SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición según la DT: El trabajo en régimen de subcontratación es aquel realizado, en virtud de un
contrato de trabajo, por un trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista,
quien en razón de un acuerdo contractual, ejecuta obras o servicios por cuenta y riesgo propio y con
trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica dueña de la obra, empresa
o faena, denominada la empresa principal, en la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras
contratadas.
¿QUE ES LA SUBCONTRATACION?
Principalmente, para que el trabajador pueda exigir el cumplimiento de sus derechos laborales y
previsionales.
¿Para qué sirve la ley de subcontratación?
CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
Empresa principal (quien contrata).
Empresa contratista y sus trabajadores.
Empresa subcontratista y sus trabajadores (si la empresa contratista a su vez subcontrata la obra o
servicio).
¿Cuáles son los actores involucrados?
Responsabilidad subsidiaria: La empresa principal debe responder por los trabajadores de la empresa contratista
cuando esta última no cumple con lo estipulado en el contrato firmado con sus trabajadores. En este caso, el
trabajador debe en primera instancia demandar a su empleador directo (el contratista), y si éste no responde,
deberá realizar una demanda contra la empresa principal, la que deberá responder por lo adeudado al trabajador.
Responsabilidad solidaria: La empresa principal responde en conjunto con la empresa contratista en lo adeudado al
trabajador. En este caso, el empleado puede demandar indistintamente a ambas empresas por el total de sus
prestaciones laborales y previsionales, incluidas las indemnizaciones legales. Esto sucede cuando la empresa
principal no ha ejercido sus derechos de información y retención que le otorga la ley.
Obligación de adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y la salud de todos los trabajadores
que laboren en su obra, empresa o faena, cualquiera sea su dependencia.
¿Qué tipo de responsabilidad tiene la empresa
principal?
CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
También llamado derecho a control y pago, es aquel que permite a la empresa principal pedir informes a
los contratistas sobre el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de los trabajadores.
Este informe debe ser respaldado por certificados de la Inspección del Trabajo o por otros medios
idóneos contenidos en el reglamento del Ministerio del Trabajo. El mismo derecho tienen los contratistas
respecto de sus subcontratistas.
¿Qué es el derecho de información?
Aquel que permite a la empresa principal, en el caso que el contratista no acredite el cumplimiento
íntegro de las obligaciones laborales y previsionales de sus trabajadores, retener los dineros necesarios
para pagar lo adeudado a los trabajadores o a la institución previsional acreedora. El mismo derecho
tienen los contratistas respecto de sus subcontratistas.
¿Qué es el derecho de retención?
Sí, se sancionará con una multa de 5 a 100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) al empleador que
simule la contratación de trabajadores a través de terceros, de acuerdo al Código del Trabajo.
¿Existen sanciones para las empresas principales?
CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
Que una persona natural o jurídica tenga la calidad de empleador respecto de un trabajador, cuestión
determinada por el criterio de subordinación o dependencia.
Que dicho empleador no tenga escriturado el respectivo contrato de trabajo en calidad de empleador.
Que concurra la presencia de un tercero, persona natural o jurídica, que aparezca como acreedor de los
servicios del trabajador a título de empleador, produciendo como resultado el encubrimiento del vínculo
laboral que existe entre el verdadero empleador y el trabajador involucrado.
¿Qué acciones realizadas por una empresa principal
pueden ser catalogadas de simulación de
subcontratación?
No existen límites, sólo depende de las funciones que requiera cumplir y externalizar la empresa
principal.
¿A cuántas empresas puede contratar una empresa
principal?
CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
Guardia y control, servicios alimenticios, minería, servicios informáticos, construcción y aseo.
¿Cuáles son los rubros que más utiliza la
subcontratación?
Sí, todas las actividades de una empresa principal pueden ser realizadas por trabajadores en régimen de
subcontratación, salvo los cargos de gerentes y directores.
La subcontratación ¿puede ser utilizada para los
trabajos de producción principal y permanente de la
empresa principal?
Sí, como todas las empresas.
¿Las empresas contratistas pueden tener más de un
rubro productivo?
CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
Las que establece el contrato firmado con su empleador -en este caso el contratista-, el que se rige por el
Código del Trabajo. Algunas de estas obligaciones son la dependencia y subordinación del empleado con
el empleador y la asistencia diaria al trabajo, entre otras.
En cuanto a sus derechos, estos son los mismos que cualquier otro trabajador de acuerdo al Código del
Trabajo. Como son las jornadas máximas de trabajo, feriados y fueros.
¿Qué obligaciones y derechos tiene el trabajador?
Depende del contrato firmado entre el trabajador y la empresa contratista. No existen plazos fijos
establecidos.
¿Por cuánto tiempo se puede permanecer
subcontratado?
CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
Adoptar medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores que
laboran en su obra, empresa o faena (propios, del contratista y del subcontratista).
Velar por el cumplimiento de normas de higiene y seguridad por contratistas y subcontratistas. Para
efectos de planificar y cumplir con esta obligación, debe mantener en la faena, obra o servicio, un
Registro actualizado de los siguientes documentos (digital o papel):
Cronograma de las actividades planificadas;
Copia de los contratos que mantiene con las empresas que laboran en la faena;
Datos de contratistas, subcontratistas: RUT y nombre de la empresa, Organismo Administrador de la Ley
16.744, nombre del encargado de las tareas, Nº de Trabajadores, fecha de inicio y término de faenas;
Historial de accidentes y enfermedades profesionales de la faena;
Informe de las evaluaciones de riesgo;
Visitas y medidas prescritas por los Organismos Administradores de la Ley 16.744;
Inspecciones de entidades fiscalizadoras y sus respaldos.
¿Cuáles son las obligaciones de la empresa principal
en materia de protección, salud e higiene de los
trabajadores?
CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
Santiago – Chile
www.recursoglobal.cl
asesorias@recursoglobal.cl
(562) 2724 7642 | (569) 7856 8939

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidadesDescripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidades
Fernando Allende Morales
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
John Freddy Gaitan Hernandez
 
Accidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en ColombiaAccidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en Colombia
Fabian GUtierrez
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
Home
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Angela María Zapata Guzmán
 
Power point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajoPower point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajo
nievessscf12
 
Implementacion de iso 9001 2015 cori puno sac
Implementacion de iso 9001 2015 cori puno sacImplementacion de iso 9001 2015 cori puno sac
Implementacion de iso 9001 2015 cori puno sac
ricardosulca
 
Art constancia entrega epp
Art constancia entrega eppArt constancia entrega epp
Art constancia entrega epp
Jose Miguel Romero Aguilar
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Curro Violero
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Andamio
AndamioAndamio
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
Weslley Aparicio Muñoz
 
Espacios confinados vigia
Espacios confinados vigiaEspacios confinados vigia
Espacios confinados vigia
METROSYSTEM N.V.
 
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
Wilber Nina Quispe
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
Presentación periodo de prueba
Presentación periodo de pruebaPresentación periodo de prueba
Presentación periodo de prueba
Carmen Castellar
 
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
marialuisaagudelo
 

La actualidad más candente (20)

Descripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidadesDescripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidades
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
 
Accidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en ColombiaAccidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en Colombia
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
 
Power point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajoPower point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajo
 
Implementacion de iso 9001 2015 cori puno sac
Implementacion de iso 9001 2015 cori puno sacImplementacion de iso 9001 2015 cori puno sac
Implementacion de iso 9001 2015 cori puno sac
 
Art constancia entrega epp
Art constancia entrega eppArt constancia entrega epp
Art constancia entrega epp
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
 
Espacios confinados vigia
Espacios confinados vigiaEspacios confinados vigia
Espacios confinados vigia
 
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
Presentación periodo de prueba
Presentación periodo de pruebaPresentación periodo de prueba
Presentación periodo de prueba
 
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
 

Destacado

Ley de subcontratacion_ppt
Ley de subcontratacion_pptLey de subcontratacion_ppt
Ley de subcontratacion_ppt
Jhuan Miranda
 
Ley 20.123. Regimen de Subcontratación
Ley 20.123. Regimen de SubcontrataciónLey 20.123. Regimen de Subcontratación
Ley 20.123. Regimen de Subcontratación
RecursoGlobal
 
Comite paritario de faena
Comite paritario de faenaComite paritario de faena
Comite paritario de faena
Jorge Bucarey Norambuena
 
Subcontratacion
SubcontratacionSubcontratacion
Subcontratacion
Rita Menendez
 
Ley Subcontratacion
Ley SubcontratacionLey Subcontratacion
Ley 20123
Ley 20123Ley 20123
Ley 20123
alejand27
 
Ley Subcontratacion Un Enfoque Practico Pres Jorge Castro Gmc2008
Ley Subcontratacion Un Enfoque Practico Pres Jorge Castro Gmc2008Ley Subcontratacion Un Enfoque Practico Pres Jorge Castro Gmc2008
Ley Subcontratacion Un Enfoque Practico Pres Jorge Castro Gmc2008
Jorge Castro
 
Outsourcing
Outsourcing Outsourcing
Outsourcing
mafeduquef
 
Outsourcing.ppt
Outsourcing.pptOutsourcing.ppt
Outsourcing.ppt
webhostingguy
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Diapositivas outsourcing
Diapositivas outsourcingDiapositivas outsourcing
Diapositivas outsourcing
richycc7
 
Mutuales en chile2
Mutuales en chile2Mutuales en chile2
Mutuales en chile2
Manuel Valdebenito Seguel
 
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensaciónmutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
Karen Gonzalez
 
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en MéxicoEl Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
Jesús Eduardo Guillén García
 
Asociación Chilena de Seguridad
Asociación Chilena de SeguridadAsociación Chilena de Seguridad
Asociación Chilena de Seguridad
Osvaldo Igor
 
Subcontratación
SubcontrataciónSubcontratación
Subcontratación
Fidencio Balam
 
Subcontratacion
SubcontratacionSubcontratacion
Subcontratacion
hector
 
decreto 67
decreto 67decreto 67
decreto 67
Katherine Camus
 
Ppt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridadPpt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridad
Víctor Rocha
 
Empresas Outsourcing22222
Empresas Outsourcing22222Empresas Outsourcing22222
Empresas Outsourcing22222
paola mejia
 

Destacado (20)

Ley de subcontratacion_ppt
Ley de subcontratacion_pptLey de subcontratacion_ppt
Ley de subcontratacion_ppt
 
Ley 20.123. Regimen de Subcontratación
Ley 20.123. Regimen de SubcontrataciónLey 20.123. Regimen de Subcontratación
Ley 20.123. Regimen de Subcontratación
 
Comite paritario de faena
Comite paritario de faenaComite paritario de faena
Comite paritario de faena
 
Subcontratacion
SubcontratacionSubcontratacion
Subcontratacion
 
Ley Subcontratacion
Ley SubcontratacionLey Subcontratacion
Ley Subcontratacion
 
Ley 20123
Ley 20123Ley 20123
Ley 20123
 
Ley Subcontratacion Un Enfoque Practico Pres Jorge Castro Gmc2008
Ley Subcontratacion Un Enfoque Practico Pres Jorge Castro Gmc2008Ley Subcontratacion Un Enfoque Practico Pres Jorge Castro Gmc2008
Ley Subcontratacion Un Enfoque Practico Pres Jorge Castro Gmc2008
 
Outsourcing
Outsourcing Outsourcing
Outsourcing
 
Outsourcing.ppt
Outsourcing.pptOutsourcing.ppt
Outsourcing.ppt
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Diapositivas outsourcing
Diapositivas outsourcingDiapositivas outsourcing
Diapositivas outsourcing
 
Mutuales en chile2
Mutuales en chile2Mutuales en chile2
Mutuales en chile2
 
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensaciónmutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
 
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en MéxicoEl Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
 
Asociación Chilena de Seguridad
Asociación Chilena de SeguridadAsociación Chilena de Seguridad
Asociación Chilena de Seguridad
 
Subcontratación
SubcontrataciónSubcontratación
Subcontratación
 
Subcontratacion
SubcontratacionSubcontratacion
Subcontratacion
 
decreto 67
decreto 67decreto 67
decreto 67
 
Ppt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridadPpt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridad
 
Empresas Outsourcing22222
Empresas Outsourcing22222Empresas Outsourcing22222
Empresas Outsourcing22222
 

Similar a Preguntas frecuentes subcontratacion

Subcontratacion Camara Comercio
Subcontratacion Camara ComercioSubcontratacion Camara Comercio
Subcontratacion Camara Comercio
cristiancabrera1966
 
Pptsubsec
PptsubsecPptsubsec
Pptsubsec
ulloa6808
 
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en MéxicoEl Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
Jesús Eduardo Guillén García
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
karen vasquez
 
3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales
Jehieli Pliego Gastelú
 
Ley 20123 16-oct-2006
Ley 20123 16-oct-2006Ley 20123 16-oct-2006
Ley 20123 16-oct-2006
Juan Pablo Salazar Hernández
 
103601797 subcontratacion
103601797 subcontratacion103601797 subcontratacion
103601797 subcontratacion
Iveth Vogt
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
Macarena Nuñez
 
Café AGM "Zonas grises: Autónomos y Relación Laboral en el sector de la salud"
Café AGM "Zonas grises: Autónomos y Relación Laboral en el sector de la salud"Café AGM "Zonas grises: Autónomos y Relación Laboral en el sector de la salud"
Café AGM "Zonas grises: Autónomos y Relación Laboral en el sector de la salud"
AGM Abogados
 
1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx
Rosita Comfaboy
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Publicacion n 2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
Publicacion n  2013 19 intermediacion laboral y tercerizacionPublicacion n  2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
Publicacion n 2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
Asesor Contable Oficial
 
Ley 20123 16-oct-2006
Ley 20123 16-oct-2006Ley 20123 16-oct-2006
Ley 20123 16-oct-2006
Rodrigo Huaiquilao
 
Contratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanosContratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanos
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Dr jaime cuzquen carnero
Dr jaime cuzquen carneroDr jaime cuzquen carnero
Dr jaime cuzquen carnero
Ixdagp Caen
 
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPTDr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
WilsonRodrguez18
 
Dr jaime cuzquen carnero
Dr jaime cuzquen carneroDr jaime cuzquen carnero
Dr jaime cuzquen carnero
marcos rios
 
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPTDr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
ELMERORTIZCABRERA1
 
Dr Jaime Cuzquen Carnero (1).PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero (1).PPTDr Jaime Cuzquen Carnero (1).PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero (1).PPT
VictorDiazRodriguez5
 
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPTDr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
NandoEsp
 

Similar a Preguntas frecuentes subcontratacion (20)

Subcontratacion Camara Comercio
Subcontratacion Camara ComercioSubcontratacion Camara Comercio
Subcontratacion Camara Comercio
 
Pptsubsec
PptsubsecPptsubsec
Pptsubsec
 
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en MéxicoEl Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales
 
Ley 20123 16-oct-2006
Ley 20123 16-oct-2006Ley 20123 16-oct-2006
Ley 20123 16-oct-2006
 
103601797 subcontratacion
103601797 subcontratacion103601797 subcontratacion
103601797 subcontratacion
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
 
Café AGM "Zonas grises: Autónomos y Relación Laboral en el sector de la salud"
Café AGM "Zonas grises: Autónomos y Relación Laboral en el sector de la salud"Café AGM "Zonas grises: Autónomos y Relación Laboral en el sector de la salud"
Café AGM "Zonas grises: Autónomos y Relación Laboral en el sector de la salud"
 
1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Publicacion n 2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
Publicacion n  2013 19 intermediacion laboral y tercerizacionPublicacion n  2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
Publicacion n 2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
 
Ley 20123 16-oct-2006
Ley 20123 16-oct-2006Ley 20123 16-oct-2006
Ley 20123 16-oct-2006
 
Contratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanosContratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanos
 
Dr jaime cuzquen carnero
Dr jaime cuzquen carneroDr jaime cuzquen carnero
Dr jaime cuzquen carnero
 
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPTDr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
 
Dr jaime cuzquen carnero
Dr jaime cuzquen carneroDr jaime cuzquen carnero
Dr jaime cuzquen carnero
 
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPTDr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
 
Dr Jaime Cuzquen Carnero (1).PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero (1).PPTDr Jaime Cuzquen Carnero (1).PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero (1).PPT
 
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPTDr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
Dr Jaime Cuzquen Carnero.PPT
 

Preguntas frecuentes subcontratacion

  • 1. Definición según la DT: El trabajo en régimen de subcontratación es aquel realizado, en virtud de un contrato de trabajo, por un trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista, quien en razón de un acuerdo contractual, ejecuta obras o servicios por cuenta y riesgo propio y con trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena, denominada la empresa principal, en la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas. ¿QUE ES LA SUBCONTRATACION? Principalmente, para que el trabajador pueda exigir el cumplimiento de sus derechos laborales y previsionales. ¿Para qué sirve la ley de subcontratación? CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
  • 2. Empresa principal (quien contrata). Empresa contratista y sus trabajadores. Empresa subcontratista y sus trabajadores (si la empresa contratista a su vez subcontrata la obra o servicio). ¿Cuáles son los actores involucrados? Responsabilidad subsidiaria: La empresa principal debe responder por los trabajadores de la empresa contratista cuando esta última no cumple con lo estipulado en el contrato firmado con sus trabajadores. En este caso, el trabajador debe en primera instancia demandar a su empleador directo (el contratista), y si éste no responde, deberá realizar una demanda contra la empresa principal, la que deberá responder por lo adeudado al trabajador. Responsabilidad solidaria: La empresa principal responde en conjunto con la empresa contratista en lo adeudado al trabajador. En este caso, el empleado puede demandar indistintamente a ambas empresas por el total de sus prestaciones laborales y previsionales, incluidas las indemnizaciones legales. Esto sucede cuando la empresa principal no ha ejercido sus derechos de información y retención que le otorga la ley. Obligación de adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y la salud de todos los trabajadores que laboren en su obra, empresa o faena, cualquiera sea su dependencia. ¿Qué tipo de responsabilidad tiene la empresa principal? CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
  • 3. También llamado derecho a control y pago, es aquel que permite a la empresa principal pedir informes a los contratistas sobre el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de los trabajadores. Este informe debe ser respaldado por certificados de la Inspección del Trabajo o por otros medios idóneos contenidos en el reglamento del Ministerio del Trabajo. El mismo derecho tienen los contratistas respecto de sus subcontratistas. ¿Qué es el derecho de información? Aquel que permite a la empresa principal, en el caso que el contratista no acredite el cumplimiento íntegro de las obligaciones laborales y previsionales de sus trabajadores, retener los dineros necesarios para pagar lo adeudado a los trabajadores o a la institución previsional acreedora. El mismo derecho tienen los contratistas respecto de sus subcontratistas. ¿Qué es el derecho de retención? Sí, se sancionará con una multa de 5 a 100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) al empleador que simule la contratación de trabajadores a través de terceros, de acuerdo al Código del Trabajo. ¿Existen sanciones para las empresas principales? CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
  • 4. Que una persona natural o jurídica tenga la calidad de empleador respecto de un trabajador, cuestión determinada por el criterio de subordinación o dependencia. Que dicho empleador no tenga escriturado el respectivo contrato de trabajo en calidad de empleador. Que concurra la presencia de un tercero, persona natural o jurídica, que aparezca como acreedor de los servicios del trabajador a título de empleador, produciendo como resultado el encubrimiento del vínculo laboral que existe entre el verdadero empleador y el trabajador involucrado. ¿Qué acciones realizadas por una empresa principal pueden ser catalogadas de simulación de subcontratación? No existen límites, sólo depende de las funciones que requiera cumplir y externalizar la empresa principal. ¿A cuántas empresas puede contratar una empresa principal? CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
  • 5. Guardia y control, servicios alimenticios, minería, servicios informáticos, construcción y aseo. ¿Cuáles son los rubros que más utiliza la subcontratación? Sí, todas las actividades de una empresa principal pueden ser realizadas por trabajadores en régimen de subcontratación, salvo los cargos de gerentes y directores. La subcontratación ¿puede ser utilizada para los trabajos de producción principal y permanente de la empresa principal? Sí, como todas las empresas. ¿Las empresas contratistas pueden tener más de un rubro productivo? CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
  • 6. Las que establece el contrato firmado con su empleador -en este caso el contratista-, el que se rige por el Código del Trabajo. Algunas de estas obligaciones son la dependencia y subordinación del empleado con el empleador y la asistencia diaria al trabajo, entre otras. En cuanto a sus derechos, estos son los mismos que cualquier otro trabajador de acuerdo al Código del Trabajo. Como son las jornadas máximas de trabajo, feriados y fueros. ¿Qué obligaciones y derechos tiene el trabajador? Depende del contrato firmado entre el trabajador y la empresa contratista. No existen plazos fijos establecidos. ¿Por cuánto tiempo se puede permanecer subcontratado? CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL
  • 7. Adoptar medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores que laboran en su obra, empresa o faena (propios, del contratista y del subcontratista). Velar por el cumplimiento de normas de higiene y seguridad por contratistas y subcontratistas. Para efectos de planificar y cumplir con esta obligación, debe mantener en la faena, obra o servicio, un Registro actualizado de los siguientes documentos (digital o papel): Cronograma de las actividades planificadas; Copia de los contratos que mantiene con las empresas que laboran en la faena; Datos de contratistas, subcontratistas: RUT y nombre de la empresa, Organismo Administrador de la Ley 16.744, nombre del encargado de las tareas, Nº de Trabajadores, fecha de inicio y término de faenas; Historial de accidentes y enfermedades profesionales de la faena; Informe de las evaluaciones de riesgo; Visitas y medidas prescritas por los Organismos Administradores de la Ley 16.744; Inspecciones de entidades fiscalizadoras y sus respaldos. ¿Cuáles son las obligaciones de la empresa principal en materia de protección, salud e higiene de los trabajadores? CONFECCIONADOPORRECURSOGLOBAL–WWW.RECURSOGLOBAL.CL