanos → participación política, no limitada sólo a procesos electorales Naturaleza jurídica 2 Posiciones doctrinales: Part. Político como órgano constitucional / Asociación Dº Privado con funciones públicas + relevancia Constitucional.
  • 13. PARTIDO POLÍTICO EUROPEO Regulación Normativa Estructura conforme al principio de jerarquía y competencia. Jerarquía: Normas constitucionales sobre partidos, sentencias interpretativa TC’S y normas con fuerzas de ley. Dentro de los partidos: • Estatutos ( asamblea general, representación miembros, derecho a electores y elegibles, sufragio libre y secreto, etc.) Elaboración: Consejo promotor, acta (identificación promotores + firma + presentación en registro). Desarrollados por reglamentos de organización, creados por propio órgano o órganos gobierno de partido. • Leyes electorales: garantizan contabilidad y fiscalización partidos externa e interna + Reglamentos parlamentarios: regulación básica de los grupos parlamentarios. • Federaciones y coalición
  • 14. PARTIDO POLÍTICO EUROPEO Estructura Básica: Municipio o Distrito → Afiliados en Asamblea → Elección de órgano ejecutivo → programa + elección de candidatos. Asamblea de municipio o distrito: elección delegados (para asamblea territorial), así hasta nivel estatal. Estructura organizativa: Congreso Nacional, Comisión Permanente y Comité ejecutivo. 1) Formado por compromisarios (representan afiliados). Se deciden todas las cuestiones de partido + reformas estatutos, reglamentos y programas. Reunión periódica por años y extraordinaria por convocatoria. 2) Máxima dirección del partido entre congresos. Suple a 1) en grandes decisiones. Reunión periódica durante el año. 3) Adopción de resoluciones. Llevar a la práctica las directrices emanadas por 1) y 2)
  • 15. PARTIDO POLÍTICO EUROPEO Relaciones internas, disciplina de partido y grupo parlamentario 2 Principios: Democracia interna y sujeción de los militantes a la disciplina de partido • Grupos parlamentarios: No expresan su voluntad, si no la del partido. Sometidos a la disciplina del partido*. • Relaciones Part. Político – militantes: a través de la afiliación (aceptación principios, programa estatutos, reglamento y directrices. Mecanismos que aseguran las relaciones Partido – miembros, militantes:  Leyes electorales: Nombramiento integrantes del grupo  Reglamento Grupo Parlamentario (Aprobación Comisión Permanente o Comité ejecutivo)  Estatutos y reglamentos. Sanciones por vulneración de disciplina de partido (Máxima expulión partido y grupo)
  • 16. PARTIDO POLÍTICO EUROPEO Financiación • Aprobación de leyes regulación financiación y gastos electorales de partidos y candidatos. (Objetivo: evitar financiación oculta o ilícita). • Otras leyes: Reconocen financiación pública gastos electorales + actividad regular de partidos ( España, Italia, Alemania y Francia). • Fijación techo gastos electorales (Gran Bretaña, Francia e Italia), autoliquidación de partidos (Alemania e Italia), limitaciones a donaciones privadas (Alemania). • En Europa predomina la financiación pública frente a la privada.
  • 17. EL PARTIDO POLÍTICO DE LOS EEUU • Democracia representativa liberal → elección + sistema mayoritario + soberanía universal • República Presidencialista Función • Presentación de candidatos • Elección de candidatos mediante primarias • Enseñanza a candidatos (información política) • Cargos elegidos: Se les otorga grupo de personas preparadas para trabajar en la estructura política y administrativa.  Part. Político en EEUU: Ideario político, no programa electoral (Causa: Tamaño EEUU, imposibilidad de unificar intereses en 1 programa).  Parlamentario: Puede compartir o no el ideario de su partido. Cada uno tiene uno propio.
  • 18. EL PARTIDO POLÍTICO DE LOS EEUU • Objetivo → Igual que el Liberalismo Británico: Reflejar intereses de la sociedad en el Parlamento. Medio: Los propios candidatos (parlamentarios) • Destaca la presencia de Lobbies o grupos de presión y la financiación privada de Candidatos. • SORAUF: ``El electorada americano está siempre más dispuesto a dar su confianza a un hombre que a un partido´´. • Estructura partido: Territorial (órganos de arriba abajo, no jerarquía de superiores) e Interna (Grupo parlamentario, no depende del Part. Político). • Relaciones Candidato-Representante-militante = Sin disciplina en partido
  • 19. EL PARTIDO POLÍTICO DE LOS EEUU Regulación normativa • En manos de los Estados y leyes estatales. Las propias leyes estatales se remiten a la normativa de partido. • Part. Político EEUU: Superposición de comités electorales* → Controla primarias y elección candidato, impuesto por legislación estatal. No votan sólo los afiliados, también simpatizantes y cualquier ciudadano. Estructura Básica: Comité de Distrito → Afiliados del ámbito territorial Asamblea: Elección → órgano gobierno permanente , quien elige a los candidatos locales y representantes para el Comité de Condado o Comité Estatal.
  • 20. EL PARTIDO POLÍTICO DE LOS EEUU • El comité estatal elige a los órganos de gobierno + representantes para el comité de congreso, senado federal y Convención Federal (Eleección Presidente + Comité Federal). • Tras designación: procedimiento primarias → elección por comité o sistema mixto. Partido vencedor: Estructura:  Presidente EEUU  Órgano colegiado con Comité Federal  Comités Estatales 2ª Estructura Partido Gobierno y oposición: No líder nacional. Existe caucus o grupo parlamentario. Por debajo: Comité Congreso + Senado + Comité Estatal.
  • 21. EL PARTIDO POLÍTICO DE LOS EEUU Financiación Básicamente privada en partidos políticos y candidatos (estos tienes además un gasto independiente)* *Causa: Necesidad de vencer primarias para obtención candidatura. Elecciones presidenciales: Financiación pública gastos electorales por ley.