SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS
Y PUEBLOS TRIBALES
Convenio 169 de la OIT (Organización
Internacional del Trabajo sobre Pueblos
Indígenas y Tribales): es el instrumento
de derecho internacional más conocido,
citado y enarbolado como bandera de
lucha por millones de indígenas de todo
el mundo e invocado como el referente
jurídico por excelencia para lograr
reivindicaciones y cambios en la
legislación de los países.
Principios básicos del Convenio, según la
abogada mexicana Magdalena Gómez se
encuentran:
a) El respeto a las culturas, formas de vida y de
organizaciones e instituciones tradicionales de
los pueblos indígenas y tribales;
b) La participación efectiva de estos pueblos
en las decisiones que les afectan;
c) El establecimiento de mecanismos
adecuados y procedimientos para dar
cumplimiento al Convenio de acuerdo a las
condiciones de cada país.
DERECHOS ESTABLECIDOS EN EL
CONVENIO:
Derecho a la autoidentificación.
Derecho a sus instituciones propias y a la
conservación del medio ambiente.
Derecho al reconocimiento y protección de sus
valores y prácticas sociales.
Derecho a ser consultados a través de sus
instituciones representativas.
Derecho de participación política como pueblos
indígenas.
Derecho de consulta y consentimiento libre.
Derecho de autonomía y libre determinación.
Derecho al mejoramiento de sus condiciones de vida.
Derecho a la aplicación de sus sistemas normativos
indígenas.
Derecho al fortalecimiento de su propio derecho e
instituciones propias.
Derecho a la jurisdicción propia en orden a la sanción
de los delitos cometidos por sus miembros.
Derecho a que los jueces tengan en cuenta las
costumbres y los sistemas normativos en las decisiones
administrativas y judiciales.
Derecho a obtener de los tribunales sanciones distintos
del encarcelamiento.
Derecho a no ser objetos de servicios personales
obligatorios de cualquier clase.
Derecho a ser protegido contra la violación de sus
derechos.
Derecho a expresarse en su propio idioma.
Derecho a la propiedad y posesión sobre las tierras
que tradicionalmente ocupan.
Derecho a procedimientos para solucionar las
reivindicaciones de tierras.
Derecho de participación en la utilización de sus
recursos naturales.
Derecho a ser consultado por la exploración o
explotación de recursos naturales existentes en sus
tierras.
Derecho a ser indemnizados por daños de
explotación.
Derecho a que la ley prevea sanciones apropiadas contra toda intrusión o
uso no autorizado de sus tierras.
Derecho a la asignación de tierras adicionales cuando las que dispongan
fueren insuficientes para su existencia normal y su crecimiento numérico.
Derecho al otorgamiento de los medios necesarios por parte del Estado
para el desarrollo de las tierras que los pueblos indígenas ya poseen.
Derecho a la garantía de no discriminación en lo referente al empleo, igual
respeto de trabajadores no indígenas, asistencia médica y social, seguridad
e higiene en el trabajo, seguridad social y vivienda.
Derecho a no estar sometidos a condiciones de trabajos peligrosas para la
salud.
Derecho a la igualdad de oportunidades y de trato para hombres y mujeres.
Derecho a que todo estudio se realice en cooperación y consulta con los
pueblos indígenas.
Derecho al reconocimiento y fortalecimiento de sus artesanías, industrias
rurales, actividades tradicionales –pesca, caza y recolección- como factores
importantes en el mantenimiento de su cultura y de su autosuficiencia y
desarrollo económico.
Derecho a solicitar asistencia técnica y financiera apropiada basada en
técnicas tradicionales y en sus características culturales.
Derecho a la participación en los programas y servicios educativos,
incluyendo su historia, conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y
sus aspiraciones sociales, económicas y culturales.
Derecho de los pueblos indígenas a crear sus propias instituciones y
medios de educación, con recursos destinados para ellos.
Derecho a dominar el idioma oficial.
Derecho a que el Estado adopte medidas especiales para preservar las
lenguas indígenas y a que se promueva el desarrollo y la práctica de las
mismas.
Derecho de los niños indígenas a acceder a conocimientos generales y
aptitudes que les ayuden a participar plenamente y en pie de igualdad en la
vida de su propia comunidad y en la de la comunidad nacional.
Derecho a que los Estados faciliten los contactos y cooperación entre
pueblos indígenas a través de las fronteras, incluidas las actividades
económicas, sociales, culturales, espirituales y del medio ambiente.
Derecho a que la autoridad responsable de la aplicación del Convenio
asegure que existen instituciones para administrar los programas que
afecten a los pueblos indígenas y de que estas dispongan de los medios
necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Mapa mental agrario
Mapa mental agrarioMapa mental agrario
Mapa mental agrario
Ronny Ocanto
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Manuel Giraldo
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Declaración universal de derechos humanos.
Declaración universal de derechos humanos.Declaración universal de derechos humanos.
Declaración universal de derechos humanos.José María
 
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanos
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanosDeclaración universal de derechos humanos, derechos humanos
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanos
Lisseth Samayoa
 
DERECHOS POLITICOS DE LOS MEXICANOS
DERECHOS POLITICOS DE LOS MEXICANOSDERECHOS POLITICOS DE LOS MEXICANOS
DERECHOS POLITICOS DE LOS MEXICANOS
JuanManuelTrejoV
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
juanli
 
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbvEnsayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Mecanismos de protección a los derechos fundamentales
Mecanismos de protección a los derechos fundamentalesMecanismos de protección a los derechos fundamentales
Mecanismos de protección a los derechos fundamentalescasadelvocal
 
Antecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidadAntecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidadLumaroga
 
Impunidad y justicia internacional1
Impunidad y justicia internacional1Impunidad y justicia internacional1
Impunidad y justicia internacional1Withwes
 
Derechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos IndígenasDerechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos Indígenas
fmdeor
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
Educación padep gtz
Educación padep gtzEducación padep gtz
Educación padep gtzFDTEUSC
 
Exposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos HumanosExposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos Humanos
Oscar Guaman
 

La actualidad más candente (20)

Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
 
Mapa mental agrario
Mapa mental agrarioMapa mental agrario
Mapa mental agrario
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
El derecho a la igualdad
El derecho a la igualdadEl derecho a la igualdad
El derecho a la igualdad
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Declaración universal de derechos humanos.
Declaración universal de derechos humanos.Declaración universal de derechos humanos.
Declaración universal de derechos humanos.
 
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanos
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanosDeclaración universal de derechos humanos, derechos humanos
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanos
 
DERECHOS POLITICOS DE LOS MEXICANOS
DERECHOS POLITICOS DE LOS MEXICANOSDERECHOS POLITICOS DE LOS MEXICANOS
DERECHOS POLITICOS DE LOS MEXICANOS
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbvEnsayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
 
Derecho a la integridad física , moral y psìquica
Derecho a la integridad física , moral y psìquicaDerecho a la integridad física , moral y psìquica
Derecho a la integridad física , moral y psìquica
 
Mecanismos de protección a los derechos fundamentales
Mecanismos de protección a los derechos fundamentalesMecanismos de protección a los derechos fundamentales
Mecanismos de protección a los derechos fundamentales
 
Antecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidadAntecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidad
 
Impunidad y justicia internacional1
Impunidad y justicia internacional1Impunidad y justicia internacional1
Impunidad y justicia internacional1
 
Derechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos IndígenasDerechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos Indígenas
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Educación padep gtz
Educación padep gtzEducación padep gtz
Educación padep gtz
 
Exposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos HumanosExposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos Humanos
 

Similar a Derecho de los pueblos indigenas y pueblos tribales

Pueblos indigenas y acceso a la justicia raquel yrigoyen - peru
Pueblos indigenas y acceso a la justicia   raquel yrigoyen - peruPueblos indigenas y acceso a la justicia   raquel yrigoyen - peru
Pueblos indigenas y acceso a la justicia raquel yrigoyen - peruMiguel Angel Taype Llaique
 
articulos en presentacion.pptx
articulos en presentacion.pptxarticulos en presentacion.pptx
articulos en presentacion.pptx
MeleanJesus
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
andresiturralde95
 
Participación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OIT
Participación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OITParticipación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OIT
Participación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OIT
Gobernabilidad
 
Jurisprudencia internacional en el derecho a la consulta
Jurisprudencia internacional en el derecho a la consultaJurisprudencia internacional en el derecho a la consulta
Jurisprudencia internacional en el derecho a la consulta
TIERRA
 
derechos indigenas
derechos indigenasderechos indigenas
derechos indigenas
arely flores
 
Análisis sobre la ley de pueblos y comunidades indígenas en Venezuela
Análisis sobre la ley de pueblos y comunidades indígenas en VenezuelaAnálisis sobre la ley de pueblos y comunidades indígenas en Venezuela
Análisis sobre la ley de pueblos y comunidades indígenas en Venezuela
Renny J Romero P
 
Pueblos indigenas maryori
Pueblos indigenas maryoriPueblos indigenas maryori
Pueblos indigenas maryoriMassiel Alfonzo
 
Relaciones Comunitarias y Minería Conv169OIT (2).pptx
Relaciones Comunitarias y  Minería Conv169OIT (2).pptxRelaciones Comunitarias y  Minería Conv169OIT (2).pptx
Relaciones Comunitarias y Minería Conv169OIT (2).pptx
ssuser1a5bd51
 
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidadesDerechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Mónica Valdivieso Rivera
 
Legislacion nacional sobre comunidades campesinas y nativas.2doc
Legislacion nacional sobre comunidades campesinas y nativas.2docLegislacion nacional sobre comunidades campesinas y nativas.2doc
Legislacion nacional sobre comunidades campesinas y nativas.2doc
ruben condori condori
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
Tribunal Supremo Electoral
 
DERECHO INTERCULTURAL.ppt
DERECHO INTERCULTURAL.pptDERECHO INTERCULTURAL.ppt
DERECHO INTERCULTURAL.ppt
HernnMascietti
 
Declaración de las naciones unidas sobre los derechos
Declaración de las naciones unidas sobre los derechosDeclaración de las naciones unidas sobre los derechos
Declaración de las naciones unidas sobre los derechos
Sara Mora Tormo
 
Declaración de las naciones unidas sobre los derechos
Declaración de las naciones unidas sobre los derechosDeclaración de las naciones unidas sobre los derechos
Declaración de las naciones unidas sobre los derechosSara Mora Tormo
 
Constitucion politica del estado libre y soberano de sonora
Constitucion politica del estado libre y soberano de sonoraConstitucion politica del estado libre y soberano de sonora
Constitucion politica del estado libre y soberano de sonora
Mario Misael Moreno Castro
 
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas frente a la exploración y exp...
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas frente a la exploración y exp...Derechos de los pueblos y comunidades indígenas frente a la exploración y exp...
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas frente a la exploración y exp...Crónicas del despojo
 
Demandas de los pueblos y nacionalidades.pptx
Demandas de los pueblos y nacionalidades.pptxDemandas de los pueblos y nacionalidades.pptx
Demandas de los pueblos y nacionalidades.pptx
ssuser8e91c9
 

Similar a Derecho de los pueblos indigenas y pueblos tribales (20)

Pueblos indigenas y acceso a la justicia raquel yrigoyen - peru
Pueblos indigenas y acceso a la justicia   raquel yrigoyen - peruPueblos indigenas y acceso a la justicia   raquel yrigoyen - peru
Pueblos indigenas y acceso a la justicia raquel yrigoyen - peru
 
articulos en presentacion.pptx
articulos en presentacion.pptxarticulos en presentacion.pptx
articulos en presentacion.pptx
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Participación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OIT
Participación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OITParticipación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OIT
Participación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OIT
 
Jurisprudencia internacional en el derecho a la consulta
Jurisprudencia internacional en el derecho a la consultaJurisprudencia internacional en el derecho a la consulta
Jurisprudencia internacional en el derecho a la consulta
 
derechos indigenas
derechos indigenasderechos indigenas
derechos indigenas
 
Análisis sobre la ley de pueblos y comunidades indígenas en Venezuela
Análisis sobre la ley de pueblos y comunidades indígenas en VenezuelaAnálisis sobre la ley de pueblos y comunidades indígenas en Venezuela
Análisis sobre la ley de pueblos y comunidades indígenas en Venezuela
 
Pueblos indigenas maryori
Pueblos indigenas maryoriPueblos indigenas maryori
Pueblos indigenas maryori
 
Relaciones Comunitarias y Minería Conv169OIT (2).pptx
Relaciones Comunitarias y  Minería Conv169OIT (2).pptxRelaciones Comunitarias y  Minería Conv169OIT (2).pptx
Relaciones Comunitarias y Minería Conv169OIT (2).pptx
 
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidadesDerechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
 
Legislacion nacional sobre comunidades campesinas y nativas.2doc
Legislacion nacional sobre comunidades campesinas y nativas.2docLegislacion nacional sobre comunidades campesinas y nativas.2doc
Legislacion nacional sobre comunidades campesinas y nativas.2doc
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
DERECHO INTERCULTURAL.ppt
DERECHO INTERCULTURAL.pptDERECHO INTERCULTURAL.ppt
DERECHO INTERCULTURAL.ppt
 
Declaración de las naciones unidas sobre los derechos
Declaración de las naciones unidas sobre los derechosDeclaración de las naciones unidas sobre los derechos
Declaración de las naciones unidas sobre los derechos
 
Declaración de las naciones unidas sobre los derechos
Declaración de las naciones unidas sobre los derechosDeclaración de las naciones unidas sobre los derechos
Declaración de las naciones unidas sobre los derechos
 
Constitucion politica del estado libre y soberano de sonora
Constitucion politica del estado libre y soberano de sonoraConstitucion politica del estado libre y soberano de sonora
Constitucion politica del estado libre y soberano de sonora
 
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas frente a la exploración y exp...
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas frente a la exploración y exp...Derechos de los pueblos y comunidades indígenas frente a la exploración y exp...
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas frente a la exploración y exp...
 
Demandas de los pueblos y nacionalidades.pptx
Demandas de los pueblos y nacionalidades.pptxDemandas de los pueblos y nacionalidades.pptx
Demandas de los pueblos y nacionalidades.pptx
 

Derecho de los pueblos indigenas y pueblos tribales

  • 1. DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y PUEBLOS TRIBALES
  • 2. Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales): es el instrumento de derecho internacional más conocido, citado y enarbolado como bandera de lucha por millones de indígenas de todo el mundo e invocado como el referente jurídico por excelencia para lograr reivindicaciones y cambios en la legislación de los países.
  • 3. Principios básicos del Convenio, según la abogada mexicana Magdalena Gómez se encuentran: a) El respeto a las culturas, formas de vida y de organizaciones e instituciones tradicionales de los pueblos indígenas y tribales; b) La participación efectiva de estos pueblos en las decisiones que les afectan; c) El establecimiento de mecanismos adecuados y procedimientos para dar cumplimiento al Convenio de acuerdo a las condiciones de cada país.
  • 4. DERECHOS ESTABLECIDOS EN EL CONVENIO: Derecho a la autoidentificación. Derecho a sus instituciones propias y a la conservación del medio ambiente. Derecho al reconocimiento y protección de sus valores y prácticas sociales. Derecho a ser consultados a través de sus instituciones representativas. Derecho de participación política como pueblos indígenas. Derecho de consulta y consentimiento libre. Derecho de autonomía y libre determinación.
  • 5. Derecho al mejoramiento de sus condiciones de vida. Derecho a la aplicación de sus sistemas normativos indígenas. Derecho al fortalecimiento de su propio derecho e instituciones propias. Derecho a la jurisdicción propia en orden a la sanción de los delitos cometidos por sus miembros. Derecho a que los jueces tengan en cuenta las costumbres y los sistemas normativos en las decisiones administrativas y judiciales. Derecho a obtener de los tribunales sanciones distintos del encarcelamiento. Derecho a no ser objetos de servicios personales obligatorios de cualquier clase.
  • 6. Derecho a ser protegido contra la violación de sus derechos. Derecho a expresarse en su propio idioma. Derecho a la propiedad y posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Derecho a procedimientos para solucionar las reivindicaciones de tierras. Derecho de participación en la utilización de sus recursos naturales. Derecho a ser consultado por la exploración o explotación de recursos naturales existentes en sus tierras. Derecho a ser indemnizados por daños de explotación.
  • 7. Derecho a que la ley prevea sanciones apropiadas contra toda intrusión o uso no autorizado de sus tierras. Derecho a la asignación de tierras adicionales cuando las que dispongan fueren insuficientes para su existencia normal y su crecimiento numérico. Derecho al otorgamiento de los medios necesarios por parte del Estado para el desarrollo de las tierras que los pueblos indígenas ya poseen. Derecho a la garantía de no discriminación en lo referente al empleo, igual respeto de trabajadores no indígenas, asistencia médica y social, seguridad e higiene en el trabajo, seguridad social y vivienda. Derecho a no estar sometidos a condiciones de trabajos peligrosas para la salud. Derecho a la igualdad de oportunidades y de trato para hombres y mujeres. Derecho a que todo estudio se realice en cooperación y consulta con los pueblos indígenas. Derecho al reconocimiento y fortalecimiento de sus artesanías, industrias rurales, actividades tradicionales –pesca, caza y recolección- como factores importantes en el mantenimiento de su cultura y de su autosuficiencia y desarrollo económico.
  • 8. Derecho a solicitar asistencia técnica y financiera apropiada basada en técnicas tradicionales y en sus características culturales. Derecho a la participación en los programas y servicios educativos, incluyendo su historia, conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y sus aspiraciones sociales, económicas y culturales. Derecho de los pueblos indígenas a crear sus propias instituciones y medios de educación, con recursos destinados para ellos. Derecho a dominar el idioma oficial. Derecho a que el Estado adopte medidas especiales para preservar las lenguas indígenas y a que se promueva el desarrollo y la práctica de las mismas. Derecho de los niños indígenas a acceder a conocimientos generales y aptitudes que les ayuden a participar plenamente y en pie de igualdad en la vida de su propia comunidad y en la de la comunidad nacional. Derecho a que los Estados faciliten los contactos y cooperación entre pueblos indígenas a través de las fronteras, incluidas las actividades económicas, sociales, culturales, espirituales y del medio ambiente. Derecho a que la autoridad responsable de la aplicación del Convenio asegure que existen instituciones para administrar los programas que afecten a los pueblos indígenas y de que estas dispongan de los medios necesarios para el cumplimiento de sus funciones.