SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1 Desarrollo del pensamiento
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Procesos de desarrollo del pensamiento
Procesos de desarrollo del pensamiento es el conjunto de pasos y actividades que le permiten al cerebro humano
comprender el mundo y desarrollar habilidades críticas y creativas objetivas.
Proceso.- Es un conjunto de actividades o pasos ordenados previamente e interrelacionados entre sí que nos
permiten llegar o cumplir con un objetivo planteado.
Crecer.- Aumentar (en número, en tamaño, espacio, etc.)
Desarrollo.- Es un crecimiento integral, en todos los aspectos posibles de manera constructiva.
Los procesos de desarrollo del pensamiento son 3:
1. Procesos de
Expansión y
Contración de
ideas
2. Procesos
básicos del
pensamiento
3. Procesos
integradores del
pensamiento
PROCESOS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
1.1 PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
2.- Considerar variables.- Es tomar en cuenta aquellos aspectos que cambian, se pueden medir o contar en
una situación
3.- Considerar reglas.- Son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupos
4.- Considerar consecuencias.- Las consecuencias previenen o alertan de lo que puede suceder en el futuro
contraponen o extremas
5.- Considerar alternativas.- Es identificar posibles explicaciones de un hecho
o situación para encontrar posibles acciones u opciones
1.- Considerar extremos.- Es pensar en ideas que se contraponen o extremas
6.- Definir objetivos.- Es identificar propósitos, objetivos y metas
8.- Considerar prioridades.- Es seleccionar de un grupo de opciones las más importantes, o las que se
ajustan a un criterio determinado
7.- Considerar otros puntos de vista.- Es tomar en cuenta la opinión de otras personas
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Tomar en cuenta estos aspectos
permitirán dos opciones: Planificar o
Tomar decisiones, para Sánchez
(2012), estas se definen como:
 Planificar.- Es un proceso que
consiste en definir los pasos seguir
para llegar o logar un objetivo.
 Decisión.- Es el proceso de
seleccionar uno o varias opciones
entre un grupo de estas
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Definición.- Son las operaciones más elementales que se desarrollan en el pensamiento para comprender el
mundo que nos rodea, estos son:
PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO
1.
Observación
2.
Descripción
3.
Comparación
4.
Relación
5.
Clasificación
1.- Observación.- Es la operación que permite identificar las características de un objeto, hecho
o situación. Una buena observación se la realiza a partir de la identificación de variables y
características.
VARIABLE.- Es aquello que está cambiando se puede medir o contar
CARACTERÍSTICA.- Cualidad o circunstancia que permite diferenciar un objeto o persona de
otras, es en que se divide la variable.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Observación
VARIABLE CARACTERÍSTICA
Color amarillo
Tamaño pequeño
Presencia o ausencia de hoja presencia
Número de partes 3
Sabor deliciosa
Tipo Definición Ejemplo
Cuantitativa Números 3
Cualitativa Cualidades Pequeño,
amarillo
Abstracta Presencia o
ausencia de
algo
presencia
NÚMERO DE PARTES: 3 NARANJA
COLOR: amarillo
PRESENCIA de hoja
TAMAÑO: pequeño
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
2.- Descripción.- Es un párrafo que armamos en base a las características y variables
identificadas durante la observación.
Las mariposas reciben el nombre científico de lepidópteros (significa alas escamosas), porque sus
alas están recubiertas por miles de escamas diminutas e imbricadas. Pertenecen al orden de los
insectos, por este motivo, la entomología es la que las estudia de todas las ramas de la biología.
A día de hoy se conocen unas 170.000 especies de lepidópteros: una décima parte son diurnas, y
el resto son nocturnas. Su inmensa diversidad y su gran capacidad para adaptarse a cualquier
clima, las sitúa entre las criaturas con más éxito evolutivo de la tierra: sus hábitats cubren desde la
tundra ártica y las cumbres alpinas hasta los tórridos manglares y selvas tropicales.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
1.- Observación
La Mariposa
VARIABLE CARACTERÍSTICA
Nombre científico Lepidópteros
Presencia o ausencia de
escamas en las alas
presencia
Orden Insectos
Número de especies 170.000
Porcentaje de especias
diurnas
10%
Porcentaje de especias
nocturnas
90%
Habitad
Desde la Tundra ártica y las
cumbres alpinas hasta los
tórridos manglares y selvas
tropicales
2.- Descripción
Las mariposas pertenecen al orden
de los insectos y su nombre
científico es Lepidópteros, sus alas
presentan escamas, se conocen
unos 170.000 especies, el 90% tiene
hábitos nocturnos y el 10% diurnos,
habitan desde la Tundra ártica y las
cumbres alpinas hasta los tórridos
manglares y selvas tropicales
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
3.- Comparación.- Es examinar las características que pertenecen a la misma variable entre dos
o más objetos, hechos y situaciones
VARIABLE CARACTERÍSTICA
Color amarillo
Tamaño pequeño
Presencia o ausencia de hoja presencia
Número de partes 3
Partes que lo componen hoja, tallo, fruto
La Naranja
VARIABLE CARACTERÍSTICA
Color verde
Tamaño pequeño
Presencia o ausencia de hoja ausencia
Número de partes 1
El limón
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Una vez realizada la observación de cada uno de los objetos, hechos o personajes, se procede a realizar un
solo cuadro en el cual solo consideraremos aquellos aspectos que se repiten en los dos con los cuales
realizaremos la comparación
VARIABLE
CARACTERÍSTICAS
COMPARACIÓN
NARANJA LIMÓN
Color amarillo verde Diferente
Tamaño pequeño pequeño Igual
Presencia o ausencia de
hoja
presencia ausencia Diferente
Número de partes 3 1 Diferente
La comparación consiste en colocarlas palabras Igual o diferente dependiendo del caso y en correspondencia
a la variable y características
Solo se pueden comparar características que pertenecen a la misma variable. Este esquema o cuadro es el
más aconsejable para presentar de manera adecuada una comparación.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
4.- Relación.- Es establecer nexos entre las comparaciones realizadas
Las relaciones se realizan escribiendo oraciones utilizando nexos como: TANTO COMO, MÁS
QUE, MENOS QUE, IGUAL QUE, etc.
Ejemplo:
La naranja es pequeña TANTO COMO el limón
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
5.- Clasificación.- Es separar elementos de acuerdo a una variable (aquí a esta se a llamará
CRITERIO), en común y características (a esta se la llama CATEGORÍA). Debe cumplir con dos
condiciones: Ningún elemento puede estar en dos categorías a la vez y No puede sobrar y ni faltar
ningún elemento.
Aquí encontraremos también la Clasificación Jerárquica
alcohol
Clasificación de componentes
de una clínica
Personas Instrumentos
médico pinzas gasa algodónenfermera
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Clasificación de componentes
de una clínica
Personas Instrumentos
médico algodón
alcohol
pinzas
gasa
enfermera
ERRORES:
Las el uso de flechas indica que estamos hablando de procesos
La colocación de un elemento bajo a otro también indica que estamos hablando de procesos
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
 Clasificación simple: Solo cuenta con un nivel de clasificación
Clasificación de la oración
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Clasificación jerárquica: Cuenta con varios niveles o subgrupos
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
1.3 PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO
2.- Síntesis.- Es unir o hacer algo más pequeño
Se realiza al desarrollar una descripción
1.- Análisis.- Es separar en partes
Se realiza al aplicar los procesos básicos del pensamiento
3.- Evaluación.- Es emitir un juicio de valor, por ejemplo: esto es bueno o malo.
Como podemos ver la evaluación es el tercer y último proceso al que debemos llegar luego del
análisis y la síntesis, sin embargo, muchas de los juicios de valor los emitimos sin antes haber
pasado por los procesos mencionados, si esto lo hacemos entonces nuestros criterios se vuelven
subjetivos y no veraces. De ahí la importancia de conocer y aplicar los procesos del pensamiento
para ser más objetivos
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Alfredo Otálora
 
Presentación proceso de investigación. final.
Presentación proceso de investigación. final.Presentación proceso de investigación. final.
Presentación proceso de investigación. final.
Roberto Mendez Camaren
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
nenukiita
 
investigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologicainvestigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologica
Silvia Vallejo Godoy
 
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Luis Córdova Jara
 
Practica basada en la evidencia
Practica basada en la evidenciaPractica basada en la evidencia
Practica basada en la evidencia
University of Puerto Rico
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
Norelkys Espinoza
 
EBE y artículo de interés
EBE y artículo de interésEBE y artículo de interés
EBE y artículo de interés
Loreto Ivón
 
Por Una Epidemiologia Con Mas Numeros
Por Una Epidemiologia Con Mas NumerosPor Una Epidemiologia Con Mas Numeros
Por Una Epidemiologia Con Mas Numeros
Ruth Vargas Gonzales
 
Búsqueda bibliográfica USMP 2016
Búsqueda bibliográfica USMP 2016Búsqueda bibliográfica USMP 2016
Búsqueda bibliográfica USMP 2016
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Mapa conceptual investigacion de mercado jake
Mapa conceptual investigacion de mercado jakeMapa conceptual investigacion de mercado jake
Mapa conceptual investigacion de mercado jake
Jakeline Blanco
 
Bases para la revisión crítica de artículos médicos
Bases para la revisión crítica de artículos médicosBases para la revisión crítica de artículos médicos
Bases para la revisión crítica de artículos médicos
Juan Carlos Córdova
 
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Cecilia Calvo Pita
 
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane NeonatalAnalisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
Javier González de Dios
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Universidad Israel
 
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓNCLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Cinthya Arias
 
Taller de investigación 1
Taller de investigación 1Taller de investigación 1
Taller de investigación 1
ESTEPHANY SANCHEZ FLORES
 
Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones
 Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones
Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones
Erika SoTo M
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
ashlysantin
 
Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusiónComunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
Javier González de Dios
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
 
Presentación proceso de investigación. final.
Presentación proceso de investigación. final.Presentación proceso de investigación. final.
Presentación proceso de investigación. final.
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
 
investigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologicainvestigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologica
 
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
 
Practica basada en la evidencia
Practica basada en la evidenciaPractica basada en la evidencia
Practica basada en la evidencia
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
 
EBE y artículo de interés
EBE y artículo de interésEBE y artículo de interés
EBE y artículo de interés
 
Por Una Epidemiologia Con Mas Numeros
Por Una Epidemiologia Con Mas NumerosPor Una Epidemiologia Con Mas Numeros
Por Una Epidemiologia Con Mas Numeros
 
Búsqueda bibliográfica USMP 2016
Búsqueda bibliográfica USMP 2016Búsqueda bibliográfica USMP 2016
Búsqueda bibliográfica USMP 2016
 
Mapa conceptual investigacion de mercado jake
Mapa conceptual investigacion de mercado jakeMapa conceptual investigacion de mercado jake
Mapa conceptual investigacion de mercado jake
 
Bases para la revisión crítica de artículos médicos
Bases para la revisión crítica de artículos médicosBases para la revisión crítica de artículos médicos
Bases para la revisión crítica de artículos médicos
 
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
 
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane NeonatalAnalisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓNCLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
 
Taller de investigación 1
Taller de investigación 1Taller de investigación 1
Taller de investigación 1
 
Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones
 Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones
Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
 
Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusiónComunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
 

Similar a DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
BenjaminAnilema
 
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICABASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BenjaminAnilema
 
Repasito informática biomédica bloque 1.pdf
Repasito informática biomédica bloque 1.pdfRepasito informática biomédica bloque 1.pdf
Repasito informática biomédica bloque 1.pdf
HernandezCastilloAle
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
Nancy Cejas
 
Estrategia Para La BúSqueda De InformacióN Sobre Salud
Estrategia Para La BúSqueda De InformacióN Sobre SaludEstrategia Para La BúSqueda De InformacióN Sobre Salud
Estrategia Para La BúSqueda De InformacióN Sobre Salud
ecuellar
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
DannaAntonella
 
tecnologia en regencia de farmacia
tecnologia en regencia de farmaciatecnologia en regencia de farmacia
tecnologia en regencia de farmacia
magdaedithbedoyamelo
 
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Paula Marin
 
Aplicaciones de las tecnologias en personas con tea
Aplicaciones de las tecnologias en personas con teaAplicaciones de las tecnologias en personas con tea
Aplicaciones de las tecnologias en personas con tea
EberJuarezMuoz
 
Tipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en generalTipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en general
drdavidglez
 
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Desuco
DesucoDesuco
Telemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidenciasTelemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidencias
Ignacio Basagoiti
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
BenjaminAnilema
 
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
Cátedra Banco Santander
 
Congreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOC
Congreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOCCongreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOC
Congreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOC
mcvendra
 
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptxIEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
alberto645380
 
Nuevas tecnologias rh
Nuevas tecnologias rhNuevas tecnologias rh
Nuevas tecnologias rh
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Endocrinologia pediatrica
Endocrinologia pediatricaEndocrinologia pediatrica
Endocrinologia pediatrica
Juli Vasquez Cardona
 
Principios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del pacientePrincipios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del paciente
JosLuisAyala5
 

Similar a DESARROLLO DEL PENSAMIENTO (20)

LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICABASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Repasito informática biomédica bloque 1.pdf
Repasito informática biomédica bloque 1.pdfRepasito informática biomédica bloque 1.pdf
Repasito informática biomédica bloque 1.pdf
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 
Estrategia Para La BúSqueda De InformacióN Sobre Salud
Estrategia Para La BúSqueda De InformacióN Sobre SaludEstrategia Para La BúSqueda De InformacióN Sobre Salud
Estrategia Para La BúSqueda De InformacióN Sobre Salud
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
 
tecnologia en regencia de farmacia
tecnologia en regencia de farmaciatecnologia en regencia de farmacia
tecnologia en regencia de farmacia
 
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
 
Aplicaciones de las tecnologias en personas con tea
Aplicaciones de las tecnologias en personas con teaAplicaciones de las tecnologias en personas con tea
Aplicaciones de las tecnologias en personas con tea
 
Tipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en generalTipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en general
 
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
 
Desuco
DesucoDesuco
Desuco
 
Telemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidenciasTelemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidencias
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
 
Congreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOC
Congreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOCCongreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOC
Congreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOC
 
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptxIEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
 
Nuevas tecnologias rh
Nuevas tecnologias rhNuevas tecnologias rh
Nuevas tecnologias rh
 
Endocrinologia pediatrica
Endocrinologia pediatricaEndocrinologia pediatrica
Endocrinologia pediatrica
 
Principios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del pacientePrincipios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del paciente
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

  • 1. UNIDAD 1 Desarrollo del pensamiento METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 2. Procesos de desarrollo del pensamiento Procesos de desarrollo del pensamiento es el conjunto de pasos y actividades que le permiten al cerebro humano comprender el mundo y desarrollar habilidades críticas y creativas objetivas. Proceso.- Es un conjunto de actividades o pasos ordenados previamente e interrelacionados entre sí que nos permiten llegar o cumplir con un objetivo planteado. Crecer.- Aumentar (en número, en tamaño, espacio, etc.) Desarrollo.- Es un crecimiento integral, en todos los aspectos posibles de manera constructiva. Los procesos de desarrollo del pensamiento son 3: 1. Procesos de Expansión y Contración de ideas 2. Procesos básicos del pensamiento 3. Procesos integradores del pensamiento PROCESOS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 3. 1.1 PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS 2.- Considerar variables.- Es tomar en cuenta aquellos aspectos que cambian, se pueden medir o contar en una situación 3.- Considerar reglas.- Son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupos 4.- Considerar consecuencias.- Las consecuencias previenen o alertan de lo que puede suceder en el futuro contraponen o extremas 5.- Considerar alternativas.- Es identificar posibles explicaciones de un hecho o situación para encontrar posibles acciones u opciones 1.- Considerar extremos.- Es pensar en ideas que se contraponen o extremas 6.- Definir objetivos.- Es identificar propósitos, objetivos y metas 8.- Considerar prioridades.- Es seleccionar de un grupo de opciones las más importantes, o las que se ajustan a un criterio determinado 7.- Considerar otros puntos de vista.- Es tomar en cuenta la opinión de otras personas METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 4. Tomar en cuenta estos aspectos permitirán dos opciones: Planificar o Tomar decisiones, para Sánchez (2012), estas se definen como:  Planificar.- Es un proceso que consiste en definir los pasos seguir para llegar o logar un objetivo.  Decisión.- Es el proceso de seleccionar uno o varias opciones entre un grupo de estas METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 5. Definición.- Son las operaciones más elementales que se desarrollan en el pensamiento para comprender el mundo que nos rodea, estos son: PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO 1. Observación 2. Descripción 3. Comparación 4. Relación 5. Clasificación 1.- Observación.- Es la operación que permite identificar las características de un objeto, hecho o situación. Una buena observación se la realiza a partir de la identificación de variables y características. VARIABLE.- Es aquello que está cambiando se puede medir o contar CARACTERÍSTICA.- Cualidad o circunstancia que permite diferenciar un objeto o persona de otras, es en que se divide la variable. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 6. Observación VARIABLE CARACTERÍSTICA Color amarillo Tamaño pequeño Presencia o ausencia de hoja presencia Número de partes 3 Sabor deliciosa Tipo Definición Ejemplo Cuantitativa Números 3 Cualitativa Cualidades Pequeño, amarillo Abstracta Presencia o ausencia de algo presencia NÚMERO DE PARTES: 3 NARANJA COLOR: amarillo PRESENCIA de hoja TAMAÑO: pequeño METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 7. 2.- Descripción.- Es un párrafo que armamos en base a las características y variables identificadas durante la observación. Las mariposas reciben el nombre científico de lepidópteros (significa alas escamosas), porque sus alas están recubiertas por miles de escamas diminutas e imbricadas. Pertenecen al orden de los insectos, por este motivo, la entomología es la que las estudia de todas las ramas de la biología. A día de hoy se conocen unas 170.000 especies de lepidópteros: una décima parte son diurnas, y el resto son nocturnas. Su inmensa diversidad y su gran capacidad para adaptarse a cualquier clima, las sitúa entre las criaturas con más éxito evolutivo de la tierra: sus hábitats cubren desde la tundra ártica y las cumbres alpinas hasta los tórridos manglares y selvas tropicales. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 8. 1.- Observación La Mariposa VARIABLE CARACTERÍSTICA Nombre científico Lepidópteros Presencia o ausencia de escamas en las alas presencia Orden Insectos Número de especies 170.000 Porcentaje de especias diurnas 10% Porcentaje de especias nocturnas 90% Habitad Desde la Tundra ártica y las cumbres alpinas hasta los tórridos manglares y selvas tropicales 2.- Descripción Las mariposas pertenecen al orden de los insectos y su nombre científico es Lepidópteros, sus alas presentan escamas, se conocen unos 170.000 especies, el 90% tiene hábitos nocturnos y el 10% diurnos, habitan desde la Tundra ártica y las cumbres alpinas hasta los tórridos manglares y selvas tropicales METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 9. 3.- Comparación.- Es examinar las características que pertenecen a la misma variable entre dos o más objetos, hechos y situaciones VARIABLE CARACTERÍSTICA Color amarillo Tamaño pequeño Presencia o ausencia de hoja presencia Número de partes 3 Partes que lo componen hoja, tallo, fruto La Naranja VARIABLE CARACTERÍSTICA Color verde Tamaño pequeño Presencia o ausencia de hoja ausencia Número de partes 1 El limón METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 10. Una vez realizada la observación de cada uno de los objetos, hechos o personajes, se procede a realizar un solo cuadro en el cual solo consideraremos aquellos aspectos que se repiten en los dos con los cuales realizaremos la comparación VARIABLE CARACTERÍSTICAS COMPARACIÓN NARANJA LIMÓN Color amarillo verde Diferente Tamaño pequeño pequeño Igual Presencia o ausencia de hoja presencia ausencia Diferente Número de partes 3 1 Diferente La comparación consiste en colocarlas palabras Igual o diferente dependiendo del caso y en correspondencia a la variable y características Solo se pueden comparar características que pertenecen a la misma variable. Este esquema o cuadro es el más aconsejable para presentar de manera adecuada una comparación. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 11. 4.- Relación.- Es establecer nexos entre las comparaciones realizadas Las relaciones se realizan escribiendo oraciones utilizando nexos como: TANTO COMO, MÁS QUE, MENOS QUE, IGUAL QUE, etc. Ejemplo: La naranja es pequeña TANTO COMO el limón METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 12. 5.- Clasificación.- Es separar elementos de acuerdo a una variable (aquí a esta se a llamará CRITERIO), en común y características (a esta se la llama CATEGORÍA). Debe cumplir con dos condiciones: Ningún elemento puede estar en dos categorías a la vez y No puede sobrar y ni faltar ningún elemento. Aquí encontraremos también la Clasificación Jerárquica alcohol Clasificación de componentes de una clínica Personas Instrumentos médico pinzas gasa algodónenfermera METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 13. Clasificación de componentes de una clínica Personas Instrumentos médico algodón alcohol pinzas gasa enfermera ERRORES: Las el uso de flechas indica que estamos hablando de procesos La colocación de un elemento bajo a otro también indica que estamos hablando de procesos METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 14.  Clasificación simple: Solo cuenta con un nivel de clasificación Clasificación de la oración METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 15. Clasificación jerárquica: Cuenta con varios niveles o subgrupos METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 16. 1.3 PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO 2.- Síntesis.- Es unir o hacer algo más pequeño Se realiza al desarrollar una descripción 1.- Análisis.- Es separar en partes Se realiza al aplicar los procesos básicos del pensamiento 3.- Evaluación.- Es emitir un juicio de valor, por ejemplo: esto es bueno o malo. Como podemos ver la evaluación es el tercer y último proceso al que debemos llegar luego del análisis y la síntesis, sin embargo, muchas de los juicios de valor los emitimos sin antes haber pasado por los procesos mencionados, si esto lo hacemos entonces nuestros criterios se vuelven subjetivos y no veraces. De ahí la importancia de conocer y aplicar los procesos del pensamiento para ser más objetivos METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 17. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil