SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
COOPERATIVO
ALVARO HERNAN MEJIA MEJIA
2015
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Antecedentes y Características
La economía social hunde sus raíces en el siglo XIX en el contexto del
proceso de industrialización. Las primeras entidades de la economía
social nacen como reacción a las consecuencias de la denominada
revolución industrial. A juicio de Henri Desroche, el término economía
social se remonta a la obra de Charles Dunoyer «Nouveau Traité
d’Economíe Sociale», que fue publicado en 1830. Desde estos orígenes
lejanos, y dejando aparte las distancias que median con la economía de
interés general alemán, los orígenes próximos de la economía social son
franceses (Martínez-Charterina, 2012).
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Antecedentes y Características
En América Latina A partir de la década de los años sesenta del siglo
pasado y siguiendo las tendencias mundiales, en América Latina se
observa la actividad insurgente de un enorme número de entidades que
van conformando un tercer sector que ahora denominamos Sector de la
ESS. Cuando se habla de sector es porque es una sección de una
colectividad con características peculiares. Y el adjetivo que califica al
sector es el término solidario, es decir, que esta colectividad se adhiere o
asocia a una causa, a una empresa u opinión en común (Bucheli, 2007).
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Antecedentes y Características
Sin embargo, este sector -pese a inspirarse en valores propios y
diferentes a los de los otros sectores- no cuenta, aún, con un derecho
propio y autónomo. Ese sector se inspira en los valores del servicio y la
solidaridad por lo que requiere de una legislación propia y adecuada;
diferente, por tanto, de la legislación mercantil -de franco espíritu
individualista o del Derecho Público -de preeminencia estatal-, dada su
naturaleza no estatal, aunque pueda asumir (y asuma), por delegación,
algunas funciones públicas
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Antecedentes y Características
Al decir de Sarmiento (2009) la característica que hace diferente al
sector solidario en relación con los otros sectores, es el estar configurado
por aquellas expresiones organizadas empresarialmente que siendo en
su origen de carácter privado, nacidas de la autonomía, ejercen su misión
en temas que son de interés público y/o de carácter social, operando al
mismo tiempo fuera de las lógicas mercantiles o del ánimo de lucro
individual y fuera de las lógicas burocráticas del Estado
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Antecedentes y Características
Al constituir un sector diferenciado por su naturaleza, por sus fines y por
sus modos de funcionamiento que actúa en cada nación junto a los
sectores público y privado, cada uno con un cuerpo legal propio, la ESS
requiere -de manera ineludible- de una legislación específica, acorde con
su naturaleza diferente -ni pública ni privada- sino mera y propiamente
solidaria, y que actualmente se encuentra en construcción (García-
Müller, 2009).
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Concepto
La ley portuguesa identifica la ESS por tres criterios:
la actividad realizada (socioeconómica); el objeto
perseguido (búsqueda de un interés general) y el
sujeto que la realiza (una entidad solidaria) ) (Meira,
2013).
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Componentes
El concepto de sector social y solidario (SEE) es un
tema que aún no termina de formularse
adecuadamente, tanto en su misma denominación,
como esencialmente en el alcance de sus
componentes.
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Componentes
Composición por Organizaciones
Colombia
Para algunos, el SEE es muy amplio, y está
compuesto por todas aquellas organizaciones que no
son ni del sector público ni del sector privado
lucrativo o de propiedad de los inversores, al que
incorporan el amplio espectro de entidades sociales no
gubernamentales, fundaciones para la solidaridad y
hasta el voluntariado, como es el caso de Colombia.
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Componentes
Composición por Empresas y Organizaciones
Colombia
En este sentido, para el Ciriec (Monzón, 2009) es el conjunto de
empresas privadas organizadas formalmente con autonomía de
decisión y libertad de adhesión, creadas para satisfacer las necesidades
de sus socios través del mercado, produciendo bienes y servicios,
asegurando o financiando y en las que la eventual distribución entre
los socios de beneficios o excedentes así como la toma de decisiones, no
está ligadas directamente con el capital o cotizaciones aportados por
cada socio, correspondiendo un voto a cada uno de ellos. La Economía
Social también agrupa a aquellas entidades organizadas formalmente
con autonomía de decisión y libertad de adhesión que producen
servicios de no mercado a favor de las familias, cuyos excedentes, si los
hubiera, no pueden ser apropiados por los agentes económicos que las
crean, controlan y financian
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Componentes
Composición por Organizaciones
Naciones Unidas
De igual forma, para el recién creado grupo de trabajo
interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y
Solidaria (Freedman, 2013) "La economía social y solidaria" se refiere a
las organizaciones que tienen objetivos económicos, sociales y
ambientales a menudo explícitos, e implican diversas formas de
cooperación y solidaridad. Estos incluyen las cooperativas, los grupos
de mujeres de autoayuda, empresas sociales o comunitarias, redes de
comercio justo y asociaciones de trabajadores de la economía informal”.
Incluso, como el caso de Portugal que incluye privadas instituciones de
solidaridad social y asociaciones sin fines de lucro que actúan en las
áreas de cultura, ocio, deportes y desarrollo local.
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Componentes
Composición por Empresas
Para otros, la ESS está compuesta exclusivamente por empresas, esto
es, por entidades cuya finalidad esencial es realizar actividad
económica directa en beneficio de sus integrantes. Al decir de
Namorado (sf) únicamente deben ser consideradas de ESS las
organizaciones que realicen actividades económicas, de modo que
abarquen naturalmente la producción de bienes y la prestación de
servicios, en una racionalidad que implique la maximización de los
resultados, la contención de los costos y la reproductibilidad de las
virtualidades productivas.
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Componentes
Composición por Empresas
Este criterio es ampliado llevándolo a incluir a
organizaciones cuyos fines sean paralelos o colaterales con
la actividad principal que desarrollan las empresas, como
sería las entidades que realizan acciones de
representación y defensa de los intereses del sector, de
investigación, información y educación
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Componentes
Composición por Empresas
Incluso, en algunos países, determinadas empresas de la Economía
Social adoptan la forma de sociedad anónima o de responsabilidad
limitada y han sido creadas por trabajadores con el propósito de crear o
mantener su empleo. Estas empresas podrán ser consideradas también
organizaciones democráticas con procesos de decisión democráticos
siempre y cuando en ellas la mayoría del capital social sea propiedad
de los socios trabajadores y esté repartido entre los mismos de forma
igualitaria (Paz, 2012).
Curso Derecho Cooperativo
Sector de la Economía Social y Solidaria
Componentes
Conclusión
Incluso, en algunos países, determinadas empresas de la Economía
Social adoptan la forma de sociedad anónima o de responsabilidad
limitada y han sido creadas por trabajadores con el propósito de crear o
mantener su empleo. Estas empresas podrán ser consideradas también
organizaciones democráticas con procesos de decisión democráticos
siempre y cuando en ellas la mayoría del capital social sea propiedad
de los socios trabajadores y esté repartido entre los mismos de forma
igualitaria (Paz, 2012).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho cooperativo 003
Derecho cooperativo 003Derecho cooperativo 003
Derecho cooperativo 003
Alvaro Mejia
 
Derecho cooperativo 009
Derecho cooperativo 009Derecho cooperativo 009
Derecho cooperativo 009
Alvaro Mejia
 
Derecho cooperativo 006
Derecho cooperativo 006Derecho cooperativo 006
Derecho cooperativo 006
Alvaro Mejia
 
Revista
RevistaRevista
Derecho cooperativo
Derecho cooperativoDerecho cooperativo
Derecho cooperativo
Alvaro Mejia
 
Revista marco legal convertido
Revista marco legal convertidoRevista marco legal convertido
Revista marco legal convertido
MilennyParra
 
Trabajo grupal gestion empresarial
Trabajo grupal  gestion empresarialTrabajo grupal  gestion empresarial
Trabajo grupal gestion empresarial
FabiolaFlores60
 
Sobre el negocio juridico familiar o empresa familiar
Sobre el negocio juridico familiar o empresa familiarSobre el negocio juridico familiar o empresa familiar
Sobre el negocio juridico familiar o empresa familiar
javidbustamante1
 
DERECHO REGISTRAL 6 (2)
DERECHO REGISTRAL 6 (2)DERECHO REGISTRAL 6 (2)
DERECHO REGISTRAL 6 (2)
Juanita Pacheco
 
Material 01 sociedades
Material 01 sociedadesMaterial 01 sociedades
Material 01 sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
Teoría del acto constitutivo
Teoría del acto constitutivoTeoría del acto constitutivo
Teoría del acto constitutivo
lizbeth garza
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
mariobaezduran
 
Analisis critico electiva
Analisis critico electivaAnalisis critico electiva
Analisis critico electiva
keiber mogollon
 
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
controldelagestionpublica
 
D. c. colombia 03
D. c. colombia 03D. c. colombia 03
D. c. colombia 03
Alvaro Mejia
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
Delmarysvilla
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
Delmarysvilla
 
Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)
Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)
Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)
Verónica A. Dean
 

La actualidad más candente (18)

Derecho cooperativo 003
Derecho cooperativo 003Derecho cooperativo 003
Derecho cooperativo 003
 
Derecho cooperativo 009
Derecho cooperativo 009Derecho cooperativo 009
Derecho cooperativo 009
 
Derecho cooperativo 006
Derecho cooperativo 006Derecho cooperativo 006
Derecho cooperativo 006
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Derecho cooperativo
Derecho cooperativoDerecho cooperativo
Derecho cooperativo
 
Revista marco legal convertido
Revista marco legal convertidoRevista marco legal convertido
Revista marco legal convertido
 
Trabajo grupal gestion empresarial
Trabajo grupal  gestion empresarialTrabajo grupal  gestion empresarial
Trabajo grupal gestion empresarial
 
Sobre el negocio juridico familiar o empresa familiar
Sobre el negocio juridico familiar o empresa familiarSobre el negocio juridico familiar o empresa familiar
Sobre el negocio juridico familiar o empresa familiar
 
DERECHO REGISTRAL 6 (2)
DERECHO REGISTRAL 6 (2)DERECHO REGISTRAL 6 (2)
DERECHO REGISTRAL 6 (2)
 
Material 01 sociedades
Material 01 sociedadesMaterial 01 sociedades
Material 01 sociedades
 
Teoría del acto constitutivo
Teoría del acto constitutivoTeoría del acto constitutivo
Teoría del acto constitutivo
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
 
Analisis critico electiva
Analisis critico electivaAnalisis critico electiva
Analisis critico electiva
 
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
 
D. c. colombia 03
D. c. colombia 03D. c. colombia 03
D. c. colombia 03
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
 
Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)
Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)
Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)
 

Similar a Derecho cooperativo 014

Desarrollo economico ojoojo
Desarrollo economico ojoojoDesarrollo economico ojoojo
Desarrollo economico ojoojo
Rusmery Esther Moreno Veracierta
 
Conformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativoConformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativo
Mouna Touma
 
Trabajo final Vilma y Leonar
Trabajo final Vilma y LeonarTrabajo final Vilma y Leonar
Trabajo final Vilma y Leonar
Universidad
 
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptxEntrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
aaron19_99
 
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialLas empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Dominique Gross
 
Socioeconomía
Socioeconomía Socioeconomía
Socioeconomía
Sara de Cifuentes
 
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIALAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
jose aldemar loaiza naranjo
 
La Solidaridad Como Clave del Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del Aguila
La Solidaridad Como Clave del  Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del AguilaLa Solidaridad Como Clave del  Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del Aguila
La Solidaridad Como Clave del Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del Aguila
Centro Piña Palmera A.C.
 
La economía social
La economía socialLa economía social
La economía social
ThaisTrigo
 
Mod CTA
Mod CTAMod CTA
Mod CTA
GRUPO CREEMOS
 
Mod CTA
Mod CTAMod CTA
Examen trimestral derian
Examen trimestral  derianExamen trimestral  derian
Examen trimestral derian
Derianalexis
 
Hace Tesis: Mapeo de la economía social de la juventud costarricense.
Hace Tesis: Mapeo de la  economía social de la juventud costarricense.Hace Tesis: Mapeo de la  economía social de la juventud costarricense.
Hace Tesis: Mapeo de la economía social de la juventud costarricense.
Hacetesis
 
Economía Popular y Solidaria Primer foro
Economía Popular y Solidaria Primer foroEconomía Popular y Solidaria Primer foro
Economía Popular y Solidaria Primer foro
Andrea Cujilema Medina
 
CIES (2001) Resumen del Libro Blanco de la Economía Social en Cataluña
CIES (2001) Resumen del Libro Blanco de la Economía Social en CataluñaCIES (2001) Resumen del Libro Blanco de la Economía Social en Cataluña
CIES (2001) Resumen del Libro Blanco de la Economía Social en Cataluña
Centro de Investigación de Economía y Sociedad
 
Institucional v
Institucional vInstitucional v
Institucional v
Diego Bernal Gomez
 
La economía social como oportunidad para los jóvenes
La economía social como oportunidad para los jóvenesLa economía social como oportunidad para los jóvenes
La economía social como oportunidad para los jóvenes
viviendacooperativa
 
Tercer Sector Social. Retos y compromisos.
Tercer Sector Social. Retos y compromisos.Tercer Sector Social. Retos y compromisos.
Tercer Sector Social. Retos y compromisos.
José María
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
Evelyn Alvarez
 

Similar a Derecho cooperativo 014 (20)

Desarrollo economico ojoojo
Desarrollo economico ojoojoDesarrollo economico ojoojo
Desarrollo economico ojoojo
 
Conformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativoConformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativo
 
Trabajo final Vilma y Leonar
Trabajo final Vilma y LeonarTrabajo final Vilma y Leonar
Trabajo final Vilma y Leonar
 
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptxEntrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
 
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialLas empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
 
Socioeconomía
Socioeconomía Socioeconomía
Socioeconomía
 
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIALAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
 
La Solidaridad Como Clave del Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del Aguila
La Solidaridad Como Clave del  Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del AguilaLa Solidaridad Como Clave del  Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del Aguila
La Solidaridad Como Clave del Desarrollo Inclusivo/Luis Miguel Del Aguila
 
La economía social
La economía socialLa economía social
La economía social
 
Mod CTA
Mod CTAMod CTA
Mod CTA
 
Mod CTA
Mod CTAMod CTA
Mod CTA
 
Examen trimestral derian
Examen trimestral  derianExamen trimestral  derian
Examen trimestral derian
 
Hace Tesis: Mapeo de la economía social de la juventud costarricense.
Hace Tesis: Mapeo de la  economía social de la juventud costarricense.Hace Tesis: Mapeo de la  economía social de la juventud costarricense.
Hace Tesis: Mapeo de la economía social de la juventud costarricense.
 
Economía Popular y Solidaria Primer foro
Economía Popular y Solidaria Primer foroEconomía Popular y Solidaria Primer foro
Economía Popular y Solidaria Primer foro
 
CIES (2001) Resumen del Libro Blanco de la Economía Social en Cataluña
CIES (2001) Resumen del Libro Blanco de la Economía Social en CataluñaCIES (2001) Resumen del Libro Blanco de la Economía Social en Cataluña
CIES (2001) Resumen del Libro Blanco de la Economía Social en Cataluña
 
Institucional v
Institucional vInstitucional v
Institucional v
 
La economía social como oportunidad para los jóvenes
La economía social como oportunidad para los jóvenesLa economía social como oportunidad para los jóvenes
La economía social como oportunidad para los jóvenes
 
Tercer Sector Social. Retos y compromisos.
Tercer Sector Social. Retos y compromisos.Tercer Sector Social. Retos y compromisos.
Tercer Sector Social. Retos y compromisos.
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 

Más de Alvaro Mejia

Pirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflictoPirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflicto
Alvaro Mejia
 
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Alvaro Mejia
 
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derechoActa de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Alvaro Mejia
 
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho CooperativoElementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Alvaro Mejia
 
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogadosPropuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Alvaro Mejia
 
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de AbogadosPropuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Alvaro Mejia
 
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Alvaro Mejia
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
Alvaro Mejia
 
Programa de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativoPrograma de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativo
Alvaro Mejia
 
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsxCronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase finalLey 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase final
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Alvaro Mejia
 
Vicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativosVicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativos
Alvaro Mejia
 
Discurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceronDiscurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceron
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo iiLey 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo ii
Alvaro Mejia
 
Valores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativosValores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativos
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
Alvaro Mejia
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
Alvaro Mejia
 

Más de Alvaro Mejia (20)

Pirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflictoPirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflicto
 
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
 
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derechoActa de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
 
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho CooperativoElementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
 
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogadosPropuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
 
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de AbogadosPropuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
 
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Programa de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativoPrograma de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativo
 
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsxCronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
 
Ley 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase finalLey 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase final
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
 
Vicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativosVicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativos
 
Discurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceronDiscurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceron
 
Ley 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo iiLey 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo ii
 
Valores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativosValores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativos
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Derecho cooperativo 014

  • 2. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Antecedentes y Características La economía social hunde sus raíces en el siglo XIX en el contexto del proceso de industrialización. Las primeras entidades de la economía social nacen como reacción a las consecuencias de la denominada revolución industrial. A juicio de Henri Desroche, el término economía social se remonta a la obra de Charles Dunoyer «Nouveau Traité d’Economíe Sociale», que fue publicado en 1830. Desde estos orígenes lejanos, y dejando aparte las distancias que median con la economía de interés general alemán, los orígenes próximos de la economía social son franceses (Martínez-Charterina, 2012).
  • 3. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Antecedentes y Características En América Latina A partir de la década de los años sesenta del siglo pasado y siguiendo las tendencias mundiales, en América Latina se observa la actividad insurgente de un enorme número de entidades que van conformando un tercer sector que ahora denominamos Sector de la ESS. Cuando se habla de sector es porque es una sección de una colectividad con características peculiares. Y el adjetivo que califica al sector es el término solidario, es decir, que esta colectividad se adhiere o asocia a una causa, a una empresa u opinión en común (Bucheli, 2007).
  • 4. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Antecedentes y Características Sin embargo, este sector -pese a inspirarse en valores propios y diferentes a los de los otros sectores- no cuenta, aún, con un derecho propio y autónomo. Ese sector se inspira en los valores del servicio y la solidaridad por lo que requiere de una legislación propia y adecuada; diferente, por tanto, de la legislación mercantil -de franco espíritu individualista o del Derecho Público -de preeminencia estatal-, dada su naturaleza no estatal, aunque pueda asumir (y asuma), por delegación, algunas funciones públicas
  • 5. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Antecedentes y Características Al decir de Sarmiento (2009) la característica que hace diferente al sector solidario en relación con los otros sectores, es el estar configurado por aquellas expresiones organizadas empresarialmente que siendo en su origen de carácter privado, nacidas de la autonomía, ejercen su misión en temas que son de interés público y/o de carácter social, operando al mismo tiempo fuera de las lógicas mercantiles o del ánimo de lucro individual y fuera de las lógicas burocráticas del Estado
  • 6. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Antecedentes y Características Al constituir un sector diferenciado por su naturaleza, por sus fines y por sus modos de funcionamiento que actúa en cada nación junto a los sectores público y privado, cada uno con un cuerpo legal propio, la ESS requiere -de manera ineludible- de una legislación específica, acorde con su naturaleza diferente -ni pública ni privada- sino mera y propiamente solidaria, y que actualmente se encuentra en construcción (García- Müller, 2009).
  • 7. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Concepto La ley portuguesa identifica la ESS por tres criterios: la actividad realizada (socioeconómica); el objeto perseguido (búsqueda de un interés general) y el sujeto que la realiza (una entidad solidaria) ) (Meira, 2013).
  • 8. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Componentes El concepto de sector social y solidario (SEE) es un tema que aún no termina de formularse adecuadamente, tanto en su misma denominación, como esencialmente en el alcance de sus componentes.
  • 9. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Componentes Composición por Organizaciones Colombia Para algunos, el SEE es muy amplio, y está compuesto por todas aquellas organizaciones que no son ni del sector público ni del sector privado lucrativo o de propiedad de los inversores, al que incorporan el amplio espectro de entidades sociales no gubernamentales, fundaciones para la solidaridad y hasta el voluntariado, como es el caso de Colombia.
  • 10. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Componentes Composición por Empresas y Organizaciones Colombia En este sentido, para el Ciriec (Monzón, 2009) es el conjunto de empresas privadas organizadas formalmente con autonomía de decisión y libertad de adhesión, creadas para satisfacer las necesidades de sus socios través del mercado, produciendo bienes y servicios, asegurando o financiando y en las que la eventual distribución entre los socios de beneficios o excedentes así como la toma de decisiones, no está ligadas directamente con el capital o cotizaciones aportados por cada socio, correspondiendo un voto a cada uno de ellos. La Economía Social también agrupa a aquellas entidades organizadas formalmente con autonomía de decisión y libertad de adhesión que producen servicios de no mercado a favor de las familias, cuyos excedentes, si los hubiera, no pueden ser apropiados por los agentes económicos que las crean, controlan y financian
  • 11. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Componentes Composición por Organizaciones Naciones Unidas De igual forma, para el recién creado grupo de trabajo interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria (Freedman, 2013) "La economía social y solidaria" se refiere a las organizaciones que tienen objetivos económicos, sociales y ambientales a menudo explícitos, e implican diversas formas de cooperación y solidaridad. Estos incluyen las cooperativas, los grupos de mujeres de autoayuda, empresas sociales o comunitarias, redes de comercio justo y asociaciones de trabajadores de la economía informal”. Incluso, como el caso de Portugal que incluye privadas instituciones de solidaridad social y asociaciones sin fines de lucro que actúan en las áreas de cultura, ocio, deportes y desarrollo local.
  • 12. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Componentes Composición por Empresas Para otros, la ESS está compuesta exclusivamente por empresas, esto es, por entidades cuya finalidad esencial es realizar actividad económica directa en beneficio de sus integrantes. Al decir de Namorado (sf) únicamente deben ser consideradas de ESS las organizaciones que realicen actividades económicas, de modo que abarquen naturalmente la producción de bienes y la prestación de servicios, en una racionalidad que implique la maximización de los resultados, la contención de los costos y la reproductibilidad de las virtualidades productivas.
  • 13. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Componentes Composición por Empresas Este criterio es ampliado llevándolo a incluir a organizaciones cuyos fines sean paralelos o colaterales con la actividad principal que desarrollan las empresas, como sería las entidades que realizan acciones de representación y defensa de los intereses del sector, de investigación, información y educación
  • 14. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Componentes Composición por Empresas Incluso, en algunos países, determinadas empresas de la Economía Social adoptan la forma de sociedad anónima o de responsabilidad limitada y han sido creadas por trabajadores con el propósito de crear o mantener su empleo. Estas empresas podrán ser consideradas también organizaciones democráticas con procesos de decisión democráticos siempre y cuando en ellas la mayoría del capital social sea propiedad de los socios trabajadores y esté repartido entre los mismos de forma igualitaria (Paz, 2012).
  • 15. Curso Derecho Cooperativo Sector de la Economía Social y Solidaria Componentes Conclusión Incluso, en algunos países, determinadas empresas de la Economía Social adoptan la forma de sociedad anónima o de responsabilidad limitada y han sido creadas por trabajadores con el propósito de crear o mantener su empleo. Estas empresas podrán ser consideradas también organizaciones democráticas con procesos de decisión democráticos siempre y cuando en ellas la mayoría del capital social sea propiedad de los socios trabajadores y esté repartido entre los mismos de forma igualitaria (Paz, 2012).