SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
 DEL NIÑO
PREESCOLAR
   Kelly Johana Díaz Reyes
  María José Montoya Mejía
DESARROLLO DEL NIÑO DE
     PREESCOLAR

      Desarrollo Físico
      Desarrollo cognitivo
      Desarrollo socio-
       afectivo
      Desarrollo del lenguaje
DESARROLLO FÍSICO
Y PSICOMOTOR
De 2 a 3 años

   Se para en un pie pero pierde el
    equilibrio
   Se para con los brazos extendidos
   Camina en talones                          Se sostiene en un pie por
   Camina en una acera angosta, un pie         cinco segundos
    arriba y frena a voluntad
   Corre sin caerse hacia delante y           Camina siguiendo
    frena a voluntad
   Explora todo y trepa por todas partes
                                                patrones en el piso
   Se mantiene derecho con los brazos         Salta en un pie sin subir
    extendidos en posición horizontal por
    ½ minuto                                    bien el otro
   Patea una pelota grande
   Lanza la pelota a distancia con
                                               Inicia agarre de crayón
    ambas manos                                 de madera y ensarta
   Rasga con direccionalidad
                                               Arma figuras con juegos
                                                de piezas grandes

                                                De 3 a 4 años
De 4 a 6 años


   Sube escaleras rápidamente
   Corre y cambia de dirección
    sin detenerse
   Puede patear fuerte
   Reconoce lateralidad en si
    mismo.
   Salta en el mismo sitio y
    avanza con un solo pie
   Hace lazos con un cordón
   Recorta respetando líneas
    curvas, ángulos y rectas.
DESARROLLO
COGNITIVO
DESARROLLO SOCIAL Y
AFECTIVO
LAS EMOCIONES Y LA TOMA DE CONCIENCIA,
SUPONEN UN SUJETO QUE SIENTE, CONOCE,
DELIBERA, DECIDE Y EN FUNCIÓN DEL CUAL
ACTÚAN LAS LEYES DE SUS DIVERSAS
ACTIVIDADES.   EL NIÑO CUENTA YA CON LOS
ELEMENTOS PARA ESTABLECER RELACIONES
CON LOS OBJETOS Y PERSONAS
CIRCUNDANTES.
SEGÚN ESTO EN EL DESARROLLO SOCIO
AFECTIVO WALLON HABLA DE DIFERENTES
ESTADIOS COMO SON:
1) ESTADIO IMPULSIVO EMOCIONAL O
CENTRÍPETO (0-1 AÑO).

   A su vez se subdivide en el estadio de impulsividad
    motriz pura (0-3 meses), en él predominan las
    reacciones puramente fisiológicas, espasmos,
    crispaciones y gritos. Posteriormente aparece el estadio
    emocional (3-9 meses) en el cual aparece la mímica y
    predominan las emociones. Finalmente el estadio de
    ejercicios sensorio motores (9-12 meses)
      Actividad motora y las descargas impulsivas.
      Emociones a través de las cuales expresa sus
        sentimientos.
2) ESTADIO SENSORIO MOTOR PROYECTIVO O
CENTRÍFUGO (1-3 AÑOS).
   También se conoce como el estadio del establecimiento de
    relaciones con el mundo. Se subdivide en periodo sensorio
    motriz que va de los 12 a 18 meses, en este momento el niño
    explora el espacio circundante, se orienta e investiga, lo cual
    se amplia en virtud de la locomoción. Hay inteligencia de las
    situaciones. El segundo periodo se le conoce como
    proyectivo y abarca las edades de 18 mese a los 2 ó 3 años;
    el niño imita, simula apareciendo una inteligencia
    representativa discursiva.
   La actividad del niño se orienta hacia los objetos, el mundo
    exterior.
3) ESTADIO DEL PERSONALISMO (3-6 AÑOS O
CENTRÍPETO)
   Es muy importante para la formación del carácter. A los 3 años se
    observa la crisis de oposición. Con ella el niño toma conciencia de sí
    e intenta una primera afirmación personal; su percepción y acción
    son primordialmente afectivas, no obstante se va haciendo el
    aprendizaje de conductas sociales elementales adecuadas a la
    edad. Su independencia progresiva del yo (empleo del "Yo") y su
    actitud de rechazo le permite conquistar y salvaguardar su
    autonomía.

   A los 4 años es un niño narcisista, seduce a los otros. Se le conoce
    como "edad de la gracia". A los 5-6 años representa personajes y
    realiza esfuerzos por imitar y sustituir.

   Consolidación de la personalidad, enfrentamiento del niño con lo que
    le rodea por su necesidad de sentirse diferente; consolidación del
    yo, entra en el estadio de las operaciones concretas de Piaget.
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
EL HABLA Y LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO
ENTRE CERO MESES A 1 AÑO:

    Entre los 12 y 18 meses el niño alcanza a expresar
     un promedio de 15 palabras, comenzando con
     mamá, papá, a las que otorga un amplísimo
     significado y continuando con una “jerga” (habla
     infantil) que se va acentuando a medida que las
     posibilidades fono articulatorias van siendo
     mayores, y hasta el momento en que la etapa
     comprensiva logre desarrollarse suficientemente
     como para superar esta situación. No debemos
     olvidar que en esta edad las distracciones son
     frecuentes pero, aun así órdenes como “abre la
     boca”, o “dame la pelota” pueden ser comprendidas
     por la mayoría de los niños y realizadas
     correctamente.
EL HABLA Y LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO DE
1 ½ AÑOS:


        A la edad de 18 meses el niño usa
         aproximadamente 20 palabras, incluyendo
         nombres.
        Refleja en el juego algunas acciones observadas
         con mayor frecuencia. Reconoce fotografías de
         personas y objetos familiares. Combina dos
         palabras, que en su mayoría son sustantivos
         (nombres) o verbos (acciones), tales como: “Papito
         va”, “mamita leche”, etc. Utiliza palabras para
         expresar lo que quiere, tales como: “más”, “upa”,
         “allí”, “abajo”, “no”, “ese”, “este”.
        Imita palabras o sonidos en forma precisa. Apunta y
         hace gestos para llamar la atención sobre algo
         deseado.
EL HABLA Y LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO DE
2 AÑOS:


         El niño próximo a los dos años, en ambiente de ciudad,
        posee unas 300 palabras promedio, aunque es preciso
        reconocer que varias de ellas son simplemente juegos fono
        articulatorios y auditivos placenteros sin significación alguna.
        Además, aun a esta edad la palabra con significado de frase
        (palabra–frase) existe, y es así como “agua” vendrá a
        significar “quiero tomar agua” o “está lloviendo” o “ahí hay un
        charquito” o “vamos a jugar con agua” etc.
       Comprende preguntas e instrucciones sencillas.
       Identifica las partes de su cuerpo.
       La entonación de su voz es importante al darle significado a
        las palabras.
       Entabla “conversaciones” consigo mismo y con muñecos.
EL HABLA Y EL LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO
DE 3 AÑOS:


       Usa oraciones compuestas de 4 a 5 palabras.
       Aparecen oraciones adverbiales introducidas por
        preposiciones: “está en la escuela”.
       Puede pronunciar los sonidos de los siguientes fonemas:
        /m/, /n/, /p/, /w/, /t/, /k/, /b/, /j/, /l/, /s/, /ch/.
       Usa formas posesivas como: “mío”, “mía”, “tuyo”, “de”,
        más el nombre (de mi mamá), y los pronombres reflexivos
        “te” y “se”.
       Usa formas verbales simples y complejas tales como:
        “estoy jugando”, “voy a jugar”.
       Usa las oraciones de negación utilizando palabras tales
        como: “nada”, “nunca”, “nadie” y “ni”.
       Empieza a usar oraciones compuestas unidas por “y”,
        “que”, “donde”, “como”.
       Expresa verbalmente fatiga (dice que está cansado).
EL HABLA Y EL LENGUAJE NORMAL DE NIÑOS DE 4
AÑOS:



          El niño de 4 años posee un vocabulario de unas
         1,500 palabras: es el niño preguntón, a quien no le
         interesa mayormente las respuestas que obtenga
         pero si adaptarlas a su forma de ver el mundo; es el
         niño que acepta las respuestas globalmente, sin
         llegar al análisis de las palabras, es el niño que
         juega deliberadamente con palabras que sabe
         incorrectas para el uso que les otorga y que difiere
         las respuestas de preguntas concretas o de
         verbalizaciones no presentes para el momento en
         que su pensamiento se halla encausado hacia el
         sentido de la pregunta (respuesta diferida).
        Utiliza oraciones complejas.
EL HABLA Y EL LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO
DE 5 AÑOS:


         A los 5 años de edad el niño conoce relaciones
          espaciales como: “arriba”, “abajo”, “detrás”,
          “cerca”, “lejos”.
         Puede definir objetos por su uso (tú comes con
          el tenedor) y puede decir de qué están hechos
          los objetos.
         Construye oraciones utilizando de 5 a 6
          palabras.
         Posee un vocabulario de aproximadamente
          2,000 palabras.
         Usa los sonidos del habla (fonemas) con las
          posibles excepciones de /rr/y/z/.
EL HABLA Y EL LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO
DE 6 AÑOS:

     Tiene una fono articulación correcta.
     Usa una gramática adecuada en oraciones y conversaciones.
     Comprende el significado de la mayoría de las oraciones.
     Nombra los días de la semana en orden y cuenta hasta 30.
     Predice lo que sigue en una secuencia de eventos y narra una
      historia compuesta de 4 a 5 partes.
     Nombra el día y mes de su cumpleaños, su nombre y dirección.
     Distingue entre izquierda y derecha.
     Conoce la mayoría de las palabras opuestas y el significado de
      “a través”, “hacia”, “lejos”, y “desde”.
     Sabe el significado de las palabras: “hoy”, “ayer” y “mañana”.
     Formula preguntas utilizando frecuentemente: “¿Cómo?”,
      “¿Qué?” y “¿Por qué?”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
JhulyMaritzaGonzlezS
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
laumir19
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorSdenka Capuma
 
Coordinación viso motora
Coordinación viso motoraCoordinación viso motora
Coordinación viso motorakatherinemaila
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranarudolfin
 
Escala abreviada
Escala abreviadaEscala abreviada
Escala abreviadadiego0812
 
Tepsi psicologia
Tepsi psicologiaTepsi psicologia
Tepsi psicologia
UDA
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalMileSanch3
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispavaleria_calispa
 
ESCALA DE TINETTI (2).pdf
ESCALA DE TINETTI (2).pdfESCALA DE TINETTI (2).pdf
ESCALA DE TINETTI (2).pdf
aliciasantillan3
 
El tono muscular
El tono muscularEl tono muscular
El tono muscular
myriamroldan
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorMacarena Valenzuela
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera InfanciaMaria Lopez
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02César Calizaya
 
Desarrollo fisico del niño de 3 6 años
Desarrollo fisico del niño de 3 6 añosDesarrollo fisico del niño de 3 6 años
Desarrollo fisico del niño de 3 6 años
Kervis Arias
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
angelica lázaro aguilar
 
Hitos del desarrollo de 0 a 6 años
Hitos del desarrollo de 0 a 6 añosHitos del desarrollo de 0 a 6 años
Hitos del desarrollo de 0 a 6 años
Paulina Albornoz Carrillo
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 mesestitabe03
 

La actualidad más candente (20)

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Coordinación viso motora
Coordinación viso motoraCoordinación viso motora
Coordinación viso motora
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
 
Escala abreviada
Escala abreviadaEscala abreviada
Escala abreviada
 
Tepsi psicologia
Tepsi psicologiaTepsi psicologia
Tepsi psicologia
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
ESCALA DE TINETTI (2).pdf
ESCALA DE TINETTI (2).pdfESCALA DE TINETTI (2).pdf
ESCALA DE TINETTI (2).pdf
 
El tono muscular
El tono muscularEl tono muscular
El tono muscular
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02
 
Desarrollo fisico del niño de 3 6 años
Desarrollo fisico del niño de 3 6 añosDesarrollo fisico del niño de 3 6 años
Desarrollo fisico del niño de 3 6 años
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
 
Hitos del desarrollo de 0 a 6 años
Hitos del desarrollo de 0 a 6 añosHitos del desarrollo de 0 a 6 años
Hitos del desarrollo de 0 a 6 años
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
 

Similar a Desarrollo Del Niño

CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL451451451
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
Luz Marina Forero
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por MGR92
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoNefer Toledano Da Silva
 
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdfTEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
ignaciomiguel162
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
sara1189
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.Maria Muñoz Fernández
 
3 años
3 años3 años
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajeguest87abd0
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 añosDesarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Yuliana0821
 
Desarrollo ifantil
Desarrollo ifantilDesarrollo ifantil
Desarrollo ifantilsofia
 
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicaciónConoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Silvia Sepulveda
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Delfina Layme Pacho
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
jennymarivel
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
jennimarivel
 
Psicología evolutiva por silvia gualoto
Psicología evolutiva por silvia gualotoPsicología evolutiva por silvia gualoto
Psicología evolutiva por silvia gualoto
silvia_gualoto
 

Similar a Desarrollo Del Niño (20)

Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
 
1
11
1
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdfTEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
3 años
3 años3 años
3 años
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 añosDesarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
 
Desarrollo ifantil
Desarrollo ifantilDesarrollo ifantil
Desarrollo ifantil
 
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicaciónConoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
 
Psicología evolutiva por silvia gualoto
Psicología evolutiva por silvia gualotoPsicología evolutiva por silvia gualoto
Psicología evolutiva por silvia gualoto
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Desarrollo Del Niño

  • 1. DESARROLLO DEL NIÑO PREESCOLAR Kelly Johana Díaz Reyes María José Montoya Mejía
  • 2. DESARROLLO DEL NIÑO DE PREESCOLAR  Desarrollo Físico  Desarrollo cognitivo  Desarrollo socio- afectivo  Desarrollo del lenguaje
  • 4. De 2 a 3 años  Se para en un pie pero pierde el equilibrio  Se para con los brazos extendidos  Camina en talones  Se sostiene en un pie por  Camina en una acera angosta, un pie cinco segundos arriba y frena a voluntad  Corre sin caerse hacia delante y  Camina siguiendo frena a voluntad  Explora todo y trepa por todas partes patrones en el piso  Se mantiene derecho con los brazos  Salta en un pie sin subir extendidos en posición horizontal por ½ minuto bien el otro  Patea una pelota grande  Lanza la pelota a distancia con  Inicia agarre de crayón ambas manos de madera y ensarta  Rasga con direccionalidad  Arma figuras con juegos de piezas grandes De 3 a 4 años
  • 5. De 4 a 6 años  Sube escaleras rápidamente  Corre y cambia de dirección sin detenerse  Puede patear fuerte  Reconoce lateralidad en si mismo.  Salta en el mismo sitio y avanza con un solo pie  Hace lazos con un cordón  Recorta respetando líneas curvas, ángulos y rectas.
  • 7.
  • 9. LAS EMOCIONES Y LA TOMA DE CONCIENCIA, SUPONEN UN SUJETO QUE SIENTE, CONOCE, DELIBERA, DECIDE Y EN FUNCIÓN DEL CUAL ACTÚAN LAS LEYES DE SUS DIVERSAS ACTIVIDADES. EL NIÑO CUENTA YA CON LOS ELEMENTOS PARA ESTABLECER RELACIONES CON LOS OBJETOS Y PERSONAS CIRCUNDANTES. SEGÚN ESTO EN EL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO WALLON HABLA DE DIFERENTES ESTADIOS COMO SON:
  • 10. 1) ESTADIO IMPULSIVO EMOCIONAL O CENTRÍPETO (0-1 AÑO).  A su vez se subdivide en el estadio de impulsividad motriz pura (0-3 meses), en él predominan las reacciones puramente fisiológicas, espasmos, crispaciones y gritos. Posteriormente aparece el estadio emocional (3-9 meses) en el cual aparece la mímica y predominan las emociones. Finalmente el estadio de ejercicios sensorio motores (9-12 meses)  Actividad motora y las descargas impulsivas.  Emociones a través de las cuales expresa sus sentimientos.
  • 11. 2) ESTADIO SENSORIO MOTOR PROYECTIVO O CENTRÍFUGO (1-3 AÑOS).  También se conoce como el estadio del establecimiento de relaciones con el mundo. Se subdivide en periodo sensorio motriz que va de los 12 a 18 meses, en este momento el niño explora el espacio circundante, se orienta e investiga, lo cual se amplia en virtud de la locomoción. Hay inteligencia de las situaciones. El segundo periodo se le conoce como proyectivo y abarca las edades de 18 mese a los 2 ó 3 años; el niño imita, simula apareciendo una inteligencia representativa discursiva.  La actividad del niño se orienta hacia los objetos, el mundo exterior.
  • 12. 3) ESTADIO DEL PERSONALISMO (3-6 AÑOS O CENTRÍPETO)  Es muy importante para la formación del carácter. A los 3 años se observa la crisis de oposición. Con ella el niño toma conciencia de sí e intenta una primera afirmación personal; su percepción y acción son primordialmente afectivas, no obstante se va haciendo el aprendizaje de conductas sociales elementales adecuadas a la edad. Su independencia progresiva del yo (empleo del "Yo") y su actitud de rechazo le permite conquistar y salvaguardar su autonomía.  A los 4 años es un niño narcisista, seduce a los otros. Se le conoce como "edad de la gracia". A los 5-6 años representa personajes y realiza esfuerzos por imitar y sustituir.  Consolidación de la personalidad, enfrentamiento del niño con lo que le rodea por su necesidad de sentirse diferente; consolidación del yo, entra en el estadio de las operaciones concretas de Piaget.
  • 14. EL HABLA Y LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO ENTRE CERO MESES A 1 AÑO:  Entre los 12 y 18 meses el niño alcanza a expresar un promedio de 15 palabras, comenzando con mamá, papá, a las que otorga un amplísimo significado y continuando con una “jerga” (habla infantil) que se va acentuando a medida que las posibilidades fono articulatorias van siendo mayores, y hasta el momento en que la etapa comprensiva logre desarrollarse suficientemente como para superar esta situación. No debemos olvidar que en esta edad las distracciones son frecuentes pero, aun así órdenes como “abre la boca”, o “dame la pelota” pueden ser comprendidas por la mayoría de los niños y realizadas correctamente.
  • 15. EL HABLA Y LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO DE 1 ½ AÑOS:  A la edad de 18 meses el niño usa aproximadamente 20 palabras, incluyendo nombres.  Refleja en el juego algunas acciones observadas con mayor frecuencia. Reconoce fotografías de personas y objetos familiares. Combina dos palabras, que en su mayoría son sustantivos (nombres) o verbos (acciones), tales como: “Papito va”, “mamita leche”, etc. Utiliza palabras para expresar lo que quiere, tales como: “más”, “upa”, “allí”, “abajo”, “no”, “ese”, “este”.  Imita palabras o sonidos en forma precisa. Apunta y hace gestos para llamar la atención sobre algo deseado.
  • 16. EL HABLA Y LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO DE 2 AÑOS: El niño próximo a los dos años, en ambiente de ciudad, posee unas 300 palabras promedio, aunque es preciso reconocer que varias de ellas son simplemente juegos fono articulatorios y auditivos placenteros sin significación alguna. Además, aun a esta edad la palabra con significado de frase (palabra–frase) existe, y es así como “agua” vendrá a significar “quiero tomar agua” o “está lloviendo” o “ahí hay un charquito” o “vamos a jugar con agua” etc.  Comprende preguntas e instrucciones sencillas.  Identifica las partes de su cuerpo.  La entonación de su voz es importante al darle significado a las palabras.  Entabla “conversaciones” consigo mismo y con muñecos.
  • 17. EL HABLA Y EL LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO DE 3 AÑOS:  Usa oraciones compuestas de 4 a 5 palabras.  Aparecen oraciones adverbiales introducidas por preposiciones: “está en la escuela”.  Puede pronunciar los sonidos de los siguientes fonemas: /m/, /n/, /p/, /w/, /t/, /k/, /b/, /j/, /l/, /s/, /ch/.  Usa formas posesivas como: “mío”, “mía”, “tuyo”, “de”, más el nombre (de mi mamá), y los pronombres reflexivos “te” y “se”.  Usa formas verbales simples y complejas tales como: “estoy jugando”, “voy a jugar”.  Usa las oraciones de negación utilizando palabras tales como: “nada”, “nunca”, “nadie” y “ni”.  Empieza a usar oraciones compuestas unidas por “y”, “que”, “donde”, “como”.  Expresa verbalmente fatiga (dice que está cansado).
  • 18. EL HABLA Y EL LENGUAJE NORMAL DE NIÑOS DE 4 AÑOS: El niño de 4 años posee un vocabulario de unas 1,500 palabras: es el niño preguntón, a quien no le interesa mayormente las respuestas que obtenga pero si adaptarlas a su forma de ver el mundo; es el niño que acepta las respuestas globalmente, sin llegar al análisis de las palabras, es el niño que juega deliberadamente con palabras que sabe incorrectas para el uso que les otorga y que difiere las respuestas de preguntas concretas o de verbalizaciones no presentes para el momento en que su pensamiento se halla encausado hacia el sentido de la pregunta (respuesta diferida).  Utiliza oraciones complejas.
  • 19. EL HABLA Y EL LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO DE 5 AÑOS:  A los 5 años de edad el niño conoce relaciones espaciales como: “arriba”, “abajo”, “detrás”, “cerca”, “lejos”.  Puede definir objetos por su uso (tú comes con el tenedor) y puede decir de qué están hechos los objetos.  Construye oraciones utilizando de 5 a 6 palabras.  Posee un vocabulario de aproximadamente 2,000 palabras.  Usa los sonidos del habla (fonemas) con las posibles excepciones de /rr/y/z/.
  • 20. EL HABLA Y EL LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO DE 6 AÑOS:  Tiene una fono articulación correcta.  Usa una gramática adecuada en oraciones y conversaciones.  Comprende el significado de la mayoría de las oraciones.  Nombra los días de la semana en orden y cuenta hasta 30.  Predice lo que sigue en una secuencia de eventos y narra una historia compuesta de 4 a 5 partes.  Nombra el día y mes de su cumpleaños, su nombre y dirección.  Distingue entre izquierda y derecha.  Conoce la mayoría de las palabras opuestas y el significado de “a través”, “hacia”, “lejos”, y “desde”.  Sabe el significado de las palabras: “hoy”, “ayer” y “mañana”.  Formula preguntas utilizando frecuentemente: “¿Cómo?”, “¿Qué?” y “¿Por qué?”.