SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas políticos y
de gobierno
Tipos, funciones e implicaciones de la figura del Poder
Ejecutivo para la Gestión Pública
Dr. Alex Ricardo Caldera Ortega
Departamento de Gestión Pública y Desarrollo
Introducción
El método comparado
¿Qué es precisamente la gestión pública?
objeto de estudio: el ‘problema de cómo designar y operar servicios públicos
y el detallado trabajo del gobierno ejecutivo’ (Hood, 2000; p.3).
Tres elementos centrales de la gestión pública:
Gestión de políticas públicas entendemos todas aquellas tares que están
inscritas en el proceso de diseño y gestión de políticas públicas.
Gestión de recursos se refiere a las definiciones de sistemas de
administración, tales como el presupuesto, la gestión financiera, el sistema
de personal, etc.
Gestión de programas reconocemos a la implementación misma en tareas del
día a día de las políticas públicas de un gobierno en áreas definidas.
La dinámica política y las reglas constitucionales
• Su continuidad, su interpretación y su vigencia dependen de factores
extraconstitucionales.
• ¿Cómo puede ser estable una constitución? Legitimidad del régimen.
• Las constituciones no son inmutables. Dependen del juego político de los
actores.
• Las transformaciones sociales, económicas y culturales afectan los pactos
políticos fundamentales.
• Constituciones rígidas y flexibles.
• ¿Son respetadas las constituciones?
• Las constitución no es pues, un elemento aislado del sistema político; está
influida por la propia dinámica política del país.
• Pero también las constituciones determinan la dinámica política.
Formas de gobierno
Las reglas del Juego: instituciones y constituciones
El ejecutivo: centro impulsor de la política estatal
• La vox populi atribuye al Ejecutivo (compuesto por el gobierno, la
jefatura del estado y las administraciones) el mayor poder dentro de la
sociedad.
• Esto por que esta es la cara más visible en el ejercicio del poder político.
• Esto también por carácter histórico y cultural: el líder del grupo
(autoridad ejecutiva).
• Al ejecutivo le corresponde hoy impulsar y dirigir las grandes
intervenciones políticas y aplicarlas a las situaciones concretas.
• El ejecutivo se convierte en el centro de gravedad de todo el sistema
político: es el motor que lo impulsa y lo hace funcionar.
Formas de gobierno
Ejecutivos y Administraciones
Formas de gobierno
Los Sistemas de Gobierno: ejecutivos duales y monistas
Presidencial Parlamentario Semipresidencial
• El presidente es jefe de Estado y
de gobierno.
• El presidente es electo
popularmente, directa o
indirectamente, por un periodo
fijo.
• El presidente no puede ser
destituido por el Congreso y aquél
no puede disolver a éste.
• El presidente tiene el control total
del Ejecutivo y dirige el gobierno.
• El gobierno es unipersonal y el
gabinete sólo aconseja al
presidente.
• Los ministros sólo son responsables
ante el presidente.
• Se basa en el principio de
separación de poderes.
• Las jefaturas de Estado y de
gobierno están separadas.
• La jefatura de Estado es por
sucesión. designación o elección
no popular, y la de gobierno
emana del Parlamento.
• El primer ministro puede ser
destituido por el Parlamento.
• El primer ministro puede
recomendar al jefe de Estado la
disolución del Parlamento.
• El primer ministro dirige el
gobierno, compartiéndolo o
controlándolo.
• El gobierno es colegiado;
• el gabinete toma decisiones
colectivas y sus ministros deben
apoyarlas.
• Los ministros son responsables
ante el Parlamento.
• Se basa en el principio de fusión
de poderes.
• El presidente es jefe de Estado; la
jefatura de gobierno es dual o
bicéfala.
• La jefatura de Estado es por
elección popular y la de gobierno
se instituye a propuesta del
presidente, pero con aprobación
de la Asamblea
• El presidente no puede ser
destituido y el primer ministro
puede ser removido por el
presidente o la Asamblea
• El presidente dirige el Ejecutivo
compartiéndolo con el primer
ministro; de la misma forma que
el gabinete comparte
responsabilidades con el primer
ministro.
• La Asamblea puede sostener o
destituir gabinetes contra la
voluntad del presidente.
• Se basa en el principio de
compartición de poderes.
Formas de gobierno
Los Sistemas de Gobierno: ejecutivos duales y monistas
El sistema semipresidencial de gobierno
Elementos que toma del
presidencialismo
Elementos que toma del
parlamentarismo
Características propias
•En lo que se refiere al presidente o jefe
de Estado:
•.Es electo popularmente para un periodo
determinado.
•.Goza de veto en el proceso legislativo.
•.Nombra a los miembros de] gobierno
•.Dispone de la fuerza militar, erigiéndose
como comandante en jefe de las fuerzas
armadas.
•.No puede ser destituido por el
Congreso.
•.Preside el Consejo de Ministros
•.Tiene derecho de indulto.
•.Puede convocar al recurso de
referéndum.
•.Presenta iniciativas de ley y promueve el
recurso de
•inconstitucionalidad.
•.Puede gobernar por decreto.
.Representa internacionalmente
•al Estado.
•.Conduce la política exterior y la defensa
nacional.
•.El gobierno emana del Parlamento y es
responsable ante éste.
•Por lo que toca al primer ministro:
•. Puede ser depuesto mediante
•voto de censura del Parlamento.
•. Cuando el partido del presidente no
tiene mayoría legislativa. éste sólo se
limita a designar como jefe de gobierno a
quien la Asamblea le propone.
•.Puede merecer. él y su gabinete. el voto
de confianza o de censura del
Parlamento.
•.La segunda Cámara puede ser
estamental.
•.Los diputados puede forzar a dimitir al
gobierno (pero se van con él).
•.Para que el gobierno permanezca debe
haber una mayoría legislativa estable y
disciplinada. cuyo líder sea el primer
ministro.
•
•.Estructura dual de poder.
•.El jefe de Estado interviene en
•el gobierno, compartiéndolo.
•.El presidente puede disolver la
Asamblea en respuesta a sus intereses
políticos y partidistas.
•.El gabinete es responsable ante el
primer ministro.
•.El presidente se comunica con
•la Asamblea mediante mensajes,
frenando con ello la posibilidad de debate
o diálogo directo entre los poderes.
•.El presidente y el primer ministro deben
estar de acuerdo para que no se paralice
el sistema.
•.El jefe del Estado propone ante la
Asamblea al jefe de gobierno; o bien,
inviste como tal al que la mayoría
legislativa le propone.
•.Cuando el Ejecutivo lo comparten un
primer ministro de un partido y un jefe de
Estado de otro, surge lo que se conoce
como "cohabitación".
•.El presidente de la República es electo
mediante el sistema de dos vueltas a fin
de dotarlo de la debida fuerza y
legitimidad ante el primer ministro.
Formas de gobierno
Las cinco funciones de los ejecutivos
• Tomar la iniciativa política principal, impulsando medidas de intervención global en
conflictos colectivos –o, lo que es lo mismo, orquestando la eleaboración de las
diferentes políticas públicas– y aplicando y ejecutando dichas políticas.
• Ejercer la dirección, coordinación y supervisión de todos los servicios y agencias
vinculados a las administraciones públicas, a las que corresponde la ejecución
directa de políticas señaladas anteriormente;
• Ostentar la representación simbólica de la continuidad de una comunidad política, a
la que se suele identificar con los titulares de los órganos ejecutivos –jefe de
estado, jefe de gobierno– más que con los titulares de los órganos colegiados –
parlamentos.
• Gestionar las crisis de cualquier tipo –económicas, sociales, militares– que
difícilmente son asumibles por órganos colegiados más amplios, decidiendo sobre las
respuestas inmediatas a los desafíos planteados por dichas crisis;
• Desempeñar el ejercicio de un liderazgo social, marcando la agenda o selección de
los asuntos de interés general que han de someterse a decisión política y
movilizando desde el poder el apoyo popular a determinadas alternativas de acción
política.
Formas de gobierno
Factores que han fortalecido a los ejecutivos
• La complejidad de las tareas asumidas desde la estructura estatal, cada vez más
difícil de tratar por parte de órganos colegiados más amplios como los congresos;
• La rapidez exigida en la toma de decisiones, ante la urgencia de las demandas
internas o de las exigencias del entorno;
• El control sobre los recursos de conocimiento y experiencia que acumulan las
administraciones públicas y su personal técnico;
• El funcionamiento de los partidos como organizaciones disciplinadas de apoyo
parlamentario a los gobiernos y a sus líderes;
• La personalización extremada del liderazgo político, ocasionada por las exigencias
audiovisuales de los medios de comunicación.
El retorno al poder ejecutivo: ¿en qué términos se plantea?, ¿cómo encontrar fórmulas
que den lugar a un ejecutivo a la vez efectivo y responsable.
El Desafío de los gobiernos democráticos contemporáneos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoAdriana
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
ديفيد أوتشوا
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republicaSandra Lopez
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Hernando Alvis Torres
 
Tipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
juancadnl
 
Formas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadFormas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadprofepatri
 
Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.
Gustavo Bolaños
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Meicel Porras
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Alex Castaño
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
Alejandra Cardenas Cardenas
 
Problemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estadoProblemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estado
Lourdes López Ayala
 
Características del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseCaracterísticas del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseEmilio Arce Brenes
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republica
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Tipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
 
Presidencialismo
PresidencialismoPresidencialismo
Presidencialismo
 
El estado y las formas de gobierno
El estado y las formas de gobiernoEl estado y las formas de gobierno
El estado y las formas de gobierno
 
Formas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadFormas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidad
 
Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
Republica
RepublicaRepublica
Republica
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
Problemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estadoProblemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estado
 
Tipos y formas de estado
Tipos y formas de estadoTipos y formas de estado
Tipos y formas de estado
 
Presidencialismo,
Presidencialismo,Presidencialismo,
Presidencialismo,
 
Características del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseCaracterísticas del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricense
 

Destacado

Sistemas De Gobierno Sartori
Sistemas De Gobierno SartoriSistemas De Gobierno Sartori
Sistemas De Gobierno Sartori
Jules Sancho
 
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión públicaSesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Administración Pública Sesión 3
Administración Pública Sesión 3 Administración Pública Sesión 3
Administración Pública Sesión 3
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Políticas públicas: la categoría de lo público
Políticas públicas: la categoría de lo públicoPolíticas públicas: la categoría de lo público
Políticas públicas: la categoría de lo público
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Políticas públicas basadas en evidencias. Aplicación al sector salud
Políticas públicas basadas en evidencias. Aplicación al sector saludPolíticas públicas basadas en evidencias. Aplicación al sector salud
Políticas públicas basadas en evidencias. Aplicación al sector salud
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Indicadores en formulación de políticas públicas
Indicadores en formulación de políticas públicasIndicadores en formulación de políticas públicas
Indicadores en formulación de políticas públicas
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Gestión, planificación y políticas
Gestión, planificación y políticasGestión, planificación y políticas
Gestión, planificación y políticas
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Sesión 4 organización e innovación el la ap
Sesión 4 organización e innovación el la apSesión 4 organización e innovación el la ap
Sesión 4 organización e innovación el la ap
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Caso: Calidad del Gobierno Municipal en México
Caso: Calidad del Gobierno Municipal en MéxicoCaso: Calidad del Gobierno Municipal en México
Caso: Calidad del Gobierno Municipal en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Administración Pública Sesión 5
Administración Pública Sesión 5 Administración Pública Sesión 5
Administración Pública Sesión 5
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
El proceso de fiscalización superior en México
El proceso de fiscalización superior en MéxicoEl proceso de fiscalización superior en México
El proceso de fiscalización superior en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Administración Pública Sesión 2
Administración Pública Sesión 2Administración Pública Sesión 2
Administración Pública Sesión 2
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Política social 2015
Política social 2015Política social 2015
Política social 2015
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicasEl ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Introducción al sistema fiscal en México
Introducción al sistema fiscal en MéxicoIntroducción al sistema fiscal en México
Introducción al sistema fiscal en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Sesión 9 Administración Pública
Sesión 9 Administración PúblicaSesión 9 Administración Pública
Sesión 9 Administración Pública
Alex Ricardo Caldera Ortega
 

Destacado (20)

Sistemas De Gobierno Sartori
Sistemas De Gobierno SartoriSistemas De Gobierno Sartori
Sistemas De Gobierno Sartori
 
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
 
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión públicaSesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
 
Administración Pública Sesión 3
Administración Pública Sesión 3 Administración Pública Sesión 3
Administración Pública Sesión 3
 
Políticas públicas: la categoría de lo público
Políticas públicas: la categoría de lo públicoPolíticas públicas: la categoría de lo público
Políticas públicas: la categoría de lo público
 
Políticas públicas basadas en evidencias. Aplicación al sector salud
Políticas públicas basadas en evidencias. Aplicación al sector saludPolíticas públicas basadas en evidencias. Aplicación al sector salud
Políticas públicas basadas en evidencias. Aplicación al sector salud
 
Indicadores en formulación de políticas públicas
Indicadores en formulación de políticas públicasIndicadores en formulación de políticas públicas
Indicadores en formulación de políticas públicas
 
Gestión, planificación y políticas
Gestión, planificación y políticasGestión, planificación y políticas
Gestión, planificación y políticas
 
Sesión 4 organización e innovación el la ap
Sesión 4 organización e innovación el la apSesión 4 organización e innovación el la ap
Sesión 4 organización e innovación el la ap
 
Caso: Calidad del Gobierno Municipal en México
Caso: Calidad del Gobierno Municipal en MéxicoCaso: Calidad del Gobierno Municipal en México
Caso: Calidad del Gobierno Municipal en México
 
Administración Pública Sesión 5
Administración Pública Sesión 5 Administración Pública Sesión 5
Administración Pública Sesión 5
 
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
 
El proceso de fiscalización superior en México
El proceso de fiscalización superior en MéxicoEl proceso de fiscalización superior en México
El proceso de fiscalización superior en México
 
Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015
 
Administración Pública Sesión 2
Administración Pública Sesión 2Administración Pública Sesión 2
Administración Pública Sesión 2
 
Política social 2015
Política social 2015Política social 2015
Política social 2015
 
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicasEl ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
 
Introducción al sistema fiscal en México
Introducción al sistema fiscal en MéxicoIntroducción al sistema fiscal en México
Introducción al sistema fiscal en México
 
Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1
 
Sesión 9 Administración Pública
Sesión 9 Administración PúblicaSesión 9 Administración Pública
Sesión 9 Administración Pública
 

Similar a Administración Pública: Sistemas políticos y de gobierno

Presentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en ChilePresentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en Chile
javierriesco
 
Presentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slidesharePresentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slidesharejsanchez_sanz
 
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Franck Smith
 
PRESENTACIÓN TIPOS DE ESTADO Y TIPOS DE GOBIERNO.pdf
PRESENTACIÓN TIPOS DE ESTADO Y TIPOS DE GOBIERNO.pdfPRESENTACIÓN TIPOS DE ESTADO Y TIPOS DE GOBIERNO.pdf
PRESENTACIÓN TIPOS DE ESTADO Y TIPOS DE GOBIERNO.pdf
ROBINSONLEDESMA
 
4M-11.Sistemas de Gobierno
4M-11.Sistemas de Gobierno4M-11.Sistemas de Gobierno
4M-11.Sistemas de Gobierno
Ximena Prado
 
El Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder ElectoralEl Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder ElectoralZaymara González
 
El Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder ElectoralEl Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder ElectoralZaymara González
 
Democracia presidencial o parlamentaria - Juan J. Linz y Arturo Valenzuela (c...
Democracia presidencial o parlamentaria - Juan J. Linz y Arturo Valenzuela (c...Democracia presidencial o parlamentaria - Juan J. Linz y Arturo Valenzuela (c...
Democracia presidencial o parlamentaria - Juan J. Linz y Arturo Valenzuela (c...
Jesus Lazo
 
El gobierno
El gobiernoEl gobierno
El gobiernoaleksja
 
FORMAS DE GOBIERNO CONTEMPORANEAS EN TORIA
FORMAS DE GOBIERNO CONTEMPORANEAS EN TORIAFORMAS DE GOBIERNO CONTEMPORANEAS EN TORIA
FORMAS DE GOBIERNO CONTEMPORANEAS EN TORIA
EstefaniaFloresHerre1
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
Tifany Diaz Vargas
 
CHILE
CHILECHILE
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
XochitlMercedesRoble
 
Tipos de gobiernos
Tipos de gobiernosTipos de gobiernos
Tipos de gobiernos
bechy
 
funcionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdf
funcionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdffuncionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdf
funcionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdf
DavidStivenParraPuli2
 
Demandas sociales para la reforma (República Dominicana)
Demandas sociales para la reforma (República Dominicana)Demandas sociales para la reforma (República Dominicana)
Demandas sociales para la reforma (República Dominicana)
Ledy Cabrera
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
María Teresa Toledo Scherzer
 

Similar a Administración Pública: Sistemas políticos y de gobierno (20)

3. el gobierno
3. el gobierno3. el gobierno
3. el gobierno
 
Presentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en ChilePresentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en Chile
 
Presentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slidesharePresentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slideshare
 
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
 
PRESENTACIÓN TIPOS DE ESTADO Y TIPOS DE GOBIERNO.pdf
PRESENTACIÓN TIPOS DE ESTADO Y TIPOS DE GOBIERNO.pdfPRESENTACIÓN TIPOS DE ESTADO Y TIPOS DE GOBIERNO.pdf
PRESENTACIÓN TIPOS DE ESTADO Y TIPOS DE GOBIERNO.pdf
 
4M-11.Sistemas de Gobierno
4M-11.Sistemas de Gobierno4M-11.Sistemas de Gobierno
4M-11.Sistemas de Gobierno
 
El Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder ElectoralEl Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder Electoral
 
El Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder ElectoralEl Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder Electoral
 
Democracia presidencial o parlamentaria - Juan J. Linz y Arturo Valenzuela (c...
Democracia presidencial o parlamentaria - Juan J. Linz y Arturo Valenzuela (c...Democracia presidencial o parlamentaria - Juan J. Linz y Arturo Valenzuela (c...
Democracia presidencial o parlamentaria - Juan J. Linz y Arturo Valenzuela (c...
 
El gobierno
El gobiernoEl gobierno
El gobierno
 
FORMAS DE GOBIERNO CONTEMPORANEAS EN TORIA
FORMAS DE GOBIERNO CONTEMPORANEAS EN TORIAFORMAS DE GOBIERNO CONTEMPORANEAS EN TORIA
FORMAS DE GOBIERNO CONTEMPORANEAS EN TORIA
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
 
CHILE
CHILECHILE
CHILE
 
Relacionamiento1
Relacionamiento1Relacionamiento1
Relacionamiento1
 
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
 
Tipos de gobiernos
Tipos de gobiernosTipos de gobiernos
Tipos de gobiernos
 
funcionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdf
funcionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdffuncionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdf
funcionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdf
 
Tema i el estado
Tema i el estadoTema i el estado
Tema i el estado
 
Demandas sociales para la reforma (República Dominicana)
Demandas sociales para la reforma (República Dominicana)Demandas sociales para la reforma (República Dominicana)
Demandas sociales para la reforma (República Dominicana)
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Administración Pública: Sistemas políticos y de gobierno

  • 1. Sistemas políticos y de gobierno Tipos, funciones e implicaciones de la figura del Poder Ejecutivo para la Gestión Pública Dr. Alex Ricardo Caldera Ortega Departamento de Gestión Pública y Desarrollo
  • 2. Introducción El método comparado ¿Qué es precisamente la gestión pública? objeto de estudio: el ‘problema de cómo designar y operar servicios públicos y el detallado trabajo del gobierno ejecutivo’ (Hood, 2000; p.3). Tres elementos centrales de la gestión pública: Gestión de políticas públicas entendemos todas aquellas tares que están inscritas en el proceso de diseño y gestión de políticas públicas. Gestión de recursos se refiere a las definiciones de sistemas de administración, tales como el presupuesto, la gestión financiera, el sistema de personal, etc. Gestión de programas reconocemos a la implementación misma en tareas del día a día de las políticas públicas de un gobierno en áreas definidas.
  • 3. La dinámica política y las reglas constitucionales • Su continuidad, su interpretación y su vigencia dependen de factores extraconstitucionales. • ¿Cómo puede ser estable una constitución? Legitimidad del régimen. • Las constituciones no son inmutables. Dependen del juego político de los actores. • Las transformaciones sociales, económicas y culturales afectan los pactos políticos fundamentales. • Constituciones rígidas y flexibles. • ¿Son respetadas las constituciones? • Las constitución no es pues, un elemento aislado del sistema político; está influida por la propia dinámica política del país. • Pero también las constituciones determinan la dinámica política. Formas de gobierno Las reglas del Juego: instituciones y constituciones
  • 4. El ejecutivo: centro impulsor de la política estatal • La vox populi atribuye al Ejecutivo (compuesto por el gobierno, la jefatura del estado y las administraciones) el mayor poder dentro de la sociedad. • Esto por que esta es la cara más visible en el ejercicio del poder político. • Esto también por carácter histórico y cultural: el líder del grupo (autoridad ejecutiva). • Al ejecutivo le corresponde hoy impulsar y dirigir las grandes intervenciones políticas y aplicarlas a las situaciones concretas. • El ejecutivo se convierte en el centro de gravedad de todo el sistema político: es el motor que lo impulsa y lo hace funcionar. Formas de gobierno Ejecutivos y Administraciones
  • 5. Formas de gobierno Los Sistemas de Gobierno: ejecutivos duales y monistas Presidencial Parlamentario Semipresidencial • El presidente es jefe de Estado y de gobierno. • El presidente es electo popularmente, directa o indirectamente, por un periodo fijo. • El presidente no puede ser destituido por el Congreso y aquél no puede disolver a éste. • El presidente tiene el control total del Ejecutivo y dirige el gobierno. • El gobierno es unipersonal y el gabinete sólo aconseja al presidente. • Los ministros sólo son responsables ante el presidente. • Se basa en el principio de separación de poderes. • Las jefaturas de Estado y de gobierno están separadas. • La jefatura de Estado es por sucesión. designación o elección no popular, y la de gobierno emana del Parlamento. • El primer ministro puede ser destituido por el Parlamento. • El primer ministro puede recomendar al jefe de Estado la disolución del Parlamento. • El primer ministro dirige el gobierno, compartiéndolo o controlándolo. • El gobierno es colegiado; • el gabinete toma decisiones colectivas y sus ministros deben apoyarlas. • Los ministros son responsables ante el Parlamento. • Se basa en el principio de fusión de poderes. • El presidente es jefe de Estado; la jefatura de gobierno es dual o bicéfala. • La jefatura de Estado es por elección popular y la de gobierno se instituye a propuesta del presidente, pero con aprobación de la Asamblea • El presidente no puede ser destituido y el primer ministro puede ser removido por el presidente o la Asamblea • El presidente dirige el Ejecutivo compartiéndolo con el primer ministro; de la misma forma que el gabinete comparte responsabilidades con el primer ministro. • La Asamblea puede sostener o destituir gabinetes contra la voluntad del presidente. • Se basa en el principio de compartición de poderes.
  • 6. Formas de gobierno Los Sistemas de Gobierno: ejecutivos duales y monistas El sistema semipresidencial de gobierno Elementos que toma del presidencialismo Elementos que toma del parlamentarismo Características propias •En lo que se refiere al presidente o jefe de Estado: •.Es electo popularmente para un periodo determinado. •.Goza de veto en el proceso legislativo. •.Nombra a los miembros de] gobierno •.Dispone de la fuerza militar, erigiéndose como comandante en jefe de las fuerzas armadas. •.No puede ser destituido por el Congreso. •.Preside el Consejo de Ministros •.Tiene derecho de indulto. •.Puede convocar al recurso de referéndum. •.Presenta iniciativas de ley y promueve el recurso de •inconstitucionalidad. •.Puede gobernar por decreto. .Representa internacionalmente •al Estado. •.Conduce la política exterior y la defensa nacional. •.El gobierno emana del Parlamento y es responsable ante éste. •Por lo que toca al primer ministro: •. Puede ser depuesto mediante •voto de censura del Parlamento. •. Cuando el partido del presidente no tiene mayoría legislativa. éste sólo se limita a designar como jefe de gobierno a quien la Asamblea le propone. •.Puede merecer. él y su gabinete. el voto de confianza o de censura del Parlamento. •.La segunda Cámara puede ser estamental. •.Los diputados puede forzar a dimitir al gobierno (pero se van con él). •.Para que el gobierno permanezca debe haber una mayoría legislativa estable y disciplinada. cuyo líder sea el primer ministro. • •.Estructura dual de poder. •.El jefe de Estado interviene en •el gobierno, compartiéndolo. •.El presidente puede disolver la Asamblea en respuesta a sus intereses políticos y partidistas. •.El gabinete es responsable ante el primer ministro. •.El presidente se comunica con •la Asamblea mediante mensajes, frenando con ello la posibilidad de debate o diálogo directo entre los poderes. •.El presidente y el primer ministro deben estar de acuerdo para que no se paralice el sistema. •.El jefe del Estado propone ante la Asamblea al jefe de gobierno; o bien, inviste como tal al que la mayoría legislativa le propone. •.Cuando el Ejecutivo lo comparten un primer ministro de un partido y un jefe de Estado de otro, surge lo que se conoce como "cohabitación". •.El presidente de la República es electo mediante el sistema de dos vueltas a fin de dotarlo de la debida fuerza y legitimidad ante el primer ministro.
  • 7. Formas de gobierno Las cinco funciones de los ejecutivos • Tomar la iniciativa política principal, impulsando medidas de intervención global en conflictos colectivos –o, lo que es lo mismo, orquestando la eleaboración de las diferentes políticas públicas– y aplicando y ejecutando dichas políticas. • Ejercer la dirección, coordinación y supervisión de todos los servicios y agencias vinculados a las administraciones públicas, a las que corresponde la ejecución directa de políticas señaladas anteriormente; • Ostentar la representación simbólica de la continuidad de una comunidad política, a la que se suele identificar con los titulares de los órganos ejecutivos –jefe de estado, jefe de gobierno– más que con los titulares de los órganos colegiados – parlamentos. • Gestionar las crisis de cualquier tipo –económicas, sociales, militares– que difícilmente son asumibles por órganos colegiados más amplios, decidiendo sobre las respuestas inmediatas a los desafíos planteados por dichas crisis; • Desempeñar el ejercicio de un liderazgo social, marcando la agenda o selección de los asuntos de interés general que han de someterse a decisión política y movilizando desde el poder el apoyo popular a determinadas alternativas de acción política.
  • 8. Formas de gobierno Factores que han fortalecido a los ejecutivos • La complejidad de las tareas asumidas desde la estructura estatal, cada vez más difícil de tratar por parte de órganos colegiados más amplios como los congresos; • La rapidez exigida en la toma de decisiones, ante la urgencia de las demandas internas o de las exigencias del entorno; • El control sobre los recursos de conocimiento y experiencia que acumulan las administraciones públicas y su personal técnico; • El funcionamiento de los partidos como organizaciones disciplinadas de apoyo parlamentario a los gobiernos y a sus líderes; • La personalización extremada del liderazgo político, ocasionada por las exigencias audiovisuales de los medios de comunicación. El retorno al poder ejecutivo: ¿en qué términos se plantea?, ¿cómo encontrar fórmulas que den lugar a un ejecutivo a la vez efectivo y responsable. El Desafío de los gobiernos democráticos contemporáneos