SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA UNIVERSITARIA “LA FUNDACION”
MISIÓN SUCRE ESTADO ARAGUA
MARACAY; 31 DE OCTUBRE 2012
AUTORES:
MARIBETH N SÁNCHEZ V. 12.146.757
SUCESIONES
NELSON R. GONZÁLEZ G. 9.667.298
CARLOS A. PÉREZ G. 9.914.473
DERECHO SUCESORAL O HEREDITARIO
ES EL CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE
GOBIERNAN LA TRANSMISIÓN DEL PATRIMONIO QUE DEJA UNA
PERSONA CUANDO FALLECE, A LA PERSONA O LAS PERSONAS QUE
LE SUCEDEN.
HERRERA, FRANCISCO. 2011
DERECHO HEREDITARIO DESDE EL
PUNTO DE VISTA OBJETIVO
CONJUNTO DE NORMAS CON ARREGLO A LAS CUALES EL PATRIMONIO DE
UNA PERSONA SE TRANSMITE A OTRA. EL SENTIDO OBJETIVO BUSCA
REGLAMENTAR A QUIENES VAN A QUEDAR LOS BIENES, DERECHOS Y
OBLIGACIONES DESPUÉS QUE UNA PERSONA MUERE.
DERECHO HEREDITARIO DESDE EL
PUNTO DE VISTA SUBJETIVO
ESTUDIA SIMPLEMENTE POR QUÉ UNA PERSONA EN UN MOMENTO DADO
PUEDE SUCEDER Y POR QUÉ OTRA PERSONA NO PUEDE SUCEDER.
VERÁ EL DERECHO PARTICULAR DE CADA UNA DE LAS PERSONAS; LA
POSIBILIDAD QUE TENGAN PARA SUCEDER Y EL ORDEN DE SUCESIÓN.
SUCESIÓN
"ES LA TRANSMISIÓN A TITULO UNIVERSAL, A UNA O VARIAS PERSONAS
VIVAS DEL PATRIMONIO DEJADO POR UNA PERSONA FALLECIDA"; A
ESTE PATRIMONIO, ES QUE SE LA LLAMA SUCESIÓN, HERENCIA O 
HEREDAD.  AL DIFUNTO SE LA LLAMA "DE  CUJUS“, Y A LOS QUE
RECIBIRÁN LA HERENCIA SE LE LLAMA “HEREDEROS O SUCESORES”.
CARMONA, JUAN 2009
TIPOS DE SUCESIONES
SUCESION PARTICULAR O A TITULO PERSONAL
ES EL CAMBIO EN LA TITULARIDAD DE UNA O MAS RELACIONES JURÍDICAS
DE CARÁCTER PATRIMONIAL DETERMINADAS INDIVIDUALMENTE. ESTE TIPO
DE SUCESIÓN PUEDE RESULTAR DE UN ACTO ENTRE PERSONAS  VIVAS 
(DONACIÓN,  VENTAS,  ETC.)  O DE UN ACTO POR CAUSA  DE  MUERTE 
(LEGADO)
SUCESION UNIVERSAL O A TITULO UNIVERSAL
ES LA TRANSMISIÓN A UNO O VARIOS HEREDEROS DE UN PATRIMONIO
PERTENECIENTE A UN DIFUNTO.
PATRIMONIO
ES EL CONJUNTO DE RELACIONES JURÍDICAS SUSCEPTIBLES DE
VALORACIÓN ECONÓMICA, DE LAS CUALES ES TITULAR UNA PERSONA. SE
SUELE DECIR QUE EL PATRIMONIO ES LA PROYECCIÓN ECONÓMICA DE LA
PERSONALIDAD DE UN INDIVIDUO O ENTIDAD.
ELEMENTOS DEL PATRIMONIO
ACTIVOS PASIVOS
ACTIVOS
(ARTÍCULO 18 LISDRC).
1) TODOS LOS BIENES, DERECHOS Y ACCIONES QUE SE ENCUENTREN A
NOMBRE DEL CAUSANTE.
2) LOS INMUEBLES ENAJENADOS POR EL CAUSANTE POR DOCUMENTOS NO
PROTOCOLIZADOS EN EL REGISTRO PÚBLICO CONFORME A LA LEY, EXCEPTO
LAS ENAJENACIONES QUE CONSTEN EN DOCUMENTOS AUTÉNTICOS,
OTORGADOS POR LO MENOS DOS (2) AÑOS ANTES DE SU MUERTE.
3) LOS BIENES ENAJENADOS A TÍTULO ONEROSO POR EL CAUSANTE EN EL
AÑO ANTERIOR A SU FALLECIMIENTO, A FAVOR DE SUS HEREDEROS LEGALES
O TESTAMENTARIOS; DE LAS PERSONAS INTERPUESTAS DE AQUÉLLOS; O DE
LAS PERSONAS MORALES QUE PERTENEZCAN A UNOS U OTROS. SE
EXCEPTÚAN LOS CASOS EN QUE SE JUSTIFIQUE EL HABER DESTINADO EL
PRECIO OBTENIDO POR LAS VENTAS AL CUMPLIMIENTO O PAGO DE
OBLIGACIONES PROPIAS DEL CAUSANTE.
4) LOS BIENES ADQUIRIDOS A TÍTULO ONEROSO EN USUFRUCTO POR EL
CAUSANTE Y EN NUDA PROPIEDAD POR LAS PERSONAS SEÑALADAS
ANTERIORMENTE, DENTRO DE LOS TRES (3) AÑOS ANTERIORES AL
FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE.
5) LOS BIENES ENAJENADOS A TÍTULO ONEROSO POR EL CAUSANTE EN NUDA
PROPIEDAD Y CON RESERVA DE USUFRUCTO A ESTAS MISMAS PERSONAS,
DENTRO DE LOS CINCO (5) AÑOS ANTERIORES A SU FALLECIMIENTO.
6) OTROS BIENES QUE HUBIESEN SALIDO DEL PATRIMONIO DEL CAUSANTE
CON INTENCIÓN DE DEFRAUDAR AL FISCO.
PASIVOS
(ARTÍCULO 25 LISDRC).
1) LAS DEUDAS A CARGO DEL CAUSANTE PARA EL MOMENTO DE
LA APERTURA DE LA SUCESIÓN.
2) LOS GASTOS FÚNEBRES
3) LOS GASTOS DE APERTURA DEL TESTAMENTO, LOS DE INVENTARIO,
AVALÚO Y DECLARACIÓN DE LA HERENCIA, ASÍ COMO LOS
HONORARIOS QUE DEBAN PAGARSE CON MOTIVO DE DICHAS
OPERACIONES.
HERENCIA
ES LA PORCIÓN O PARTE DEL PATRIMONIO DE UNA PERSONA
NATURAL, QUE PUEDE SER OBJETO DE SUCESIÓN POR CAUSA DE
MUERTE. ES DECIR, ES EL MISMO PATRIMONIO, DEDUCIÓN HECHA DE
LAS RELACIONES PATRIMONIALES QUE SE EXTINGUEN O
DESAPARECEN CON LA MUERTE.
HERRERA, FRANCISCO. 2011
EL LEGADO
ES UNA DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA A TÍTULO PARTICULAR Y/O POR
CAUSA DE MUERTE QUE CONFIERE DETERMINADOS DERECHOS
PATRIMONIALES SIN OTORGAR LA CONDICIÓN DE HEREDERO.
HERRERA, FRANCISCO. 2011
BASAMENTO LEGAL
EL DERECHO SUCESORAL FIGURA EN EL TITULO II (SUCESIONES) LIBRO III
DEL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO “DE LAS MANERAS DE ADQUIRIR Y
TRANSMITIR LA PROPIEDAD Y DEMAS DERECHOS”
ARTÍCULOS 807 – 1132 CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
LEY DE IMPUESTO SOBRE SUCESIONES, DONACIONES Y DEMAS
RAMOS CONEXOS.
Gaceta Oficial Extraordinario N° 5.391 de fecha 22 de octubre de 1999.
TÍTULOS DE LA SUCESIÓN
POR CAUSA DE MUERTE
TESTAMENTO LA LEY EL PACTO
ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL UNA PERSONA DISPONE, PARA
DESPUÉS DE SU MUERTE, DE LA TOTALIDAD O DE UNA PARTE DE SU
PATRIMONIO. EL TESTAMENTO DA LUGAR A LA SUCESIÓN
TESTAMENTARIA, QUE A SU VEZ, PUEDE SER A TÍTULO UNIVERSAL
(INSTITUCIÓN DE HEREDERO) O A TÍTULO PARTICULAR (INSTITUCIÓN DE
LEGATARIO)
LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA RECONOCE EL TESTAMENTO COMO A
TITULO DE SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE (ART. 807 y 833 CCV)
TESTAMENTO
ESTABLECE Y REGULA LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE ( ART. 807
Y 822-832 CCV) Y DA LUGAR A LA SUCESIÓN INSTESTADA O SUCESIÓN
LEGÍTIMA, LA CUAL NO DEBE SER CONFUNDIDA CON LA INSTITUCIÓN
DE LA LEGÍTIMA A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 883-894 CCV.
LA LEY
ES AQUEL QUE ES ADMITIDO POR CIERTAS LEGISLACIONES,
FUNDAMENTALMENTE DE CARÁCTER GERMÁNICO, COMO CAUSA O
TÍTULO DE SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, TANTO A TÍTULO
UNIVERSAL, COMO PARTICULAR.
LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA NO PERMITE PACTOS SOBRE SUCESIONES
FUTURAS Y EN CONSECUENCIA, NO RECONOCE AL CONTRATO COMO
FUENTE O TÍTULOS DE SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, SEA
UNIVERSAL O PARTICULAR. (ARTS. 1022 y 1156 CCV).
EL PACTO, CONTRATO O
CONVENIO
PRINCIPIOS GENERALES DE
LA SUCESION UNIVERSAL
A) EL HEREDERO CONTINUA Y REPRESENTA LA VOLUNTAD DEL CAUSANTE.
B) LA CIRCUNSTANCIA DE QUE EXISTA MAS DE UN HEREDERO NO AFECTA LA
UNIDAD CONCEPTUAL DEL PATRIMONIO HEREDITARIO.
C) PUEDE EXISTIR DE FORMA SIMULTÁNEA SUCESIÓN UNIVERSAL Y SUCESIÓN
PARTICULAR.
D) PUEDE EXISTIR DE FORMA SIMULTÁNEA SUCESIÓN UNIVERSAL
TESTAMENTARIA Y SUCESIÓN PARTICULAR.
E) LA TRASMISIÓN PATRIMONIAL QUE DETERMINA LA SUCESIÓN UNIVERSAL, NO
MODIFICA LAS RELACIONES JURÍDICAS O DE HECHO QUE CORRESPONDÍAN A
LA PERSONA QUE FALLECE.
F) LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA PRODUCE CONFUSIÓN DE LOS
PATRIMONIOS DEL DIFUNTO Y DE SU HEREDERO.
EL HEREDERO CONTINUA Y REPRESENTA
LA VOLUNTAD DEL CAUSANTE.
ESTE PRINCIPIO NO SIGNIFICA, NI PODRÁ SIGNIFICAR, QUE EL
HEREDERO CONTINÚA LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL CAUSANTE, ES
DECIR, QUE LA PROPIA PERSONALIDAD DEL HEREDERO SE AGREGA LA
DE LA PERSONA A QUIÉN SUCEDE, NI TAMPOCO PUEDE ENTENDERSE
COMO QUE EL HEREDERO DEBA CONSIDERARSE UNA ESPECIE DE
MANDATARIO POST MORTEM DE SU CAUSANTE.
POR ESTA RAZÓN NO PUEDE HABER SUCESIÓN TEMPORAL, SINO QUE
SIEMPRE DEBE TENER CARÁCTER PERPETUO. NO DEBE EXISTIR
INSTITUCIÓN A TÉRMINO INICIAL O FINAL (ART 916 CCV), DE FORMA
PARCIAL O CONDICIONAL(ART 997 CCV) Y EL EFECTO DE ACEPTACIÓN
SE RETROTRAE A LA FECHA DE FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE (
ART 1001 CCV).
LA CIRCUNSTANCIA DE QUE EXISTA MAS DE UN
HEREDERO NO AFECTA LA UNIDAD
CONCEPTUAL DEL PATRIMONIO HEREDITARIO.
LA HERENCIA POR TENER UN CARÁCTER NOMEN JURIS NO ES
SUSCEPTIBLE DE DIVISIÓN EN PARTES MATERIALES, POR
CONSIGUIENTE, SI EN UNA SUCESIÓN UNIVERSAL HAY VARIOS
SUCESORES, A CADA UNO DE ELLOS DEBE CORRESPONDER UNA
FRACCIÓN IDEAL DEL PATRIMONIO HEREDITARIO.
LA CIRCUNSTANCIA DE QUE EXISTAN VARIOS SUCESORES
UNIVERSALES,
NO DISGREGA LA UNIDAD CONCEPTUAL DEL PATRIMONIO HEREDITARIO,
PUES SIMPLEMENTE, DETERMINA QUE A CADA UNO DE ELLOS
CORRESPONDA UN DERECHO DE COPROPIEDAD SOBRE TODA LA
UNIDADPATRIMONIAL. (ART. 942 Y sig CCV)
PUEDE EXISTIR DE FORMA SIMULTÁNEA
SUCESIÓN UNIVERSAL Y SUCESIÓN
PARTICULAR.
LOS CONCEPTOS DE SUCESIÓN UNIVERSAL Y DE SUCESIÓN
PARTICULAR POR CAUSA DE MUERTE, NO SON EXCLUYENTE ENTRE SÍ.
POR CONSIGUIENTE, ES POSIBLE QUE UN PATRIMONIO HEREDITARIO
SEA OBJETO DE SUCESIÓN UNIVERSAL Y DE SUCESIÓN PARTICULAR.
PUEDEN EXISTIR DOS CASOS ESPECÍFICOS.
CASO 1:
EL CAUSANTE DEJA TESTAMENTO EN EL CUAL INSTITUYE A UNO O A VARIOS
HEREDEROS Y TAMBIÉN A UNO O VARIOS LEGATARIOS.
CASO 2:
EL CAUSANTE DEJA TESTAMENTO EN EL CUAL LIMITA A INSTITUIR A UNO O
VARIOS LEGATARIOS, CASO EN EL CUAL EL RESTO DE SU PATRIMONIO SE
GOBIERNA POR LAS REGLAS LEGALES SOBRE SUCESIONES AB INTESTATO
PUEDE EXISTIR DE FORMA SIMULTÁNEA
SUCESIÓN UNIVERSAL TESTAMENTARIA
Y SUCESIÓN PARTICULAR.
EN EL SISTEMA LEGAL VENEZOLANO SI PUEDEN COEXISTIR RESPECTO
DE UNA MISMA HERENCIA, LA INSTITUCIÓN TESTAMENTARIA Y LA
INSTITUCIÓN AB INTESTATO DE SUCESORES UNIVERSALES.
EN TODO CASO NO ESTÁ DE MÁS REPETIR QUE “NO HAY LUGAR A LA
SUCESIÓN INTESTADA, SINO CUANDO EN TODO O EN PARTE FALTA LA
SUCESIÓN TESTAMENTARIA” (ap Art. 807 CCV),PUESTO QUE EL
TESTAMENTO TIENE PRELACIÓN SOBRE LA LEY, COMO CAUSA O TÍTULO
DE LAS SUCESIONES POR CAUSA DE MUERTE.
LA TRASMISIÓN PATRIMONIAL QUE
DETERMINA LA SUCESIÓN UNIVERSAL, NO
MODIFICA LAS RELACIONES JURÍDICAS O DE
HECHO QUE CORRESPONDÍAN A LA PERSONA
QUE FALLECE.
ESTE PRINCIPIO FUNCIONA RESPECTO A TODO TIPO DE SUCESIÓN, SEA
UNIVERSAL O PARTICULAR, MORTIS CAUSA O POR ACTOS ENTRE VIVOS,
PUESTO QUE LA SUCESIÓN CONSISTE EN EL SIMPLE CAMBIO EN LA
TITULARIDAD DE UNA RELACIÓN JURÍDICA PATRIMONIAL. ESTE PRINCIPIO
POSEE DOS CONDICIONES ESPECÍFICAS.
CONDICIÓN N°2
EL HEREDERO NO PUEDE ATACAR LEGITIMAMENTE LOS ACTOS DEL DIFUNTO
A QUIEN SUCEDER, SINO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE CUANDO EL PROPIO
CAUSANTE , EN VIDA, PUDIERE HACERLO. POR CONSIGUIENTE, LAS
RELACIONES JURÍDICAS DE LA PERSONA QUE FALLECE PASAN A SU
HEREDERO TAL COMO SE ENCONTRABA EL PATRIMONIO DE AQUEL.
CONDICIÓN N°1
LA POSESIÓN SOBRE BIENES QUE ESTUVIERE EJERCIENDO LA PERSONA
QUE FALLECE, PARA EL MOMENTO DE SU MUERTE, PASA DE FORMA DIRECTA
AL HEREDERO, SIN NECESIDAD DE QUE ÉSTE ENTRE MATERIALMENTE A
EJERCER TAL POSESIÓN (Art 995 CCV)
LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA
PRODUCE CONFUSIÓN DE LOS
PATRIMONIOS DEL DIFUNTO Y DE
SU HEREDERO.
CUANDO EL LLAMADO POR EL TESTAMENTO O POR LA LEY A TOMAR LA
HERENCIA DE LA PERSONA DE CUYA SUCESIÓN SE TRATA, LA ACEPTA,
EL FENÓMENO DE LA CONFUSIÓN TOTAL DE LOS PATRIMONIOS DEL
FALLECIDO Y DE SU HEREDERO. EL ACTIVO HEREDITARIO SE MEZCLA
COMPLETA E INDEFECTIBLEMENTE CON LA QUE ANTES ERA EL ACTIVO
PERSONAL DEL HEREDERO Y EL PASIVO HEREDITARIO TAMBIÉN SE
MEZCLA COMPLETA E INDEFECTIBLEMENTE CON LO QUE ERA ANTES EL
PASIVO DEL HEREDERO.
LA SOLUCIÓN A ESTOS CASOS QUEDA ESTABLECIDO CON DOS CASOS
EXPLICATIVOS.
CASO N° 1:
EL ACTIVO PERSONAL O PROPIO DEL HEREDERO SE SUMA AL ACTIVO
HEREDITARIO PARA CONSTITUIR LA PRENDA COMÚN ENTRE ACREEDORES
PERSONALES O PROPIOS DE DICHOS HEREDERO (Art 1864 CCV).
CASO N° 2:
SE EXTINGUEN LOS CRÉDITOS QUE EL HEREDERO PUDIERA TENER CONTRA
SU CAUSANTE Y VICEVERSA (Art. 1342 CCV).
ARTÍCULO 916 SE TIENE POR NO PUESTO EN UNA DISPOSICIÓN
A TÍTULO UNIVERSAL, EL DÍA DESDE EL CUAL DEBA LA MISMA
COMENZAR O CESAR.
CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
ARTÍCULO 997 LA ACEPTACIÓN NO PUEDE HACERSE A TÉRMINO
NI CONDICIONAL NI PARCIALMENTE.
CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
ARTÍCULO 1.001 EL EFECTO DE LA ACEPTACIÓN SE RETROTRAE AL
MOMENTO EN QUE SE ABRIÓ LA SUCESIÓN. SIN EMBARGO, QUEDAN A
SALVO LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR TERCEROS EN VIRTUD DE
CONVENCIONES A TÍTULO ONEROSO HECHAS DE BUENA FE CON EL
HEREDERO APARENTE. SI ÉSTE HA ENAJENADO DE BUENA FE UNA COSA
DE LA HERENCIA, SOLAMENTE ESTÁ OBLIGADO A RESTITUIR EL PRECIO
RECIBIDO Y A CEDER SU ACCIÓN CONTRA EL COMPRADOR QUE NO LO
HUBIESE PAGADO TODAVÍA.
EL HEREDERO APARENTE DE BUENA FE NO ESTÁ OBLIGADO A LA
RESTITUCIÓN DE FRUTOS SINO DESDE EL DÍA EN QUE SE LE HAYA
NOTIFICADO LEGALMENTE LA DEMANDA.
CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
ARTÍCULO 942 SI UNO DE LOS HEREDEROS INSTITUIDOS MUERE ANTES
QUE EL TESTADOR, O RENUNCIA LA HERENCIA, O ES INCAPAZ, SU
PORCIÓN PASARÁ AL COHEREDERO O A LOS COHEREDEROS CUANDO
HAYA LUGAR AL DERECHO DE ACRECER, SALVO LO QUE SE ESTABLECE
EN EL ARTÍCULO 953.
ARTÍCULO 953 QUEDA SIN EFECTO TODA DISPOSICIÓN
TESTAMENTARIA, SI EL FAVORECIDO POR ELLA NO HA SOBREVIVIDO AL
TESTADOR O ES INCAPAZ.
SIN EMBARGO, LOS DESCENDIENTES DEL HEREDERO O LEGATARIO
PREMUERTO O INCAPAZ PARTICIPARÁN DE LA HERENCIA O DEL
LEGADO EN EL CASO DE QUE LA REPRESENTACIÓN SE HUBIERE
ADMITIDO EN SU PROVECHO, SI SE TRATASE DE SUCESIÓN
ABINTESTATO; A MENOS QUE EL TESTADOR HAYA DISPUESTO OTRA
COSA, O QUE SE TRATE DE LEGADOS DE USUFRUCTO O DE OTRO
DERECHO PERSONAL POR SU NATURALEZA.
CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
ARTÍCULO 807 LAS SUCESIONES SE DEFIEREN POR LA LEY O POR
TESTAMENTO.
NO HAY LUGAR A LA SUCESIÓN INTESTADA SINO CUANDO EN TODO
O EN PARTE FALTA LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA.
CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
ARTÍCULO 995 LA POSESIÓN DE LOS BIENES DEL DE CUJUS PASA
DE DERECHO A LA PERSONA DEL HEREDERO, SIN NECESIDAD DE
TOMA DE POSESIÓN MATERIAL.
SI ALGUNO QUE NO FUERE HEREDERO TOMARE POSESIÓN DE LOS
BIENES HEREDITARIOS, LOS HEREDEROS SE TENDRÁN POR
DESPOJADOS DE HECHO, Y PODRÁN EJERCER TODAS LAS
ACCIONES QUE LES COMPETAN.
ARTÍCULO 1.864 LOS BIENES DEL DEUDOR SON LA PRENDA
COMÚN DE SUS ACREEDORES, QUIENES TIENEN EN ELLOS UN
DERECHO IGUAL; SI NO HAY CAUSAS LEGÍTIMAS DE
PREFERENCIA.
LAS CAUSAS LEGÍTIMAS DE PREFERENCIA SON 109 PRIVILEGIOS
Y LAS HIPOTECAS.
CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
ARTÍCULO 1.342 CUANDO LAS CUALIDADES DE ACREEDOR Y DE
DEUDOR SE REÚNEN EN LA MISMA PERSONA, LA OBLIGACIÓN
SE EXTINGUE POR CONFUSIÓN.
CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
TAMBIÉN DENOMINADO PRINCIPIO DE “PRIMACÍA DE LA
REALIDAD” QUE SIGNIFICA QUE “LAS COSAS SON LO QUE SON
Y NO LO QUE LAS PARTES DICEN QUE SON”.
NOMEN JURIS
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
“El Derecho se aprende estudiando
y se ejerce pensando”
Eduardo Couture, Decálogo del litigante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
UFTDERECHOSAIA
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional PrivadoEl Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
caruciysmary
 
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuelaProcedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuelaHugo Araujo
 
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional PrivadoRegimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Hernan Jose Garcia Rivero
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
Rosangel Chaparro
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoAlbaDaSilva1
 
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j realJuicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
rukirukijose
 
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos JurisdiccionalesRegimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
David Torres
 
Medidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivoMedidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivo
karenbiondi
 
La Adopción en Venezuela.
La Adopción en Venezuela.La Adopción en Venezuela.
La Adopción en Venezuela.
Emily Suárez
 
Divorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civilesDivorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civiles
Donna Madrid
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Marysabel Yajure
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
JoseLeninCuicasSeque1
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
Ivonne Duran
 
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
yennyflores6
 
Sucesion por representacion1_IAFJSR
Sucesion por representacion1_IAFJSRSucesion por representacion1_IAFJSR
Sucesion por representacion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
jesus ulacio
 
La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)
RosanaM24
 
Unidad i 08-05-18
Unidad i  08-05-18Unidad i  08-05-18
Unidad i 08-05-18
MaribelVillavicencio3
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
zaidagarmendia
 

La actualidad más candente (20)

Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional PrivadoEl Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuelaProcedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
 
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional PrivadoRegimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
 
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j realJuicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
 
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos JurisdiccionalesRegimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
 
Medidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivoMedidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivo
 
La Adopción en Venezuela.
La Adopción en Venezuela.La Adopción en Venezuela.
La Adopción en Venezuela.
 
Divorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civilesDivorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civiles
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
 
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
 
Sucesion por representacion1_IAFJSR
Sucesion por representacion1_IAFJSRSucesion por representacion1_IAFJSR
Sucesion por representacion1_IAFJSR
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
 
La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)
 
Unidad i 08-05-18
Unidad i  08-05-18Unidad i  08-05-18
Unidad i 08-05-18
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
 

Similar a Derecho sucesoral22_IAFJSR

Sucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder SánchezSucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder Sánchez
Oslenny Rivero
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Alexandraadjunta
 
Act.10
Act.10Act.10
Act.10
nohemivargas
 
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 listaEL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
Marce Riera
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónEdwin Castillo
 
Miguel silva dip
Miguel silva dipMiguel silva dip
Miguel silva dip
josemiguelsilva
 
Miguel silva dip
Miguel silva dipMiguel silva dip
Miguel silva dip
josemiguelsilva
 
Las sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLas sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privado
nagonzalez_13085
 
En que consiste la reserva de un tratado
En que consiste la reserva de un tratadoEn que consiste la reserva de un tratado
En que consiste la reserva de un tratado
David Visbal
 
Derecho sucesoral la sucesión legítima
Derecho sucesoral la sucesión legítimaDerecho sucesoral la sucesión legítima
Derecho sucesoral la sucesión legítima
claudiagodoy1616
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
YosheMujica
 
JUSTICIA TRANSICIONAL. QUE ES Y QUE PRETENDE SOLUCIONAR..pptx
JUSTICIA TRANSICIONAL.QUE ES Y QUE PRETENDE SOLUCIONAR..pptxJUSTICIA TRANSICIONAL.QUE ES Y QUE PRETENDE SOLUCIONAR..pptx
JUSTICIA TRANSICIONAL. QUE ES Y QUE PRETENDE SOLUCIONAR..pptx
sacmenexsacmen
 
Derecho de familia y sucesiones
Derecho de familia y sucesionesDerecho de familia y sucesiones
Derecho de familia y sucesiones
Sergio Chavez
 
Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16
Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16
Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16
Manuel Florentino
 
Ejercicios Practicos
Ejercicios PracticosEjercicios Practicos
Ejercicios Practicos
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Saia 4ºtrabajo-dº constitucional
Saia 4ºtrabajo-dº constitucionalSaia 4ºtrabajo-dº constitucional
Saia 4ºtrabajo-dº constitucional
Carla Anzola
 
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 1Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 1
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 

Similar a Derecho sucesoral22_IAFJSR (20)

Sucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder SánchezSucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder Sánchez
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Act.10
Act.10Act.10
Act.10
 
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 listaEL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 
Miguel silva dip
Miguel silva dipMiguel silva dip
Miguel silva dip
 
DIP
DIPDIP
DIP
 
Miguel silva dip
Miguel silva dipMiguel silva dip
Miguel silva dip
 
Las sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLas sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privado
 
En que consiste la reserva de un tratado
En que consiste la reserva de un tratadoEn que consiste la reserva de un tratado
En que consiste la reserva de un tratado
 
Derecho sucesoral la sucesión legítima
Derecho sucesoral la sucesión legítimaDerecho sucesoral la sucesión legítima
Derecho sucesoral la sucesión legítima
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorio Derecho sucesorio
Derecho sucesorio
 
JUSTICIA TRANSICIONAL. QUE ES Y QUE PRETENDE SOLUCIONAR..pptx
JUSTICIA TRANSICIONAL.QUE ES Y QUE PRETENDE SOLUCIONAR..pptxJUSTICIA TRANSICIONAL.QUE ES Y QUE PRETENDE SOLUCIONAR..pptx
JUSTICIA TRANSICIONAL. QUE ES Y QUE PRETENDE SOLUCIONAR..pptx
 
Derecho de familia y sucesiones
Derecho de familia y sucesionesDerecho de familia y sucesiones
Derecho de familia y sucesiones
 
Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16
Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16
Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16
 
Ejercicios Practicos
Ejercicios PracticosEjercicios Practicos
Ejercicios Practicos
 
Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8
 
Saia 4ºtrabajo-dº constitucional
Saia 4ºtrabajo-dº constitucionalSaia 4ºtrabajo-dº constitucional
Saia 4ºtrabajo-dº constitucional
 
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 1Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 1
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Derecho sucesoral22_IAFJSR

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “LA FUNDACION” MISIÓN SUCRE ESTADO ARAGUA MARACAY; 31 DE OCTUBRE 2012 AUTORES: MARIBETH N SÁNCHEZ V. 12.146.757 SUCESIONES NELSON R. GONZÁLEZ G. 9.667.298 CARLOS A. PÉREZ G. 9.914.473
  • 2. DERECHO SUCESORAL O HEREDITARIO ES EL CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE GOBIERNAN LA TRANSMISIÓN DEL PATRIMONIO QUE DEJA UNA PERSONA CUANDO FALLECE, A LA PERSONA O LAS PERSONAS QUE LE SUCEDEN. HERRERA, FRANCISCO. 2011
  • 3. DERECHO HEREDITARIO DESDE EL PUNTO DE VISTA OBJETIVO CONJUNTO DE NORMAS CON ARREGLO A LAS CUALES EL PATRIMONIO DE UNA PERSONA SE TRANSMITE A OTRA. EL SENTIDO OBJETIVO BUSCA REGLAMENTAR A QUIENES VAN A QUEDAR LOS BIENES, DERECHOS Y OBLIGACIONES DESPUÉS QUE UNA PERSONA MUERE. DERECHO HEREDITARIO DESDE EL PUNTO DE VISTA SUBJETIVO ESTUDIA SIMPLEMENTE POR QUÉ UNA PERSONA EN UN MOMENTO DADO PUEDE SUCEDER Y POR QUÉ OTRA PERSONA NO PUEDE SUCEDER. VERÁ EL DERECHO PARTICULAR DE CADA UNA DE LAS PERSONAS; LA POSIBILIDAD QUE TENGAN PARA SUCEDER Y EL ORDEN DE SUCESIÓN.
  • 4. SUCESIÓN "ES LA TRANSMISIÓN A TITULO UNIVERSAL, A UNA O VARIAS PERSONAS VIVAS DEL PATRIMONIO DEJADO POR UNA PERSONA FALLECIDA"; A ESTE PATRIMONIO, ES QUE SE LA LLAMA SUCESIÓN, HERENCIA O  HEREDAD.  AL DIFUNTO SE LA LLAMA "DE  CUJUS“, Y A LOS QUE RECIBIRÁN LA HERENCIA SE LE LLAMA “HEREDEROS O SUCESORES”. CARMONA, JUAN 2009
  • 5. TIPOS DE SUCESIONES SUCESION PARTICULAR O A TITULO PERSONAL ES EL CAMBIO EN LA TITULARIDAD DE UNA O MAS RELACIONES JURÍDICAS DE CARÁCTER PATRIMONIAL DETERMINADAS INDIVIDUALMENTE. ESTE TIPO DE SUCESIÓN PUEDE RESULTAR DE UN ACTO ENTRE PERSONAS  VIVAS  (DONACIÓN,  VENTAS,  ETC.)  O DE UN ACTO POR CAUSA  DE  MUERTE  (LEGADO) SUCESION UNIVERSAL O A TITULO UNIVERSAL ES LA TRANSMISIÓN A UNO O VARIOS HEREDEROS DE UN PATRIMONIO PERTENECIENTE A UN DIFUNTO.
  • 6. PATRIMONIO ES EL CONJUNTO DE RELACIONES JURÍDICAS SUSCEPTIBLES DE VALORACIÓN ECONÓMICA, DE LAS CUALES ES TITULAR UNA PERSONA. SE SUELE DECIR QUE EL PATRIMONIO ES LA PROYECCIÓN ECONÓMICA DE LA PERSONALIDAD DE UN INDIVIDUO O ENTIDAD. ELEMENTOS DEL PATRIMONIO ACTIVOS PASIVOS
  • 7. ACTIVOS (ARTÍCULO 18 LISDRC). 1) TODOS LOS BIENES, DERECHOS Y ACCIONES QUE SE ENCUENTREN A NOMBRE DEL CAUSANTE. 2) LOS INMUEBLES ENAJENADOS POR EL CAUSANTE POR DOCUMENTOS NO PROTOCOLIZADOS EN EL REGISTRO PÚBLICO CONFORME A LA LEY, EXCEPTO LAS ENAJENACIONES QUE CONSTEN EN DOCUMENTOS AUTÉNTICOS, OTORGADOS POR LO MENOS DOS (2) AÑOS ANTES DE SU MUERTE. 3) LOS BIENES ENAJENADOS A TÍTULO ONEROSO POR EL CAUSANTE EN EL AÑO ANTERIOR A SU FALLECIMIENTO, A FAVOR DE SUS HEREDEROS LEGALES O TESTAMENTARIOS; DE LAS PERSONAS INTERPUESTAS DE AQUÉLLOS; O DE LAS PERSONAS MORALES QUE PERTENEZCAN A UNOS U OTROS. SE EXCEPTÚAN LOS CASOS EN QUE SE JUSTIFIQUE EL HABER DESTINADO EL PRECIO OBTENIDO POR LAS VENTAS AL CUMPLIMIENTO O PAGO DE OBLIGACIONES PROPIAS DEL CAUSANTE.
  • 8. 4) LOS BIENES ADQUIRIDOS A TÍTULO ONEROSO EN USUFRUCTO POR EL CAUSANTE Y EN NUDA PROPIEDAD POR LAS PERSONAS SEÑALADAS ANTERIORMENTE, DENTRO DE LOS TRES (3) AÑOS ANTERIORES AL FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE. 5) LOS BIENES ENAJENADOS A TÍTULO ONEROSO POR EL CAUSANTE EN NUDA PROPIEDAD Y CON RESERVA DE USUFRUCTO A ESTAS MISMAS PERSONAS, DENTRO DE LOS CINCO (5) AÑOS ANTERIORES A SU FALLECIMIENTO. 6) OTROS BIENES QUE HUBIESEN SALIDO DEL PATRIMONIO DEL CAUSANTE CON INTENCIÓN DE DEFRAUDAR AL FISCO.
  • 9. PASIVOS (ARTÍCULO 25 LISDRC). 1) LAS DEUDAS A CARGO DEL CAUSANTE PARA EL MOMENTO DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN. 2) LOS GASTOS FÚNEBRES 3) LOS GASTOS DE APERTURA DEL TESTAMENTO, LOS DE INVENTARIO, AVALÚO Y DECLARACIÓN DE LA HERENCIA, ASÍ COMO LOS HONORARIOS QUE DEBAN PAGARSE CON MOTIVO DE DICHAS OPERACIONES.
  • 10. HERENCIA ES LA PORCIÓN O PARTE DEL PATRIMONIO DE UNA PERSONA NATURAL, QUE PUEDE SER OBJETO DE SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE. ES DECIR, ES EL MISMO PATRIMONIO, DEDUCIÓN HECHA DE LAS RELACIONES PATRIMONIALES QUE SE EXTINGUEN O DESAPARECEN CON LA MUERTE. HERRERA, FRANCISCO. 2011 EL LEGADO ES UNA DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA A TÍTULO PARTICULAR Y/O POR CAUSA DE MUERTE QUE CONFIERE DETERMINADOS DERECHOS PATRIMONIALES SIN OTORGAR LA CONDICIÓN DE HEREDERO. HERRERA, FRANCISCO. 2011
  • 11. BASAMENTO LEGAL EL DERECHO SUCESORAL FIGURA EN EL TITULO II (SUCESIONES) LIBRO III DEL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO “DE LAS MANERAS DE ADQUIRIR Y TRANSMITIR LA PROPIEDAD Y DEMAS DERECHOS” ARTÍCULOS 807 – 1132 CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO LEY DE IMPUESTO SOBRE SUCESIONES, DONACIONES Y DEMAS RAMOS CONEXOS. Gaceta Oficial Extraordinario N° 5.391 de fecha 22 de octubre de 1999.
  • 12. TÍTULOS DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE TESTAMENTO LA LEY EL PACTO ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL UNA PERSONA DISPONE, PARA DESPUÉS DE SU MUERTE, DE LA TOTALIDAD O DE UNA PARTE DE SU PATRIMONIO. EL TESTAMENTO DA LUGAR A LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA, QUE A SU VEZ, PUEDE SER A TÍTULO UNIVERSAL (INSTITUCIÓN DE HEREDERO) O A TÍTULO PARTICULAR (INSTITUCIÓN DE LEGATARIO) LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA RECONOCE EL TESTAMENTO COMO A TITULO DE SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE (ART. 807 y 833 CCV) TESTAMENTO
  • 13. ESTABLECE Y REGULA LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE ( ART. 807 Y 822-832 CCV) Y DA LUGAR A LA SUCESIÓN INSTESTADA O SUCESIÓN LEGÍTIMA, LA CUAL NO DEBE SER CONFUNDIDA CON LA INSTITUCIÓN DE LA LEGÍTIMA A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 883-894 CCV. LA LEY
  • 14. ES AQUEL QUE ES ADMITIDO POR CIERTAS LEGISLACIONES, FUNDAMENTALMENTE DE CARÁCTER GERMÁNICO, COMO CAUSA O TÍTULO DE SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, TANTO A TÍTULO UNIVERSAL, COMO PARTICULAR. LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA NO PERMITE PACTOS SOBRE SUCESIONES FUTURAS Y EN CONSECUENCIA, NO RECONOCE AL CONTRATO COMO FUENTE O TÍTULOS DE SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, SEA UNIVERSAL O PARTICULAR. (ARTS. 1022 y 1156 CCV). EL PACTO, CONTRATO O CONVENIO
  • 15. PRINCIPIOS GENERALES DE LA SUCESION UNIVERSAL A) EL HEREDERO CONTINUA Y REPRESENTA LA VOLUNTAD DEL CAUSANTE. B) LA CIRCUNSTANCIA DE QUE EXISTA MAS DE UN HEREDERO NO AFECTA LA UNIDAD CONCEPTUAL DEL PATRIMONIO HEREDITARIO. C) PUEDE EXISTIR DE FORMA SIMULTÁNEA SUCESIÓN UNIVERSAL Y SUCESIÓN PARTICULAR.
  • 16. D) PUEDE EXISTIR DE FORMA SIMULTÁNEA SUCESIÓN UNIVERSAL TESTAMENTARIA Y SUCESIÓN PARTICULAR. E) LA TRASMISIÓN PATRIMONIAL QUE DETERMINA LA SUCESIÓN UNIVERSAL, NO MODIFICA LAS RELACIONES JURÍDICAS O DE HECHO QUE CORRESPONDÍAN A LA PERSONA QUE FALLECE. F) LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA PRODUCE CONFUSIÓN DE LOS PATRIMONIOS DEL DIFUNTO Y DE SU HEREDERO.
  • 17. EL HEREDERO CONTINUA Y REPRESENTA LA VOLUNTAD DEL CAUSANTE. ESTE PRINCIPIO NO SIGNIFICA, NI PODRÁ SIGNIFICAR, QUE EL HEREDERO CONTINÚA LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL CAUSANTE, ES DECIR, QUE LA PROPIA PERSONALIDAD DEL HEREDERO SE AGREGA LA DE LA PERSONA A QUIÉN SUCEDE, NI TAMPOCO PUEDE ENTENDERSE COMO QUE EL HEREDERO DEBA CONSIDERARSE UNA ESPECIE DE MANDATARIO POST MORTEM DE SU CAUSANTE. POR ESTA RAZÓN NO PUEDE HABER SUCESIÓN TEMPORAL, SINO QUE SIEMPRE DEBE TENER CARÁCTER PERPETUO. NO DEBE EXISTIR INSTITUCIÓN A TÉRMINO INICIAL O FINAL (ART 916 CCV), DE FORMA PARCIAL O CONDICIONAL(ART 997 CCV) Y EL EFECTO DE ACEPTACIÓN SE RETROTRAE A LA FECHA DE FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE ( ART 1001 CCV).
  • 18. LA CIRCUNSTANCIA DE QUE EXISTA MAS DE UN HEREDERO NO AFECTA LA UNIDAD CONCEPTUAL DEL PATRIMONIO HEREDITARIO. LA HERENCIA POR TENER UN CARÁCTER NOMEN JURIS NO ES SUSCEPTIBLE DE DIVISIÓN EN PARTES MATERIALES, POR CONSIGUIENTE, SI EN UNA SUCESIÓN UNIVERSAL HAY VARIOS SUCESORES, A CADA UNO DE ELLOS DEBE CORRESPONDER UNA FRACCIÓN IDEAL DEL PATRIMONIO HEREDITARIO. LA CIRCUNSTANCIA DE QUE EXISTAN VARIOS SUCESORES UNIVERSALES, NO DISGREGA LA UNIDAD CONCEPTUAL DEL PATRIMONIO HEREDITARIO, PUES SIMPLEMENTE, DETERMINA QUE A CADA UNO DE ELLOS CORRESPONDA UN DERECHO DE COPROPIEDAD SOBRE TODA LA UNIDADPATRIMONIAL. (ART. 942 Y sig CCV)
  • 19. PUEDE EXISTIR DE FORMA SIMULTÁNEA SUCESIÓN UNIVERSAL Y SUCESIÓN PARTICULAR. LOS CONCEPTOS DE SUCESIÓN UNIVERSAL Y DE SUCESIÓN PARTICULAR POR CAUSA DE MUERTE, NO SON EXCLUYENTE ENTRE SÍ. POR CONSIGUIENTE, ES POSIBLE QUE UN PATRIMONIO HEREDITARIO SEA OBJETO DE SUCESIÓN UNIVERSAL Y DE SUCESIÓN PARTICULAR. PUEDEN EXISTIR DOS CASOS ESPECÍFICOS. CASO 1: EL CAUSANTE DEJA TESTAMENTO EN EL CUAL INSTITUYE A UNO O A VARIOS HEREDEROS Y TAMBIÉN A UNO O VARIOS LEGATARIOS. CASO 2: EL CAUSANTE DEJA TESTAMENTO EN EL CUAL LIMITA A INSTITUIR A UNO O VARIOS LEGATARIOS, CASO EN EL CUAL EL RESTO DE SU PATRIMONIO SE GOBIERNA POR LAS REGLAS LEGALES SOBRE SUCESIONES AB INTESTATO
  • 20. PUEDE EXISTIR DE FORMA SIMULTÁNEA SUCESIÓN UNIVERSAL TESTAMENTARIA Y SUCESIÓN PARTICULAR. EN EL SISTEMA LEGAL VENEZOLANO SI PUEDEN COEXISTIR RESPECTO DE UNA MISMA HERENCIA, LA INSTITUCIÓN TESTAMENTARIA Y LA INSTITUCIÓN AB INTESTATO DE SUCESORES UNIVERSALES. EN TODO CASO NO ESTÁ DE MÁS REPETIR QUE “NO HAY LUGAR A LA SUCESIÓN INTESTADA, SINO CUANDO EN TODO O EN PARTE FALTA LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA” (ap Art. 807 CCV),PUESTO QUE EL TESTAMENTO TIENE PRELACIÓN SOBRE LA LEY, COMO CAUSA O TÍTULO DE LAS SUCESIONES POR CAUSA DE MUERTE.
  • 21. LA TRASMISIÓN PATRIMONIAL QUE DETERMINA LA SUCESIÓN UNIVERSAL, NO MODIFICA LAS RELACIONES JURÍDICAS O DE HECHO QUE CORRESPONDÍAN A LA PERSONA QUE FALLECE. ESTE PRINCIPIO FUNCIONA RESPECTO A TODO TIPO DE SUCESIÓN, SEA UNIVERSAL O PARTICULAR, MORTIS CAUSA O POR ACTOS ENTRE VIVOS, PUESTO QUE LA SUCESIÓN CONSISTE EN EL SIMPLE CAMBIO EN LA TITULARIDAD DE UNA RELACIÓN JURÍDICA PATRIMONIAL. ESTE PRINCIPIO POSEE DOS CONDICIONES ESPECÍFICAS.
  • 22. CONDICIÓN N°2 EL HEREDERO NO PUEDE ATACAR LEGITIMAMENTE LOS ACTOS DEL DIFUNTO A QUIEN SUCEDER, SINO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE CUANDO EL PROPIO CAUSANTE , EN VIDA, PUDIERE HACERLO. POR CONSIGUIENTE, LAS RELACIONES JURÍDICAS DE LA PERSONA QUE FALLECE PASAN A SU HEREDERO TAL COMO SE ENCONTRABA EL PATRIMONIO DE AQUEL. CONDICIÓN N°1 LA POSESIÓN SOBRE BIENES QUE ESTUVIERE EJERCIENDO LA PERSONA QUE FALLECE, PARA EL MOMENTO DE SU MUERTE, PASA DE FORMA DIRECTA AL HEREDERO, SIN NECESIDAD DE QUE ÉSTE ENTRE MATERIALMENTE A EJERCER TAL POSESIÓN (Art 995 CCV)
  • 23. LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA PRODUCE CONFUSIÓN DE LOS PATRIMONIOS DEL DIFUNTO Y DE SU HEREDERO. CUANDO EL LLAMADO POR EL TESTAMENTO O POR LA LEY A TOMAR LA HERENCIA DE LA PERSONA DE CUYA SUCESIÓN SE TRATA, LA ACEPTA, EL FENÓMENO DE LA CONFUSIÓN TOTAL DE LOS PATRIMONIOS DEL FALLECIDO Y DE SU HEREDERO. EL ACTIVO HEREDITARIO SE MEZCLA COMPLETA E INDEFECTIBLEMENTE CON LA QUE ANTES ERA EL ACTIVO PERSONAL DEL HEREDERO Y EL PASIVO HEREDITARIO TAMBIÉN SE MEZCLA COMPLETA E INDEFECTIBLEMENTE CON LO QUE ERA ANTES EL PASIVO DEL HEREDERO. LA SOLUCIÓN A ESTOS CASOS QUEDA ESTABLECIDO CON DOS CASOS EXPLICATIVOS.
  • 24. CASO N° 1: EL ACTIVO PERSONAL O PROPIO DEL HEREDERO SE SUMA AL ACTIVO HEREDITARIO PARA CONSTITUIR LA PRENDA COMÚN ENTRE ACREEDORES PERSONALES O PROPIOS DE DICHOS HEREDERO (Art 1864 CCV). CASO N° 2: SE EXTINGUEN LOS CRÉDITOS QUE EL HEREDERO PUDIERA TENER CONTRA SU CAUSANTE Y VICEVERSA (Art. 1342 CCV).
  • 25. ARTÍCULO 916 SE TIENE POR NO PUESTO EN UNA DISPOSICIÓN A TÍTULO UNIVERSAL, EL DÍA DESDE EL CUAL DEBA LA MISMA COMENZAR O CESAR. CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
  • 26. CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO ARTÍCULO 997 LA ACEPTACIÓN NO PUEDE HACERSE A TÉRMINO NI CONDICIONAL NI PARCIALMENTE.
  • 27. CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO ARTÍCULO 1.001 EL EFECTO DE LA ACEPTACIÓN SE RETROTRAE AL MOMENTO EN QUE SE ABRIÓ LA SUCESIÓN. SIN EMBARGO, QUEDAN A SALVO LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR TERCEROS EN VIRTUD DE CONVENCIONES A TÍTULO ONEROSO HECHAS DE BUENA FE CON EL HEREDERO APARENTE. SI ÉSTE HA ENAJENADO DE BUENA FE UNA COSA DE LA HERENCIA, SOLAMENTE ESTÁ OBLIGADO A RESTITUIR EL PRECIO RECIBIDO Y A CEDER SU ACCIÓN CONTRA EL COMPRADOR QUE NO LO HUBIESE PAGADO TODAVÍA. EL HEREDERO APARENTE DE BUENA FE NO ESTÁ OBLIGADO A LA RESTITUCIÓN DE FRUTOS SINO DESDE EL DÍA EN QUE SE LE HAYA NOTIFICADO LEGALMENTE LA DEMANDA.
  • 28. CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO ARTÍCULO 942 SI UNO DE LOS HEREDEROS INSTITUIDOS MUERE ANTES QUE EL TESTADOR, O RENUNCIA LA HERENCIA, O ES INCAPAZ, SU PORCIÓN PASARÁ AL COHEREDERO O A LOS COHEREDEROS CUANDO HAYA LUGAR AL DERECHO DE ACRECER, SALVO LO QUE SE ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 953.
  • 29. ARTÍCULO 953 QUEDA SIN EFECTO TODA DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA, SI EL FAVORECIDO POR ELLA NO HA SOBREVIVIDO AL TESTADOR O ES INCAPAZ. SIN EMBARGO, LOS DESCENDIENTES DEL HEREDERO O LEGATARIO PREMUERTO O INCAPAZ PARTICIPARÁN DE LA HERENCIA O DEL LEGADO EN EL CASO DE QUE LA REPRESENTACIÓN SE HUBIERE ADMITIDO EN SU PROVECHO, SI SE TRATASE DE SUCESIÓN ABINTESTATO; A MENOS QUE EL TESTADOR HAYA DISPUESTO OTRA COSA, O QUE SE TRATE DE LEGADOS DE USUFRUCTO O DE OTRO DERECHO PERSONAL POR SU NATURALEZA. CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
  • 30. ARTÍCULO 807 LAS SUCESIONES SE DEFIEREN POR LA LEY O POR TESTAMENTO. NO HAY LUGAR A LA SUCESIÓN INTESTADA SINO CUANDO EN TODO O EN PARTE FALTA LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA. CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
  • 31. CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO ARTÍCULO 995 LA POSESIÓN DE LOS BIENES DEL DE CUJUS PASA DE DERECHO A LA PERSONA DEL HEREDERO, SIN NECESIDAD DE TOMA DE POSESIÓN MATERIAL. SI ALGUNO QUE NO FUERE HEREDERO TOMARE POSESIÓN DE LOS BIENES HEREDITARIOS, LOS HEREDEROS SE TENDRÁN POR DESPOJADOS DE HECHO, Y PODRÁN EJERCER TODAS LAS ACCIONES QUE LES COMPETAN.
  • 32. ARTÍCULO 1.864 LOS BIENES DEL DEUDOR SON LA PRENDA COMÚN DE SUS ACREEDORES, QUIENES TIENEN EN ELLOS UN DERECHO IGUAL; SI NO HAY CAUSAS LEGÍTIMAS DE PREFERENCIA. LAS CAUSAS LEGÍTIMAS DE PREFERENCIA SON 109 PRIVILEGIOS Y LAS HIPOTECAS. CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
  • 33. ARTÍCULO 1.342 CUANDO LAS CUALIDADES DE ACREEDOR Y DE DEUDOR SE REÚNEN EN LA MISMA PERSONA, LA OBLIGACIÓN SE EXTINGUE POR CONFUSIÓN. CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
  • 34. TAMBIÉN DENOMINADO PRINCIPIO DE “PRIMACÍA DE LA REALIDAD” QUE SIGNIFICA QUE “LAS COSAS SON LO QUE SON Y NO LO QUE LAS PARTES DICEN QUE SON”. NOMEN JURIS
  • 35. GRACIAS POR SU ATENCIÓN “El Derecho se aprende estudiando y se ejerce pensando” Eduardo Couture, Decálogo del litigante