SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATITIS SEBORREICA
enfermedad papuloescamosa
crónica, inflamatoria, común que
afecta infantes y adultos por igual
(primeros meses de vida),
pubertad, más a menudo entre los
20 y 50 años
de edad.
Más común en varones.
Se encuentra en regiones del
cuerpo con altas
concentraciones de folículos
sebáceos y glándulas sebáceas
activas
INCLUYEN:
Cara
Cuero
cabelludo
Orejas
Tronco superior
interescapular,
umbilical, perineo y
el pliegue
anogenital
EPIDEMIOLOGIA
incidencia de por vida es significativamente mayor
Se divide en dos
grupos
de edad
Infantil
autolimitad
a
Adult
a
Durante 3
primeros meses
de vida
Es
crónica
PREVALENCIA
3% al 5% de los adultos jóvenes
1% al 5% de la población general
se presenta con parches y
placas
de color rosa a
eritematoso superficiales,
con una escala amarilla,
ramificada y a veces
grasienta
FACTORES PREDISPONENTES
predisposició
n hereditaria
estado
seborreico,
seborrea notable
y blefaritis
marginal
mayor incidencia
en individuos
enfermedad de Parkinson y
parálisis facial y en pacientes
con inmunodepresión
(VIH/sida y posoperados de
trasplante cardiaco)
PATOGENIA
Todavía no esta aclarada por
completo
RELACIONADA
levadura Malessezia Furfur
anomalías inmunológicas
actividad sebácea
susceptibilidad del paciente
Niveles mas altos de triglicéridos y
colesterol en los lípidos de la superficie
de la piel
niveles más bajos de ácidos grasos libres y
escualenos
Propiedades
antibacteriana
Se altera la flora
normal de la piel
INMUNOLOGÍ
A
pacientes
niveles normales de
especies de Malassezia
en la piel
respuesta inmune
anormal
respuesta
deprimida
de células
T auxiliares
Menos
producció
n
fitohemaglutinin
a
concanavalin
a
respuesta inflamatoria Estimulación de la vía
alternativa del complemento
respuesta inmune celular
linfocítica
niveles elevados de (IL) -
10
caída en IL-2 e interferón-
γ
niveles normales y elevados de anticuerpos
contra Malassezia Furtur
inflamación en la piel
Metabolismo productos producidos y
activación complementaria a través
de Vías directas y alternativas
FACTORES
FÍSICOS
Fluctuaciones
estacionales
baja humedad bajas temperaturas
invierno
principios de la
primavera
trauma
facial
EFECTOS
MICROBIANOS
presencia o desequilibrio de
microbios
FLORA
levadura
abundante
casp
a
Dermatitis seborreico
oliculitis por
Pityrosporum
DROGAS
erupciones
griseofulvina, cimetidina, litio, metildopa,
arsénico, oro, auranofina, aurotioglucosa,
buspirona, clorpromazina, etionamida,
haloperidol, interferón-α, fenotiazinas,
estanozolol, tiotixeno, psoraleno,
metoxsaleno y trioxsaleno.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DURACI
ÓN DE
LAS
LESIONE
S
• Inicio
gradual
VARIACION
ES
ESTACIONA
LES
• Algunos pacientes empeoran en inviernos secos
• Exposiciones a la luz solar causa brotes en algunos
pacientes
• Prurito (manifestación variable) aumenta con la
transpiración
SÍNTOM
AS
CUTANE
OS
LESION
ES
CUTANE
AS
• Piel de color anaranjado-rojizo o grisáceo-blanquecino
• Amenudo con máculas “grasosas”
• descamación blanquecina
• Pápulas de tamaño variable (5-20 mm) o Placas con bordes bien
delimitados
PIEL
CABELLU
DA
• Descamación mas notable (caspa) afecta en forma
difusa
• Lesiones dispersas, aisladas en la cara
• Lesiones de tipo numular, policiclicas e incluso anulares en el
Distribución y principales tipos de lesiones (con base en la localización y laedad).
Áreas pilosas de la
cabeza y piel cabelluda
barba (orificios foliculares)
Eritema y descamación
amarillenta y anaranjada y
costras en la piel
cabelluda en lactantes
CARA Áreascon eritema (“distribución en mariposa”)
en la frente (“corona seborreica”), pliegues
nasolabiales, cejas y glabela
OREJA
S:
región retroauricular, meato, costras
adherentes y fisuras
TRONCO
Lesiones que simulan la pitiriasis rosada o la
pitiriasis versicolor; placas amarillentas-pardas
sobre el esternón.
PLIEGUES CORPORALES
se manifiesta como una erupción
difusa, exudativa, con bordes bien
delimitados, eritematosa brillante;
son comunes las erosiones y
fisuras.
GENITALES
A menudo con costras
amarillentas y lesiones de tipo
psoriásico.
PATRONES CLÍNICOS EN DERMATITIS
SEBORREICA
INFANTIL
• cuero cabelludo (tapa
de cuna), tronco
(flexiones)
• enfermedad de Leiner
(no familiar y familiar
C3
/ C5disfunción)
ADULTO
• Cuero cabelludo,
cara, párpados
(blefaritis)
• Tronco
(petaloide,pitiriasiform
e, flexural,
eccematoso, folicular,
generalizado,
eritrodérmico)
PRONÓSTICO Y CLÍNICA DE
CURSO
buen pronóstico en lactantes comparados a
crónica y recidivante en adultos
Erupciones generalizadas y eritrodermia a veces puede
ocurrir
COMPARACION ENTRE
NIÑOS Y ADULTOS
autolimitado y corresponde a la momento en que el
recién nacido produce sebo
DIAGNÓSTICO/DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
establece con base en criterios clínicos
Placas con descamación rojiza
MANIFESTACIONES COMUNES
• Psoriasis vulgar leve (en ocasiones no
puede diferenciarse)
• impétigo (se descarta con base en los
frotis en busca de bacterias)
• lupus eritematoso subagudo (se
descarta por biopsia),
• pápulas “seborreicas” en la sífilissecundaria
(se descarta
• la presencia de Treponema pallidum
por análisis en
• campo oscuro); prueba serológica para
sífilis.
EXÁMENES DE LABORATORIO
presencia de neutrófilos en la punta de
aberturas foliculares dilatadas, con la
aparición en forma de costras y
descamación.
TRATAMIENTO
INFANTES
champús, emolientes y
esteroides tópicos
suaves
Bebés con inflamación prolongada en el
cuero cabelludo o las zonas
intertriginosas
imidazoles tópicos (ketoconazol 2% crema,
loción o 1% de champú)
champús suaves para bebés, con o sin aplicaciones
de ácido salicílico al 3%, pueden ayudar Quite la
escama gruesa y obstinada del cuero cabelludo
Pueden tratarse con corticoides de
baja potencia (hidrocortisona al 1% en
crema o loción por unos días)
ADULTOS
cuero cabelludo
champús que contienen piritiona de zinc, sulfuro de selenio (1% –2.5%), imidazoles
(1% –2% champú de ketoconazol, cremas, lociones o espumas), ciclopirox (crema,
gel, y champú), ácido salicílico (champús, cremas), carbón alquitrán (cremas,
champús)
cabello amarillo
aplicación de corticosteroides tópicos (baja o media potencia, lociones o espumas de
alta potencia dependiendo de la gravedad)
Los pacientes deben Evitar la manipulación agresiva Lacas para el cabello y Las pomadas deben detenerse
Pacientes con enfermedad inflamatoria severa glucocorticoides sistémicos (prednisolona 0.5 mg / kg de
peso corporal / día)
El tratamiento de la cara, el tronco y las orejas incluye
tratamientos cortos cursos de glucocorticoides tópicos de
baja potencia (Clase IV o inferior) para suprimir la
inflamación inicial
Recomendar no consumir alcohol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERMATITIS POR CONTACTO.pptx
DERMATITIS POR CONTACTO.pptxDERMATITIS POR CONTACTO.pptx
DERMATITIS POR CONTACTO.pptx
yanet albornoz bravo
 
Alt. parpado
Alt. parpadoAlt. parpado
Alt. parpado
CeCe Clausen Severino
 
31. PatologíA De Piel
31. PatologíA De Piel31. PatologíA De Piel
31. PatologíA De Pielelgrupo13
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pieleddynoy velasquez
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - DermatologíaPitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Hektor Valkyrie Eguía
 
Los chalaziones y los orzuelos
Los chalaziones y los orzuelosLos chalaziones y los orzuelos
Los chalaziones y los orzuelos
Andrea Baquerizo
 
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemicoLupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Kitzia Abril
 
Enfermedades de-los-pc3a1rpados2
Enfermedades de-los-pc3a1rpados2Enfermedades de-los-pc3a1rpados2
Enfermedades de-los-pc3a1rpados2
Juan Delgado Delgado
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
GRACESITA
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Orzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazionOrzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazionpandita2210
 
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
patologias de la piel
patologias de la  pielpatologias de la  piel
patologias de la piel
Diego Villarreal
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
bria montenegro
 

La actualidad más candente (19)

DERMATITIS POR CONTACTO.pptx
DERMATITIS POR CONTACTO.pptxDERMATITIS POR CONTACTO.pptx
DERMATITIS POR CONTACTO.pptx
 
Alt. parpado
Alt. parpadoAlt. parpado
Alt. parpado
 
31. PatologíA De Piel
31. PatologíA De Piel31. PatologíA De Piel
31. PatologíA De Piel
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
 
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - DermatologíaPitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
 
Guía de dermatología
Guía de dermatologíaGuía de dermatología
Guía de dermatología
 
Los chalaziones y los orzuelos
Los chalaziones y los orzuelosLos chalaziones y los orzuelos
Los chalaziones y los orzuelos
 
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemicoLupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
 
Enfermedades de-los-pc3a1rpados2
Enfermedades de-los-pc3a1rpados2Enfermedades de-los-pc3a1rpados2
Enfermedades de-los-pc3a1rpados2
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Orzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazionOrzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazion
 
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
 
patologias de la piel
patologias de la  pielpatologias de la  piel
patologias de la piel
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 

Similar a DERMATITIS SEBORREICA (1).pptx

DERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdfDERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
yanet albornoz bravo
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
SharaMejia
 
DERMATITIS SEBORREICA.pptx
DERMATITIS SEBORREICA.pptxDERMATITIS SEBORREICA.pptx
DERMATITIS SEBORREICA.pptx
HelbertCampos4
 
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosaceadermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosaceaMely Trejo
 
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdfDERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
MartinMartinez166036
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis SeborreicaPsoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
ISMAIL SUHARIZ
 
Clase Dermatitis seborreica y Psoriasis.pdf
Clase Dermatitis  seborreica y Psoriasis.pdfClase Dermatitis  seborreica y Psoriasis.pdf
Clase Dermatitis seborreica y Psoriasis.pdf
NangelBecerril
 
Psoriasis guttata hipomelanocítica
Psoriasis guttata hipomelanocíticaPsoriasis guttata hipomelanocítica
Psoriasis guttata hipomelanocítica
Centro de salud Torre Ramona
 
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdfAcné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
ABIGAILAGUILARBAEZ
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 
Acne y Rosacea
Acne y RosaceaAcne y Rosacea
Acne y Rosacea
Dra Yohanni Valdez
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parte
APap IB
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
Lolita Velher
 
queratosisseborreicaslolitav-130720232236-phpapp02.pdf
queratosisseborreicaslolitav-130720232236-phpapp02.pdfqueratosisseborreicaslolitav-130720232236-phpapp02.pdf
queratosisseborreicaslolitav-130720232236-phpapp02.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Diagnóstico a través de la imagen dermatología
Diagnóstico a través de la imagen dermatologíaDiagnóstico a través de la imagen dermatología
Diagnóstico a través de la imagen dermatologíaManuel Sanchez
 
Tiña de uñas y piritiasis versicolor
Tiña de uñas y piritiasis versicolorTiña de uñas y piritiasis versicolor
Tiña de uñas y piritiasis versicolor
Rodrigo Castagnon
 

Similar a DERMATITIS SEBORREICA (1).pptx (20)

DERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdfDERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
DERMATITIS SEBORREICA.pptx
DERMATITIS SEBORREICA.pptxDERMATITIS SEBORREICA.pptx
DERMATITIS SEBORREICA.pptx
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosaceadermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
 
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdfDERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Furunculosis
 
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis SeborreicaPsoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
 
Clase Dermatitis seborreica y Psoriasis.pdf
Clase Dermatitis  seborreica y Psoriasis.pdfClase Dermatitis  seborreica y Psoriasis.pdf
Clase Dermatitis seborreica y Psoriasis.pdf
 
Psoriasis guttata hipomelanocítica
Psoriasis guttata hipomelanocíticaPsoriasis guttata hipomelanocítica
Psoriasis guttata hipomelanocítica
 
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdfAcné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
 
Discromias
Discromias Discromias
Discromias
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 
Acne y Rosacea
Acne y RosaceaAcne y Rosacea
Acne y Rosacea
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parte
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
 
queratosisseborreicaslolitav-130720232236-phpapp02.pdf
queratosisseborreicaslolitav-130720232236-phpapp02.pdfqueratosisseborreicaslolitav-130720232236-phpapp02.pdf
queratosisseborreicaslolitav-130720232236-phpapp02.pdf
 
Neoplasias de la piel
Neoplasias de la pielNeoplasias de la piel
Neoplasias de la piel
 
Diagnóstico a través de la imagen dermatología
Diagnóstico a través de la imagen dermatologíaDiagnóstico a través de la imagen dermatología
Diagnóstico a través de la imagen dermatología
 
Tiña de uñas y piritiasis versicolor
Tiña de uñas y piritiasis versicolorTiña de uñas y piritiasis versicolor
Tiña de uñas y piritiasis versicolor
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

DERMATITIS SEBORREICA (1).pptx

  • 1. DERMATITIS SEBORREICA enfermedad papuloescamosa crónica, inflamatoria, común que afecta infantes y adultos por igual (primeros meses de vida), pubertad, más a menudo entre los 20 y 50 años de edad. Más común en varones. Se encuentra en regiones del cuerpo con altas concentraciones de folículos sebáceos y glándulas sebáceas activas INCLUYEN: Cara Cuero cabelludo Orejas Tronco superior interescapular, umbilical, perineo y el pliegue anogenital
  • 2. EPIDEMIOLOGIA incidencia de por vida es significativamente mayor Se divide en dos grupos de edad Infantil autolimitad a Adult a Durante 3 primeros meses de vida Es crónica PREVALENCIA 3% al 5% de los adultos jóvenes 1% al 5% de la población general
  • 3. se presenta con parches y placas de color rosa a eritematoso superficiales, con una escala amarilla, ramificada y a veces grasienta FACTORES PREDISPONENTES predisposició n hereditaria estado seborreico, seborrea notable y blefaritis marginal mayor incidencia en individuos enfermedad de Parkinson y parálisis facial y en pacientes con inmunodepresión (VIH/sida y posoperados de trasplante cardiaco) PATOGENIA Todavía no esta aclarada por completo RELACIONADA levadura Malessezia Furfur anomalías inmunológicas actividad sebácea susceptibilidad del paciente Niveles mas altos de triglicéridos y colesterol en los lípidos de la superficie de la piel niveles más bajos de ácidos grasos libres y escualenos Propiedades antibacteriana Se altera la flora normal de la piel
  • 4. INMUNOLOGÍ A pacientes niveles normales de especies de Malassezia en la piel respuesta inmune anormal respuesta deprimida de células T auxiliares Menos producció n fitohemaglutinin a concanavalin a respuesta inflamatoria Estimulación de la vía alternativa del complemento respuesta inmune celular linfocítica niveles elevados de (IL) - 10 caída en IL-2 e interferón- γ niveles normales y elevados de anticuerpos contra Malassezia Furtur inflamación en la piel Metabolismo productos producidos y activación complementaria a través de Vías directas y alternativas
  • 5. FACTORES FÍSICOS Fluctuaciones estacionales baja humedad bajas temperaturas invierno principios de la primavera trauma facial EFECTOS MICROBIANOS presencia o desequilibrio de microbios FLORA levadura abundante casp a Dermatitis seborreico oliculitis por Pityrosporum DROGAS erupciones griseofulvina, cimetidina, litio, metildopa, arsénico, oro, auranofina, aurotioglucosa, buspirona, clorpromazina, etionamida, haloperidol, interferón-α, fenotiazinas, estanozolol, tiotixeno, psoraleno, metoxsaleno y trioxsaleno.
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DURACI ÓN DE LAS LESIONE S • Inicio gradual VARIACION ES ESTACIONA LES • Algunos pacientes empeoran en inviernos secos • Exposiciones a la luz solar causa brotes en algunos pacientes • Prurito (manifestación variable) aumenta con la transpiración SÍNTOM AS CUTANE OS LESION ES CUTANE AS • Piel de color anaranjado-rojizo o grisáceo-blanquecino • Amenudo con máculas “grasosas” • descamación blanquecina • Pápulas de tamaño variable (5-20 mm) o Placas con bordes bien delimitados PIEL CABELLU DA • Descamación mas notable (caspa) afecta en forma difusa • Lesiones dispersas, aisladas en la cara • Lesiones de tipo numular, policiclicas e incluso anulares en el
  • 7. Distribución y principales tipos de lesiones (con base en la localización y laedad). Áreas pilosas de la cabeza y piel cabelluda barba (orificios foliculares) Eritema y descamación amarillenta y anaranjada y costras en la piel cabelluda en lactantes CARA Áreascon eritema (“distribución en mariposa”) en la frente (“corona seborreica”), pliegues nasolabiales, cejas y glabela OREJA S: región retroauricular, meato, costras adherentes y fisuras TRONCO Lesiones que simulan la pitiriasis rosada o la pitiriasis versicolor; placas amarillentas-pardas sobre el esternón. PLIEGUES CORPORALES se manifiesta como una erupción difusa, exudativa, con bordes bien delimitados, eritematosa brillante; son comunes las erosiones y fisuras. GENITALES A menudo con costras amarillentas y lesiones de tipo psoriásico.
  • 8. PATRONES CLÍNICOS EN DERMATITIS SEBORREICA INFANTIL • cuero cabelludo (tapa de cuna), tronco (flexiones) • enfermedad de Leiner (no familiar y familiar C3 / C5disfunción) ADULTO • Cuero cabelludo, cara, párpados (blefaritis) • Tronco (petaloide,pitiriasiform e, flexural, eccematoso, folicular, generalizado, eritrodérmico)
  • 9. PRONÓSTICO Y CLÍNICA DE CURSO buen pronóstico en lactantes comparados a crónica y recidivante en adultos Erupciones generalizadas y eritrodermia a veces puede ocurrir COMPARACION ENTRE NIÑOS Y ADULTOS autolimitado y corresponde a la momento en que el recién nacido produce sebo
  • 10. DIAGNÓSTICO/DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL establece con base en criterios clínicos Placas con descamación rojiza MANIFESTACIONES COMUNES • Psoriasis vulgar leve (en ocasiones no puede diferenciarse) • impétigo (se descarta con base en los frotis en busca de bacterias) • lupus eritematoso subagudo (se descarta por biopsia), • pápulas “seborreicas” en la sífilissecundaria (se descarta • la presencia de Treponema pallidum por análisis en • campo oscuro); prueba serológica para sífilis. EXÁMENES DE LABORATORIO presencia de neutrófilos en la punta de aberturas foliculares dilatadas, con la aparición en forma de costras y descamación.
  • 11. TRATAMIENTO INFANTES champús, emolientes y esteroides tópicos suaves Bebés con inflamación prolongada en el cuero cabelludo o las zonas intertriginosas imidazoles tópicos (ketoconazol 2% crema, loción o 1% de champú) champús suaves para bebés, con o sin aplicaciones de ácido salicílico al 3%, pueden ayudar Quite la escama gruesa y obstinada del cuero cabelludo Pueden tratarse con corticoides de baja potencia (hidrocortisona al 1% en crema o loción por unos días)
  • 12. ADULTOS cuero cabelludo champús que contienen piritiona de zinc, sulfuro de selenio (1% –2.5%), imidazoles (1% –2% champú de ketoconazol, cremas, lociones o espumas), ciclopirox (crema, gel, y champú), ácido salicílico (champús, cremas), carbón alquitrán (cremas, champús) cabello amarillo aplicación de corticosteroides tópicos (baja o media potencia, lociones o espumas de alta potencia dependiendo de la gravedad) Los pacientes deben Evitar la manipulación agresiva Lacas para el cabello y Las pomadas deben detenerse Pacientes con enfermedad inflamatoria severa glucocorticoides sistémicos (prednisolona 0.5 mg / kg de peso corporal / día) El tratamiento de la cara, el tronco y las orejas incluye tratamientos cortos cursos de glucocorticoides tópicos de baja potencia (Clase IV o inferior) para suprimir la inflamación inicial Recomendar no consumir alcohol