SlideShare una empresa de Scribd logo
DERCHO CONSTITUCIONAL INTERNACIONAL
El Derecho Constitucional Internacional es
una rama del Derecho Internacional donde
se le asigna jerarquía normativa, dentro de
las constituciones nacionales de cada
Estado, teniendo en este caso el derecho
internacional obligatoriedad y
responsabilizando al Estado por su
incumplimiento u omisión.
EL NACIMIENTO, LA CONTINUIDAD Y LA EXTINCIÓN
DE LA PERSONALIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO.
LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL NOS
LLEVA A IDENTIFICAR LAS DIVERSAS FORMAS DE
CREACIÓN Y DESAPARICIÓN DE LOS ESTADOS.
RECONOCIMIENTO DE ESTADOS.
El reconocimiento de estados es una
institución del derecho internacional público
mediante la cual uno o más estados hacen
constar la existencia en un determinado
territorio de una sociedad políticamente
organizada e independiente, poniendo de
manifiesto su voluntad de considerarla un
miembro más de la sociedad internacional.
RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS.
El reconocimiento de gobiernos surgidos al amparo de la ley, a través de un
proceso electoral, no ofrece problemas. Su legitimidad interna, fruto de un
proceso electoral inobjetable, se vierte hacia fuera y el reconocimiento
internacional de los gobiernos de este modo nacidos no tiene tropiezos de clase
alguna.
Normalmente ese reconocimiento no necesita una declaración formal sino que
se expresa tácitamente en la continuidad de las relaciones diplomáticas.
ADQUISICIÓN DE LA POTESTAD SOBERANA
SOBRE EL TERRITORIO
ESPACIO TERRESTRE
UNA DE LAS FUNCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL
HA SIDO LA DE TERMINAR LOS ÁMBITOS ESPECIALES EN
QUE LOS ESTADOS EJERCEN DERECHOS SOBERANOS Y
JURISDICCIONALES, ESTO ES, LA DE CONTRIBUIR A LA
DELIMITACIÓN DE LOS CONFINES ESTATALES, Y POR LO
TANTO, A LA FIJACIÓN DEL TERRITORIO DEL ESTADO.
DESCUBRIMIENTO
SE EXPLICA COMO UNA DOCTRINA USADA POR LOS
COLONIZADORES EUROPEOS RESPECTO A LAS TIERRAS
DESCUBIERTAS DURANTE SUS EXPLORACIONES PARA JUSTIFICAR LA
APROPIACIÓN DE TERRITORIOS Y EJERCEN DOMINIO SOBRE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS DE LAS RIGIONES DE AMÉRICA, ASIA Y
ÁFRICA.
OCUPACIÓN JUS AD BELLUM
EL REGLAMENTO DE LA HAYA DE 907 ESTABLECE QUE “SE CONSIDERA UN TERRITORIO
CÓMO OCUPADO CUANDO SE ENCUENTRA DE HECHO COLOCADO BAJO LA AUTORIDAD DEL
EJÉRCITO ENEMIGO.
LA OCUPACIÓN NO SE EXTIENDE MÁS QUE A LOS TERRITORIOS DONDE DICHA AUTORIDAD
SE HALLA ESTABLECIDA Y CON MEDIOS PARA SER EJECUTADA” .
EN VIRTUD DEL ARTÍCULO II COMÚN A LOS CUATRO CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949,
ÉSTOS SE APLICAN TODOS LOS CASOS DE OCUPACIÓN DE TERRITORIOS DURANTE
CONFLICTOS INTERNACIONALES, ASÍ COMO EN SITUACIONES EN LAS QUE LA OCUPAN DEL
TERRITORIO
CONQUISTA
 ES EL DERECHO QUE EJERCE EL CONQUISTADOR DE UN
TERRITORIO TOMADO POR LA FUERZA DE LAS ARMAS.
 TRADICIONALMENTE ERA PRINCIPIO DEL DERECHO
INTERNACIONAL QUE EN LOS TIEMPOS MODERNOS HA IDO
DESAPARECIENDO PROGRESIVAMENTE HASTA SU TOTAL
PROHIBICIÓN DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL,
CUANDO EL CRIMEN DE AGRESIÓN FUE CODIFICADO
LEGALMENTE POR PRIMERA VEZ EN LOS PRINCIPIOS DE
NEREMBERG Y A CONTINUACIÓN POR LAS NACIONES UNIDAS
EN LA RESOLUCIÓN 3314 (XXIX) DE LA ASAMBLEA GENERAL.
CESIÓN
 ES LA TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS DE SOBERANÍA TERRITORIAL SOBRE UN TERRITORIO
DETERMINADO,ALGUNOS CASOS SON DESPUÉS DE UN LITIGIO Y PUEDEN SER ONEROSOS O NO LAS
CESIONES. EL ADQUIRIENTE OBTIENE EL TERRITORIO CON TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES.
ALUVIÓN
LA ACCESIÓN ES UN AUMENTO DE TERRITORIO POR CAUSA GEOFÍSICA, YA SEA POR ACUMULACIÓN DE
ALUVIONES O POR AVULSIÓN, O BIEN POR EL SURGIMIENTO DE UNA ISLA.
LA DISTINCIÓN ENTRE EL ALUVIÓN Y LA AVULSIÓN ES QUE EN EL PRIMER CASO EL TRASLADO DEL
TERRITORIO SE DA PAULATINAMENTE, ES DECIR POCO A POCO EN TANTO QUE LA AVULSIÓN OCASIONA
EL CRECIMIENTO DE UNA MANERA REPENTINA. POR OBVIAS RAZONES, EL ALUVIÓN PERMITE QUE EL
ESTADO BENEFICIADO VAYA ADQUIERIENDO LA SOBERANÍA SOBRE LOS TERRITORIOS ADQUIRIDOS PERO
EN LA AVULSIÓN, NO.
PRESCRIPCIÓN
 ES LA ADQUISICIÓN DE TERRITORIO MEDIANTE EL EJERCICIO
CONTINUADO Y PACÍFICO DE LA SOBERANÍA DURANTE
LARGO TIEMPO.
 AL IGUAL QUE EL CASO ANTERIOR, EL TÉRMINO DE
PRESCRIPCIÓN QUEDA AL ARBITRO DEL RECONOCIMIENTO
DE LOS ESTADOS O DEL ÁRBITRO O JUEZ
INTERNACIONALES, PUES LO QUE A NIVEL INTERNO SE
CUENTA COMO PERIODODE USUCAPIÓN, QUE ES
NORMALMENTE DIEZ AÑOS, ES MUY POCO EN EL ÁMBITO
INTERNACIONAL Y POR LO TANTO NO ES SUFICIENTE PARA
LOGRAR ESTE DERECHO.
 PRESCRIPCIÓN O USUCAPIÓN ES A CRITERIO DEL ÁRBITRO O
JUEZ INTERNACIONAL.
COPARTICIPACIÓN EN LA ANTARTICA Y EN LA
LUNA
 CON TRES CONVENCIONES REALIZADAS SOBRE LA MATERIA, LA
PRIMERA DONDE SE ACORDARON LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES
SOBRE LA MATERIA; LA SEGUNDA EN 1982 Y LA TERCERA EN EL
AÑO 2000, TODAS EN VIENA.
 EN LA ACTUALIDAD, EL DERECHO ESPACIAL ES UNA REGULACIÓN
MUY IMPORTANTE EN LA ACTUALIDAD, MÁXIME QUE EN LOS
ÚLTIMOS AÑOS SE PRETENDE LA PRIVATIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
ESPACIAL.
 SUS PRINCIPIOS MÁS IMPORTANTES SON ESTABLECIDOS EN EL
TRATADO SOBRE LOS PRINCIPIOS QUE HAN DE REGIR LAS
ACTIVIDADES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
Lic. David Paíz Pérez
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
Jesus_salcedo
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.
Ram Cerv
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Henry Alexander Carrasco Chevez
 
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional PúblicoLa Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
jorgefloresvera
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ
 
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del JuicioENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
Eyini Rodriguez
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
cnjcivilymercantiluno
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
Fase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debateFase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debate
Luisana Vegas Medina
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
mahmadaud
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
CarmenMejia97
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
Jordana Escobar
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Peyo Sandoval
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ
 
Recurso tercceria
Recurso tercceriaRecurso tercceria
Recurso tercceria
Magnolia Antigua
 

La actualidad más candente (20)

La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional PúblicoLa Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
 
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del JuicioENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
Fase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debateFase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debate
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
 
Recurso tercceria
Recurso tercceriaRecurso tercceria
Recurso tercceria
 

Destacado

Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional general
Dixon Junior
 
Carrera de derecho
Carrera de derechoCarrera de derecho
Carrera de derecho
Edwin Jose Sierra Garcia
 
Guia mapa conceptual
Guia  mapa conceptualGuia  mapa conceptual
Guia mapa conceptual
grodriguezcu
 
Diana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedor
Diana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedorDiana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedor
Diana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedor
shakiramarcela
 
Ciudad del Vaticano~
Ciudad del Vaticano~Ciudad del Vaticano~
Ciudad del Vaticano~
SandraTS
 
Modos de adquisición del dominio territorial
Modos de adquisición del dominio territorialModos de adquisición del dominio territorial
Modos de adquisición del dominio territorial
Pablo E. Ramírez
 
Las organizaciones internacionales
Las organizaciones internacionalesLas organizaciones internacionales
Las organizaciones internacionales
AnaVelozA
 
El vaticano
El vaticanoEl vaticano
El vaticano
ultimoh
 
Estado de la ciudad del vaticano
Estado de la ciudad del vaticanoEstado de la ciudad del vaticano
Estado de la ciudad del vaticano
Jorge Mario Gutierrez
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Jesus Fernandez
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 

Destacado (11)

Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional general
 
Carrera de derecho
Carrera de derechoCarrera de derecho
Carrera de derecho
 
Guia mapa conceptual
Guia  mapa conceptualGuia  mapa conceptual
Guia mapa conceptual
 
Diana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedor
Diana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedorDiana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedor
Diana marcela tinjaca guia 2 mapa conceptual competencias emprendedor
 
Ciudad del Vaticano~
Ciudad del Vaticano~Ciudad del Vaticano~
Ciudad del Vaticano~
 
Modos de adquisición del dominio territorial
Modos de adquisición del dominio territorialModos de adquisición del dominio territorial
Modos de adquisición del dominio territorial
 
Las organizaciones internacionales
Las organizaciones internacionalesLas organizaciones internacionales
Las organizaciones internacionales
 
El vaticano
El vaticanoEl vaticano
El vaticano
 
Estado de la ciudad del vaticano
Estado de la ciudad del vaticanoEstado de la ciudad del vaticano
Estado de la ciudad del vaticano
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 

Similar a Derecho constitucional internacional

Mapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privadoMapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privado
willians mussett
 
TERRITORIALIDAD todo lo que debes saber de este aspecto penal
TERRITORIALIDAD todo lo que debes saber de este aspecto penalTERRITORIALIDAD todo lo que debes saber de este aspecto penal
TERRITORIALIDAD todo lo que debes saber de este aspecto penal
AnaLeonorPerezBayona
 
Exposicion derecho privadoo
Exposicion derecho privadooExposicion derecho privadoo
Exposicion derecho privadoo
Daniel Neira
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Emiliana013
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Emiliana013
 
Miguel silva dip
Miguel silva dipMiguel silva dip
Miguel silva dip
josemiguelsilva
 
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdfLEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
ArechigaVictor
 
En que consiste la reserva de un tratado
En que consiste la reserva de un tratadoEn que consiste la reserva de un tratado
En que consiste la reserva de un tratado
David Visbal
 
Diapositivas TRATADOS INTERNACIONALES PRIVADOS
Diapositivas TRATADOS INTERNACIONALES PRIVADOSDiapositivas TRATADOS INTERNACIONALES PRIVADOS
Diapositivas TRATADOS INTERNACIONALES PRIVADOS
orlandito10
 
Diapositivas derecho internacional privado
Diapositivas derecho internacional privadoDiapositivas derecho internacional privado
Diapositivas derecho internacional privado
orlandito10
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
eric prado
 
Primer examen
Primer examen Primer examen
Primer examen
Wendy Oviedo
 
MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD I
MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD IMAPA CONCEPTUAL - UNIDAD I
MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD I
JohanRiera1
 
Derecho sucesoral_IAFJSR
Derecho sucesoral_IAFJSRDerecho sucesoral_IAFJSR
Derecho sucesoral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho sucesoral22_IAFJSR
Derecho sucesoral22_IAFJSRDerecho sucesoral22_IAFJSR
Derecho sucesoral22_IAFJSR
Mauri Rojas
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
sucesiones especiales.pdf
sucesiones especiales.pdfsucesiones especiales.pdf
sucesiones especiales.pdf
CristianGarca90
 
Arrendamiento
ArrendamientoArrendamiento
Arrendamiento
Alteber Uturunco
 
Act. 11
Act. 11Act. 11
Carlos andres giraldo giraldo cod
Carlos andres giraldo giraldo                         codCarlos andres giraldo giraldo                         cod
Carlos andres giraldo giraldo cod
filodelde
 

Similar a Derecho constitucional internacional (20)

Mapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privadoMapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privado
 
TERRITORIALIDAD todo lo que debes saber de este aspecto penal
TERRITORIALIDAD todo lo que debes saber de este aspecto penalTERRITORIALIDAD todo lo que debes saber de este aspecto penal
TERRITORIALIDAD todo lo que debes saber de este aspecto penal
 
Exposicion derecho privadoo
Exposicion derecho privadooExposicion derecho privadoo
Exposicion derecho privadoo
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Miguel silva dip
Miguel silva dipMiguel silva dip
Miguel silva dip
 
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdfLEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
 
En que consiste la reserva de un tratado
En que consiste la reserva de un tratadoEn que consiste la reserva de un tratado
En que consiste la reserva de un tratado
 
Diapositivas TRATADOS INTERNACIONALES PRIVADOS
Diapositivas TRATADOS INTERNACIONALES PRIVADOSDiapositivas TRATADOS INTERNACIONALES PRIVADOS
Diapositivas TRATADOS INTERNACIONALES PRIVADOS
 
Diapositivas derecho internacional privado
Diapositivas derecho internacional privadoDiapositivas derecho internacional privado
Diapositivas derecho internacional privado
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Primer examen
Primer examen Primer examen
Primer examen
 
MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD I
MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD IMAPA CONCEPTUAL - UNIDAD I
MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD I
 
Derecho sucesoral_IAFJSR
Derecho sucesoral_IAFJSRDerecho sucesoral_IAFJSR
Derecho sucesoral_IAFJSR
 
Derecho sucesoral22_IAFJSR
Derecho sucesoral22_IAFJSRDerecho sucesoral22_IAFJSR
Derecho sucesoral22_IAFJSR
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORAL
 
sucesiones especiales.pdf
sucesiones especiales.pdfsucesiones especiales.pdf
sucesiones especiales.pdf
 
Arrendamiento
ArrendamientoArrendamiento
Arrendamiento
 
Act. 11
Act. 11Act. 11
Act. 11
 
Carlos andres giraldo giraldo cod
Carlos andres giraldo giraldo                         codCarlos andres giraldo giraldo                         cod
Carlos andres giraldo giraldo cod
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

Derecho constitucional internacional

  • 1.
  • 2. DERCHO CONSTITUCIONAL INTERNACIONAL El Derecho Constitucional Internacional es una rama del Derecho Internacional donde se le asigna jerarquía normativa, dentro de las constituciones nacionales de cada Estado, teniendo en este caso el derecho internacional obligatoriedad y responsabilizando al Estado por su incumplimiento u omisión.
  • 3. EL NACIMIENTO, LA CONTINUIDAD Y LA EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO. LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL NOS LLEVA A IDENTIFICAR LAS DIVERSAS FORMAS DE CREACIÓN Y DESAPARICIÓN DE LOS ESTADOS.
  • 4. RECONOCIMIENTO DE ESTADOS. El reconocimiento de estados es una institución del derecho internacional público mediante la cual uno o más estados hacen constar la existencia en un determinado territorio de una sociedad políticamente organizada e independiente, poniendo de manifiesto su voluntad de considerarla un miembro más de la sociedad internacional.
  • 5. RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS. El reconocimiento de gobiernos surgidos al amparo de la ley, a través de un proceso electoral, no ofrece problemas. Su legitimidad interna, fruto de un proceso electoral inobjetable, se vierte hacia fuera y el reconocimiento internacional de los gobiernos de este modo nacidos no tiene tropiezos de clase alguna. Normalmente ese reconocimiento no necesita una declaración formal sino que se expresa tácitamente en la continuidad de las relaciones diplomáticas.
  • 6. ADQUISICIÓN DE LA POTESTAD SOBERANA SOBRE EL TERRITORIO ESPACIO TERRESTRE UNA DE LAS FUNCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL HA SIDO LA DE TERMINAR LOS ÁMBITOS ESPECIALES EN QUE LOS ESTADOS EJERCEN DERECHOS SOBERANOS Y JURISDICCIONALES, ESTO ES, LA DE CONTRIBUIR A LA DELIMITACIÓN DE LOS CONFINES ESTATALES, Y POR LO TANTO, A LA FIJACIÓN DEL TERRITORIO DEL ESTADO.
  • 7. DESCUBRIMIENTO SE EXPLICA COMO UNA DOCTRINA USADA POR LOS COLONIZADORES EUROPEOS RESPECTO A LAS TIERRAS DESCUBIERTAS DURANTE SUS EXPLORACIONES PARA JUSTIFICAR LA APROPIACIÓN DE TERRITORIOS Y EJERCEN DOMINIO SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LAS RIGIONES DE AMÉRICA, ASIA Y ÁFRICA.
  • 8. OCUPACIÓN JUS AD BELLUM EL REGLAMENTO DE LA HAYA DE 907 ESTABLECE QUE “SE CONSIDERA UN TERRITORIO CÓMO OCUPADO CUANDO SE ENCUENTRA DE HECHO COLOCADO BAJO LA AUTORIDAD DEL EJÉRCITO ENEMIGO. LA OCUPACIÓN NO SE EXTIENDE MÁS QUE A LOS TERRITORIOS DONDE DICHA AUTORIDAD SE HALLA ESTABLECIDA Y CON MEDIOS PARA SER EJECUTADA” . EN VIRTUD DEL ARTÍCULO II COMÚN A LOS CUATRO CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949, ÉSTOS SE APLICAN TODOS LOS CASOS DE OCUPACIÓN DE TERRITORIOS DURANTE CONFLICTOS INTERNACIONALES, ASÍ COMO EN SITUACIONES EN LAS QUE LA OCUPAN DEL TERRITORIO
  • 9. CONQUISTA  ES EL DERECHO QUE EJERCE EL CONQUISTADOR DE UN TERRITORIO TOMADO POR LA FUERZA DE LAS ARMAS.  TRADICIONALMENTE ERA PRINCIPIO DEL DERECHO INTERNACIONAL QUE EN LOS TIEMPOS MODERNOS HA IDO DESAPARECIENDO PROGRESIVAMENTE HASTA SU TOTAL PROHIBICIÓN DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, CUANDO EL CRIMEN DE AGRESIÓN FUE CODIFICADO LEGALMENTE POR PRIMERA VEZ EN LOS PRINCIPIOS DE NEREMBERG Y A CONTINUACIÓN POR LAS NACIONES UNIDAS EN LA RESOLUCIÓN 3314 (XXIX) DE LA ASAMBLEA GENERAL.
  • 10. CESIÓN  ES LA TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS DE SOBERANÍA TERRITORIAL SOBRE UN TERRITORIO DETERMINADO,ALGUNOS CASOS SON DESPUÉS DE UN LITIGIO Y PUEDEN SER ONEROSOS O NO LAS CESIONES. EL ADQUIRIENTE OBTIENE EL TERRITORIO CON TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES. ALUVIÓN LA ACCESIÓN ES UN AUMENTO DE TERRITORIO POR CAUSA GEOFÍSICA, YA SEA POR ACUMULACIÓN DE ALUVIONES O POR AVULSIÓN, O BIEN POR EL SURGIMIENTO DE UNA ISLA. LA DISTINCIÓN ENTRE EL ALUVIÓN Y LA AVULSIÓN ES QUE EN EL PRIMER CASO EL TRASLADO DEL TERRITORIO SE DA PAULATINAMENTE, ES DECIR POCO A POCO EN TANTO QUE LA AVULSIÓN OCASIONA EL CRECIMIENTO DE UNA MANERA REPENTINA. POR OBVIAS RAZONES, EL ALUVIÓN PERMITE QUE EL ESTADO BENEFICIADO VAYA ADQUIERIENDO LA SOBERANÍA SOBRE LOS TERRITORIOS ADQUIRIDOS PERO EN LA AVULSIÓN, NO.
  • 11. PRESCRIPCIÓN  ES LA ADQUISICIÓN DE TERRITORIO MEDIANTE EL EJERCICIO CONTINUADO Y PACÍFICO DE LA SOBERANÍA DURANTE LARGO TIEMPO.  AL IGUAL QUE EL CASO ANTERIOR, EL TÉRMINO DE PRESCRIPCIÓN QUEDA AL ARBITRO DEL RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS O DEL ÁRBITRO O JUEZ INTERNACIONALES, PUES LO QUE A NIVEL INTERNO SE CUENTA COMO PERIODODE USUCAPIÓN, QUE ES NORMALMENTE DIEZ AÑOS, ES MUY POCO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y POR LO TANTO NO ES SUFICIENTE PARA LOGRAR ESTE DERECHO.  PRESCRIPCIÓN O USUCAPIÓN ES A CRITERIO DEL ÁRBITRO O JUEZ INTERNACIONAL.
  • 12. COPARTICIPACIÓN EN LA ANTARTICA Y EN LA LUNA  CON TRES CONVENCIONES REALIZADAS SOBRE LA MATERIA, LA PRIMERA DONDE SE ACORDARON LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES SOBRE LA MATERIA; LA SEGUNDA EN 1982 Y LA TERCERA EN EL AÑO 2000, TODAS EN VIENA.  EN LA ACTUALIDAD, EL DERECHO ESPACIAL ES UNA REGULACIÓN MUY IMPORTANTE EN LA ACTUALIDAD, MÁXIME QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE PRETENDE LA PRIVATIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ESPACIAL.  SUS PRINCIPIOS MÁS IMPORTANTES SON ESTABLECIDOS EN EL TRATADO SOBRE LOS PRINCIPIOS QUE HAN DE REGIR LAS ACTIVIDADES.