SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA
DERECHO PROCESAL PENAL III
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN EL PROCESAL PENAL
VENEZOLANO
PROF. MSc. MARIA MERCEDES BAPTISTA
JOSE ADRIAN ALDANA
C.I. 13.395.146
 EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO.
Arts. 372 al 375 COPP
Delito de Flagrancia art. 248 COPP
http://caracas.tsj.gob.ve/DECISIONES/2011/MARZO/1660-16-NP01-R-2010-000237-
121.HTML DECRETÓ… “PRIMERO: La Aprehensión en flagrancia de los ciudadanos
En virtud de las declaratorias precedentemente señaladas, esta Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado
Monagas, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, emite los siguientes pronunciamientos:
Primero: SE ADMITE el Recurso de Apelación interpuesto con fundamento en lo dispuesto en el artículo 447 ordinales 4° y 5 °
del Código Orgánico Procesal Penal, por la Abogada, Abg. FRANKLIN JOSE MORA, en su carácter de Defensor Privado,
mediante el cual interpuso formal Recurso de Apelación en contra de la decisión dictada por el Tribunal Primero de Primera
Instancia en Función de Control de este Circuito Judicial Penal, en funciones de guardia, en el asunto principal Nº NP01-P-2010-
008837, a cargo del Juez LARRY JOSE ZULETA SANCHEZ, donde decretó Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad
en contra de los ciudadanos JAIRO VELERO SANCHEZ, DANIEL JOSE SALAZAR, GRISALDO JOSE MOREY, RAUL JOSE
BRITO y JUNIOR JOSE VALDEZ, por la presunta comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS
ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 149, segundo aparte, en relación con el artículo
3, numeral 27, de la referida Ley de la Orgánica de Drogas, en perjuicio del Estado Venezolano.
Hubo aprehensión en flagrancia por lo que es procedente el procedimiento abreviado es un proceso especial, de tramitación
distinta al juicio ordinario penal, que está a cargo de un juez o tribunal de garantías penales, y que ha sido concebido como una
forma alternativa, más simple y de menor costo que el procedimiento ordinario, y viene a constituir un mecanismo de
descongestión del sistema penal.
El delito flagrante.
Un delito flagrante (del latín flagrare, arder) es, en derecho penal, la forma mediante la cual se hace referencia a aquel delito que
se está ejecutando actualmente o en ese preciso instante.
La distinción es por tanto una cuestión de oportunidad y tiempo, dado que se refiere al momento en el cual el delito se está
cometiendo.
Será delito flagrante aquel que es descubierto por las autoridades o por el público cuando se está cometiendo o acaba de
cometerse, y como resultado de ellos son aprehendidos sus comisores
 EL PROCEDIMIENTO CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y ALTOS FUNCIONARIOS
Arts. 377 al 381 COPP
Corresponde al Tribunal Supremo de Justicia declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente o
Presidenta de la República o de quien haga sus veces y de los altos funcionarios o funcionarias del Estado, previa
querella de él o la Fiscal General de la República.
SALA PLENA
El ciudadano Fiscal General de la República, abogado J.E.N., el 9 de mayo del presente año 2000, dirigió un escrito al
Presidente y demás Magistrados de la Sala Plena de este Tribunal Supremo de Justicia y solicitó que “se declare que existe
mérito para el enjuiciamiento del ciudadano L.M.M.H.”, actual Presidente de la Comisión Legislativa Nacional, por la
comisión de los delitos de MALVERSACIÓN ESPECÍFICA O SOBREGIROS PRESUPUESTARIOS, TRÁFICO DE INFLUENCIA Y
FALSEDAD EN LA DECLARACIÓN JURADA DE PATRIMONIO (previstos respectivamente en los artículos 61, 72 y 73 de la
Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público) durante el lapso en el cual se desempeñó como Ministro de
Relaciones Interiores y encargado del Ministerio de Justicia, según la Gaceta Oficial Nº 36.634 del 2 de febrero del año
1999 (reimpresa por error material en la Gaceta Oficial Nº 36.637 del 5 de febrero de 1999) y, con posterioridad, como
Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.
El ciudadano Fiscal General hizo aquella solicitud sobre la base de los numerales 2 y 5 del
artículo 21 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.
El artículo 21 de la Ley Orgánica del Ministerio Público establece como deberes y atribuciones
del Fiscal General de la República lo siguiente:
2. Ejercer la acción penal pública en todos aquellos casos señalados por el Código Orgánico Procesal
Penal y las leyes especiales;
5. Ejercer personalmente ante la Corte Suprema de Justicia la acción penal en los juicios a que se
refieren los ordinales 1 y 2 del artículo 215 de la Constitución.
La querella del ciudadano Fiscal General versa sobre delitos y por consiguiente sobre materia
penal. Materia en relación con la cual el Estado a través del Ministerio Público tiene la
titularidad de la acción penal.
Por lo tanto, es evidente que el ciudadano Fiscal sí posee legitimación activa para intentar la
querella en cuestión, que además cumple los requisitos establecidos al efecto en el artículo 303
del Código Orgánico Procesal Penal.
El ciudadano L.M.M.H. es en la actualidad Presidente de la Comisión Legislativa Nacional. Este
organismo es transitorio y fue creado por la Asamblea Nacional Constituyente. El carácter
supra-constitucional de las normas aprobadas por la Asamblea Nacional Constituyente en
representación del Poder Constituyente Originario fue declarado el 14 de octubre de 1999 por
la extinta Corte Suprema de Justicia en Pleno y ejerce las funciones del Poder Legislativo
mientras se relegitiman los Poderes Públicos. Así lo reconoce aun el querellante, esto es, el
ciudadano Fiscal General de la República, ya que afirma en su querella lo que sigue:
...se trata de un miembro de un organismo creado por la Asamblea Nacional Constituyente, con validez
temporal para el régimen de transición del Poder Público, llamado Comisión Legislativa Nacional, en
razón de la disolución del Congreso de la República decretada por dicha Asamblea, debe interpretarse
que la mencionada Comisión tiene el mismo rango del congreso y de la futura Asamblea Nacional...
Por lo que puede observarse, El legitimado para querellarse contra el Presidente de la
República es el Fiscal General de la República; y por sentencia de la Sala Constitucional se
establece que no sólo el Fiscal General de la República es el legitimado para interponer
querella, cualquier ciudadano puede querellarse contra el Presidente de la República,
siempre y cuando tenga la cualidad de víctima, atendiendo a lo preceptuado en el Art. 119
COPP en lo que se refiere a la cualidad de víctima. La víctima tramita la querella por ante la
Sala de Sustanciación de la Sala Plena del TSJ. Dicha Sala se encuentra conformada por el
Presidente o Presidenta del TSJ conjuntamente con la Secretaria de la Sala Plena del TSJ.
Una vez recibida la querella, el TSJ debe convocar, dentro de los treinta (30) días siguientes,
a una audiencia oral y pública para que el imputado de respuesta a la querella.
 EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN
Arts. 391 al 399 COPP
Exp. AA30-P-2016-127
Mediante oficio núm. 963, del 12 de abril de 2016, el Tribunal Primero de Primera Instancia en Función
de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, remitió a la Sala de Casación Penal del
Tribunal Supremo de Justicia el expediente identificado con el alfanumérico 1C-SOL-2191-15, que
contiene la SOLICITUD DE EXTRADICIÓN ACTIVA del ciudadano HAISSAM ACRAM SOOAB ABOK
HADOUR, quien aparece identificado en el expediente con la cédula de identidad núm. 21.316.542,
quien fue aprehendido el 17 de marzo de 2016, en la ciudad de Madrid, capital del Reino de España,
en virtud de la Alerta Roja que presenta en la base de datos de la Organización Internacional de Policía
Criminal (INTERPOL), debido a la orden de aprehensión librada por el referido tribunal, con motivo de
la Orden de Privación Judicial Preventiva de Libertad decretada en su contra el 2 de noviembre de
2015, por la presunta comisión de los delitos de ESTAFA AGRAVADA CONTINUADA, ALTERACIÓN DE
DOCUMENTOS PRIVADOS y EMISIÓN DE CHEQUES SIN PROVISIÓN DE FONDOS, previstos en los
artículos 464, en concordancia con el artículo 99 del Código Penal, 321 del Código Penal y 494 del
Código de Comercio, respectivamente.
Código Orgánico Procesal Penal
Fuentes
Artículo 382. La extradición se rige por lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados
por la República y por las normas de este título.
Extradición activa
Artículo 383. Cuando el Ministerio Público tuviere noticias de que un imputado al cual le ha
sido acordada medida cautelar de privación de libertad, se halla en país extranjero, solicitará al Juez
o Jueza de Control inicie el procedimiento de la extradición activa.
A tales fines, se dirigirá al Tribunal Supremo de Justicia, el cual, dentro del lapso de treinta
días contados a partir del recibo de la documentación pertinente y previa opinión del Ministerio
Público, declarará si es procedente o no solicitar la extradición, y en caso afirmativo, remitirá copia
de lo actuado al Ejecutivo Nacional.
En caso de fuga del acusado sometido o la acusada sometida a juicio oral y
público, el trámite ante el Tribunal Supremo de Justicia le corresponderá al Juez o
Jueza de Juicio. Si el fugado o fugada fuere quien esté o está cumpliendo condena el
trámite el trámite le corresponderá al Juez o Jueza de Ejecución”.
La disposición del Código Penal citada consagra los principios de igualdad y de
territorialidad de la ley penal, y habilita al Estado venezolano para conocer de los
delitos que se cometan dentro de su espacio geográfico; por lo que se refiere a los
dispositivos del Código Orgánico Procesal Penal reseñados, los mismas consagran las
fuentes que rigen la extradición en Venezuela, así como el procedimiento que ha de
seguirse ante la circunstancia de que sea necesario solicitar la extradición de una
persona que se encuentra fuera de nuestro territorio.
 El trámite para la extradición activa, esto es, cuando Venezuela interviene como Estado
requirente, solicitando a otro la entrega de una persona que se encuentra en su territorio, bien
para juzgarla o para que cumpla la pena que le ha sido impuesta, se inicia con la solicitud del
juez de control a la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, cuando se tuviere
noticias de que un imputado respecto del cual el Ministerio Público ha presentado la acusación y
el juez de control ha dictado una medida cautelar de privación de libertad, se halla en país
extranjero.
 El procedimiento de extradición pasiva, , es decir, el requerimiento que un Estado de
la comunidad internacional efectúa a Venezuela a fin de que entregue a una persona que
se encuentra en este territorio, se inicia con la solicitud que el gobierno extranjero presenta al
Poder Ejecutivo, solicitud que este debe remitir al Tribunal Supremo de Justicia con
la documentación recibida.
 EL PROCEDIMIENTO EN LOS DELITOS DE ACCIÓN DEPENDIENTE DE INSTANCIA DE PARTE
Arts. 400 al 418 COPP
El enjuiciamiento por delitos de acción dependiente de instancia de parte agraviada, sólo
puede iniciarse por acusación privada de la víctima presentada ante el tribunal de juicio. En la
acusación debe indicarse la identificación y domicilio o residencia del acusador y el acusado;
la indicación del delito imputado y una relación especificada de todas las circunstancias
esenciales del hecho; los elementos de convicción en los que se funda la atribución de la
participación del imputado en el delito; la justificación de la condición de víctima; la firma del
acusador o de su apoderado con poder especial. Si el condición de víctima; la firma del
acusador o de su apoderado con poder especial. Si el acusador no supiere o no pudiere
firmar, debe concurrir personalmente ante el juez y en su presencia, estampar la huella
digital.
http://www.tsj.gob.ve/es/web/tsj/decisiones#
Expediente n° 13-0805
Consta en autos que el 3 de septiembre de 2013, la ciudadana OMARLY ALCINA FERNÁNDEZ, titular
de la cédula de identidad n.º 12.099.986, con la asistencia de los abogados Rafael Díaz Oquendo y
Gustavo Roque Hernández, con inscripción en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los
n.°s 75.208 y 83.250, respectivamente, intentó ante esta Sala amparo constitucional contra la
sentencia que dictó, el 10 de julio 2013, la Sala n.° 2 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial
Penal del Estado Zulia, para cuya fundamentación denunció la violación a sus derechos de acceso a
la justicia, a la tutela judicial efectiva, al debido proceso, a la defensa y a la confianza legítima que
acogieron los artículos 26 y 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, durante
el curso de la causa que se sigue en su contra por la comisión de los delitos estafa y defraudación.
1.7 Que el 8 de octubre de 2002, “el Tribunal Cuarto de Control del Circuito Judicial Penal
del Estado Zulia, luego de realizada la audiencia oral, declinó la competencia a un Tribunal de Primera
Instancia en funciones de Juicio, siendo que el 31 de octubre de 2012 fue recibida la causa por ante el
Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia,
dándose entrada al expediente y ordenando notificar a las partes en esa misma fecha, a los fines
que (sic) la víctima presentara la acusación privada para darle continuidad al proceso penal. Tal
notificación se efectuó en fecha 12 de noviembre de 2012”.
1.8 Que “[e]n vista de la inactividad de la querellante, los defensores de la
ciudadana OMARLY ALCINA FERNÁNDEZ solicitan al Tribunal Primero en funciones de Juicio, el 3 de
abril de 2013, que sea declarado el desistimiento por abandono de la querella interpuesta por la
ciudadana MARGARITA GUADALUPE FERNÁNDEZ CABRERA, por cuanto desde su notificación la
querellante no había hecho diligencia alguna en la causa, no ratificó la querella ni mucho menos había
presentado su acusación privada pese al mandato del Tribunal Primero de Juicio”.
 EL PROCEDIMIENTO PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO Y LA INDEMNIZACIÓN DE
PERJUICIOS
Arts. 422 al 431 COPP
A tenor de lo dispuesto en el art. 126 del texto sustantivo, el juez de oficio debe ordenar en la sentencia la restitución de
la cosa ajena o su reparación. Con base al nuevo régimen el afectado civilmente por el delito debe demandar la
reparación. A tales efectos, el COPP sólo admite dos sistemas de ejercicio de la acción civil derivada de delito, a saber:
 Ejercicio de la acción civil ante el tribunal civil
 Ejercicio de la acción civil ante el tribunal penal, esto es, ante el juez unipersonal o el juez presidente del tribunal que
dictó la sentencia. Esta posibilidad requiere la firmeza de la sentencia penal condenatoria.
 Las objeciones deben formularse por escrito, indicándose la prueba que se pretende incorporar a la audiencia.
 Si se hubieren formulado objeciones, el juez deberá citar a las partes a una audiencia dentro de los cinco días
siguientes al vencimiento del término para la objeción. En esta oportunidad debe procurar la conciliación de las
partes y dejar constancia de ello. Si no se produjere la conciliación, el juez debe ordenar la continuación del
procedimiento y fijar la celebración de la audiencia en un término no menor de diez días ni mayor de treinta.
 Si el demandante o su representante no comparecen a la audiencia de conciliación, se
tendrá por desistida la demanda y deberán archivarse las actuaciones. En este caso la
demanda no podrá volver a proponerse en sede penal, sin perjuicio de su ejercicio en la
jurisdicción civil. Si quien no comparece es el demandado, la orden de reparación o
indemnización valdrá como sentencia firme y podrá procederse a su ejecución forzosa.
 En caso de que fueren varios los demandados y alguno de ellos no comparece, el
procedimiento seguirá su curso.
 La audiencia se celebrará con las partes que comparezcan, quienes tendrán la carga de
incorporar los medios de prueba ofrecidos, salvo que hubieren solicitado auxilio judicial.
En la audiencia los medios de prueba deben incorporarse oralmente.
 Una vez concluida la audiencia el juez debe sentenciar declarando con o sin lugar la
demanda y, en su caso, ordenando la reparación o indemnización adecuada e
imponiendo las costas. Esta sentencia no admite recurso alguno.
 Si el interesado lo solicitare el juez procederá a la ejecución forzosa de la sentencia,
según lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil.
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/noviembre/172082-362-191114-2014-C12-312.HTML
II
DE LOS HECHOS
Las circunstancias de modo, tiempo y lugar descritas en la demanda de acción civil
introducida ante la Oficina de Distribución de Documentos del Circuito Judicial Penal del Estado
Yaracuy, en fecha treinta (30) de noviembre de 2010 por el ciudadano ELADIO JOSÉ PACHECO
RAMÍREZ, asistido por los abogados RAFAEL ALFREDO PUERTAS MOGOLLÓN, JORGE LUIS PÉREZ
HERNÁNDEZ e ISIS MARIAN SILVA GIMÉNEZ, con ocasión al procedimiento para la reparación del daño
e indemnización de perjuicios, son:
“En el año 1990 adquirí del ciudadano ÁNGEL BORREGALES, todas y cada una de las acciones
que componen el capital social de la empresa mercantil ‘RADIO CHIVACOA y/o ALEGRÍA
1020’, ubicada en la ciudad de Chivacoa, Municipio Bruzual del estado Yaracuy…Con el objeto de
realizar trámites administrativos, comisioné…al abogado NÉSTOR ALEJANDRO ARZOLA
OLMOS…Es entonces durante el año 1994, que obtuve noticias de la existencia del acta de
asamblea extraordinaria de accionistas de RADIO CHIVACOA, [de] fecha 9 de febrero de 1994,
registrada…ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado
Yaracuy…presentada…por…NÉSTOR ALEJANDRO ARZOLA OLMOS.
Artículo 430. Efecto Suspensivo
La interposición de un recurso suspenderá la ejecución de la decisión, salvo que
expresamente se disponga lo contrario.
Parágrafo único: Excepción: Cuando se trate de una decisión que otorgue la libertad al
imputado, la interposición del recurso de apelación no suspenderá la ejecución de la
decisión, excepto cuando se tratare de delitos de: homicidio intencional, violación; delitos
que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y
adolescentes; secuestro, delito de corrupción, delitos que causen grave daño al patrimonio
público y la administración pública; tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de
capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, delitos con multiplicidad de víctimas,
delincuencia organizada, violaciones graves a los derechos humanos, lesa humanidad,
delitos graves contra la independencia y la seguridad de la nación y crímenes de guerra y el
Ministerio Público apele en la audiencia de manera oral y se oirá a la defensa.
La fundamentación y contestación del recurso de apelación se hará en los plazos
establecidos para la apelación de autos o sentencias, según sea el caso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL
https://derechoprocesalpenal.page.tl/38-.-_-PROCEDIMIENTOS-ESPECIALES-d--LA-
EXTRADICCI%D3N-.-.htm
https://estudiosjuridicos.wordpress.com/2018/06/06/el-procedimiento-abreviado/
https://es.slideshare.net/MANUELLITOR/el-procedimiento-en-los-juicios-contra-el-presidente-de-la-repblica-y-
otros-altos-funcionarios
https://temasdederecho.wordpress.com/2012/05/27/procedimiento-para-la-reparacion-e-
indemnizacion-de-danos-y-perjuicios-412-431-copp/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos procesal penal ii
Procedimientos procesal penal iiProcedimientos procesal penal ii
Procedimientos procesal penal ii
Mairim Garcia
 
Procedimientos penales especiales y simulacion de audiencia
Procedimientos penales especiales y simulacion de audienciaProcedimientos penales especiales y simulacion de audiencia
Procedimientos penales especiales y simulacion de audiencia
AnaisDiaz13
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
JasnahiEspinoza
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
JasnahiEspinoza
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
JasnahiEspinoza
 
Mapa conceptual el procedimiento especial en los juicios contra el presidente...
Mapa conceptual el procedimiento especial en los juicios contra el presidente...Mapa conceptual el procedimiento especial en los juicios contra el presidente...
Mapa conceptual el procedimiento especial en los juicios contra el presidente...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Mapa conceptual procedimientos-derecho penal II
Mapa conceptual procedimientos-derecho penal IIMapa conceptual procedimientos-derecho penal II
Mapa conceptual procedimientos-derecho penal II
BrisaidaG
 
Examen joao
Examen joaoExamen joao
Examen joao
gustavodiaz198
 
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal carlos a p...
1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal carlos a p...1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal carlos a p...
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal carlos a p...
yenny mar g
 
Mapa conceptual. procedimiento. carolina querales
Mapa conceptual. procedimiento. carolina queralesMapa conceptual. procedimiento. carolina querales
Mapa conceptual. procedimiento. carolina querales
CarolinaQuerales
 
Analisis jurisprudencial
Analisis jurisprudencialAnalisis jurisprudencial
Analisis jurisprudencial
abixyail iriarte
 
Conferencia Nuevo Codigo Penal Militar
Conferencia Nuevo Codigo Penal MilitarConferencia Nuevo Codigo Penal Militar
Conferencia Nuevo Codigo Penal Militarosalarah
 
Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...
Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...
Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...
Benita Moubayed
 
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal carlos a p...
1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal carlos a p...1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal carlos a p...
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal carlos a p...
yenny mar g
 
Fallo completo que da lugar a hábeas corpus contra las razzias policiales
Fallo completo que da lugar a hábeas corpus contra las razzias policialesFallo completo que da lugar a hábeas corpus contra las razzias policiales
Fallo completo que da lugar a hábeas corpus contra las razzias policiales
Andrés Oliva
 
Mapa Conceptual Modos de Proceder: Acusación, Denuncia y Querella..
Mapa Conceptual Modos de Proceder: Acusación, Denuncia y Querella..Mapa Conceptual Modos de Proceder: Acusación, Denuncia y Querella..
Mapa Conceptual Modos de Proceder: Acusación, Denuncia y Querella..
Benita Moubayed
 
La criminalística y el proceso penal venezolano
La criminalística y  el proceso penal venezolanoLa criminalística y  el proceso penal venezolano
La criminalística y el proceso penal venezolanoEuyuloskia Jaspe
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
AnJoseCamacho
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos procesal penal ii
Procedimientos procesal penal iiProcedimientos procesal penal ii
Procedimientos procesal penal ii
 
Procesal penal laminas
Procesal penal  laminasProcesal penal  laminas
Procesal penal laminas
 
Procedimientos penales especiales y simulacion de audiencia
Procedimientos penales especiales y simulacion de audienciaProcedimientos penales especiales y simulacion de audiencia
Procedimientos penales especiales y simulacion de audiencia
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Mapa conceptual el procedimiento especial en los juicios contra el presidente...
Mapa conceptual el procedimiento especial en los juicios contra el presidente...Mapa conceptual el procedimiento especial en los juicios contra el presidente...
Mapa conceptual el procedimiento especial en los juicios contra el presidente...
 
Mapa conceptual procedimientos-derecho penal II
Mapa conceptual procedimientos-derecho penal IIMapa conceptual procedimientos-derecho penal II
Mapa conceptual procedimientos-derecho penal II
 
Examen joao
Examen joaoExamen joao
Examen joao
 
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal carlos a p...
1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal carlos a p...1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal carlos a p...
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal carlos a p...
 
Mapa conceptual. procedimiento. carolina querales
Mapa conceptual. procedimiento. carolina queralesMapa conceptual. procedimiento. carolina querales
Mapa conceptual. procedimiento. carolina querales
 
Analisis jurisprudencial
Analisis jurisprudencialAnalisis jurisprudencial
Analisis jurisprudencial
 
Conferencia Nuevo Codigo Penal Militar
Conferencia Nuevo Codigo Penal MilitarConferencia Nuevo Codigo Penal Militar
Conferencia Nuevo Codigo Penal Militar
 
Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...
Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...
Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...
 
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
 
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal carlos a p...
1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal carlos a p...1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal carlos a p...
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal carlos a p...
 
Fallo completo que da lugar a hábeas corpus contra las razzias policiales
Fallo completo que da lugar a hábeas corpus contra las razzias policialesFallo completo que da lugar a hábeas corpus contra las razzias policiales
Fallo completo que da lugar a hábeas corpus contra las razzias policiales
 
Mapa Conceptual Modos de Proceder: Acusación, Denuncia y Querella..
Mapa Conceptual Modos de Proceder: Acusación, Denuncia y Querella..Mapa Conceptual Modos de Proceder: Acusación, Denuncia y Querella..
Mapa Conceptual Modos de Proceder: Acusación, Denuncia y Querella..
 
La criminalística y el proceso penal venezolano
La criminalística y  el proceso penal venezolanoLa criminalística y  el proceso penal venezolano
La criminalística y el proceso penal venezolano
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
 

Similar a Derecho procesal penal iii. procedimientos especiales en el proceso penal. portafolio

Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
JuanCordero78
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
fermin toro
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
MariaFernandaDuranSi
 
Mapa conceptual penal Luisana Millan
Mapa conceptual penal  Luisana MillanMapa conceptual penal  Luisana Millan
Mapa conceptual penal Luisana Millan
luisana43
 
Admision de los hechos penal
Admision de los hechos penalAdmision de los hechos penal
Admision de los hechos penal
marimarcasuchi
 
simulacro de Presentación del Aprehendido en un Delito Flagrante y Audiencia...
simulacro de Presentación del Aprehendido  en un Delito Flagrante y Audiencia...simulacro de Presentación del Aprehendido  en un Delito Flagrante y Audiencia...
simulacro de Presentación del Aprehendido en un Delito Flagrante y Audiencia...
khader inmseotef
 
Procesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide share
ChrysFernndez1
 
Procesal Penal 2
Procesal Penal 2Procesal Penal 2
Procesal Penal 2
alanjos
 
Mapa slideshare
Mapa slideshareMapa slideshare
Mapa slideshare
GiullianaGarca1
 
Mapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelysMapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelys
Francelys Silva
 
Dpp ii presentacion
Dpp ii presentacionDpp ii presentacion
Dpp ii presentacion
AsdrubalLugo1
 
Audiencia oral por detencion en flagrancia
Audiencia oral por detencion en flagranciaAudiencia oral por detencion en flagrancia
Audiencia oral por detencion en flagrancia
carolbea11268
 
Admision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante JuicioAdmision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante Juicio
gustavodiaz198
 
Drcho. Procesal Penal II
Drcho. Procesal Penal IIDrcho. Procesal Penal II
Drcho. Procesal Penal II
IriannisValero
 
Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%
RicardoRodriguez753
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
MariaGarca92
 
Mapa mental procedimientos-penales_especiales_y_simulacion_de_audiencias
Mapa mental procedimientos-penales_especiales_y_simulacion_de_audienciasMapa mental procedimientos-penales_especiales_y_simulacion_de_audiencias
Mapa mental procedimientos-penales_especiales_y_simulacion_de_audiencias
sanchezgavidia7
 
Procedimiento de Extradición
Procedimiento de ExtradiciónProcedimiento de Extradición
Procedimiento de Extradición
LuigG
 
Examen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugoExamen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugo
estudianteft
 

Similar a Derecho procesal penal iii. procedimientos especiales en el proceso penal. portafolio (20)

Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Mapa conceptual penal Luisana Millan
Mapa conceptual penal  Luisana MillanMapa conceptual penal  Luisana Millan
Mapa conceptual penal Luisana Millan
 
Admision de los hechos penal
Admision de los hechos penalAdmision de los hechos penal
Admision de los hechos penal
 
simulacro de Presentación del Aprehendido en un Delito Flagrante y Audiencia...
simulacro de Presentación del Aprehendido  en un Delito Flagrante y Audiencia...simulacro de Presentación del Aprehendido  en un Delito Flagrante y Audiencia...
simulacro de Presentación del Aprehendido en un Delito Flagrante y Audiencia...
 
Procesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide share
 
Procesal Penal 2
Procesal Penal 2Procesal Penal 2
Procesal Penal 2
 
Mapa slideshare
Mapa slideshareMapa slideshare
Mapa slideshare
 
Mapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelysMapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelys
 
Dpp ii presentacion
Dpp ii presentacionDpp ii presentacion
Dpp ii presentacion
 
Audiencia oral por detencion en flagrancia
Audiencia oral por detencion en flagranciaAudiencia oral por detencion en flagrancia
Audiencia oral por detencion en flagrancia
 
1 cv
1 cv1 cv
1 cv
 
Admision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante JuicioAdmision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante Juicio
 
Drcho. Procesal Penal II
Drcho. Procesal Penal IIDrcho. Procesal Penal II
Drcho. Procesal Penal II
 
Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa mental procedimientos-penales_especiales_y_simulacion_de_audiencias
Mapa mental procedimientos-penales_especiales_y_simulacion_de_audienciasMapa mental procedimientos-penales_especiales_y_simulacion_de_audiencias
Mapa mental procedimientos-penales_especiales_y_simulacion_de_audiencias
 
Procedimiento de Extradición
Procedimiento de ExtradiciónProcedimiento de Extradición
Procedimiento de Extradición
 
Examen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugoExamen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugo
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Derecho procesal penal iii. procedimientos especiales en el proceso penal. portafolio

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA DERECHO PROCESAL PENAL III PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN EL PROCESAL PENAL VENEZOLANO PROF. MSc. MARIA MERCEDES BAPTISTA JOSE ADRIAN ALDANA C.I. 13.395.146
  • 2.  EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO. Arts. 372 al 375 COPP Delito de Flagrancia art. 248 COPP http://caracas.tsj.gob.ve/DECISIONES/2011/MARZO/1660-16-NP01-R-2010-000237- 121.HTML DECRETÓ… “PRIMERO: La Aprehensión en flagrancia de los ciudadanos En virtud de las declaratorias precedentemente señaladas, esta Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Monagas, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, emite los siguientes pronunciamientos: Primero: SE ADMITE el Recurso de Apelación interpuesto con fundamento en lo dispuesto en el artículo 447 ordinales 4° y 5 ° del Código Orgánico Procesal Penal, por la Abogada, Abg. FRANKLIN JOSE MORA, en su carácter de Defensor Privado, mediante el cual interpuso formal Recurso de Apelación en contra de la decisión dictada por el Tribunal Primero de Primera Instancia en Función de Control de este Circuito Judicial Penal, en funciones de guardia, en el asunto principal Nº NP01-P-2010- 008837, a cargo del Juez LARRY JOSE ZULETA SANCHEZ, donde decretó Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad en contra de los ciudadanos JAIRO VELERO SANCHEZ, DANIEL JOSE SALAZAR, GRISALDO JOSE MOREY, RAUL JOSE BRITO y JUNIOR JOSE VALDEZ, por la presunta comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 149, segundo aparte, en relación con el artículo 3, numeral 27, de la referida Ley de la Orgánica de Drogas, en perjuicio del Estado Venezolano.
  • 3. Hubo aprehensión en flagrancia por lo que es procedente el procedimiento abreviado es un proceso especial, de tramitación distinta al juicio ordinario penal, que está a cargo de un juez o tribunal de garantías penales, y que ha sido concebido como una forma alternativa, más simple y de menor costo que el procedimiento ordinario, y viene a constituir un mecanismo de descongestión del sistema penal. El delito flagrante. Un delito flagrante (del latín flagrare, arder) es, en derecho penal, la forma mediante la cual se hace referencia a aquel delito que se está ejecutando actualmente o en ese preciso instante. La distinción es por tanto una cuestión de oportunidad y tiempo, dado que se refiere al momento en el cual el delito se está cometiendo. Será delito flagrante aquel que es descubierto por las autoridades o por el público cuando se está cometiendo o acaba de cometerse, y como resultado de ellos son aprehendidos sus comisores
  • 4.  EL PROCEDIMIENTO CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y ALTOS FUNCIONARIOS Arts. 377 al 381 COPP Corresponde al Tribunal Supremo de Justicia declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente o Presidenta de la República o de quien haga sus veces y de los altos funcionarios o funcionarias del Estado, previa querella de él o la Fiscal General de la República. SALA PLENA El ciudadano Fiscal General de la República, abogado J.E.N., el 9 de mayo del presente año 2000, dirigió un escrito al Presidente y demás Magistrados de la Sala Plena de este Tribunal Supremo de Justicia y solicitó que “se declare que existe mérito para el enjuiciamiento del ciudadano L.M.M.H.”, actual Presidente de la Comisión Legislativa Nacional, por la comisión de los delitos de MALVERSACIÓN ESPECÍFICA O SOBREGIROS PRESUPUESTARIOS, TRÁFICO DE INFLUENCIA Y FALSEDAD EN LA DECLARACIÓN JURADA DE PATRIMONIO (previstos respectivamente en los artículos 61, 72 y 73 de la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público) durante el lapso en el cual se desempeñó como Ministro de Relaciones Interiores y encargado del Ministerio de Justicia, según la Gaceta Oficial Nº 36.634 del 2 de febrero del año 1999 (reimpresa por error material en la Gaceta Oficial Nº 36.637 del 5 de febrero de 1999) y, con posterioridad, como Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.
  • 5. El ciudadano Fiscal General hizo aquella solicitud sobre la base de los numerales 2 y 5 del artículo 21 de la Ley Orgánica del Ministerio Público. El artículo 21 de la Ley Orgánica del Ministerio Público establece como deberes y atribuciones del Fiscal General de la República lo siguiente: 2. Ejercer la acción penal pública en todos aquellos casos señalados por el Código Orgánico Procesal Penal y las leyes especiales; 5. Ejercer personalmente ante la Corte Suprema de Justicia la acción penal en los juicios a que se refieren los ordinales 1 y 2 del artículo 215 de la Constitución. La querella del ciudadano Fiscal General versa sobre delitos y por consiguiente sobre materia penal. Materia en relación con la cual el Estado a través del Ministerio Público tiene la titularidad de la acción penal. Por lo tanto, es evidente que el ciudadano Fiscal sí posee legitimación activa para intentar la querella en cuestión, que además cumple los requisitos establecidos al efecto en el artículo 303 del Código Orgánico Procesal Penal.
  • 6. El ciudadano L.M.M.H. es en la actualidad Presidente de la Comisión Legislativa Nacional. Este organismo es transitorio y fue creado por la Asamblea Nacional Constituyente. El carácter supra-constitucional de las normas aprobadas por la Asamblea Nacional Constituyente en representación del Poder Constituyente Originario fue declarado el 14 de octubre de 1999 por la extinta Corte Suprema de Justicia en Pleno y ejerce las funciones del Poder Legislativo mientras se relegitiman los Poderes Públicos. Así lo reconoce aun el querellante, esto es, el ciudadano Fiscal General de la República, ya que afirma en su querella lo que sigue: ...se trata de un miembro de un organismo creado por la Asamblea Nacional Constituyente, con validez temporal para el régimen de transición del Poder Público, llamado Comisión Legislativa Nacional, en razón de la disolución del Congreso de la República decretada por dicha Asamblea, debe interpretarse que la mencionada Comisión tiene el mismo rango del congreso y de la futura Asamblea Nacional...
  • 7. Por lo que puede observarse, El legitimado para querellarse contra el Presidente de la República es el Fiscal General de la República; y por sentencia de la Sala Constitucional se establece que no sólo el Fiscal General de la República es el legitimado para interponer querella, cualquier ciudadano puede querellarse contra el Presidente de la República, siempre y cuando tenga la cualidad de víctima, atendiendo a lo preceptuado en el Art. 119 COPP en lo que se refiere a la cualidad de víctima. La víctima tramita la querella por ante la Sala de Sustanciación de la Sala Plena del TSJ. Dicha Sala se encuentra conformada por el Presidente o Presidenta del TSJ conjuntamente con la Secretaria de la Sala Plena del TSJ. Una vez recibida la querella, el TSJ debe convocar, dentro de los treinta (30) días siguientes, a una audiencia oral y pública para que el imputado de respuesta a la querella.
  • 8.  EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN Arts. 391 al 399 COPP Exp. AA30-P-2016-127 Mediante oficio núm. 963, del 12 de abril de 2016, el Tribunal Primero de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, remitió a la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia el expediente identificado con el alfanumérico 1C-SOL-2191-15, que contiene la SOLICITUD DE EXTRADICIÓN ACTIVA del ciudadano HAISSAM ACRAM SOOAB ABOK HADOUR, quien aparece identificado en el expediente con la cédula de identidad núm. 21.316.542, quien fue aprehendido el 17 de marzo de 2016, en la ciudad de Madrid, capital del Reino de España, en virtud de la Alerta Roja que presenta en la base de datos de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), debido a la orden de aprehensión librada por el referido tribunal, con motivo de la Orden de Privación Judicial Preventiva de Libertad decretada en su contra el 2 de noviembre de 2015, por la presunta comisión de los delitos de ESTAFA AGRAVADA CONTINUADA, ALTERACIÓN DE DOCUMENTOS PRIVADOS y EMISIÓN DE CHEQUES SIN PROVISIÓN DE FONDOS, previstos en los artículos 464, en concordancia con el artículo 99 del Código Penal, 321 del Código Penal y 494 del Código de Comercio, respectivamente.
  • 9. Código Orgánico Procesal Penal Fuentes Artículo 382. La extradición se rige por lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República y por las normas de este título. Extradición activa Artículo 383. Cuando el Ministerio Público tuviere noticias de que un imputado al cual le ha sido acordada medida cautelar de privación de libertad, se halla en país extranjero, solicitará al Juez o Jueza de Control inicie el procedimiento de la extradición activa. A tales fines, se dirigirá al Tribunal Supremo de Justicia, el cual, dentro del lapso de treinta días contados a partir del recibo de la documentación pertinente y previa opinión del Ministerio Público, declarará si es procedente o no solicitar la extradición, y en caso afirmativo, remitirá copia de lo actuado al Ejecutivo Nacional.
  • 10. En caso de fuga del acusado sometido o la acusada sometida a juicio oral y público, el trámite ante el Tribunal Supremo de Justicia le corresponderá al Juez o Jueza de Juicio. Si el fugado o fugada fuere quien esté o está cumpliendo condena el trámite el trámite le corresponderá al Juez o Jueza de Ejecución”. La disposición del Código Penal citada consagra los principios de igualdad y de territorialidad de la ley penal, y habilita al Estado venezolano para conocer de los delitos que se cometan dentro de su espacio geográfico; por lo que se refiere a los dispositivos del Código Orgánico Procesal Penal reseñados, los mismas consagran las fuentes que rigen la extradición en Venezuela, así como el procedimiento que ha de seguirse ante la circunstancia de que sea necesario solicitar la extradición de una persona que se encuentra fuera de nuestro territorio.
  • 11.  El trámite para la extradición activa, esto es, cuando Venezuela interviene como Estado requirente, solicitando a otro la entrega de una persona que se encuentra en su territorio, bien para juzgarla o para que cumpla la pena que le ha sido impuesta, se inicia con la solicitud del juez de control a la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, cuando se tuviere noticias de que un imputado respecto del cual el Ministerio Público ha presentado la acusación y el juez de control ha dictado una medida cautelar de privación de libertad, se halla en país extranjero.  El procedimiento de extradición pasiva, , es decir, el requerimiento que un Estado de la comunidad internacional efectúa a Venezuela a fin de que entregue a una persona que se encuentra en este territorio, se inicia con la solicitud que el gobierno extranjero presenta al Poder Ejecutivo, solicitud que este debe remitir al Tribunal Supremo de Justicia con la documentación recibida.
  • 12.  EL PROCEDIMIENTO EN LOS DELITOS DE ACCIÓN DEPENDIENTE DE INSTANCIA DE PARTE Arts. 400 al 418 COPP El enjuiciamiento por delitos de acción dependiente de instancia de parte agraviada, sólo puede iniciarse por acusación privada de la víctima presentada ante el tribunal de juicio. En la acusación debe indicarse la identificación y domicilio o residencia del acusador y el acusado; la indicación del delito imputado y una relación especificada de todas las circunstancias esenciales del hecho; los elementos de convicción en los que se funda la atribución de la participación del imputado en el delito; la justificación de la condición de víctima; la firma del acusador o de su apoderado con poder especial. Si el condición de víctima; la firma del acusador o de su apoderado con poder especial. Si el acusador no supiere o no pudiere firmar, debe concurrir personalmente ante el juez y en su presencia, estampar la huella digital.
  • 13. http://www.tsj.gob.ve/es/web/tsj/decisiones# Expediente n° 13-0805 Consta en autos que el 3 de septiembre de 2013, la ciudadana OMARLY ALCINA FERNÁNDEZ, titular de la cédula de identidad n.º 12.099.986, con la asistencia de los abogados Rafael Díaz Oquendo y Gustavo Roque Hernández, con inscripción en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los n.°s 75.208 y 83.250, respectivamente, intentó ante esta Sala amparo constitucional contra la sentencia que dictó, el 10 de julio 2013, la Sala n.° 2 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, para cuya fundamentación denunció la violación a sus derechos de acceso a la justicia, a la tutela judicial efectiva, al debido proceso, a la defensa y a la confianza legítima que acogieron los artículos 26 y 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, durante el curso de la causa que se sigue en su contra por la comisión de los delitos estafa y defraudación.
  • 14. 1.7 Que el 8 de octubre de 2002, “el Tribunal Cuarto de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, luego de realizada la audiencia oral, declinó la competencia a un Tribunal de Primera Instancia en funciones de Juicio, siendo que el 31 de octubre de 2012 fue recibida la causa por ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, dándose entrada al expediente y ordenando notificar a las partes en esa misma fecha, a los fines que (sic) la víctima presentara la acusación privada para darle continuidad al proceso penal. Tal notificación se efectuó en fecha 12 de noviembre de 2012”. 1.8 Que “[e]n vista de la inactividad de la querellante, los defensores de la ciudadana OMARLY ALCINA FERNÁNDEZ solicitan al Tribunal Primero en funciones de Juicio, el 3 de abril de 2013, que sea declarado el desistimiento por abandono de la querella interpuesta por la ciudadana MARGARITA GUADALUPE FERNÁNDEZ CABRERA, por cuanto desde su notificación la querellante no había hecho diligencia alguna en la causa, no ratificó la querella ni mucho menos había presentado su acusación privada pese al mandato del Tribunal Primero de Juicio”.
  • 15.  EL PROCEDIMIENTO PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO Y LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS Arts. 422 al 431 COPP A tenor de lo dispuesto en el art. 126 del texto sustantivo, el juez de oficio debe ordenar en la sentencia la restitución de la cosa ajena o su reparación. Con base al nuevo régimen el afectado civilmente por el delito debe demandar la reparación. A tales efectos, el COPP sólo admite dos sistemas de ejercicio de la acción civil derivada de delito, a saber:  Ejercicio de la acción civil ante el tribunal civil  Ejercicio de la acción civil ante el tribunal penal, esto es, ante el juez unipersonal o el juez presidente del tribunal que dictó la sentencia. Esta posibilidad requiere la firmeza de la sentencia penal condenatoria.  Las objeciones deben formularse por escrito, indicándose la prueba que se pretende incorporar a la audiencia.  Si se hubieren formulado objeciones, el juez deberá citar a las partes a una audiencia dentro de los cinco días siguientes al vencimiento del término para la objeción. En esta oportunidad debe procurar la conciliación de las partes y dejar constancia de ello. Si no se produjere la conciliación, el juez debe ordenar la continuación del procedimiento y fijar la celebración de la audiencia en un término no menor de diez días ni mayor de treinta.
  • 16.  Si el demandante o su representante no comparecen a la audiencia de conciliación, se tendrá por desistida la demanda y deberán archivarse las actuaciones. En este caso la demanda no podrá volver a proponerse en sede penal, sin perjuicio de su ejercicio en la jurisdicción civil. Si quien no comparece es el demandado, la orden de reparación o indemnización valdrá como sentencia firme y podrá procederse a su ejecución forzosa.  En caso de que fueren varios los demandados y alguno de ellos no comparece, el procedimiento seguirá su curso.  La audiencia se celebrará con las partes que comparezcan, quienes tendrán la carga de incorporar los medios de prueba ofrecidos, salvo que hubieren solicitado auxilio judicial. En la audiencia los medios de prueba deben incorporarse oralmente.  Una vez concluida la audiencia el juez debe sentenciar declarando con o sin lugar la demanda y, en su caso, ordenando la reparación o indemnización adecuada e imponiendo las costas. Esta sentencia no admite recurso alguno.  Si el interesado lo solicitare el juez procederá a la ejecución forzosa de la sentencia, según lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil.
  • 17. http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/noviembre/172082-362-191114-2014-C12-312.HTML II DE LOS HECHOS Las circunstancias de modo, tiempo y lugar descritas en la demanda de acción civil introducida ante la Oficina de Distribución de Documentos del Circuito Judicial Penal del Estado Yaracuy, en fecha treinta (30) de noviembre de 2010 por el ciudadano ELADIO JOSÉ PACHECO RAMÍREZ, asistido por los abogados RAFAEL ALFREDO PUERTAS MOGOLLÓN, JORGE LUIS PÉREZ HERNÁNDEZ e ISIS MARIAN SILVA GIMÉNEZ, con ocasión al procedimiento para la reparación del daño e indemnización de perjuicios, son:
  • 18. “En el año 1990 adquirí del ciudadano ÁNGEL BORREGALES, todas y cada una de las acciones que componen el capital social de la empresa mercantil ‘RADIO CHIVACOA y/o ALEGRÍA 1020’, ubicada en la ciudad de Chivacoa, Municipio Bruzual del estado Yaracuy…Con el objeto de realizar trámites administrativos, comisioné…al abogado NÉSTOR ALEJANDRO ARZOLA OLMOS…Es entonces durante el año 1994, que obtuve noticias de la existencia del acta de asamblea extraordinaria de accionistas de RADIO CHIVACOA, [de] fecha 9 de febrero de 1994, registrada…ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy…presentada…por…NÉSTOR ALEJANDRO ARZOLA OLMOS.
  • 19. Artículo 430. Efecto Suspensivo La interposición de un recurso suspenderá la ejecución de la decisión, salvo que expresamente se disponga lo contrario. Parágrafo único: Excepción: Cuando se trate de una decisión que otorgue la libertad al imputado, la interposición del recurso de apelación no suspenderá la ejecución de la decisión, excepto cuando se tratare de delitos de: homicidio intencional, violación; delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes; secuestro, delito de corrupción, delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración pública; tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, delitos con multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada, violaciones graves a los derechos humanos, lesa humanidad, delitos graves contra la independencia y la seguridad de la nación y crímenes de guerra y el Ministerio Público apele en la audiencia de manera oral y se oirá a la defensa. La fundamentación y contestación del recurso de apelación se hará en los plazos establecidos para la apelación de autos o sentencias, según sea el caso.
  • 20. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL https://derechoprocesalpenal.page.tl/38-.-_-PROCEDIMIENTOS-ESPECIALES-d--LA- EXTRADICCI%D3N-.-.htm https://estudiosjuridicos.wordpress.com/2018/06/06/el-procedimiento-abreviado/ https://es.slideshare.net/MANUELLITOR/el-procedimiento-en-los-juicios-contra-el-presidente-de-la-repblica-y- otros-altos-funcionarios https://temasdederecho.wordpress.com/2012/05/27/procedimiento-para-la-reparacion-e- indemnizacion-de-danos-y-perjuicios-412-431-copp/