SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos y
obligaciones de las
partes.
Alumnas: Nuñez, Alejandra – Altamirano, Maria – Fernandez, Lourdes & Olivares,
Lourdes.
Profesora: González, Romina
Curso: 4° I Fecha de entrega: 07/05/2018
Generalidades:
 Tanto el empleador como el trabajador se encuentran obligados durante el termino del
contrato de trabajo, no solo al estricto cumplimiento del mismo sino también al de todas
aquellas disposiciones resultantes de la ley.
 En ese sentido, ambas partes deben obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que es
propio de un buen empleador y un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir el
contrato o la relación de trabajo.
 El poder directivo y disciplinario, si bien otorga al empleador determinadas facultades que
deben ser respetadas por el trabajador, también otorga este ciertos derechos tendientes a
lograr que en todo momento se satisfagan las exigencias de la organización del trabajo en la
empresa y el respeto debido a la dignidad humana, incluyendo toda forma de abusos del
derecho.
 Sin perjuicio de ello la LCT enumera una serie de obligaciones sobre los cuales
nos referimos a continuación:
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
CONTROL
PERSONAL
La salvaguardia de la dignidad del trabajador
Ser practicadas con discreción y por medio de selección automática destinada a
la totalidad del personal
Están reservados exclusivamente a personas del mismo sexo de los trabajadores
que se controlen
Deberán ser conocidos por el trabajador y el sistema empleado deberá con la
aprobación de la autoridad de aplicación previa consulta de la asociación
profesional correspondiente
Los reconocimientos médicos que sean los que correspondan a la admisión del
trabajador en el empleo estarán a cargo del medico elegido por el trabajador sin
perjuicios de someterse al control del facultativo designado por el empleador; en
caso de discrepancia la autoridad de aplicación designara un medico oficial.
No podrán realizar encuentras o pesquisas sobre las opciones políticas, religiosas
o sindicales del trabajador
PAGO DE LA
REMUNERACIÓN
El emperador está obligado a satisfacer el pago de la remuneración que deba
al trabajador en los plazos y condiciones fijados por la ley.
DEBER DE
SEGURIDAD
El empleador deberá observar las disposiciones vigentes en materia de
limitación a la duración del trabajo y de higiene y seguridad en el
trabajo adoptando en el ejercicio de la empresa las medida que según el
tipo de trabajo.
REINTEGRO DE
GASTOS
El empleador deberá reintegrar al trabajador los gastos que éste efectúe
para el cumplimiento adecuado del trabajo, y resarcirlo en los daños
sufridos en sus bienes por el hecho y en ocasión del mismo.
DEBER DE OCUPACION
A tal efecto se reputaran las nuevas tareas o funciones como definitivas
si desaparecieran las causas que dieron al lugar a la suplencia, y el
trabajador continuase en su desempeño o transcurrieran los plazos que
se fijen al efecto en los estatutos profesionales o las conversaciones
colectivas del trabajo
DEBER DE
PROTECCION,
ALIMENTACION Y
VIVIENDA
El empleador deberá prestar protección a la vida y bienes del trabajador
cuando este habite en el establecimiento y si le provee alimentación y
vivienda, las reparaciones y refacciones indispensables, conforme a las
exigencias del medio y de confort, contando las habitaciones que se
provean con las dimensiones y demás características que le provean en
cada caso por la ley, los estatutos profesionales o convenciones colectivas
de trabajo, de modo que garanticen su empleo adecuado y la separación
de ambientes entre los integrantes del grupo familiar.
DILIGENCIA E
INICIATIVA DEL
EMPLEADOR
El empleador deberá cumplir con las obligaciones que resulten de la ley,
de modo de posibilitar al trabajador el goce intimo y oportuno del
beneficio que tales disposiciones le acuerda.
No podrá encovar en ningún caso el incumplimiento de parte del
trabajador de las obligaciones que están asignadas y del que se derive la
perdida total o parcial de aquellos beneficios
OBLIGACIONES
SOCIALES
La obligación de ingresar los fondos de seguridad social por parte del
empleador y los sindicales a su cargo, configurara así mismo una obligación
emergente de contrato de trabajo.
El empleador deberá dar al trabajador cuando este le retírese, durante el
tiempo que permanezca bajo su pertenencia, constancia documentada de
ello.
Cuando el contrato de trabajo se extinga por cualquier causa, el empleador
estará obligado a entregar al trabajador un santificado de trabajo
IGUALDAD DE
TRATO
El empleador debe dispensar a todos los trabajadores igual trato en
identidad de situaciones.
Se considera arbitrario el trato desigual en tales situaciones si, actuando
el empleador con las facultades que les están conferidas por la ley, y si
ese discriminaciones que no respondan a causa objetiva.
DERECHOS DE
ASCENSOS Y
PERFERENCIAS
El empleador esta obligado a preferir, en igualdad de condiciones, a los
trabajadores del propio establecimiento para cubrir cargos superiores, y a los
eventuales, para los cargos efectivos y de prestación continua.
Los estatutos profesionales y convenciones colectivas deberán prever los
procedimientos mediante los cuales los trabajadores que se encuentran en
tales condiciones podrán obstar por los empleos bacantes o de nueva
creación.
INVENCIONES
DEL TRABAJADOR
Las invenciones o descubrimientos personales del trabajador son
propiedad de este, aun cuando se allá valido de instrumentos que no le
pertenecen.
Las invenciones o descubrimientos que se deriven de los procedimientos
industriales son propiedad del empleador.
Es importante señalar aquellas que se refieren a su actuación como tales antes las diversas
instituciones que actúan en las relaciones de trabajo y tienen por objeto supervisar el cumplimiento
de todas las normas laborales y las de seguridad social
De allí que hallamos considerado la necesidad de incorporar el siguiente cuadro que indica las
distintas:
INSCRIPCIONES Y TRAMITACIONES A CARGO DE
LOS EMPLEADORES
A.F.I.P
Deberán inscribirse ante la Administración Federal de Ingreso Públicos
con el fin de obtener el alta como el empleador al régimen nacional de la
Seguridad Social presentando el formulario 460F
SISTEMA
NACIONAL DE
SALUD
Deberán obtener de cada uno de sus empleados el
formulario PS.5.3 que es la declaración jurada del
trabajador y su grupo familiar adheridos al sistema
nacional del seguro de salud
CAT
Consiste en la clave de alta temprana que los
empleadores deben solicitar para los trabajadores
dependientes que se incorporan por primera vez
C.U.I.L
Es el código único de identificación laboral establecido por resolución N°4/93 del
S.U.R.L que individualiza a los trabajadores en sus relaciones laborales con sus
empleadores y ante todos los organismos de la administración del trabajo y de la
seguridad social. Los dependientes que se encuentran inscriptos en el S.I.J.P
podrá obtener el C.U.I.L que les corresponda mediante tramite directo en
cualquier delegación o unidad de atención integral
ASOCIACION
GREMIAL
De acuerdo con la actividad que desempeña el empleador deberá
determinarse la asociación que tiene el derecho de representar a sus
trabajadores
OBRA
SOCIAL
Obtenido el C.U.I.T correspondiente a la A.F.I.P el empleador debe
proceder a inscribirse en la obra social que corresponda su actividad
SEGURO DE
VIDA
Todos los empleados se encuentran obligados a contratar un seguro
de vida OBLIGATORIO para cada trabajador que se desempeñe en
relación de dependencia, siendo independiente de cualquier otro
benéfico social.
PODER DIRECTIVO
La subordinación del trabajador al patrón o empleador constituye una de las notas salientes del
contrato de trabajo.
No puede concebirse una organización en la cual interviene un numero considerable de personas.
Tal es el espíritu de nuestras normas legales que facultan expresamente al empleador para organizar
económica y técnicamente la empresa, explotación o establecimiento, con la participación que las
leyes las asignen al personal del legado de este. Dichas facultades deberán ejercitarse con carácter
funcional, atendiendo a los fines de la empresa a la exigencia de la producción también el empleador
podrá introducir todos aquellos cambios relativos a la forma y modalidades de la presentación del
trabajo.
Por ello, dado que el trabajador acepta poner sus servicios profesionales al servicio de un empleador,
debe aceptar y respetar las directivas que se impartan para la realización de tal contenido.
Sin embargo, cuando el empleador disponga medidas cuadradas dentro de las facultades que la
acuerda la ley, el trabajador le asistirá la posibilidad de adoptar por considerarse despedido si causa
o accionar persiguiendo el restablecimiento de las condiciones alteradas.
La obligación de obediencia del trabajador se funda en el poder directivo, o facultad jurídica
Es obligación de obediencia se debe también aquellas personas a quienes el empleador allá delegado
poderes de dirección y de control o por medio de las cuales hace ejecutar sus instrucciones
Del reconocimiento de ese poder directivo surge la facultad disciplinaria del patrono de aplicar
funciones.
PODER DISCIPLINARIO
Si el poder directivo no tuviera la posibilidad de ser ejercido, su valor jurídico seria una atopia.
El poder disciplinario tiene como fin sancionar la falta que cometa el trabajador en su elaboración
laboral. El poder disciplinario es el complemento necesario del poder reglamentario y del derecho de
dirección. El poder se forma espontáneamente en todas las instituciones publicas o privadas, pero si
bien el poder a sido reconocido universalmente, las distintas corrientes doctrinarias no coinciden a
cerca de quien puede ejercerlo.
La evolución del derecho de trabajo redujo ese poder omnímodo de los patronos al limite razonable que
permitieron el desarrollo normal de la empresa, creando el recurso de apelación a las sanciones impuestas
al trabajador.
La LCT faculta al empleador para la aplicación de medidas disciplinarias proporcionadas las faltas o
incumplimiento demostrados por el trabajador.
Debe tenerse en cuenta que el poder disciplinario trata de salvaguardar la buena marcha de la empresa,
asegurando el mantenimiento del orden
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
PREFERENCIAS DEL
EMPLEADOR
El empleador deberá ser preferido en igualdad de condiciones a los terceros, si
el trabajador decidiese la sesión de los derechos a la invención o
descubrimientos personales. Las partes están obligadas a guardar secretos
sobre las invenciones o descubrimientos logrados en cualquiera de aquellas
formas.
DEBER DE
FIDELIDAD
El trabajador debe observar todos aquellos deberes de lealtad que deriven
de la índole de las tareas que tenga asignadas, guardando reservas o
secretos de las informaciones a que tenga acceso y que exijan tal
comportamiento de su parte.
DEBERES DE
DILIGENCIA Y
COLABORACION
Se incluyen en estos deberes el cumplimiento por parte de trabajador der servicio
a su cargo con puntualidad, asistencia regular, dedicación y logro de una
productividad adecuada a las características de su empleo y medios
instrumentales que le sean proveídos, aplicando su voluntad y capacidad
profesional, de modo de lograr la mayor eficiencia y rendimiento en el trabajo a
que se lo destine.
CUMPLIMIENTO DE
ÓRDENES E
INSTRUCCIONES
Resultante del deber de obediencia el trabajador observara el fiel
cumplimiento de las ordenes e instrucciones que se le impactan sobre el
modo de ejecución del trabajo, ya sea por el empleador o sus representantes.
RESPONSABILIDAD POR
DAÑOS
El trabajador es responsable ante el empleador por los daños que
cause a los intereses de este
DEBER DE NO
CONCURRENCIA
Deberá abstenerse de ejecutar negociables por cuenta propia o ajena,
sin permiso del empleador, si afectarse los intereses de este
AUXILIOS O AYUDAS
EXTRAORDINARIAS
El trabajador estará obligado a prestar los auxilios que se requieran, en
caso de peligro grave o inminente para las personas o para las cosas
incorporadas a la empresa.
OBLIGACIONES PARA AMBAS PARTES
Existen una serie de obligaciones que ambas partes,
empleador y trabajador, deben cumplimentar respecto de
situaciones especiales derivadas de la ejecución del contrato
de trabajo.
Esas obligaciones resultan de numerosas disposiciones que
estudiaremos a lo largo de la esta obra.
Grisolía en su Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social las
analiza en forma comparativa en un cuadro que, por su fácil
compresión, nos permitimos reproducir seguidamente:
EMPLEADOR TRABAJADOR
Poner en conocimiento del trabajador el
sistema de control adoptado
Preavisar la extensión del contrato a plazo
fijo
Días, horas y lugar de pago del salario
Comunicación de la fecha de iniciación de las
Vacaciones
Comunicación de la terminación del contrato
por vencimiento del lapso de espera por
enfermedad
Preaviso en el contrato de plazo fijo
Manifestación de disposición de desempeñar el
cargo en el contrato de temporada
Comunicación de embarazo
Comunicación de matrimonio
Comunicación de que se tomará en franco no
otorgado
Notificación por escrito de la suspensión
por causa Económica o disciplinaria
Aviso de enfermedad o accidente y del lugar
en que se encuentra convaleciente
Preavisar el despido
Preaviso en caso de disolución del contrato
Comunicación del despido y su justa causa Renuncia al plazo faltante del preaviso
Intimación para que el trabajador se
reintegre en caso de abandono de tareas
Renuncia al empleo
Intimación para que el trabajador inicie los
trámites jubilatorios
Despido indirecto y comunicación de la causa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6DDERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6DMarii GoOmez
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoElyza Kazami
 
Mapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesMapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesnarj1985
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasainexis
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosMariia Cordido
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Norbis Antuare
 
Elementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajoElementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajoEduardo Nava
 
3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativosHeiner Rivera
 
04 ley federal del trabajo proyecto
04 ley federal del trabajo proyecto04 ley federal del trabajo proyecto
04 ley federal del trabajo proyectoZamoraApacFelipe
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoMarvin Espinal
 
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...DianaECCI17
 
Derechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosAlejandra Mora
 

La actualidad más candente (20)

Autoridades de trabajo
Autoridades de trabajo Autoridades de trabajo
Autoridades de trabajo
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6DDERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
 
Mapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesMapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laborales
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
 
Modelos de contratos
Modelos de contratosModelos de contratos
Modelos de contratos
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
 
Elementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajoElementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajo
 
3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos
 
8 huelga
8 huelga8 huelga
8 huelga
 
Los derechos laborales
Los derechos laboralesLos derechos laborales
Los derechos laborales
 
04 ley federal del trabajo proyecto
04 ley federal del trabajo proyecto04 ley federal del trabajo proyecto
04 ley federal del trabajo proyecto
 
Contrato a tiempo indeterminado
Contrato a tiempo indeterminadoContrato a tiempo indeterminado
Contrato a tiempo indeterminado
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del Trabajo
 
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
 
Derechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronos
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 

Similar a DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.

Contrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power PointContrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power Pointguest1e4169
 
Contrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power PointContrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power Pointguest1e4169
 
Contratacciondelpersonalpowerpoint 091027130425 Phpapp02
Contratacciondelpersonalpowerpoint 091027130425 Phpapp02Contratacciondelpersonalpowerpoint 091027130425 Phpapp02
Contratacciondelpersonalpowerpoint 091027130425 Phpapp02leticiabermudez
 
Contrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power PointContrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power Pointguest1e4169
 
Contrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power PointContrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power Pointguest1e4169
 
1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptxRosita Comfaboy
 
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas williiroas
 
Estabilidad del trabajo
Estabilidad del trabajoEstabilidad del trabajo
Estabilidad del trabajomiguelsaia
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral ivNUVIA GUERRERO
 
Nomina tic iii yanexi cubillan
Nomina tic iii yanexi cubillanNomina tic iii yanexi cubillan
Nomina tic iii yanexi cubillanYanexi Cubillan
 
Preguntas frecuentes subcontratacion
Preguntas frecuentes subcontratacionPreguntas frecuentes subcontratacion
Preguntas frecuentes subcontratacionRecursoGlobal
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...joramues1
 
A#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboralA#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboraljesquerrev1
 

Similar a DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES. (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Contrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power PointContrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power Point
 
Contrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power PointContrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power Point
 
Contratacciondelpersonalpowerpoint 091027130425 Phpapp02
Contratacciondelpersonalpowerpoint 091027130425 Phpapp02Contratacciondelpersonalpowerpoint 091027130425 Phpapp02
Contratacciondelpersonalpowerpoint 091027130425 Phpapp02
 
Contrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power PointContrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power Point
 
Contrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power PointContrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power Point
 
1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx
 
4. las facultades y deberes del empleador ya (2)
4. las facultades y deberes del empleador   ya (2)4. las facultades y deberes del empleador   ya (2)
4. las facultades y deberes del empleador ya (2)
 
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
 
Presentación javier
Presentación javierPresentación javier
Presentación javier
 
4 SESION.pdf
4 SESION.pdf4 SESION.pdf
4 SESION.pdf
 
Estabilidad del trabajo
Estabilidad del trabajoEstabilidad del trabajo
Estabilidad del trabajo
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral iv
 
Temas 7.8.9.10.11.12
Temas 7.8.9.10.11.12Temas 7.8.9.10.11.12
Temas 7.8.9.10.11.12
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Nomina tic iii yanexi cubillan
Nomina tic iii yanexi cubillanNomina tic iii yanexi cubillan
Nomina tic iii yanexi cubillan
 
Preguntas frecuentes subcontratacion
Preguntas frecuentes subcontratacionPreguntas frecuentes subcontratacion
Preguntas frecuentes subcontratacion
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
 
A#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdfA#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdf
 
A#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboralA#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboral
 

Último

LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaLuisFernando672460
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdghadezffcapristanange
 

Último (11)

LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.

  • 1. Derechos y obligaciones de las partes. Alumnas: Nuñez, Alejandra – Altamirano, Maria – Fernandez, Lourdes & Olivares, Lourdes. Profesora: González, Romina Curso: 4° I Fecha de entrega: 07/05/2018
  • 2. Generalidades:  Tanto el empleador como el trabajador se encuentran obligados durante el termino del contrato de trabajo, no solo al estricto cumplimiento del mismo sino también al de todas aquellas disposiciones resultantes de la ley.  En ese sentido, ambas partes deben obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que es propio de un buen empleador y un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir el contrato o la relación de trabajo.  El poder directivo y disciplinario, si bien otorga al empleador determinadas facultades que deben ser respetadas por el trabajador, también otorga este ciertos derechos tendientes a lograr que en todo momento se satisfagan las exigencias de la organización del trabajo en la empresa y el respeto debido a la dignidad humana, incluyendo toda forma de abusos del derecho.
  • 3.  Sin perjuicio de ello la LCT enumera una serie de obligaciones sobre los cuales nos referimos a continuación: OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR CONTROL PERSONAL La salvaguardia de la dignidad del trabajador Ser practicadas con discreción y por medio de selección automática destinada a la totalidad del personal Están reservados exclusivamente a personas del mismo sexo de los trabajadores que se controlen Deberán ser conocidos por el trabajador y el sistema empleado deberá con la aprobación de la autoridad de aplicación previa consulta de la asociación profesional correspondiente Los reconocimientos médicos que sean los que correspondan a la admisión del trabajador en el empleo estarán a cargo del medico elegido por el trabajador sin perjuicios de someterse al control del facultativo designado por el empleador; en caso de discrepancia la autoridad de aplicación designara un medico oficial. No podrán realizar encuentras o pesquisas sobre las opciones políticas, religiosas o sindicales del trabajador
  • 4. PAGO DE LA REMUNERACIÓN El emperador está obligado a satisfacer el pago de la remuneración que deba al trabajador en los plazos y condiciones fijados por la ley. DEBER DE SEGURIDAD El empleador deberá observar las disposiciones vigentes en materia de limitación a la duración del trabajo y de higiene y seguridad en el trabajo adoptando en el ejercicio de la empresa las medida que según el tipo de trabajo. REINTEGRO DE GASTOS El empleador deberá reintegrar al trabajador los gastos que éste efectúe para el cumplimiento adecuado del trabajo, y resarcirlo en los daños sufridos en sus bienes por el hecho y en ocasión del mismo. DEBER DE OCUPACION A tal efecto se reputaran las nuevas tareas o funciones como definitivas si desaparecieran las causas que dieron al lugar a la suplencia, y el trabajador continuase en su desempeño o transcurrieran los plazos que se fijen al efecto en los estatutos profesionales o las conversaciones colectivas del trabajo
  • 5. DEBER DE PROTECCION, ALIMENTACION Y VIVIENDA El empleador deberá prestar protección a la vida y bienes del trabajador cuando este habite en el establecimiento y si le provee alimentación y vivienda, las reparaciones y refacciones indispensables, conforme a las exigencias del medio y de confort, contando las habitaciones que se provean con las dimensiones y demás características que le provean en cada caso por la ley, los estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo, de modo que garanticen su empleo adecuado y la separación de ambientes entre los integrantes del grupo familiar. DILIGENCIA E INICIATIVA DEL EMPLEADOR El empleador deberá cumplir con las obligaciones que resulten de la ley, de modo de posibilitar al trabajador el goce intimo y oportuno del beneficio que tales disposiciones le acuerda. No podrá encovar en ningún caso el incumplimiento de parte del trabajador de las obligaciones que están asignadas y del que se derive la perdida total o parcial de aquellos beneficios
  • 6. OBLIGACIONES SOCIALES La obligación de ingresar los fondos de seguridad social por parte del empleador y los sindicales a su cargo, configurara así mismo una obligación emergente de contrato de trabajo. El empleador deberá dar al trabajador cuando este le retírese, durante el tiempo que permanezca bajo su pertenencia, constancia documentada de ello. Cuando el contrato de trabajo se extinga por cualquier causa, el empleador estará obligado a entregar al trabajador un santificado de trabajo IGUALDAD DE TRATO El empleador debe dispensar a todos los trabajadores igual trato en identidad de situaciones. Se considera arbitrario el trato desigual en tales situaciones si, actuando el empleador con las facultades que les están conferidas por la ley, y si ese discriminaciones que no respondan a causa objetiva.
  • 7. DERECHOS DE ASCENSOS Y PERFERENCIAS El empleador esta obligado a preferir, en igualdad de condiciones, a los trabajadores del propio establecimiento para cubrir cargos superiores, y a los eventuales, para los cargos efectivos y de prestación continua. Los estatutos profesionales y convenciones colectivas deberán prever los procedimientos mediante los cuales los trabajadores que se encuentran en tales condiciones podrán obstar por los empleos bacantes o de nueva creación. INVENCIONES DEL TRABAJADOR Las invenciones o descubrimientos personales del trabajador son propiedad de este, aun cuando se allá valido de instrumentos que no le pertenecen. Las invenciones o descubrimientos que se deriven de los procedimientos industriales son propiedad del empleador. Es importante señalar aquellas que se refieren a su actuación como tales antes las diversas instituciones que actúan en las relaciones de trabajo y tienen por objeto supervisar el cumplimiento de todas las normas laborales y las de seguridad social De allí que hallamos considerado la necesidad de incorporar el siguiente cuadro que indica las distintas:
  • 8. INSCRIPCIONES Y TRAMITACIONES A CARGO DE LOS EMPLEADORES A.F.I.P Deberán inscribirse ante la Administración Federal de Ingreso Públicos con el fin de obtener el alta como el empleador al régimen nacional de la Seguridad Social presentando el formulario 460F SISTEMA NACIONAL DE SALUD Deberán obtener de cada uno de sus empleados el formulario PS.5.3 que es la declaración jurada del trabajador y su grupo familiar adheridos al sistema nacional del seguro de salud CAT Consiste en la clave de alta temprana que los empleadores deben solicitar para los trabajadores dependientes que se incorporan por primera vez
  • 9. C.U.I.L Es el código único de identificación laboral establecido por resolución N°4/93 del S.U.R.L que individualiza a los trabajadores en sus relaciones laborales con sus empleadores y ante todos los organismos de la administración del trabajo y de la seguridad social. Los dependientes que se encuentran inscriptos en el S.I.J.P podrá obtener el C.U.I.L que les corresponda mediante tramite directo en cualquier delegación o unidad de atención integral ASOCIACION GREMIAL De acuerdo con la actividad que desempeña el empleador deberá determinarse la asociación que tiene el derecho de representar a sus trabajadores OBRA SOCIAL Obtenido el C.U.I.T correspondiente a la A.F.I.P el empleador debe proceder a inscribirse en la obra social que corresponda su actividad SEGURO DE VIDA Todos los empleados se encuentran obligados a contratar un seguro de vida OBLIGATORIO para cada trabajador que se desempeñe en relación de dependencia, siendo independiente de cualquier otro benéfico social.
  • 10. PODER DIRECTIVO La subordinación del trabajador al patrón o empleador constituye una de las notas salientes del contrato de trabajo. No puede concebirse una organización en la cual interviene un numero considerable de personas. Tal es el espíritu de nuestras normas legales que facultan expresamente al empleador para organizar económica y técnicamente la empresa, explotación o establecimiento, con la participación que las leyes las asignen al personal del legado de este. Dichas facultades deberán ejercitarse con carácter funcional, atendiendo a los fines de la empresa a la exigencia de la producción también el empleador podrá introducir todos aquellos cambios relativos a la forma y modalidades de la presentación del trabajo. Por ello, dado que el trabajador acepta poner sus servicios profesionales al servicio de un empleador, debe aceptar y respetar las directivas que se impartan para la realización de tal contenido. Sin embargo, cuando el empleador disponga medidas cuadradas dentro de las facultades que la acuerda la ley, el trabajador le asistirá la posibilidad de adoptar por considerarse despedido si causa o accionar persiguiendo el restablecimiento de las condiciones alteradas.
  • 11. La obligación de obediencia del trabajador se funda en el poder directivo, o facultad jurídica Es obligación de obediencia se debe también aquellas personas a quienes el empleador allá delegado poderes de dirección y de control o por medio de las cuales hace ejecutar sus instrucciones Del reconocimiento de ese poder directivo surge la facultad disciplinaria del patrono de aplicar funciones. PODER DISCIPLINARIO Si el poder directivo no tuviera la posibilidad de ser ejercido, su valor jurídico seria una atopia. El poder disciplinario tiene como fin sancionar la falta que cometa el trabajador en su elaboración laboral. El poder disciplinario es el complemento necesario del poder reglamentario y del derecho de dirección. El poder se forma espontáneamente en todas las instituciones publicas o privadas, pero si bien el poder a sido reconocido universalmente, las distintas corrientes doctrinarias no coinciden a cerca de quien puede ejercerlo.
  • 12. La evolución del derecho de trabajo redujo ese poder omnímodo de los patronos al limite razonable que permitieron el desarrollo normal de la empresa, creando el recurso de apelación a las sanciones impuestas al trabajador. La LCT faculta al empleador para la aplicación de medidas disciplinarias proporcionadas las faltas o incumplimiento demostrados por el trabajador. Debe tenerse en cuenta que el poder disciplinario trata de salvaguardar la buena marcha de la empresa, asegurando el mantenimiento del orden OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR PREFERENCIAS DEL EMPLEADOR El empleador deberá ser preferido en igualdad de condiciones a los terceros, si el trabajador decidiese la sesión de los derechos a la invención o descubrimientos personales. Las partes están obligadas a guardar secretos sobre las invenciones o descubrimientos logrados en cualquiera de aquellas formas. DEBER DE FIDELIDAD El trabajador debe observar todos aquellos deberes de lealtad que deriven de la índole de las tareas que tenga asignadas, guardando reservas o secretos de las informaciones a que tenga acceso y que exijan tal comportamiento de su parte.
  • 13. DEBERES DE DILIGENCIA Y COLABORACION Se incluyen en estos deberes el cumplimiento por parte de trabajador der servicio a su cargo con puntualidad, asistencia regular, dedicación y logro de una productividad adecuada a las características de su empleo y medios instrumentales que le sean proveídos, aplicando su voluntad y capacidad profesional, de modo de lograr la mayor eficiencia y rendimiento en el trabajo a que se lo destine. CUMPLIMIENTO DE ÓRDENES E INSTRUCCIONES Resultante del deber de obediencia el trabajador observara el fiel cumplimiento de las ordenes e instrucciones que se le impactan sobre el modo de ejecución del trabajo, ya sea por el empleador o sus representantes. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS El trabajador es responsable ante el empleador por los daños que cause a los intereses de este DEBER DE NO CONCURRENCIA Deberá abstenerse de ejecutar negociables por cuenta propia o ajena, sin permiso del empleador, si afectarse los intereses de este AUXILIOS O AYUDAS EXTRAORDINARIAS El trabajador estará obligado a prestar los auxilios que se requieran, en caso de peligro grave o inminente para las personas o para las cosas incorporadas a la empresa.
  • 14. OBLIGACIONES PARA AMBAS PARTES Existen una serie de obligaciones que ambas partes, empleador y trabajador, deben cumplimentar respecto de situaciones especiales derivadas de la ejecución del contrato de trabajo. Esas obligaciones resultan de numerosas disposiciones que estudiaremos a lo largo de la esta obra. Grisolía en su Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social las analiza en forma comparativa en un cuadro que, por su fácil compresión, nos permitimos reproducir seguidamente:
  • 15. EMPLEADOR TRABAJADOR Poner en conocimiento del trabajador el sistema de control adoptado Preavisar la extensión del contrato a plazo fijo Días, horas y lugar de pago del salario Comunicación de la fecha de iniciación de las Vacaciones Comunicación de la terminación del contrato por vencimiento del lapso de espera por enfermedad Preaviso en el contrato de plazo fijo Manifestación de disposición de desempeñar el cargo en el contrato de temporada Comunicación de embarazo Comunicación de matrimonio Comunicación de que se tomará en franco no otorgado
  • 16. Notificación por escrito de la suspensión por causa Económica o disciplinaria Aviso de enfermedad o accidente y del lugar en que se encuentra convaleciente Preavisar el despido Preaviso en caso de disolución del contrato Comunicación del despido y su justa causa Renuncia al plazo faltante del preaviso Intimación para que el trabajador se reintegre en caso de abandono de tareas Renuncia al empleo Intimación para que el trabajador inicie los trámites jubilatorios Despido indirecto y comunicación de la causa