SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro
Escuela de Derecho
José Rivero C.I. 23.487.703
Derecho Tributario
SAIA E – 2018/B
ENSAYO – DERECHO FINANCIERO
El Derecho Financiero es aquel que se encarga de regular las actividades
que tienen que ver con las finanzas de un Estado, es decir, todo lo
relacionado a los ingresos y gastos públicos para la realización de sus fines.
Esto quiere decir que se encarga de regular la gestión y organización de
los medios económicos que se requieren para el funcionamiento de los
organismos públicos: percepción, gestión, erogación y destinación de los
recursos. Todo lo hace con la finalidad de satisfacer las necesidades
colectivas.
Por lo tanto, no puede sino ubicarse esta rama del derecho, dentro del
Derecho Público; incluso hay autores, que lo denominan derecho de la
Hacienda Pública.
Sin embargo, al regular lo concerniente a la actividad financiera pública,
no puede evitar relacionarse con otras ramas del derecho, entre ellas:
Con el Derecho Constitucional, primeramente porque el Estado se rige
por las leyes, en especial por nuestra Constitución, para regular la actividad
administrativa de sus recursos para cumplir sus fines a través de los entes
públicos que regula el derecho financiero.
Con el Derecho Administrativo, porque ambas ramas del derecho
regulan las actividades de la administración pública, para cumplir objetivos y
satisfacer necesidades de particulares, en orden general.
Con el Derecho Procesal, porque cuando el derecho financiero regular
los procedimientos públicos para la administración de los recursos del
Estado, el derecho procesal se ocupa de las formalidades que deben
cumplirse en todo proceso legal.
Con el Derecho Penal, por ser el Código Penal el instrumento que
contiene las normas y sanciones de los delitos financieros y normas sobre el
control estatal de la actividad privada.
Con el Derecho Internacional, porque el desarrollo e intensificación de
las comunicaciones y relaciones con otros países se ha incrementado
haciendo uso del derecho público y privado.
Con el Derecho Tributario, porque en el cumplimiento de sus fines, el
derecho financiero abarca recursos tributarios, patrimoniales y crediticios y
regula las relaciones y normas jurídicas a través de las cuales el Estado
ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares
ingresos que sirvan para invertir en el gasto público. Se puede decir que el
derecho tributario es una rama del derecho financiero y comprende el estudio
de la regulación de la actividad del estado destinado a la obtención de
recursos, a través de la cual se impone a los particulares la obligación de
contribuir a gasto público de acuerdo a su capacidad contributiva.
En lo que respecta a la Autonomía del Derecho Financiero, es un tema
discutido por los estudiosos del derecho y se consiguen diferentes posturas.
Una parte dice que tiene autonomía científica porque es una rama del
derecho que rige organismos con principios propios y permanece en
conexión con otras disciplinas jurídicas integrando un todo.
Otra parte sostiene que tiene autonomía didáctica por su enseñanza con
otras ramas del derecho.
Y otros estudios afirman que tiene autonomía legislativa ya que constituye
un cuerpo de leyes separado y orgánico.
De forma personal, creo que el Derecho Financiero no posee en realidad
una autonomía propia porque forma parte del Derecho Público y por ende,
está sujeta a la forma de proceder del Estado y sus instituciones, y aunque
tal vez tenga cierta independencia no puede separarse por completo de los
dogmas y principios sobre los cuales ha de establecer el desarrollo de su
actividad.
BIBLIOGRAFÍA
- www.bancaynegocios.com
- www.definicionabc.com
- www.definicionlegal.com
- www.elsabertributario.com
- www.finanzasdigital.com
- www.tributos.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financieroDiapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financiero
henrod91
 

La actualidad más candente (20)

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Diapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financieroDiapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Segunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributarioSegunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributario
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financieroEnsayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financiero
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Ensayo financiero Valeria Montero
Ensayo financiero Valeria MonteroEnsayo financiero Valeria Montero
Ensayo financiero Valeria Montero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 

Similar a Ensayo Derecho Financiero

Similar a Ensayo Derecho Financiero (20)

Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Tema 2 Derecho Financiero
Tema 2 Derecho FinancieroTema 2 Derecho Financiero
Tema 2 Derecho Financiero
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Michael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributarioMichael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributario
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Ensayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT GreEnsayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT Gre
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
 
D.tributario
D.tributarioD.tributario
D.tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (15)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Ensayo Derecho Financiero

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Escuela de Derecho José Rivero C.I. 23.487.703 Derecho Tributario SAIA E – 2018/B
  • 2. ENSAYO – DERECHO FINANCIERO El Derecho Financiero es aquel que se encarga de regular las actividades que tienen que ver con las finanzas de un Estado, es decir, todo lo relacionado a los ingresos y gastos públicos para la realización de sus fines. Esto quiere decir que se encarga de regular la gestión y organización de los medios económicos que se requieren para el funcionamiento de los organismos públicos: percepción, gestión, erogación y destinación de los recursos. Todo lo hace con la finalidad de satisfacer las necesidades colectivas. Por lo tanto, no puede sino ubicarse esta rama del derecho, dentro del Derecho Público; incluso hay autores, que lo denominan derecho de la Hacienda Pública. Sin embargo, al regular lo concerniente a la actividad financiera pública, no puede evitar relacionarse con otras ramas del derecho, entre ellas: Con el Derecho Constitucional, primeramente porque el Estado se rige por las leyes, en especial por nuestra Constitución, para regular la actividad administrativa de sus recursos para cumplir sus fines a través de los entes públicos que regula el derecho financiero.
  • 3. Con el Derecho Administrativo, porque ambas ramas del derecho regulan las actividades de la administración pública, para cumplir objetivos y satisfacer necesidades de particulares, en orden general. Con el Derecho Procesal, porque cuando el derecho financiero regular los procedimientos públicos para la administración de los recursos del Estado, el derecho procesal se ocupa de las formalidades que deben cumplirse en todo proceso legal. Con el Derecho Penal, por ser el Código Penal el instrumento que contiene las normas y sanciones de los delitos financieros y normas sobre el control estatal de la actividad privada. Con el Derecho Internacional, porque el desarrollo e intensificación de las comunicaciones y relaciones con otros países se ha incrementado haciendo uso del derecho público y privado. Con el Derecho Tributario, porque en el cumplimiento de sus fines, el derecho financiero abarca recursos tributarios, patrimoniales y crediticios y regula las relaciones y normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para invertir en el gasto público. Se puede decir que el derecho tributario es una rama del derecho financiero y comprende el estudio de la regulación de la actividad del estado destinado a la obtención de
  • 4. recursos, a través de la cual se impone a los particulares la obligación de contribuir a gasto público de acuerdo a su capacidad contributiva. En lo que respecta a la Autonomía del Derecho Financiero, es un tema discutido por los estudiosos del derecho y se consiguen diferentes posturas. Una parte dice que tiene autonomía científica porque es una rama del derecho que rige organismos con principios propios y permanece en conexión con otras disciplinas jurídicas integrando un todo. Otra parte sostiene que tiene autonomía didáctica por su enseñanza con otras ramas del derecho. Y otros estudios afirman que tiene autonomía legislativa ya que constituye un cuerpo de leyes separado y orgánico. De forma personal, creo que el Derecho Financiero no posee en realidad una autonomía propia porque forma parte del Derecho Público y por ende, está sujeta a la forma de proceder del Estado y sus instituciones, y aunque tal vez tenga cierta independencia no puede separarse por completo de los dogmas y principios sobre los cuales ha de establecer el desarrollo de su actividad.
  • 5.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA - www.bancaynegocios.com - www.definicionabc.com - www.definicionlegal.com - www.elsabertributario.com - www.finanzasdigital.com - www.tributos.net