SlideShare una empresa de Scribd logo
EN QUE CONSISTE LA RESERVA DE UN TRATADO<br />SE ENTIENDE POR RESERVA UNA DECLARACION UNILATERAL, CUALQUIERA  QUE SEA SU ENUNCIADO O SU DENOMINACION, HECHA POR UN ESTADO AL FIRMAR, RATIFICAR, ACEPTAR O APROBAR UN TRATADO O ADHERIRSE A EL CON EL OBJETO DE EXCLUIR O MODIFICAR LOS EFECTOS JURIDICOS DE CIERTAS DISPOSICIONES DEL TRATADO EN SU APLICACIÓN A ESE ESTADO. LAS RESERVAS, POR LO TANTO, TIENEN  UNICAMENTE SENTIDO RESPECTO DE LOS TRATADOS MULTILATERALES, LAS RESERVAS DE LOS TRATADOS BILATERALES NO PLANTEAN PROBLEMA ALGUNO, PORQUE EQUIVALEN A UNA NUEVA PROPUESTA QUE HACE QUE SE RENAUDEN LAS NEGOCIACIONES ENTRE LOS ESTADOS.<br />EN QUE CONSISTE LA DENUNCIA DE UN TRATADO<br />ES LA DECLARACION INILATERAL A TRAVES DEL CUAL UN ESTADO QUIERE RETIRAR SU CONSENTIMIENTO DE UN TRATADO INTERNACIONAL, ROMPIENDO LA DECLARACION OBLIGATORIA QUE LE VINCULABA A TRAVES DEL MISMO, SE BASA EN EL PRINCIPIO DE SOBERANIA DE LOS ESTADOS, AL IGUAL QUE LOS ESTADOS PUEDEN VINCULARSE A OTROS CONTRAYENDO OBLIGACIONES MEDIANTE LOS TRATADOS, PUEDES DESVINCULARSE POR SU MERA VOLUNTAD MEDIANTE UNA DENUNCIA.<br />CUALES SON LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN UN TRATADO<br />EL TRATADO CONSTITUYE UN ACUERDO DE VOLUNTADES ENTRE SUJETOS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, CON EL OBJETIVO DE CREAR, MODIFICAR O EXTINGUIR UNA RELACION JURIDICA ENTRE ELLOS, ES UN DOCUMENTO EN EL QUE SE CONSIGNAN POR ESCRITOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES PARA LOS FIRMANTES, HACE QUE TAMBIEN SEA EL INSTRUMENTO QUE REGULE EL COMPORTAMIENTO RECIPROCO DE LOS PARTICIPANTES DE DICHO TRATADO.<br />SE CELEBRA POR ESCRITO ENTRE ESTADOS Y REGIDO POR EL DERECHO INTERNACIONAL EN UN CASO PUBLICO, HAY UNAS SERIES DE PRINCIPIOS GENERALES QUE RIGEN EL DERECHO DE LOS TRATADOS QUE SON:<br />PACTA SUNT SERVANDA<br />RES INTER ALIOS ACTA<br />BONA FIDE<br />EX CONCENSU ADVENIT VINCULUM<br />IUS COGENS<br />CUALES SON LAS CAUSALES DE NULIDAD DE UN TRATADO<br />SE PUEDE DISTINGUIR ENTRE CAUSA DE NULIDAD ABSOLUTA, EN LAS QUE NO CABE LA CONFIRMACION O CONVALIDACION DEL TRATADO NULO Y CAUSALES DE NULIDAD RELATIVA, RESPECTO DE LAS QUE SI ES POSIBLE ESTA EVENTUALIDAD.<br />NULIDAD ABSOLUTA:<br />CUANDO EL CONSENTIMIENTO EN OBLIGARSE HA SIDO CONSEGUIDO POR LA AMENAZA SOBRE EL REPRESENTANTE DEL ESTADO MEDIANTE LOS ACTOS O AMENAZAS.<br />CUANDO LA CELEBRACION DEL TRATADO SE HA CONSEGUIDO POR LA AMENAZA O EL USO DE LA FUERZA, EN VIOLACION DE LOS PRINCIPIOS DEL DI CONTENIDOS EN LA CARTA DE LA NU.<br />CUANDO EL TRATADO EN EL MOMENTO DE SU CELEBRACION ESTE EN OPOSICION A UNA NORMA IMPERATIVA DE DI GENERAL, SE ENTIENDE POR TAL UNA NORMA ACEPTADA Y RECONOCIDA POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN SU CONJUNTO COMO NORMA QUE NO ADMITE ACUERDO EN CONTRARIO Y QUE SOLO PUEDE SER MODIFICADA POR UNA NORMA INTERIOR DEL DI GENERAL QUE TENGA EL MISMO CARÁCTER.<br />NULIDAD RELATIVA: SUPONE LA EXISTENCIA DE UNA CAUDA DE NULIDAD DEL TRATADO PERO RESPECTO DEL QUE CABE LA POSIBILIDAD QUE SE VEA CONVALIDADO POR UN ACUERDO EXPRESO ENTRE LAS PARTES. LAS CAUSALES DE NULIDAD RELATIVA SON LAS SIGUIENTES:<br />LA MANIFESTACION DEL CONSENTIMIENTO EN VIOLACION MANIFIESTA (OBJETIVAMENTE EVIDENTE PARA CUALQUIERA QUE ACTUE CONFORME A LA PRACTICA USUAL Y A LA BUENA FE) DE UNA NORMA DE IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DEL DERECHO INTERNO RELATIVA A LA COMPETENCIA PARA CELEBRAR UN TRATADO.<br />CUANDO EL REPRESENTANTE DEL ESTADO TENIA RESTRINCION ESPECIFICA Y NOTIFICADA A LOS DEMAS EN SUS PODERES PARA MANIFESTAR EL CONSENTIMIENTO DEL ESTADO.<br />EN CASO DE ERROR SOBRE UNA SITUACION QUE SEA BASE ESENCIAL DEL CONSENTIMIENTO, SIEMPRE QUE EL ESTADO QUE LO ALEGA NO CONTRIBUYERA CON SU CONDUCTA AL ERROR O LAS CIRCUNSTANCIAS FUERAN TAN EVIDENTES QUE ESTUVIERA ADVERTIDO DE EL, EL ERROR DEBE VENIR REFERIDO A UN HECHO, NO PUDIENDOSE ALEGAR EL ERROR DE DERECHO, NI EL ERROR EN LA REDACCION DEL TEXTO<br />EN LOS CASOS DE DOLO, ENTENDIENDOSE POR TAL EL QQUE DERIVA DE UNA CONDUCTA FRAUDULENTA DE OTRO ESTADO NEGOCIAADOR.<br />EN LOS CASOS DE CORRUPCION DEL REPRESENTANTE DE UN ESTADO, EFECTUADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR OTRO ESTADO NEGOCIADOR.<br />CUALES SON LAS CAUSALES DE TERMINACION DE UN TRATADO<br />LA MODIFICACION MAS RADICAL QUE PUEDE SUFRIR UN ACUERDO INTERNACIONAL EN SU EXTINCION O TERMINACION, FUERA D LA REGULACION DE LA CV HAN QUEDADO SUPUESTOS COMO SON EL DE LA EXTINCION DE LOS ACUERDOS POR MERO TRANSCURSO DEL TIEMPO, CUANDO SU VALIDEZ HA SIDO FIJADA TEMPORALMENTE O EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN LOS ACUERDOS EN LO QUE ESTO ES POSIBLE, EN CAMBIO, HA REGULADO AMPLIAMENTE EL SUPUESTO DE SUSPENSION TOTAL O PARCIAL DEL TRATADO EN CUANTO A SUS DISPOSICIONES, O DE LOS ESTADOS PARTICIPANTES. POSICION CONGRUENTE CON EL PRINCIPIO DE FAVOR NEGOTTI QUE LA CV HA ADOPTADO EN SUS LINEAS GENERALES, POR ESTA RAZON, Y SALVO EL CASO DE LA NULIDAD SURGIDA POR LA CONTRADICION ENTRE LAS CLAUSULAS DE UN ACUERDO Y EL DERECHO NECESARIO, LAS DEMAS QUE SON DE NULIDAD Y POR LO TANTO DE TERMINACION, LA CV LAS CONFIGURA TAMBIEN COMO CAUSAS DE SUSPENSION.<br />CARLOS ALBERTO GONZALEZ PACHECO<br /> <br />
En que consiste la reserva de un tratado
En que consiste la reserva de un tratado
En que consiste la reserva de un tratado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea internacional azul
Tarea internacional azulTarea internacional azul
Tarea internacional azul
Eliezer Rincones
 
Accion paulina
Accion paulinaAccion paulina
Accion paulina
dalgicardenas
 
Mapa conceptual 01
Mapa conceptual 01Mapa conceptual 01
Mapa conceptual 01
Roberth Escalona
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidades
Elena Tapias
 
Noti alerta marzo 2013 criterio de vinculación
Noti alerta marzo 2013   criterio de vinculaciónNoti alerta marzo 2013   criterio de vinculación
Noti alerta marzo 2013 criterio de vinculación
NLC Asesoría
 
Power point sobre las Obligaciones Extracontractuales (Derecho Internacional ...
Power point sobre las Obligaciones Extracontractuales (Derecho Internacional ...Power point sobre las Obligaciones Extracontractuales (Derecho Internacional ...
Power point sobre las Obligaciones Extracontractuales (Derecho Internacional ...
Francy Alfonzo
 
Contrato de Prestamo
Contrato de PrestamoContrato de Prestamo
Contrato de Prestamo
BrendaVega47
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
Viky Carrera
 
Tema XIV Derecho Internacional Privado
Tema XIV Derecho Internacional PrivadoTema XIV Derecho Internacional Privado
Tema XIV Derecho Internacional Privado
deboradaquaro
 
Actividad 9 obligaciones extracontractuales wuilder
Actividad 9 obligaciones extracontractuales wuilderActividad 9 obligaciones extracontractuales wuilder
Actividad 9 obligaciones extracontractuales wuilder
Wuilder Cordero Barico
 
ASUNTO JURÍDICO Y EL CONTRATO
ASUNTO JURÍDICO Y EL CONTRATOASUNTO JURÍDICO Y EL CONTRATO
ASUNTO JURÍDICO Y EL CONTRATO
Fernando Castillo
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
mariaauxi93
 
Cuadro explicativo dip gestion de negocio
Cuadro explicativo dip gestion de negocioCuadro explicativo dip gestion de negocio
Cuadro explicativo dip gestion de negocio
DaysmarPalencia
 
El Pago de lo Indebido
El Pago de lo IndebidoEl Pago de lo Indebido
El Pago de lo Indebido
2015villano
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
Morella Chacon
 
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de creditoDerecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Fran Mendoza
 

La actualidad más candente (16)

Tarea internacional azul
Tarea internacional azulTarea internacional azul
Tarea internacional azul
 
Accion paulina
Accion paulinaAccion paulina
Accion paulina
 
Mapa conceptual 01
Mapa conceptual 01Mapa conceptual 01
Mapa conceptual 01
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidades
 
Noti alerta marzo 2013 criterio de vinculación
Noti alerta marzo 2013   criterio de vinculaciónNoti alerta marzo 2013   criterio de vinculación
Noti alerta marzo 2013 criterio de vinculación
 
Power point sobre las Obligaciones Extracontractuales (Derecho Internacional ...
Power point sobre las Obligaciones Extracontractuales (Derecho Internacional ...Power point sobre las Obligaciones Extracontractuales (Derecho Internacional ...
Power point sobre las Obligaciones Extracontractuales (Derecho Internacional ...
 
Contrato de Prestamo
Contrato de PrestamoContrato de Prestamo
Contrato de Prestamo
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Tema XIV Derecho Internacional Privado
Tema XIV Derecho Internacional PrivadoTema XIV Derecho Internacional Privado
Tema XIV Derecho Internacional Privado
 
Actividad 9 obligaciones extracontractuales wuilder
Actividad 9 obligaciones extracontractuales wuilderActividad 9 obligaciones extracontractuales wuilder
Actividad 9 obligaciones extracontractuales wuilder
 
ASUNTO JURÍDICO Y EL CONTRATO
ASUNTO JURÍDICO Y EL CONTRATOASUNTO JURÍDICO Y EL CONTRATO
ASUNTO JURÍDICO Y EL CONTRATO
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Cuadro explicativo dip gestion de negocio
Cuadro explicativo dip gestion de negocioCuadro explicativo dip gestion de negocio
Cuadro explicativo dip gestion de negocio
 
El Pago de lo Indebido
El Pago de lo IndebidoEl Pago de lo Indebido
El Pago de lo Indebido
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de creditoDerecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
 

Similar a En que consiste la reserva de un tratado

Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Emiliana013
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Emiliana013
 
contratos internacionales
contratos  internacionales contratos  internacionales
contratos internacionales
MarieLoper
 
Derecho sucesoral_IAFJSR
Derecho sucesoral_IAFJSRDerecho sucesoral_IAFJSR
Derecho sucesoral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho sucesoral22_IAFJSR
Derecho sucesoral22_IAFJSRDerecho sucesoral22_IAFJSR
Derecho sucesoral22_IAFJSR
Mauri Rojas
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
4 clausulas del contrato estatal
4 clausulas del contrato estatal4 clausulas del contrato estatal
4 clausulas del contrato estatal
decanopostgrado
 
Anulabilidad
AnulabilidadAnulabilidad
Anulabilidad
Jazmin Espinoza
 
La Transacción.pptx
La Transacción.pptxLa Transacción.pptx
La Transacción.pptx
JoelBetancurth
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacional
mariagonzalez1089
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacional
mariagonzalez1089
 
Apertura y albacea
Apertura y albaceaApertura y albacea
Apertura y albacea
JORGE SORNOZA
 
2 Clausulas Prohibiciones
2 Clausulas   Prohibiciones2 Clausulas   Prohibiciones
2 Clausulas Prohibiciones
Carmen Hevia Medina
 
Obligaciones ex dip_teresa
Obligaciones ex dip_teresaObligaciones ex dip_teresa
Obligaciones ex dip_teresa
TERESA21CORONA
 
Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Arrendamiento
ArrendamientoArrendamiento
Arrendamiento
Alteber Uturunco
 
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVILETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
María Eugenia González Navarro
 
Wo2409
Wo2409Wo2409
Wo2409
bryan_lleee
 
Ensayo (obligaciones extracontractuales )
Ensayo (obligaciones extracontractuales )Ensayo (obligaciones extracontractuales )
Ensayo (obligaciones extracontractuales )
yenismar camacho
 
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de TránsitoENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ
 

Similar a En que consiste la reserva de un tratado (20)

Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
contratos internacionales
contratos  internacionales contratos  internacionales
contratos internacionales
 
Derecho sucesoral_IAFJSR
Derecho sucesoral_IAFJSRDerecho sucesoral_IAFJSR
Derecho sucesoral_IAFJSR
 
Derecho sucesoral22_IAFJSR
Derecho sucesoral22_IAFJSRDerecho sucesoral22_IAFJSR
Derecho sucesoral22_IAFJSR
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORAL
 
4 clausulas del contrato estatal
4 clausulas del contrato estatal4 clausulas del contrato estatal
4 clausulas del contrato estatal
 
Anulabilidad
AnulabilidadAnulabilidad
Anulabilidad
 
La Transacción.pptx
La Transacción.pptxLa Transacción.pptx
La Transacción.pptx
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacional
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacional
 
Apertura y albacea
Apertura y albaceaApertura y albacea
Apertura y albacea
 
2 Clausulas Prohibiciones
2 Clausulas   Prohibiciones2 Clausulas   Prohibiciones
2 Clausulas Prohibiciones
 
Obligaciones ex dip_teresa
Obligaciones ex dip_teresaObligaciones ex dip_teresa
Obligaciones ex dip_teresa
 
Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8
 
Arrendamiento
ArrendamientoArrendamiento
Arrendamiento
 
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVILETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
 
Wo2409
Wo2409Wo2409
Wo2409
 
Ensayo (obligaciones extracontractuales )
Ensayo (obligaciones extracontractuales )Ensayo (obligaciones extracontractuales )
Ensayo (obligaciones extracontractuales )
 
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de TránsitoENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

En que consiste la reserva de un tratado

  • 1. EN QUE CONSISTE LA RESERVA DE UN TRATADO<br />SE ENTIENDE POR RESERVA UNA DECLARACION UNILATERAL, CUALQUIERA QUE SEA SU ENUNCIADO O SU DENOMINACION, HECHA POR UN ESTADO AL FIRMAR, RATIFICAR, ACEPTAR O APROBAR UN TRATADO O ADHERIRSE A EL CON EL OBJETO DE EXCLUIR O MODIFICAR LOS EFECTOS JURIDICOS DE CIERTAS DISPOSICIONES DEL TRATADO EN SU APLICACIÓN A ESE ESTADO. LAS RESERVAS, POR LO TANTO, TIENEN UNICAMENTE SENTIDO RESPECTO DE LOS TRATADOS MULTILATERALES, LAS RESERVAS DE LOS TRATADOS BILATERALES NO PLANTEAN PROBLEMA ALGUNO, PORQUE EQUIVALEN A UNA NUEVA PROPUESTA QUE HACE QUE SE RENAUDEN LAS NEGOCIACIONES ENTRE LOS ESTADOS.<br />EN QUE CONSISTE LA DENUNCIA DE UN TRATADO<br />ES LA DECLARACION INILATERAL A TRAVES DEL CUAL UN ESTADO QUIERE RETIRAR SU CONSENTIMIENTO DE UN TRATADO INTERNACIONAL, ROMPIENDO LA DECLARACION OBLIGATORIA QUE LE VINCULABA A TRAVES DEL MISMO, SE BASA EN EL PRINCIPIO DE SOBERANIA DE LOS ESTADOS, AL IGUAL QUE LOS ESTADOS PUEDEN VINCULARSE A OTROS CONTRAYENDO OBLIGACIONES MEDIANTE LOS TRATADOS, PUEDES DESVINCULARSE POR SU MERA VOLUNTAD MEDIANTE UNA DENUNCIA.<br />CUALES SON LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN UN TRATADO<br />EL TRATADO CONSTITUYE UN ACUERDO DE VOLUNTADES ENTRE SUJETOS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, CON EL OBJETIVO DE CREAR, MODIFICAR O EXTINGUIR UNA RELACION JURIDICA ENTRE ELLOS, ES UN DOCUMENTO EN EL QUE SE CONSIGNAN POR ESCRITOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES PARA LOS FIRMANTES, HACE QUE TAMBIEN SEA EL INSTRUMENTO QUE REGULE EL COMPORTAMIENTO RECIPROCO DE LOS PARTICIPANTES DE DICHO TRATADO.<br />SE CELEBRA POR ESCRITO ENTRE ESTADOS Y REGIDO POR EL DERECHO INTERNACIONAL EN UN CASO PUBLICO, HAY UNAS SERIES DE PRINCIPIOS GENERALES QUE RIGEN EL DERECHO DE LOS TRATADOS QUE SON:<br />PACTA SUNT SERVANDA<br />RES INTER ALIOS ACTA<br />BONA FIDE<br />EX CONCENSU ADVENIT VINCULUM<br />IUS COGENS<br />CUALES SON LAS CAUSALES DE NULIDAD DE UN TRATADO<br />SE PUEDE DISTINGUIR ENTRE CAUSA DE NULIDAD ABSOLUTA, EN LAS QUE NO CABE LA CONFIRMACION O CONVALIDACION DEL TRATADO NULO Y CAUSALES DE NULIDAD RELATIVA, RESPECTO DE LAS QUE SI ES POSIBLE ESTA EVENTUALIDAD.<br />NULIDAD ABSOLUTA:<br />CUANDO EL CONSENTIMIENTO EN OBLIGARSE HA SIDO CONSEGUIDO POR LA AMENAZA SOBRE EL REPRESENTANTE DEL ESTADO MEDIANTE LOS ACTOS O AMENAZAS.<br />CUANDO LA CELEBRACION DEL TRATADO SE HA CONSEGUIDO POR LA AMENAZA O EL USO DE LA FUERZA, EN VIOLACION DE LOS PRINCIPIOS DEL DI CONTENIDOS EN LA CARTA DE LA NU.<br />CUANDO EL TRATADO EN EL MOMENTO DE SU CELEBRACION ESTE EN OPOSICION A UNA NORMA IMPERATIVA DE DI GENERAL, SE ENTIENDE POR TAL UNA NORMA ACEPTADA Y RECONOCIDA POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN SU CONJUNTO COMO NORMA QUE NO ADMITE ACUERDO EN CONTRARIO Y QUE SOLO PUEDE SER MODIFICADA POR UNA NORMA INTERIOR DEL DI GENERAL QUE TENGA EL MISMO CARÁCTER.<br />NULIDAD RELATIVA: SUPONE LA EXISTENCIA DE UNA CAUDA DE NULIDAD DEL TRATADO PERO RESPECTO DEL QUE CABE LA POSIBILIDAD QUE SE VEA CONVALIDADO POR UN ACUERDO EXPRESO ENTRE LAS PARTES. LAS CAUSALES DE NULIDAD RELATIVA SON LAS SIGUIENTES:<br />LA MANIFESTACION DEL CONSENTIMIENTO EN VIOLACION MANIFIESTA (OBJETIVAMENTE EVIDENTE PARA CUALQUIERA QUE ACTUE CONFORME A LA PRACTICA USUAL Y A LA BUENA FE) DE UNA NORMA DE IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DEL DERECHO INTERNO RELATIVA A LA COMPETENCIA PARA CELEBRAR UN TRATADO.<br />CUANDO EL REPRESENTANTE DEL ESTADO TENIA RESTRINCION ESPECIFICA Y NOTIFICADA A LOS DEMAS EN SUS PODERES PARA MANIFESTAR EL CONSENTIMIENTO DEL ESTADO.<br />EN CASO DE ERROR SOBRE UNA SITUACION QUE SEA BASE ESENCIAL DEL CONSENTIMIENTO, SIEMPRE QUE EL ESTADO QUE LO ALEGA NO CONTRIBUYERA CON SU CONDUCTA AL ERROR O LAS CIRCUNSTANCIAS FUERAN TAN EVIDENTES QUE ESTUVIERA ADVERTIDO DE EL, EL ERROR DEBE VENIR REFERIDO A UN HECHO, NO PUDIENDOSE ALEGAR EL ERROR DE DERECHO, NI EL ERROR EN LA REDACCION DEL TEXTO<br />EN LOS CASOS DE DOLO, ENTENDIENDOSE POR TAL EL QQUE DERIVA DE UNA CONDUCTA FRAUDULENTA DE OTRO ESTADO NEGOCIAADOR.<br />EN LOS CASOS DE CORRUPCION DEL REPRESENTANTE DE UN ESTADO, EFECTUADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR OTRO ESTADO NEGOCIADOR.<br />CUALES SON LAS CAUSALES DE TERMINACION DE UN TRATADO<br />LA MODIFICACION MAS RADICAL QUE PUEDE SUFRIR UN ACUERDO INTERNACIONAL EN SU EXTINCION O TERMINACION, FUERA D LA REGULACION DE LA CV HAN QUEDADO SUPUESTOS COMO SON EL DE LA EXTINCION DE LOS ACUERDOS POR MERO TRANSCURSO DEL TIEMPO, CUANDO SU VALIDEZ HA SIDO FIJADA TEMPORALMENTE O EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN LOS ACUERDOS EN LO QUE ESTO ES POSIBLE, EN CAMBIO, HA REGULADO AMPLIAMENTE EL SUPUESTO DE SUSPENSION TOTAL O PARCIAL DEL TRATADO EN CUANTO A SUS DISPOSICIONES, O DE LOS ESTADOS PARTICIPANTES. POSICION CONGRUENTE CON EL PRINCIPIO DE FAVOR NEGOTTI QUE LA CV HA ADOPTADO EN SUS LINEAS GENERALES, POR ESTA RAZON, Y SALVO EL CASO DE LA NULIDAD SURGIDA POR LA CONTRADICION ENTRE LAS CLAUSULAS DE UN ACUERDO Y EL DERECHO NECESARIO, LAS DEMAS QUE SON DE NULIDAD Y POR LO TANTO DE TERMINACION, LA CV LAS CONFIGURA TAMBIEN COMO CAUSAS DE SUSPENSION.<br />CARLOS ALBERTO GONZALEZ PACHECO<br /> <br />