SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Recibir atención médica adecuada. El paciente tiene 
derecho a que la atención médica se le otorgue por personal 
preparado de acuerdo a las necesidades de su estado de salud 
y a las circunstancias en que se brinda la atención; así como a 
ser informado cuando requiera referencia a otro médico.
2.- Recibir trato digno y respetuoso. El paciente tiene derecho a 
que el médico, la enfermera y el personal que le brinde atención 
médica, se identifiquen y le otorguen un trato digno, con respeto a 
sus convicciones personales y morales, principalmente las 
relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, de 
pudor y a su intimidad, cualquiera que sea el padecimiento que 
presente, y se haga extensivo a los familiares o acompañantes.
3.- Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. 
El paciente, o en su caso el responsable, tiene derecho a que 
el médico tratante les brinde información completa sobre el 
diagnóstico, pronóstico y tratamiento; se exprese siempre en 
forma clara y comprensible; se brinde con oportunidad con el 
fin de favorecer el conocimiento pleno del estado de salud 
del paciente y sea siempre veraz, ajustada a la realidad.
4.- Decidir libremente sobre su atención. El paciente, o en 
su caso el responsable, tienen derecho a decidir con libertad, 
de manera personal y sin ninguna forma de presión, aceptar o 
rechazar cada procedimiento diagnóstico o terapéutico 
ofrecido, así como el uso de medidas extraordinarias de 
supervivencia en pacientes terminales.
5.- Otorgar o no su consentimiento válidamente informado. El 
paciente, o en su caso el responsable, en los supuestos que así lo 
señale la normativa, tiene derecho a expresar su consentimiento, 
siempre por escrito, cuando acepte sujetarse con fines de diagnóstico o 
terapéuticos, a procedimientos que impliquen un riesgo, para lo cual 
deberá ser informado en forma amplia y completa en que consisten los 
beneficios que se esperan, así como de las complicaciones o eventos 
negativos que pudieran presentarse a consecuencia del acto médico. 
Lo anterior incluye las situaciones en las cuales el paciente decida 
participar en estudios de investigación o en el caso de donación de 
órganos.
6.- Ser tratado con confidencialidad. El paciente tiene 
derecho a que toda la información que exprese a su médico, 
se maneje con estricta confidencialidad y no se divulgue más 
que con la autorización expresa de su parte, incluso la que 
derive de un estudio de investigación al cual se haya sujetado 
de manera voluntaria; lo cual no limita la obligación del 
médico de informar a la autoridad en los casos previstos por 
la ley.
7.- Contar con facilidades para obtener una segunda 
opinión. El paciente tiene derecho a recibir por escrito 
la información necesaria para obtener una segunda 
opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento 
relacionados con su estado de salud.
8.- Recibir atención médica en caso de urgencia. 
Cuando esta en peligro la vida, un órgano o una función, 
el paciente tiene derecho a recibir atención de urgencia 
por un médico, en cualquier establecimiento de salud, 
sea público o privado, con el propósito de estabilizar sus 
condiciones.
9.- Contar con un expediente clínico. El paciente tiene 
derecho a que el conjunto de los datos relacionados con 
la atención médica que reciba sean asentados en forma 
veraz, clara, precisa, legible y completa en un 
expediente que deberá cumplir con la normativa 
aplicable y cuando lo solicite, obtener por escrito un 
resumen clínico veraz de acuerdo al fin requerido.
10.- Ser atendido cuando se inconforme por la atención 
médica recibida. El paciente tiene derecho a ser escuchado y 
recibir respuesta por la instancia correspondiente cuando se 
inconforme por la atención médica recibida de servidores 
públicos o privados. 
Asimismo tiene derecho a disponer de vías alternas a las 
judiciales para tratar de resolver un conflicto con el personal 
de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo de etica de enfermeria
Codigo de etica de enfermeriaCodigo de etica de enfermeria
Codigo de etica de enfermeria
itzzelitta
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
Aide Cervantes Hosp Gral
 
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividadTranstorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
enfermeriacensa
 
TEORIAS DE ENFERMERIA.pdf
TEORIAS DE ENFERMERIA.pdfTEORIAS DE ENFERMERIA.pdf
TEORIAS DE ENFERMERIA.pdf
diana ormeño
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
ARIELJESUSYAMROSADO
 
Bioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de saludBioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de salud
Mali Malopez
 
Los derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientesLos derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientes
Laura Vargas
 
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto MayorCambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
Valery Palacios Arteaga
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Mi proceso enfermero
Mi proceso enfermeroMi proceso enfermero
Mi proceso enfermero
carmenhesles
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
De Santiago Rosas
 
Recomendaciones al alta tras postectomía (operación de fimosis)
Recomendaciones al alta tras postectomía  (operación de fimosis)Recomendaciones al alta tras postectomía  (operación de fimosis)
Recomendaciones al alta tras postectomía (operación de fimosis)
Blog Materno-Infantil
 
Aspectos Económicos de la Profesión
Aspectos Económicos de la ProfesiónAspectos Económicos de la Profesión
Aspectos Económicos de la Profesión
cardol02
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
Enfermeria Fes Zaragoza
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
Oswaldo A. Garibay
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Fisioterapia cardiaca medicamentos
Fisioterapia cardiaca medicamentosFisioterapia cardiaca medicamentos
Fisioterapia cardiaca medicamentos
Ingrid Gamboa
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
faby2012
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Jhon G Velandia
 

La actualidad más candente (20)

Codigo de etica de enfermeria
Codigo de etica de enfermeriaCodigo de etica de enfermeria
Codigo de etica de enfermeria
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividadTranstorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
 
TEORIAS DE ENFERMERIA.pdf
TEORIAS DE ENFERMERIA.pdfTEORIAS DE ENFERMERIA.pdf
TEORIAS DE ENFERMERIA.pdf
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
 
Bioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de saludBioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de salud
 
Los derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientesLos derechos de los pacientes
Los derechos de los pacientes
 
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto MayorCambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Mi proceso enfermero
Mi proceso enfermeroMi proceso enfermero
Mi proceso enfermero
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
 
Recomendaciones al alta tras postectomía (operación de fimosis)
Recomendaciones al alta tras postectomía  (operación de fimosis)Recomendaciones al alta tras postectomía  (operación de fimosis)
Recomendaciones al alta tras postectomía (operación de fimosis)
 
Aspectos Económicos de la Profesión
Aspectos Económicos de la ProfesiónAspectos Económicos de la Profesión
Aspectos Económicos de la Profesión
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Fisioterapia cardiaca medicamentos
Fisioterapia cardiaca medicamentosFisioterapia cardiaca medicamentos
Fisioterapia cardiaca medicamentos
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
 

Similar a Derechos del paciente

Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
alondraalfaro
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
Miguel Ángel Cruz Escobar
 
Derechos del paciente j@zz
Derechos del paciente j@zzDerechos del paciente j@zz
Derechos del paciente j@zz
Jasmin Lopez
 
Enfemeria claudia yalfa
Enfemeria claudia yalfaEnfemeria claudia yalfa
Enfemeria claudia yalfa
alondraalfaro
 
Derechos de los pacientes .pptx
Derechos de los pacientes .pptxDerechos de los pacientes .pptx
Derechos de los pacientes .pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALICarta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
SSI CONAMED
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
Damaris Elizabeth Mora
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
Damaris Elizabeth Mora
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente
César López
 
Derechos del paciente.pdf
Derechos del paciente.pdfDerechos del paciente.pdf
Derechos del paciente.pdf
sansynekokawaii
 
DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DE SALUD.pptx
DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DE SALUD.pptxDEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DE SALUD.pptx
DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DE SALUD.pptx
kimperezsaucedo
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
lunitagris
 
derechos pacientes
derechos pacientesderechos pacientes
derechos pacientes
Gustavo Ponce Ulloa
 
DeclaracióN De Lisboa Power Point
DeclaracióN De Lisboa Power PointDeclaracióN De Lisboa Power Point
DeclaracióN De Lisboa Power Point
guestc3bf72
 
Derechos de los pacientes. Salud Social Media
Derechos de los pacientes. Salud Social MediaDerechos de los pacientes. Salud Social Media
Derechos de los pacientes. Salud Social Media
Ignacio Fernández ALBERTI
 
Derechos de paciente
Derechos de pacienteDerechos de paciente
Derechos de paciente
MARXLENIN PRADA BOLUARTE
 
Carta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informadoCarta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informado
Ignacio Cordova Lorenzo
 
derechos de los pacientes presentación PDF.pdf
derechos de los pacientes presentación PDF.pdfderechos de los pacientes presentación PDF.pdf
derechos de los pacientes presentación PDF.pdf
FedericoGonzalezGome
 
Ley autonomia pacientes usuarios
Ley autonomia pacientes usuariosLey autonomia pacientes usuarios
Ley autonomia pacientes usuarios
Jorge Romero Pelaez
 

Similar a Derechos del paciente (20)

Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
Derechos del paciente j@zz
Derechos del paciente j@zzDerechos del paciente j@zz
Derechos del paciente j@zz
 
Enfemeria claudia yalfa
Enfemeria claudia yalfaEnfemeria claudia yalfa
Enfemeria claudia yalfa
 
Derechos de los pacientes .pptx
Derechos de los pacientes .pptxDerechos de los pacientes .pptx
Derechos de los pacientes .pptx
 
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALICarta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente
 
Derechos del paciente.pdf
Derechos del paciente.pdfDerechos del paciente.pdf
Derechos del paciente.pdf
 
DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DE SALUD.pptx
DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DE SALUD.pptxDEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DE SALUD.pptx
DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DE SALUD.pptx
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
derechos pacientes
derechos pacientesderechos pacientes
derechos pacientes
 
DeclaracióN De Lisboa Power Point
DeclaracióN De Lisboa Power PointDeclaracióN De Lisboa Power Point
DeclaracióN De Lisboa Power Point
 
Derechos de los pacientes. Salud Social Media
Derechos de los pacientes. Salud Social MediaDerechos de los pacientes. Salud Social Media
Derechos de los pacientes. Salud Social Media
 
Derechos de paciente
Derechos de pacienteDerechos de paciente
Derechos de paciente
 
Carta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informadoCarta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informado
 
derechos de los pacientes presentación PDF.pdf
derechos de los pacientes presentación PDF.pdfderechos de los pacientes presentación PDF.pdf
derechos de los pacientes presentación PDF.pdf
 
Ley autonomia pacientes usuarios
Ley autonomia pacientes usuariosLey autonomia pacientes usuarios
Ley autonomia pacientes usuarios
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Derechos del paciente

  • 1.
  • 2. 1.- Recibir atención médica adecuada. El paciente tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por personal preparado de acuerdo a las necesidades de su estado de salud y a las circunstancias en que se brinda la atención; así como a ser informado cuando requiera referencia a otro médico.
  • 3. 2.- Recibir trato digno y respetuoso. El paciente tiene derecho a que el médico, la enfermera y el personal que le brinde atención médica, se identifiquen y le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y morales, principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, de pudor y a su intimidad, cualquiera que sea el padecimiento que presente, y se haga extensivo a los familiares o acompañantes.
  • 4. 3.- Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. El paciente, o en su caso el responsable, tiene derecho a que el médico tratante les brinde información completa sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento; se exprese siempre en forma clara y comprensible; se brinde con oportunidad con el fin de favorecer el conocimiento pleno del estado de salud del paciente y sea siempre veraz, ajustada a la realidad.
  • 5. 4.- Decidir libremente sobre su atención. El paciente, o en su caso el responsable, tienen derecho a decidir con libertad, de manera personal y sin ninguna forma de presión, aceptar o rechazar cada procedimiento diagnóstico o terapéutico ofrecido, así como el uso de medidas extraordinarias de supervivencia en pacientes terminales.
  • 6. 5.- Otorgar o no su consentimiento válidamente informado. El paciente, o en su caso el responsable, en los supuestos que así lo señale la normativa, tiene derecho a expresar su consentimiento, siempre por escrito, cuando acepte sujetarse con fines de diagnóstico o terapéuticos, a procedimientos que impliquen un riesgo, para lo cual deberá ser informado en forma amplia y completa en que consisten los beneficios que se esperan, así como de las complicaciones o eventos negativos que pudieran presentarse a consecuencia del acto médico. Lo anterior incluye las situaciones en las cuales el paciente decida participar en estudios de investigación o en el caso de donación de órganos.
  • 7. 6.- Ser tratado con confidencialidad. El paciente tiene derecho a que toda la información que exprese a su médico, se maneje con estricta confidencialidad y no se divulgue más que con la autorización expresa de su parte, incluso la que derive de un estudio de investigación al cual se haya sujetado de manera voluntaria; lo cual no limita la obligación del médico de informar a la autoridad en los casos previstos por la ley.
  • 8. 7.- Contar con facilidades para obtener una segunda opinión. El paciente tiene derecho a recibir por escrito la información necesaria para obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento relacionados con su estado de salud.
  • 9. 8.- Recibir atención médica en caso de urgencia. Cuando esta en peligro la vida, un órgano o una función, el paciente tiene derecho a recibir atención de urgencia por un médico, en cualquier establecimiento de salud, sea público o privado, con el propósito de estabilizar sus condiciones.
  • 10. 9.- Contar con un expediente clínico. El paciente tiene derecho a que el conjunto de los datos relacionados con la atención médica que reciba sean asentados en forma veraz, clara, precisa, legible y completa en un expediente que deberá cumplir con la normativa aplicable y cuando lo solicite, obtener por escrito un resumen clínico veraz de acuerdo al fin requerido.
  • 11. 10.- Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida. El paciente tiene derecho a ser escuchado y recibir respuesta por la instancia correspondiente cuando se inconforme por la atención médica recibida de servidores públicos o privados. Asimismo tiene derecho a disponer de vías alternas a las judiciales para tratar de resolver un conflicto con el personal de salud.