SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ENSAYO
Participante:
Eyini Rodríguez C.I. 12.535.387
Barquisimeto, Noviembre de 2016
Antes de comenzar a hablar del Derecho Financiero y del Derecho
Tributario, es importante saber que toda sociedad organizada, sea pública
o privada requiere de medios económicos para poder cumplir los fines
que se proponga. No obstante, cuando se trata del Estado y de los demás
entes públicos, esa obtención y empleo de los medios económicos
necesarios para mantener los servicios públicos y lograr sus objetivos,
recibe el nombre de actividad financiera, y puede descomponerse en tres
momentos básicos que son: la obtención de ingresos, la gestión de estos
recursos y el gasto que se hace de dichos recursos para el mantenimiento
de los servicios públicos. De allí, que se pueda definir como aquella
actividad que desarrolla el Estado y demás entes públicos para la
realización de los gastos inherentes a las funciones que les están
encomendadas, así como para la obtención de los ingresos necesarios
para hacer frente a estos gastos.
Como puede observarse, toda sociedad está constituida con el
objetivo de lograr un fin común, y como consecuencia lógica de esta
premisa, se establecen las normas que habrán de regir su funcionamiento
conjuntamente con los organismos que sean necesarios para la
realización de este fin colectivo. El desarrollo de esta idea de sociedad,
como cualquier otra actividad, genera costos y gastos, los cuales, deben
ser cubiertos con los recursos propios de esa colectividad, bien porque en
su seno se realizan tareas que le produzcan tales ingresos, o porque ésta
percibe los aportes de sus miembros.
En relación a lo planteado, la Constitución venezolana vigente
contiene disposiciones que rigen el funcionamiento del país,
estableciendo en su artículo 133 que toda persona tiene el deber de
coadyuvar a los gastos públicos, y para hacer efectiva esa contribución o
colaboración se recurre a la figura de los tributos. De allí que, el sistema
tributario actual tiene un objetivo preestablecido y común a muchos otros
sistemas tributarios: sufragar los gastos del Estado y procurar la justa
distribución de las cargas, la protección de la economía nacional y la
elevación del nivel de vida de la población.
Ahora bien, una vez establecida la actividad financiera del Estado
(también conocida como Hacienda Pública) y de los demás entes
públicos, surge la necesidad de conformar normas específicas y
especializadas que permitan regular una actividad tan compleja como
ésta, que incluye aspectos políticos, económicos, técnicos y jurídicos; de
los tres primeros se ocupa la ciencia de las finanzas; del último, el
derecho financiero, el cual puede definirse como la rama del derecho
público interno que organiza los recursos constitutivos de la hacienda del
Estado y de las restantes entidades públicas y regula los procedimientos
de recepción de ingresos y de ordenación de los gastos y pagos, que
tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines.
Tal como se plantea, el Derecho Financiero representa entonces
una disciplina jurídica que pertenece a la rama de los derechos públicos,
dado que tiene como actor principal la relación jurídica regulada al
Estado, quien en el ejercicio de su actividad financiera se interrelaciona
con entidades del propio Estado, con personas naturales y con personas
jurídicas, pero el Estado como soberano es un actor siempre principal y
directamente involucrado.
Entre sus características se tiene, en primer lugar que es un sector
del derecho público, ya que su finalidad es la unidad del Estado y como
tal regular relaciones en las que prima el interés colectivo sobre el
individual; segundo, que aparece como un ordenamiento instrumentar en
cuanto que gasto el ingreso no son finalidades en sí mismos, sino que
cambia de sentido cuando se aplican al logro de finalidades públicas y por
último que dentro de él, se pueden distinguir ramas o disciplinas entre las
que cabe destacar por su extensión y complejidad del derecho
presupuestario y el derecho tributario.
De estas características, surge la principal relación entre el Derecho
Financiero con el Tributario, por cuanto tal como fue señalado el Derecho
Tributario es una rama del Derecho financiero, que estudia las normas
jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el
propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar
el gasto público en áreas de la consecución del bien común.
Otro aspecto importante, es que el Derecho Financiero tiene un
campo de acción más amplio que el derecho tributario además de un
variado contenido. Coinciden en un determinado tema que es el estudio
de los tributos, pero ambas disciplinas se diferencian en el enfoque y
análisis que se efectúa sobre los mismos.
En resumen, se puede decir que el derecho tributario es una rama
del Derecho Fiscal que comprende el estudio de la regulación de la
actividad del Estado, tendiente a la obtención de recursos fundada en su
poder de imperio, a través de la cual se impone a los particulares la
obligación de contribuir a las cargas públicas. Sin embargo, aunque el
Derecho Tributario pertenece al Derecho Financiero, establece un
sistema de principios como el de legalidad, que consiste en que no podrá
establecerse impuestos, tasas o contribuciones que no estén
expresamente previstas como tales por la ley, así como tampoco ninguna
otra forma de incentivos fiscales, tales como rebajas, exoneraciones ni
exenciones.
Por otra parte, se tiene que el Derecho Financiero constituye una
ciencia jurídica de carácter autónomo, por cuanto, a pesar de sus fuertes
y estrechos vínculos con el derecho constitucional, con el derecho
administrativo y con derecho tributario; no forma parte de ellos, sino que
es totalmente independiente.
Cabe indicar, que cuando se habla de autonomía de una disciplina
científica no significa que se encuentre alejada por los demás, sino que se
señalan los elementos diferenciadores para poder delimitar determinado
saber científico como jurídico. Desde este punto de vista, se puede decir
entonces, que el derecho financiero es una disciplina jurídica autónoma
porque no ajusta completamente a ninguna otra disciplina jurídica;
además de que regula un aspecto de la realidad social, bien delimitado, el
cual no es otro que la actividad financiera; está constituido por un
conjunto de normas y relaciones homogéneas y finalmente, tiene unos
principios generales propias y peculiares inspiradores de sus normas que
viene dado por criterios de justicia material.
Finalmente, se puede decir que el Derecho Financiero es autónomo
como ciencia por cuanto tiene normativas, actividad, instituciones y fines
propios que lo separan del resto de derechos públicos, es decir, posee un
objeto y principios propios que se desarrollan de manera independiente.
Si bien es cierto que su principal normativa objeto de estudio está inserta
en textos legales que pertenecen a otros derechos públicos y privados, no
pertenece a ninguna de estas finanzas puesto que las mismas no tienen
el carácter jurídico del Derecho Financiero, sino que tiene otros alcances
y otros fines; razón por la cual se debe estudiar de manera independiente
a otras ramas del derecho
REFERENCIAS
Collado, M. (2013). El Sistema Tributario Venezolano. UCAB.
Caracas. Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en
Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de
Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.
Fraga, L. (2011). Instituciones de Derecho Financiero y Tributario.
Publicaciones UCV. Caracas Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho TriutarioEnsayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho Triutario
Ysabel A Villavicencio A
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
jafetcastellanos001
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
corderomp
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Manuel Molinari
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mariangel Colmenares Grateron
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Emperatriz Poveda
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
fabianaquileshey
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
cacc93
 
Trabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroTrabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financiero
emiro24
 
Derecho financiero (Ensayo)
Derecho financiero (Ensayo)Derecho financiero (Ensayo)
Derecho financiero (Ensayo)
RosmeryEduimarRamosM
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
MariaFernandez486
 
Segunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributarioSegunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributario
universityfermin
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
andres_martinez_123
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
wmontes11
 
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Mario Cáceres
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Luis Godoy
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
LUZALVARADO21
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
Ayari Padrón
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho TriutarioEnsayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho Triutario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
 
Trabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroTrabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financiero
 
Derecho financiero (Ensayo)
Derecho financiero (Ensayo)Derecho financiero (Ensayo)
Derecho financiero (Ensayo)
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Segunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributarioSegunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
 
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
 

Similar a Tema 2. DERECHO FINANCIERO

Loidimar ensayo tema 2 derecho tributario
Loidimar ensayo tema 2 derecho tributarioLoidimar ensayo tema 2 derecho tributario
Loidimar ensayo tema 2 derecho tributario
Loidimar Pineda
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
wilfredo jose duran
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
maria vargas
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
garciayasmid
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
JoseRivero90
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
mariatraviezo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gina Tosiani Lotito
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Elismaryctss
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
luisgodoy86
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
alcaldia de san cristobal
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
yuleisi5 flores5
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Jackebe
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
RafaelCaldera5
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
soleidabl
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
Valeria Kulczycki
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
RafaelCaldera5
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Elismaryctss
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
isaulgonzalez1
 
Maria Torrealba - Derecho financiero
Maria Torrealba - Derecho financieroMaria Torrealba - Derecho financiero
Maria Torrealba - Derecho financiero
María José Torrealba
 

Similar a Tema 2. DERECHO FINANCIERO (20)

Loidimar ensayo tema 2 derecho tributario
Loidimar ensayo tema 2 derecho tributarioLoidimar ensayo tema 2 derecho tributario
Loidimar ensayo tema 2 derecho tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
Maria Torrealba - Derecho financiero
Maria Torrealba - Derecho financieroMaria Torrealba - Derecho financiero
Maria Torrealba - Derecho financiero
 

Más de Eyini Rodriguez

Títulos Valores
Títulos ValoresTítulos Valores
Títulos Valores
Eyini Rodriguez
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
Eyini Rodriguez
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
Eyini Rodriguez
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
Eyini Rodriguez
 
Cuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacionalCuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacional
Eyini Rodriguez
 
Cuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacionalCuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacional
Eyini Rodriguez
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
Eyini Rodriguez
 
Redacción de Documentos
Redacción de DocumentosRedacción de Documentos
Redacción de Documentos
Eyini Rodriguez
 
Los Impuestos Estadales
Los Impuestos EstadalesLos Impuestos Estadales
Los Impuestos Estadales
Eyini Rodriguez
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Eyini Rodriguez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Eyini Rodriguez
 
Ensayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos EstadalesEnsayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos Estadales
Eyini Rodriguez
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Eyini Rodriguez
 
Actos Conclusivos
Actos ConclusivosActos Conclusivos
Actos Conclusivos
Eyini Rodriguez
 
Tesis nueva derecho rse definitivo
Tesis nueva derecho rse   definitivoTesis nueva derecho rse   definitivo
Tesis nueva derecho rse definitivo
Eyini Rodriguez
 
Unidad iv ensayo
Unidad iv ensayoUnidad iv ensayo
Unidad iv ensayo
Eyini Rodriguez
 
El pago
El pagoEl pago
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
Eyini Rodriguez
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Eyini Rodriguez
 

Más de Eyini Rodriguez (20)

Títulos Valores
Títulos ValoresTítulos Valores
Títulos Valores
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
 
Cuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacionalCuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacional
 
Cuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacionalCuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacional
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
 
Redacción de Documentos
Redacción de DocumentosRedacción de Documentos
Redacción de Documentos
 
Los Impuestos Estadales
Los Impuestos EstadalesLos Impuestos Estadales
Los Impuestos Estadales
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ensayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos EstadalesEnsayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos Estadales
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Actos Conclusivos
Actos ConclusivosActos Conclusivos
Actos Conclusivos
 
Tesis nueva derecho rse definitivo
Tesis nueva derecho rse   definitivoTesis nueva derecho rse   definitivo
Tesis nueva derecho rse definitivo
 
Unidad iv ensayo
Unidad iv ensayoUnidad iv ensayo
Unidad iv ensayo
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

Tema 2. DERECHO FINANCIERO

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ENSAYO Participante: Eyini Rodríguez C.I. 12.535.387 Barquisimeto, Noviembre de 2016
  • 2. Antes de comenzar a hablar del Derecho Financiero y del Derecho Tributario, es importante saber que toda sociedad organizada, sea pública o privada requiere de medios económicos para poder cumplir los fines que se proponga. No obstante, cuando se trata del Estado y de los demás entes públicos, esa obtención y empleo de los medios económicos necesarios para mantener los servicios públicos y lograr sus objetivos, recibe el nombre de actividad financiera, y puede descomponerse en tres momentos básicos que son: la obtención de ingresos, la gestión de estos recursos y el gasto que se hace de dichos recursos para el mantenimiento de los servicios públicos. De allí, que se pueda definir como aquella actividad que desarrolla el Estado y demás entes públicos para la realización de los gastos inherentes a las funciones que les están encomendadas, así como para la obtención de los ingresos necesarios para hacer frente a estos gastos. Como puede observarse, toda sociedad está constituida con el objetivo de lograr un fin común, y como consecuencia lógica de esta premisa, se establecen las normas que habrán de regir su funcionamiento conjuntamente con los organismos que sean necesarios para la realización de este fin colectivo. El desarrollo de esta idea de sociedad, como cualquier otra actividad, genera costos y gastos, los cuales, deben ser cubiertos con los recursos propios de esa colectividad, bien porque en su seno se realizan tareas que le produzcan tales ingresos, o porque ésta percibe los aportes de sus miembros. En relación a lo planteado, la Constitución venezolana vigente contiene disposiciones que rigen el funcionamiento del país, estableciendo en su artículo 133 que toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos, y para hacer efectiva esa contribución o colaboración se recurre a la figura de los tributos. De allí que, el sistema tributario actual tiene un objetivo preestablecido y común a muchos otros sistemas tributarios: sufragar los gastos del Estado y procurar la justa distribución de las cargas, la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población.
  • 3. Ahora bien, una vez establecida la actividad financiera del Estado (también conocida como Hacienda Pública) y de los demás entes públicos, surge la necesidad de conformar normas específicas y especializadas que permitan regular una actividad tan compleja como ésta, que incluye aspectos políticos, económicos, técnicos y jurídicos; de los tres primeros se ocupa la ciencia de las finanzas; del último, el derecho financiero, el cual puede definirse como la rama del derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas y regula los procedimientos de recepción de ingresos y de ordenación de los gastos y pagos, que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines. Tal como se plantea, el Derecho Financiero representa entonces una disciplina jurídica que pertenece a la rama de los derechos públicos, dado que tiene como actor principal la relación jurídica regulada al Estado, quien en el ejercicio de su actividad financiera se interrelaciona con entidades del propio Estado, con personas naturales y con personas jurídicas, pero el Estado como soberano es un actor siempre principal y directamente involucrado. Entre sus características se tiene, en primer lugar que es un sector del derecho público, ya que su finalidad es la unidad del Estado y como tal regular relaciones en las que prima el interés colectivo sobre el individual; segundo, que aparece como un ordenamiento instrumentar en cuanto que gasto el ingreso no son finalidades en sí mismos, sino que cambia de sentido cuando se aplican al logro de finalidades públicas y por último que dentro de él, se pueden distinguir ramas o disciplinas entre las que cabe destacar por su extensión y complejidad del derecho presupuestario y el derecho tributario. De estas características, surge la principal relación entre el Derecho Financiero con el Tributario, por cuanto tal como fue señalado el Derecho Tributario es una rama del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el
  • 4. propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común. Otro aspecto importante, es que el Derecho Financiero tiene un campo de acción más amplio que el derecho tributario además de un variado contenido. Coinciden en un determinado tema que es el estudio de los tributos, pero ambas disciplinas se diferencian en el enfoque y análisis que se efectúa sobre los mismos. En resumen, se puede decir que el derecho tributario es una rama del Derecho Fiscal que comprende el estudio de la regulación de la actividad del Estado, tendiente a la obtención de recursos fundada en su poder de imperio, a través de la cual se impone a los particulares la obligación de contribuir a las cargas públicas. Sin embargo, aunque el Derecho Tributario pertenece al Derecho Financiero, establece un sistema de principios como el de legalidad, que consiste en que no podrá establecerse impuestos, tasas o contribuciones que no estén expresamente previstas como tales por la ley, así como tampoco ninguna otra forma de incentivos fiscales, tales como rebajas, exoneraciones ni exenciones. Por otra parte, se tiene que el Derecho Financiero constituye una ciencia jurídica de carácter autónomo, por cuanto, a pesar de sus fuertes y estrechos vínculos con el derecho constitucional, con el derecho administrativo y con derecho tributario; no forma parte de ellos, sino que es totalmente independiente. Cabe indicar, que cuando se habla de autonomía de una disciplina científica no significa que se encuentre alejada por los demás, sino que se señalan los elementos diferenciadores para poder delimitar determinado saber científico como jurídico. Desde este punto de vista, se puede decir entonces, que el derecho financiero es una disciplina jurídica autónoma porque no ajusta completamente a ninguna otra disciplina jurídica; además de que regula un aspecto de la realidad social, bien delimitado, el cual no es otro que la actividad financiera; está constituido por un conjunto de normas y relaciones homogéneas y finalmente, tiene unos
  • 5. principios generales propias y peculiares inspiradores de sus normas que viene dado por criterios de justicia material. Finalmente, se puede decir que el Derecho Financiero es autónomo como ciencia por cuanto tiene normativas, actividad, instituciones y fines propios que lo separan del resto de derechos públicos, es decir, posee un objeto y principios propios que se desarrollan de manera independiente. Si bien es cierto que su principal normativa objeto de estudio está inserta en textos legales que pertenecen a otros derechos públicos y privados, no pertenece a ninguna de estas finanzas puesto que las mismas no tienen el carácter jurídico del Derecho Financiero, sino que tiene otros alcances y otros fines; razón por la cual se debe estudiar de manera independiente a otras ramas del derecho REFERENCIAS Collado, M. (2013). El Sistema Tributario Venezolano. UCAB. Caracas. Venezuela Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000. Fraga, L. (2011). Instituciones de Derecho Financiero y Tributario. Publicaciones UCV. Caracas Venezuela.