SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
“FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y TECNOLOGIAS”
Integrantes:
 Andrade Joselyn
 Bazantes Jeyson
 Bernardi Sebastián
 Carrera Michelle
 Jijón Daniel
DOCENTE:
Dr. Patricio Tobar
¿Qué es el PCI?
Componente del
PEI
Orienta la
gestión de
aprendizaje
Plasman las
proyecciones PEI
Se construye
con información
pedagógica
Dura mínimo 4
años para
modificarlo
Generado por el
diagnostico
institucional
Responsabilidad
de docente y
autoridades
Lógica de
construcció
n del PCI
ANALISIS DEL
CURRICULO
ANALISIS DEL
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO DE
LINEAMIENTOS
Análisis del currículo nacional
Se examina el perfil, los
objetivos, los contenidos y
su secuenciación
La metodología y la
evaluación propuesta en el
currículo
Con el fin de determinar los
aprendizajes básicos
contextualizados en la
institución
Análisis del diagnóstico
institucional
.
proceso de
mejora
requiere en
primer lugar
analizar
seleccionar
los aspectos a
mejorar.
Etapa de
diagnóstico
sumergirse
en las causas
busca
mejorar
se analizará el diagnóstico institucional desde tres miradas:
Problemas pedagógicos
Factores internos y
externos
Delimitación de las
necesidades de
aprendizaje
Delimitación de lineamientos
. Se fijarán
lineamientos
pedagógicos
metodológic
os
de
evaluación
de
planificació
n
carga
horaria
del
pensum
de acción
tutorial
acompaña
miento
pedagógic
o
ENFOQUE PEDAGÓGICO
 EJE FUNDAMENTAL DEL PEI
 CONCORDANTE CON EL IDEARIO
 DESCRIBE EL TIPO DE ESTUDIANTE QUE APORTARA A LA
SOCIEDAD
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
 Aprendizajes básicos ( objetivos y contenidos)
 Pensum de estudio
 Los contenidos de aprendizaje se concretan con el PCA
Son considerados básicos los aprendizajes que están asociados:
 Al ejercicio de la ciudadanía
 A la consecución de una madurez
 Capacidad de construir y desarrollar
 Acceder a procesos formativos
METODOLOGÍA
Procesos que deben conducir al
desempeño de los docentes con los
estudiantes
Se enfoca en el desarrollo de los
aprendizajes, la organización y la
comunicación en el aula
Establecer las normas y la
disposición de los recursos
didácticos en función de atender la
diversidad.
La metodología se articula con
concordancia al enfoque pedagógico
determinado por la institución
EVALUACIÓN
Establecidos por la normativa
vigente ( LOEI ) decretos ejecutivos
acuerdos ministeriales
Son lineamientos de evaluación
acorde al enfoque de la institución
Son elementos que describen las
políticas institucionales y estrategias
de evaluación
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Son estrategias para la mejora
continua de la practica pedagógica
que permiten generar espacios de
dialogo
El propósito es fortalecer el
desempeño profesional docente y
directivo y mejorar la calidad de la
educación
Para elaborar estas estrategias se
debe tomar en cuenta las
evaluaciones de desempeño del
docente
Acción Tutorial
Realiza
planificación y
ejecución de
actividades.
Atención a padres
de familia y
estudiantes.
Considera la
diversidad en el
aula y fomenta la
no discriminación.
Ayuda a los
alumnos en su
formación integral.
Garantiza la guía y
ayuda
personalizada.
Favorece procesos
de mejora
educativa.
Favorece la
integración y
fomenta la
participación.
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
Plan Curricular
Anual .
Elementos
esenciales de
planificación
microcurricular.
Documentos
para la práctica
pedagógica.
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
ANUAL
PLANIFICACIÓN
MICROCURRICULAR
Actividad que todo
docente realiza como
rutina
PROYECTOS
ESCOLARES
Son espacios de aprendizaje
interactivos.
Estrategias pedagógicas que
evidencian conocimientos y
Fomenta valores de colaboración,
emprendimiento y creatividad.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Mecanismos que
promueven e
desarrollo de las
potencialidades de
los estudiantes
según sus
necesidades
GARANTIZAN La aplicación Ajuste
Adaptación
de currículo
PLANESDE MEJORA
Se plantean en el PEI y a
partir de aquellos tengan
relación con lo curricular,
en el PCI se plantean
lineamientos para
desarrollarlos de acuerdo
al contexto, necesidades
y requerimientos
institucionales
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSTITUCIONAL
Enfoque
pedagógico
Contenidos de
aprendizaje
Plan de mejora
Adaptaciones
Curriculares
Proyectos
escolares
Planificación
Curricular
Acción Tutorial
Metodología
Evaluación
Acompañamiento
pedagógico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
 
Exposicion 11
Exposicion 11Exposicion 11
Exposicion 11
 
Mapa planificacion educativa
Mapa planificacion educativaMapa planificacion educativa
Mapa planificacion educativa
 
Analogía Frutera Pedagógica
Analogía Frutera PedagógicaAnalogía Frutera Pedagógica
Analogía Frutera Pedagógica
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
maestria en educacion basica
maestria en educacion basicamaestria en educacion basica
maestria en educacion basica
 
Planeacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambitoPlaneacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambito
 

Similar a Desarrollo curricular (1)

11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
Erick Quiguiri
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
JoselynMarian
 
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
WendiTeneUsca
 
Planificación Curricular Institucional
Planificación Curricular InstitucionalPlanificación Curricular Institucional
Planificación Curricular Institucional
GnesisTorresAyala
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
PriscilaVerdesoto
 
Decisiones Curriculares
Decisiones CurricularesDecisiones Curriculares
Decisiones Curriculares
Agustin Gigli
 

Similar a Desarrollo curricular (1) (20)

11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
T11
T11T11
T11
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
Pci
PciPci
Pci
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Planificación Curricular Institucional
Planificación Curricular InstitucionalPlanificación Curricular Institucional
Planificación Curricular Institucional
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
 
11 PCI
11  PCI11  PCI
11 PCI
 
Pci
PciPci
Pci
 
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pcaPasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Decisiones Curriculares
Decisiones CurricularesDecisiones Curriculares
Decisiones Curriculares
 
plan de accion
plan de accionplan de accion
plan de accion
 
Grupo 5 segundo parcial
Grupo 5 segundo parcialGrupo 5 segundo parcial
Grupo 5 segundo parcial
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
 

Más de Jazmin Cañar (12)

Informe grupo 6 final
Informe grupo 6  finalInforme grupo 6  final
Informe grupo 6 final
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogicoExposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
 
T. desarroollo curricular
T. desarroollo curricularT. desarroollo curricular
T. desarroollo curricular
 
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
 
Informe pei
Informe peiInforme pei
Informe pei
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Un curriculo organizado
Un curriculo organizado Un curriculo organizado
Un curriculo organizado
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Desarrollo curricular (1)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO “FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y TECNOLOGIAS” Integrantes:  Andrade Joselyn  Bazantes Jeyson  Bernardi Sebastián  Carrera Michelle  Jijón Daniel DOCENTE: Dr. Patricio Tobar
  • 2. ¿Qué es el PCI? Componente del PEI Orienta la gestión de aprendizaje Plasman las proyecciones PEI Se construye con información pedagógica Dura mínimo 4 años para modificarlo Generado por el diagnostico institucional Responsabilidad de docente y autoridades
  • 3. Lógica de construcció n del PCI ANALISIS DEL CURRICULO ANALISIS DEL DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO DE LINEAMIENTOS
  • 4. Análisis del currículo nacional Se examina el perfil, los objetivos, los contenidos y su secuenciación La metodología y la evaluación propuesta en el currículo Con el fin de determinar los aprendizajes básicos contextualizados en la institución
  • 5. Análisis del diagnóstico institucional . proceso de mejora requiere en primer lugar analizar seleccionar los aspectos a mejorar. Etapa de diagnóstico sumergirse en las causas busca mejorar
  • 6. se analizará el diagnóstico institucional desde tres miradas: Problemas pedagógicos Factores internos y externos Delimitación de las necesidades de aprendizaje
  • 7. Delimitación de lineamientos . Se fijarán lineamientos pedagógicos metodológic os de evaluación de planificació n carga horaria del pensum de acción tutorial acompaña miento pedagógic o
  • 8. ENFOQUE PEDAGÓGICO  EJE FUNDAMENTAL DEL PEI  CONCORDANTE CON EL IDEARIO  DESCRIBE EL TIPO DE ESTUDIANTE QUE APORTARA A LA SOCIEDAD
  • 9. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE  Aprendizajes básicos ( objetivos y contenidos)  Pensum de estudio  Los contenidos de aprendizaje se concretan con el PCA
  • 10. Son considerados básicos los aprendizajes que están asociados:  Al ejercicio de la ciudadanía  A la consecución de una madurez  Capacidad de construir y desarrollar  Acceder a procesos formativos
  • 11. METODOLOGÍA Procesos que deben conducir al desempeño de los docentes con los estudiantes Se enfoca en el desarrollo de los aprendizajes, la organización y la comunicación en el aula Establecer las normas y la disposición de los recursos didácticos en función de atender la diversidad. La metodología se articula con concordancia al enfoque pedagógico determinado por la institución EVALUACIÓN Establecidos por la normativa vigente ( LOEI ) decretos ejecutivos acuerdos ministeriales Son lineamientos de evaluación acorde al enfoque de la institución Son elementos que describen las políticas institucionales y estrategias de evaluación
  • 12. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Son estrategias para la mejora continua de la practica pedagógica que permiten generar espacios de dialogo El propósito es fortalecer el desempeño profesional docente y directivo y mejorar la calidad de la educación Para elaborar estas estrategias se debe tomar en cuenta las evaluaciones de desempeño del docente
  • 13. Acción Tutorial Realiza planificación y ejecución de actividades. Atención a padres de familia y estudiantes. Considera la diversidad en el aula y fomenta la no discriminación. Ayuda a los alumnos en su formación integral. Garantiza la guía y ayuda personalizada. Favorece procesos de mejora educativa. Favorece la integración y fomenta la participación.
  • 14. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Plan Curricular Anual . Elementos esenciales de planificación microcurricular. Documentos para la práctica pedagógica. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
  • 16. PROYECTOS ESCOLARES Son espacios de aprendizaje interactivos. Estrategias pedagógicas que evidencian conocimientos y Fomenta valores de colaboración, emprendimiento y creatividad.
  • 17. ADAPTACIONES CURRICULARES Mecanismos que promueven e desarrollo de las potencialidades de los estudiantes según sus necesidades GARANTIZAN La aplicación Ajuste Adaptación de currículo
  • 18. PLANESDE MEJORA Se plantean en el PEI y a partir de aquellos tengan relación con lo curricular, en el PCI se plantean lineamientos para desarrollarlos de acuerdo al contexto, necesidades y requerimientos institucionales
  • 19. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL Enfoque pedagógico Contenidos de aprendizaje Plan de mejora Adaptaciones Curriculares Proyectos escolares Planificación Curricular Acción Tutorial Metodología Evaluación Acompañamiento pedagógico