SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBU
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
ALUMNO: JUAN
CORDERO
C.I: 25.956.733
EXP: CJP.143-OO-606V
SECCION: ED01D0V
PROCEDIMIENTO
S POR ADMISIÓN
DE LOS HECHOS
El procedimiento por admisión de los hechos es una de
las formas de autocomposición procesal mediante la cual
el legislador creó una manera especial de terminación
anticipada del proceso, con prescindencia del juicio oral
y público y con la condena del imputado
Procede la aplicación del procedimiento por admisión de
los hechos cuando el imputado consiente en ello y
reconoce su participación en el hecho que se le
atribuye, esto puede conllevar a la imposición inmediata
de la pena con una rebaja desde un tercio a la mitad,
atendidas todas las circunstancias y considerados el bien
jurídico afectado y el daño social causado.
El procedimiento por admisión de los hechos tendrá lugar desde la
audiencia preliminar una vez admitida la acusación, hasta antes de la recepción
de pruebas.
EI Juez o Jueza deberá informar al acusado o acusada respecto al procedimiento
por admisión de los hechos, concediéndole la palabra. EI acusado o acusada
podrá solicitar la aplicación del presente procedimiento, para lo cual admitirá los
hechos objeto del proceso en su totalidad y solicitará al tribunal la imposición
inmediata de la pena respectiva.
En estos casos; el Juez o Jueza podrá rebajar la pena aplicable al delito desde un
tercio a la mitad de la pena que haya debido imponerse, pudiendo cambiar la
calificación jurídica del delito, atendidas todas las circunstancias, tomando en
consideración el bien jurídico afectado y el daño social causado y motivando
adecuadamente la pena impuesta.
Si se trata de delitos en los cuales haya habido violencia contra las personas cuya
pena exceda de ocho años en su límite máximo, y en los casos de delitos de:
homicidio intencional, violación; delitos que atenten contra la libertad, integridad e
indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes; secuestro, delito de
corrupción, delitos que causen grave daño al patrimonio público y la
administración pública; tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de
capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, delitos con multiplicidad
de víctimas, delincuencia organizada, violaciones graves a los derechos
humanos, lesa humanidad, delitos graves contra la independencia y seguridad de
la nación y crímenes de guerra, el Juez o Jueza sólo podrá rebajar hasta un tercio
de la pena aplicable.
ARTÍCULO 375
DEL CÓDIGO
ORGÁNICO
PROCESAL
PENAL
OPORTUNIDAD PROCESAL
El COPP, prevé en el art. 376 que la admisión puede concretarse "en la
audiencia preliminar" y, tal acto tiene lugar durante la fase intermedia.
Según el art. 49.1 Constitucional "toda persona tiene derecho a ser notificada
de los cargos por los cuales se le investiga", tales "cargos" se corresponden en
la terminología del COPP con la acusación, por tanto si la admisión de los
hechos puede conllevar a la imposición inmediata de la pena, tal admisión sólo
puede efectuarse una vez admitida la acusación, por ello es la acusación el
acto procesal que fija los hechos objeto del proceso, en consecuencia, permitir
la admisión en una oportunidad anterior a la de la audiencia preliminar
supondría una violación constitucional. Por las mismas razones, en el caso de
flagrancia, la admisión de los hechos puede verificarse una vez formulada la
acusación y antes del inicio del debate
REQUISITOS DE LA
ADMISIÓN
La admisión que de los hechos haga el imputado
debe ser:
a. Voluntaria: Dado que esta admisión supone una
renuncia a derechos y garantías judiciales, el
imputado debe conocer el alcance de su
aceptación y, en consecuencia, debe
voluntariamente renunciar a esos derechos.
b. Expresa: No cabe una tácita admisión de los
hechos. La renuncia a cualquier derecho debe ser
expresa; más aún tomando en consideración que
como consecuencia de tal admisión puede
generarse para el imputado una sentencia
condenatoria.
c. Personal: No es posible que el imputado, a
través de apoderado o representante pueda
admitir los hechos, máxime cuando el acto de la
audiencia preliminar supone la necesaria
Dado que el legislador ubicó el Libro que trata de los
recursos y de la ejecución de la sentencia,
inmediatamente después de la regulación que allí se
hace del procedimiento ordinario y de los
procedimientos especiales, es lógico concluir que el
régimen de recursos y ejecución es común para
ambas categorías de procedimientos.
Por otra parte, si bien el COPP en su art. 451 declara
la recurribilidad de la sentencia definitiva dictada en el
juicio oral, lo que debe determinar la procedencia
del recurso en el caso del procedimiento por admisión
de los hechos, no es la oportunidad procesal en que
se dicte sino sus efectos, cual es poner fin al proceso.
La admisión de los hechos, no tiene por que llevar
implícita la sentencia de culpabilidad, pues la misma
podría ser de inculpabilidad por no constituir el hecho
delito. El recurso también podría implementarse con
la finalidad de solicitar la corrección de la sentencia.
Tal criterio fue recogido en una sentencia de la Sala
de Casación Penal de la extinta Corte Suprema de
Justicia en noviembre de 1999.
Recursos
PROCEDIMIENTO PARA ENJUICIAR AL
PRESIDENTE
 El Procedimiento Contra el presidente de la república
y los demás funcionarios se establece en el Código
Orgánico Procesal Penal en el Artículo 377, posee dos
particularidades:
 - la exigencia de un antejuicio de mérito ante el
tribunal supremo de justicia para poder enjuiciar al
Presidente de la república y a los diputados de la
Asamblea 'nacional, los magistrados del tribunal
supremo de (justicia los ministros, el fiscal general de
la república, el defensor del Pueblo, los gobernadores
y los (efes demisiones diplomáticas, los generales y
Almirantes
 - Ejecución de un mandato constitucional
COMPETENCIA
ARTÍCULO 376 (COPP)
CORRESPONDE AL
TRIBUNAL SUPREMO DE
JUSTICIA DECLARAR SI HAY
O NO MÉRITO PARA EL
ENJUICIAMIENTO DEL
PRESIDENTE O PRESIDENTA
DE LA REPÚBLICA O DE
QUIEN HAGA SUS VECES Y
DE LOS ALTOS
FUNCIONARIOS O
FUNCIONARIAS DEL ESTADO,
PREVIA QUERELLA DE EL O
LA FISCAL GENERAL DE LA
REPÚBLICA.
Desestimación de Denuncia o Querella y Solicitud de
Sobreseimiento
Artículo 377
El Tribunal Supremo de Justicia conocerá de las solicitudes de
desestimación de las denuncias y querellas interpuestas contra
altas y altos funcionarios públicos, así como también de las
solicitudes de sobreseimiento presentadas a su favor. Tales
solicitudes sólo podrán ser interpuestas por la o el Fiscal
General de la República.
Procedimiento
Artículo 379

Recibida la querella, el Tribunal Supremo de
Justicia convocará a una audiencia oral y
pública dentro de los treinta días siguientes
para que el imputado o imputada dé
respuesta a la querella. Abierta la audiencia,
el o la Fiscal General de la República
explanará la querella. Seguidamente, el
defensor o defensora expondrá los alegatos
correspondientes. Se admitirán réplica y
contrarréplica. El imputado o imputada
tendrá la última palabra. Concluido el
debate el Tribunal Supremo de Justicia
declarará, en el término de cinco días
siguientes, si hay o no mérito para el
enjuiciamiento.
EFECTOS
ARTÍCULO 378
CUANDO EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DECLARE QUE
HAY MÉRITO PARA EL ENJUICIAMIENTO DEL PRESIDENTE O
PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, PREVIA AUTORIZACIÓN DE
LA ASAMBLEA NACIONAL, CONTINUARÁ CONOCIENDO DE LA
CAUSA HASTA SENTENCIA DEFINITIVA.
CUANDO SE TRATE DE LOS OTROS ALTOS FUNCIONARIOS O
FUNCIONARIAS DEL ESTADO Y SE DECLARE QUE HAY LUGAR
AL ENJUICIAMIENTO, EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
DEBERÁ PASAR LOS AUTOS AL TRIBUNAL ORDINARIO
COMPETENTE SI EL DELITO FUERE COMÚN, Y CONTINUARÁ
CONOCIENDO DE LA CAUSA HASTA SENTENCIA DEFINITIVA,
CUANDO SE TRATE DE DELITOS POLÍTICOS, SALVO LO
DISPUESTO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
RESPECTO DEL ALLANAMIENTO DE LA INMUNIDAD DE LOS
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA NACIONAL.
LA CAUSA SE TRAMITARÁ CONFORME A LAS REGLAS DEL
PROCESO ORDINARIO.
CUANDO EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DECLARE QUE
NO HAY MOTIVO PARA EL ENJUICIAMIENTO PRONUNCIARÁ EL
SOBRESEIMIENTO.
Altos Funcionarios o Funcionarias
Artículo 381
A los efectos de este Título, son altos funcionarios o
funcionarias: el Presidente o Presidenta de la
República, el Vicepresidente Ejecutivo o
Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Ministros
o Ministras del Despacho, Procurador o
Procuradora General de la República, Miembros del
Alto Mando Militar, Gobernadores o Gobernadoras
de los Estados, Diputados o Diputadas de la
Asamblea Nacional, Magistrados o Magistradas del
Tribunal Supremo de Justicia, Contralor o
Contralora General de la República, Fiscal General
de la República, Defensor o Defensora del Pueblo,
Rectores o Rectoras del Consejo Nacional
Electoral, y Jefes o Jefas de Misiones Diplomáticas
de la República.
Suspensión e Inhabilitación
Artículo 380
Cumplidos los trámites
necesarios para el
enjuiciamiento, el funcionario
o funcionaria quedará
suspendido o suspendida e
inhabilitado o inhabilitada para
ejercer cualquier cargo
público durante el proceso.
BIBLIOGRAFIA
CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL
TÍTULO IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Juicio politico procedimiento
Juicio politico procedimiento Juicio politico procedimiento
Juicio politico procedimiento Daniela Huerta
 
El Procedimiento por admisión de los Hechos
El Procedimiento por admisión de los HechosEl Procedimiento por admisión de los Hechos
El Procedimiento por admisión de los Hechos
Ronald Garcia
 
Mapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicionMapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicion
Jesus Sanchez
 
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.
Arelis033
 
Procedimiento especial contra el presidente 18 01-15
Procedimiento especial contra el presidente 18 01-15Procedimiento especial contra el presidente 18 01-15
Procedimiento especial contra el presidente 18 01-15
tatitofret
 
Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...
Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...
Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...
Rosant Aguero
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
fermin toro
 
Mapa conceptual. procedimiento. carolina querales
Mapa conceptual. procedimiento. carolina queralesMapa conceptual. procedimiento. carolina querales
Mapa conceptual. procedimiento. carolina querales
CarolinaQuerales
 
fases del proceso penal
fases del proceso penal fases del proceso penal
fases del proceso penal
kevincd_
 
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la repúblicaProcedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
diana cano
 
Procesal Penal
Procesal Penal Procesal Penal
Procesal Penal
Naomi08
 
Mapa conceptual paf
Mapa conceptual pafMapa conceptual paf
Mapa conceptual paf
BeatrizContrerasr
 
Admision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante JuicioAdmision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante Juicio
gustavodiaz198
 
Procedimientos penales especiales y la flagrancia
Procedimientos penales especiales y la flagrancia Procedimientos penales especiales y la flagrancia
Procedimientos penales especiales y la flagrancia
GladimarDiaz
 
Mapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidenteMapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidente
Irma Piña Valecillos
 
Procedimiento de Extradición
Procedimiento de ExtradiciónProcedimiento de Extradición
Procedimiento de Extradición
LuigG
 
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERESProcedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
deysi uft
 
3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual
NesmaryPalluotto
 
Portafolio Procedimientos Especiales DERECHO PROCESAL PENAL III
Portafolio Procedimientos Especiales DERECHO PROCESAL PENAL IIIPortafolio Procedimientos Especiales DERECHO PROCESAL PENAL III
Portafolio Procedimientos Especiales DERECHO PROCESAL PENAL III
ADRIANGARCIA441
 

La actualidad más candente (20)

El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
 
Juicio politico procedimiento
Juicio politico procedimiento Juicio politico procedimiento
Juicio politico procedimiento
 
El Procedimiento por admisión de los Hechos
El Procedimiento por admisión de los HechosEl Procedimiento por admisión de los Hechos
El Procedimiento por admisión de los Hechos
 
Mapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicionMapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicion
 
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.
 
Procedimiento especial contra el presidente 18 01-15
Procedimiento especial contra el presidente 18 01-15Procedimiento especial contra el presidente 18 01-15
Procedimiento especial contra el presidente 18 01-15
 
Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...
Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...
Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
Mapa conceptual. procedimiento. carolina querales
Mapa conceptual. procedimiento. carolina queralesMapa conceptual. procedimiento. carolina querales
Mapa conceptual. procedimiento. carolina querales
 
fases del proceso penal
fases del proceso penal fases del proceso penal
fases del proceso penal
 
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la repúblicaProcedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
 
Procesal Penal
Procesal Penal Procesal Penal
Procesal Penal
 
Mapa conceptual paf
Mapa conceptual pafMapa conceptual paf
Mapa conceptual paf
 
Admision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante JuicioAdmision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante Juicio
 
Procedimientos penales especiales y la flagrancia
Procedimientos penales especiales y la flagrancia Procedimientos penales especiales y la flagrancia
Procedimientos penales especiales y la flagrancia
 
Mapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidenteMapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidente
 
Procedimiento de Extradición
Procedimiento de ExtradiciónProcedimiento de Extradición
Procedimiento de Extradición
 
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERESProcedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
 
3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual
 
Portafolio Procedimientos Especiales DERECHO PROCESAL PENAL III
Portafolio Procedimientos Especiales DERECHO PROCESAL PENAL IIIPortafolio Procedimientos Especiales DERECHO PROCESAL PENAL III
Portafolio Procedimientos Especiales DERECHO PROCESAL PENAL III
 

Similar a Penal especial

Mapa conceptual penal Luisana Millan
Mapa conceptual penal  Luisana MillanMapa conceptual penal  Luisana Millan
Mapa conceptual penal Luisana Millan
luisana43
 
Procesal Penal 2
Procesal Penal 2Procesal Penal 2
Procesal Penal 2
alanjos
 
Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%
RicardoRodriguez753
 
Rafael Jose Ramirez Rodriguez
Rafael Jose Ramirez RodriguezRafael Jose Ramirez Rodriguez
Rafael Jose Ramirez Rodriguez
RafaelJoseRamirezRod
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
MariaFernandaDuranSi
 
Mapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelysMapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelys
Francelys Silva
 
Procesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide share
ChrysFernndez1
 
Luis lang mapa c procesal penal
Luis lang mapa c procesal penalLuis lang mapa c procesal penal
Luis lang mapa c procesal penal
luislang3
 
Procesal penal maria daza mapa conceptual
Procesal penal maria daza mapa conceptualProcesal penal maria daza mapa conceptual
Procesal penal maria daza mapa conceptual
MariaDaza24
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
jeyruzkaandrade
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
jeyruzkaandrade
 
Derecho Procesal penal II
Derecho Procesal penal IIDerecho Procesal penal II
Derecho Procesal penal II
ChrysFernndez1
 
Procedimientos penales especiales
Procedimientos penales especialesProcedimientos penales especiales
Procedimientos penales especiales
denissepea12
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
JasnahiEspinoza
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
JasnahiEspinoza
 
Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...
Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...
Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...
Benita Moubayed
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
CruzMarioVasquezMedi
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
JasnahiEspinoza
 
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal IIMapa conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal II
liliposada
 
LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...
LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...
LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...
jhonarenas16
 

Similar a Penal especial (20)

Mapa conceptual penal Luisana Millan
Mapa conceptual penal  Luisana MillanMapa conceptual penal  Luisana Millan
Mapa conceptual penal Luisana Millan
 
Procesal Penal 2
Procesal Penal 2Procesal Penal 2
Procesal Penal 2
 
Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%
 
Rafael Jose Ramirez Rodriguez
Rafael Jose Ramirez RodriguezRafael Jose Ramirez Rodriguez
Rafael Jose Ramirez Rodriguez
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Mapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelysMapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelys
 
Procesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide share
 
Luis lang mapa c procesal penal
Luis lang mapa c procesal penalLuis lang mapa c procesal penal
Luis lang mapa c procesal penal
 
Procesal penal maria daza mapa conceptual
Procesal penal maria daza mapa conceptualProcesal penal maria daza mapa conceptual
Procesal penal maria daza mapa conceptual
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
 
Derecho Procesal penal II
Derecho Procesal penal IIDerecho Procesal penal II
Derecho Procesal penal II
 
Procedimientos penales especiales
Procedimientos penales especialesProcedimientos penales especiales
Procedimientos penales especiales
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...
Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...
Nociones fundamentales del Procedimiento por Admisión de los Hechos y del Pro...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal IIMapa conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal II
 
LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...
LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...
LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Penal especial

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ALUMNO: JUAN CORDERO C.I: 25.956.733 EXP: CJP.143-OO-606V SECCION: ED01D0V
  • 2. PROCEDIMIENTO S POR ADMISIÓN DE LOS HECHOS El procedimiento por admisión de los hechos es una de las formas de autocomposición procesal mediante la cual el legislador creó una manera especial de terminación anticipada del proceso, con prescindencia del juicio oral y público y con la condena del imputado Procede la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos cuando el imputado consiente en ello y reconoce su participación en el hecho que se le atribuye, esto puede conllevar a la imposición inmediata de la pena con una rebaja desde un tercio a la mitad, atendidas todas las circunstancias y considerados el bien jurídico afectado y el daño social causado.
  • 3. El procedimiento por admisión de los hechos tendrá lugar desde la audiencia preliminar una vez admitida la acusación, hasta antes de la recepción de pruebas. EI Juez o Jueza deberá informar al acusado o acusada respecto al procedimiento por admisión de los hechos, concediéndole la palabra. EI acusado o acusada podrá solicitar la aplicación del presente procedimiento, para lo cual admitirá los hechos objeto del proceso en su totalidad y solicitará al tribunal la imposición inmediata de la pena respectiva. En estos casos; el Juez o Jueza podrá rebajar la pena aplicable al delito desde un tercio a la mitad de la pena que haya debido imponerse, pudiendo cambiar la calificación jurídica del delito, atendidas todas las circunstancias, tomando en consideración el bien jurídico afectado y el daño social causado y motivando adecuadamente la pena impuesta. Si se trata de delitos en los cuales haya habido violencia contra las personas cuya pena exceda de ocho años en su límite máximo, y en los casos de delitos de: homicidio intencional, violación; delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes; secuestro, delito de corrupción, delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración pública; tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, delitos con multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada, violaciones graves a los derechos humanos, lesa humanidad, delitos graves contra la independencia y seguridad de la nación y crímenes de guerra, el Juez o Jueza sólo podrá rebajar hasta un tercio de la pena aplicable. ARTÍCULO 375 DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL
  • 4. OPORTUNIDAD PROCESAL El COPP, prevé en el art. 376 que la admisión puede concretarse "en la audiencia preliminar" y, tal acto tiene lugar durante la fase intermedia. Según el art. 49.1 Constitucional "toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga", tales "cargos" se corresponden en la terminología del COPP con la acusación, por tanto si la admisión de los hechos puede conllevar a la imposición inmediata de la pena, tal admisión sólo puede efectuarse una vez admitida la acusación, por ello es la acusación el acto procesal que fija los hechos objeto del proceso, en consecuencia, permitir la admisión en una oportunidad anterior a la de la audiencia preliminar supondría una violación constitucional. Por las mismas razones, en el caso de flagrancia, la admisión de los hechos puede verificarse una vez formulada la acusación y antes del inicio del debate
  • 5. REQUISITOS DE LA ADMISIÓN La admisión que de los hechos haga el imputado debe ser: a. Voluntaria: Dado que esta admisión supone una renuncia a derechos y garantías judiciales, el imputado debe conocer el alcance de su aceptación y, en consecuencia, debe voluntariamente renunciar a esos derechos. b. Expresa: No cabe una tácita admisión de los hechos. La renuncia a cualquier derecho debe ser expresa; más aún tomando en consideración que como consecuencia de tal admisión puede generarse para el imputado una sentencia condenatoria. c. Personal: No es posible que el imputado, a través de apoderado o representante pueda admitir los hechos, máxime cuando el acto de la audiencia preliminar supone la necesaria Dado que el legislador ubicó el Libro que trata de los recursos y de la ejecución de la sentencia, inmediatamente después de la regulación que allí se hace del procedimiento ordinario y de los procedimientos especiales, es lógico concluir que el régimen de recursos y ejecución es común para ambas categorías de procedimientos. Por otra parte, si bien el COPP en su art. 451 declara la recurribilidad de la sentencia definitiva dictada en el juicio oral, lo que debe determinar la procedencia del recurso en el caso del procedimiento por admisión de los hechos, no es la oportunidad procesal en que se dicte sino sus efectos, cual es poner fin al proceso. La admisión de los hechos, no tiene por que llevar implícita la sentencia de culpabilidad, pues la misma podría ser de inculpabilidad por no constituir el hecho delito. El recurso también podría implementarse con la finalidad de solicitar la corrección de la sentencia. Tal criterio fue recogido en una sentencia de la Sala de Casación Penal de la extinta Corte Suprema de Justicia en noviembre de 1999. Recursos
  • 6. PROCEDIMIENTO PARA ENJUICIAR AL PRESIDENTE  El Procedimiento Contra el presidente de la república y los demás funcionarios se establece en el Código Orgánico Procesal Penal en el Artículo 377, posee dos particularidades:  - la exigencia de un antejuicio de mérito ante el tribunal supremo de justicia para poder enjuiciar al Presidente de la república y a los diputados de la Asamblea 'nacional, los magistrados del tribunal supremo de (justicia los ministros, el fiscal general de la república, el defensor del Pueblo, los gobernadores y los (efes demisiones diplomáticas, los generales y Almirantes  - Ejecución de un mandato constitucional
  • 7. COMPETENCIA ARTÍCULO 376 (COPP) CORRESPONDE AL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DECLARAR SI HAY O NO MÉRITO PARA EL ENJUICIAMIENTO DEL PRESIDENTE O PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA O DE QUIEN HAGA SUS VECES Y DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS O FUNCIONARIAS DEL ESTADO, PREVIA QUERELLA DE EL O LA FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA. Desestimación de Denuncia o Querella y Solicitud de Sobreseimiento Artículo 377 El Tribunal Supremo de Justicia conocerá de las solicitudes de desestimación de las denuncias y querellas interpuestas contra altas y altos funcionarios públicos, así como también de las solicitudes de sobreseimiento presentadas a su favor. Tales solicitudes sólo podrán ser interpuestas por la o el Fiscal General de la República.
  • 8. Procedimiento Artículo 379  Recibida la querella, el Tribunal Supremo de Justicia convocará a una audiencia oral y pública dentro de los treinta días siguientes para que el imputado o imputada dé respuesta a la querella. Abierta la audiencia, el o la Fiscal General de la República explanará la querella. Seguidamente, el defensor o defensora expondrá los alegatos correspondientes. Se admitirán réplica y contrarréplica. El imputado o imputada tendrá la última palabra. Concluido el debate el Tribunal Supremo de Justicia declarará, en el término de cinco días siguientes, si hay o no mérito para el enjuiciamiento. EFECTOS ARTÍCULO 378 CUANDO EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DECLARE QUE HAY MÉRITO PARA EL ENJUICIAMIENTO DEL PRESIDENTE O PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL, CONTINUARÁ CONOCIENDO DE LA CAUSA HASTA SENTENCIA DEFINITIVA. CUANDO SE TRATE DE LOS OTROS ALTOS FUNCIONARIOS O FUNCIONARIAS DEL ESTADO Y SE DECLARE QUE HAY LUGAR AL ENJUICIAMIENTO, EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DEBERÁ PASAR LOS AUTOS AL TRIBUNAL ORDINARIO COMPETENTE SI EL DELITO FUERE COMÚN, Y CONTINUARÁ CONOCIENDO DE LA CAUSA HASTA SENTENCIA DEFINITIVA, CUANDO SE TRATE DE DELITOS POLÍTICOS, SALVO LO DISPUESTO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA RESPECTO DEL ALLANAMIENTO DE LA INMUNIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA NACIONAL. LA CAUSA SE TRAMITARÁ CONFORME A LAS REGLAS DEL PROCESO ORDINARIO. CUANDO EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DECLARE QUE NO HAY MOTIVO PARA EL ENJUICIAMIENTO PRONUNCIARÁ EL SOBRESEIMIENTO.
  • 9. Altos Funcionarios o Funcionarias Artículo 381 A los efectos de este Título, son altos funcionarios o funcionarias: el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Ministros o Ministras del Despacho, Procurador o Procuradora General de la República, Miembros del Alto Mando Militar, Gobernadores o Gobernadoras de los Estados, Diputados o Diputadas de la Asamblea Nacional, Magistrados o Magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, Contralor o Contralora General de la República, Fiscal General de la República, Defensor o Defensora del Pueblo, Rectores o Rectoras del Consejo Nacional Electoral, y Jefes o Jefas de Misiones Diplomáticas de la República. Suspensión e Inhabilitación Artículo 380 Cumplidos los trámites necesarios para el enjuiciamiento, el funcionario o funcionaria quedará suspendido o suspendida e inhabilitado o inhabilitada para ejercer cualquier cargo público durante el proceso.