SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1 Bases de la Investigación científica
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Procesos de desarrollo del pensamiento
Procesos de desarrollo del pensamiento es el conjunto de pasos y actividades que le permiten al cerebro humano
comprender el mundo y desarrollar habilidades críticas y creativas objetivas.
Proceso.- Es un conjunto de actividades o pasos ordenados previamente e interrelacionados entre sí que nos
permiten llegar o cumplir con un objetivo planteado.
Crecer.- Aumentar (en número, en tamaño, espacio, etc.)
Desarrollo.- Es un crecimiento integral, en todos los aspectos posibles de manera constructiva.
Los procesos de desarrollo del pensamiento son 3:
1. Procesos de
Expansión y
Contración de
ideas
2. Procesos
básicos del
pensamiento
3. Procesos
integradores del
pensamiento
PROCESOS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
1.1 PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
2.- Considerar variables.- Es tomar en cuenta aquellos aspectos que cambian, se pueden medir o contar en
una situación
3.- Considerar reglas.- Son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupos
4.- Considerar consecuencias.- Las consecuencias previenen o alertan de lo que puede suceder en el futuro
contraponen o extremas
5.- Considerar alternativas.- Es identificar posibles explicaciones de un hecho
o situación para encontrar posibles acciones u opciones
1.- Considerar extremos.- Es pensar en ideas que se contraponen o extremas
6.- Definir objetivos.- Es identificar propósitos, objetivos y metas
8.- Considerar prioridades.- Es seleccionar de un grupo de opciones las más importantes, o las que se
ajustan a un criterio determinado
7.- Considerar otros puntos de vista.- Es tomar en cuenta la opinión de otras personas
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Tomar en cuenta estos aspectos
permitirán dos opciones: Planificar o
Tomar decisiones, para Sánchez
(2012), estas se definen como:
 Planificar.- Es un proceso que
consiste en definir los pasos seguir
para llegar o logar un objetivo.
 Decisión.- Es el proceso de
seleccionar uno o varias opciones
entre un grupo de estas
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Definición.- Son las operaciones más elementales que se desarrollan en el pensamiento para comprender el
mundo que nos rodea, estos son:
PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO
1.
Observación
2.
Descripción
3.
Comparación
4.
Relación
5.
Clasificación
1.- Observación.- Es la operación que permite identificar las características de un objeto, hecho
o situación. Una buena observación se la realiza a partir de la identificación de variables y
características.
VARIABLE.- Es aquello que está cambiando se puede medir o contar
CARACTERÍSTICA.- Cualidad o circunstancia que permite diferenciar un objeto o persona de
otras, es en que se divide la variable.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Observación
VARIABLE CARACTERÍSTICA
Color amarillo
Tamaño pequeño
Presencia o ausencia de hoja presencia
Número de partes 3
Sabor deliciosa
Tipo Definición Ejemplo
Cuantitativa Números 3
Cualitativa Cualidades Pequeño,
amarillo
Abstracta Presencia o
ausencia de
algo
presencia
NÚMERO DE PARTES: 3 NARANJA
COLOR: amarillo
PRESENCIA de hoja
TAMAÑO: pequeño
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
2.- Descripción.- Es un párrafo que armamos en base a las características y variables
identificadas durante la observación.
Las mariposas reciben el nombre científico de lepidópteros (significa alas escamosas), porque sus
alas están recubiertas por miles de escamas diminutas e imbricadas. Pertenecen al orden de los
insectos, por este motivo, la entomología es la que las estudia de todas las ramas de la biología.
A día de hoy se conocen unas 170.000 especies de lepidópteros: una décima parte son diurnas, y
el resto son nocturnas. Su inmensa diversidad y su gran capacidad para adaptarse a cualquier
clima, las sitúa entre las criaturas con más éxito evolutivo de la tierra: sus hábitats cubren desde la
tundra ártica y las cumbres alpinas hasta los tórridos manglares y selvas tropicales.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
1.- Observación
La Mariposa
VARIABLE CARACTERÍSTICA
Nombre científico Lepidópteros
Presencia o ausencia de
escamas en las alas
presencia
Orden Insectos
Número de especies 170.000
Porcentaje de especias
diurnas
10%
Porcentaje de especias
nocturnas
90%
Habitad
Desde la Tundra ártica y las
cumbres alpinas hasta los
tórridos manglares y selvas
tropicales
2.- Descripción
Las mariposas pertenecen al orden
de los insectos y su nombre
científico es Lepidópteros, sus alas
presentan escamas, se conocen
unos 170.000 especies, el 90% tiene
hábitos nocturnos y el 10% diurnos,
habitan desde la Tundra ártica y las
cumbres alpinas hasta los tórridos
manglares y selvas tropicales
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
3.- Comparación.- Es examinar las características que pertenecen a la misma variable entre dos
o más objetos, hechos y situaciones
VARIABLE CARACTERÍSTICA
Color amarillo
Tamaño pequeño
Presencia o ausencia de hoja presencia
Número de partes 3
Partes que lo componen hoja, tallo, fruto
La Naranja
VARIABLE CARACTERÍSTICA
Color verde
Tamaño pequeño
Presencia o ausencia de hoja ausencia
Número de partes 1
El limón
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Una vez realizada la observación de cada uno de los objetos, hechos o personajes, se procede a realizar un
solo cuadro en el cual solo consideraremos aquellos aspectos que se repiten en los dos con los cuales
realizaremos la comparación
VARIABLE
CARACTERÍSTICAS
COMPARACIÓN
NARANJA LIMÓN
Color amarillo verde Diferente
Tamaño pequeño pequeño Igual
Presencia o ausencia de
hoja
presencia ausencia Diferente
Número de partes 3 1 Diferente
La comparación consiste en colocarlas palabras Igual o diferente dependiendo del caso y en correspondencia
a la variable y características
Solo se pueden comparar características que pertenecen a la misma variable. Este esquema o cuadro es el
más aconsejable para presentar de manera adecuada una comparación.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
4.- Relación.- Es establecer nexos entre las comparaciones realizadas
Las relaciones se realizan escribiendo oraciones utilizando nexos como: TANTO COMO, MÁS
QUE, MENOS QUE, IGUAL QUE, etc.
Ejemplo:
La naranja es pequeña TANTO COMO el limón
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
5.- Clasificación.- Es separar elementos de acuerdo a una variable (aquí a esta se a llamará
CRITERIO), en común y características (a esta se la llama CATEGORÍA). Debe cumplir con dos
condiciones: Ningún elemento puede estar en dos categorías a la vez y No puede sobrar y ni faltar
ningún elemento.
Aquí encontraremos también la Clasificación Jerárquica
alcohol
Clasificación de componentes
de una clínica
Personas Instrumentos
médico pinzas gasa algodónenfermera
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Clasificación de componentes
de una clínica
Personas Instrumentos
médico algodón
alcohol
pinzas
gasa
enfermera
ERRORES:
Las el uso de flechas indica que estamos hablando de procesos
La colocación de un elemento bajo a otro también indica que estamos hablando de procesos
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
 Clasificación simple: Solo cuenta con un nivel de clasificación
Clasificación de la oración
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Clasificación jerárquica: Cuenta con varios niveles o subgrupos
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
1.3 PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO
2.- Síntesis.- Es unir o hacer algo más pequeño
Se realiza al desarrollar una descripción
1.- Análisis.- Es separar en partes
Se realiza al aplicar los procesos básicos del pensamiento
3.- Evaluación.- Es emitir un juicio de valor, por ejemplo: esto es bueno o malo.
Como podemos ver la evaluación es el tercer y último proceso al que debemos llegar luego del
análisis y la síntesis, sin embargo, muchas de los juicios de valor los emitimos sin antes haber
pasado por los procesos mencionados, si esto lo hacemos entonces nuestros criterios se vuelven
subjetivos y no veraces. De ahí la importancia de conocer y aplicar los procesos del pensamiento
para ser más objetivos
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Más contenido relacionado

Similar a BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Paradigmas de la investigacion
Paradigmas  de la investigacionParadigmas  de la investigacion
Paradigmas de la investigacionOrlando Martinez
 
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptxparadigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptxEVANSMARIANATECQUIJA
 
Exposición completa de estadistica
Exposición completa de estadisticaExposición completa de estadistica
Exposición completa de estadisticaAida Aguilar
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacionuci2c
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
Introducción a la investigación y bases de datos
Introducción a la investigación y bases de datosIntroducción a la investigación y bases de datos
Introducción a la investigación y bases de datosGriselda Medina
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La cienciahodegogo
 
La medicion
La medicionLa medicion
La mediciondiego
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptAldoIsraelOjedaGarca
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Caromar81
 
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005anaeugnibu
 
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosrieralyzdany
 
Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003Ruth Vargas Gonzales
 

Similar a BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (20)

Paradigmas de la investigacion
Paradigmas  de la investigacionParadigmas  de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
 
Análisis crítico de un ensayo clinico
Análisis crítico de un ensayo clinicoAnálisis crítico de un ensayo clinico
Análisis crítico de un ensayo clinico
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptxparadigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Exposición completa de estadistica
Exposición completa de estadisticaExposición completa de estadistica
Exposición completa de estadistica
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Metodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativaMetodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativa
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Introducción a la investigación y bases de datos
Introducción a la investigación y bases de datosIntroducción a la investigación y bases de datos
Introducción a la investigación y bases de datos
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
 
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
 
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxBenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalBenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadBenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaBenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesBenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleBenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaBenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesBenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesBenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesBenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergenciaBenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescateBenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestiónBenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  • 1. UNIDAD 1 Bases de la Investigación científica Carrera: Técnico Superior en Enfermería METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 2. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Procesos de desarrollo del pensamiento Procesos de desarrollo del pensamiento es el conjunto de pasos y actividades que le permiten al cerebro humano comprender el mundo y desarrollar habilidades críticas y creativas objetivas. Proceso.- Es un conjunto de actividades o pasos ordenados previamente e interrelacionados entre sí que nos permiten llegar o cumplir con un objetivo planteado. Crecer.- Aumentar (en número, en tamaño, espacio, etc.) Desarrollo.- Es un crecimiento integral, en todos los aspectos posibles de manera constructiva. Los procesos de desarrollo del pensamiento son 3: 1. Procesos de Expansión y Contración de ideas 2. Procesos básicos del pensamiento 3. Procesos integradores del pensamiento PROCESOS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 3. Carrera: Técnico Superior en Enfermería 1.1 PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS 2.- Considerar variables.- Es tomar en cuenta aquellos aspectos que cambian, se pueden medir o contar en una situación 3.- Considerar reglas.- Son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupos 4.- Considerar consecuencias.- Las consecuencias previenen o alertan de lo que puede suceder en el futuro contraponen o extremas 5.- Considerar alternativas.- Es identificar posibles explicaciones de un hecho o situación para encontrar posibles acciones u opciones 1.- Considerar extremos.- Es pensar en ideas que se contraponen o extremas 6.- Definir objetivos.- Es identificar propósitos, objetivos y metas 8.- Considerar prioridades.- Es seleccionar de un grupo de opciones las más importantes, o las que se ajustan a un criterio determinado 7.- Considerar otros puntos de vista.- Es tomar en cuenta la opinión de otras personas METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 4. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Tomar en cuenta estos aspectos permitirán dos opciones: Planificar o Tomar decisiones, para Sánchez (2012), estas se definen como:  Planificar.- Es un proceso que consiste en definir los pasos seguir para llegar o logar un objetivo.  Decisión.- Es el proceso de seleccionar uno o varias opciones entre un grupo de estas METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 5. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Definición.- Son las operaciones más elementales que se desarrollan en el pensamiento para comprender el mundo que nos rodea, estos son: PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO 1. Observación 2. Descripción 3. Comparación 4. Relación 5. Clasificación 1.- Observación.- Es la operación que permite identificar las características de un objeto, hecho o situación. Una buena observación se la realiza a partir de la identificación de variables y características. VARIABLE.- Es aquello que está cambiando se puede medir o contar CARACTERÍSTICA.- Cualidad o circunstancia que permite diferenciar un objeto o persona de otras, es en que se divide la variable. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 6. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Observación VARIABLE CARACTERÍSTICA Color amarillo Tamaño pequeño Presencia o ausencia de hoja presencia Número de partes 3 Sabor deliciosa Tipo Definición Ejemplo Cuantitativa Números 3 Cualitativa Cualidades Pequeño, amarillo Abstracta Presencia o ausencia de algo presencia NÚMERO DE PARTES: 3 NARANJA COLOR: amarillo PRESENCIA de hoja TAMAÑO: pequeño METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 7. Carrera: Técnico Superior en Enfermería 2.- Descripción.- Es un párrafo que armamos en base a las características y variables identificadas durante la observación. Las mariposas reciben el nombre científico de lepidópteros (significa alas escamosas), porque sus alas están recubiertas por miles de escamas diminutas e imbricadas. Pertenecen al orden de los insectos, por este motivo, la entomología es la que las estudia de todas las ramas de la biología. A día de hoy se conocen unas 170.000 especies de lepidópteros: una décima parte son diurnas, y el resto son nocturnas. Su inmensa diversidad y su gran capacidad para adaptarse a cualquier clima, las sitúa entre las criaturas con más éxito evolutivo de la tierra: sus hábitats cubren desde la tundra ártica y las cumbres alpinas hasta los tórridos manglares y selvas tropicales. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 8. Carrera: Técnico Superior en Enfermería 1.- Observación La Mariposa VARIABLE CARACTERÍSTICA Nombre científico Lepidópteros Presencia o ausencia de escamas en las alas presencia Orden Insectos Número de especies 170.000 Porcentaje de especias diurnas 10% Porcentaje de especias nocturnas 90% Habitad Desde la Tundra ártica y las cumbres alpinas hasta los tórridos manglares y selvas tropicales 2.- Descripción Las mariposas pertenecen al orden de los insectos y su nombre científico es Lepidópteros, sus alas presentan escamas, se conocen unos 170.000 especies, el 90% tiene hábitos nocturnos y el 10% diurnos, habitan desde la Tundra ártica y las cumbres alpinas hasta los tórridos manglares y selvas tropicales METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 9. Carrera: Técnico Superior en Enfermería 3.- Comparación.- Es examinar las características que pertenecen a la misma variable entre dos o más objetos, hechos y situaciones VARIABLE CARACTERÍSTICA Color amarillo Tamaño pequeño Presencia o ausencia de hoja presencia Número de partes 3 Partes que lo componen hoja, tallo, fruto La Naranja VARIABLE CARACTERÍSTICA Color verde Tamaño pequeño Presencia o ausencia de hoja ausencia Número de partes 1 El limón METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 10. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Una vez realizada la observación de cada uno de los objetos, hechos o personajes, se procede a realizar un solo cuadro en el cual solo consideraremos aquellos aspectos que se repiten en los dos con los cuales realizaremos la comparación VARIABLE CARACTERÍSTICAS COMPARACIÓN NARANJA LIMÓN Color amarillo verde Diferente Tamaño pequeño pequeño Igual Presencia o ausencia de hoja presencia ausencia Diferente Número de partes 3 1 Diferente La comparación consiste en colocarlas palabras Igual o diferente dependiendo del caso y en correspondencia a la variable y características Solo se pueden comparar características que pertenecen a la misma variable. Este esquema o cuadro es el más aconsejable para presentar de manera adecuada una comparación. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 11. Carrera: Técnico Superior en Enfermería 4.- Relación.- Es establecer nexos entre las comparaciones realizadas Las relaciones se realizan escribiendo oraciones utilizando nexos como: TANTO COMO, MÁS QUE, MENOS QUE, IGUAL QUE, etc. Ejemplo: La naranja es pequeña TANTO COMO el limón METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 12. Carrera: Técnico Superior en Enfermería 5.- Clasificación.- Es separar elementos de acuerdo a una variable (aquí a esta se a llamará CRITERIO), en común y características (a esta se la llama CATEGORÍA). Debe cumplir con dos condiciones: Ningún elemento puede estar en dos categorías a la vez y No puede sobrar y ni faltar ningún elemento. Aquí encontraremos también la Clasificación Jerárquica alcohol Clasificación de componentes de una clínica Personas Instrumentos médico pinzas gasa algodónenfermera METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 13. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Clasificación de componentes de una clínica Personas Instrumentos médico algodón alcohol pinzas gasa enfermera ERRORES: Las el uso de flechas indica que estamos hablando de procesos La colocación de un elemento bajo a otro también indica que estamos hablando de procesos METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 14. Carrera: Técnico Superior en Enfermería  Clasificación simple: Solo cuenta con un nivel de clasificación Clasificación de la oración METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 15. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Clasificación jerárquica: Cuenta con varios niveles o subgrupos METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 16. Carrera: Técnico Superior en Enfermería 1.3 PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO 2.- Síntesis.- Es unir o hacer algo más pequeño Se realiza al desarrollar una descripción 1.- Análisis.- Es separar en partes Se realiza al aplicar los procesos básicos del pensamiento 3.- Evaluación.- Es emitir un juicio de valor, por ejemplo: esto es bueno o malo. Como podemos ver la evaluación es el tercer y último proceso al que debemos llegar luego del análisis y la síntesis, sin embargo, muchas de los juicios de valor los emitimos sin antes haber pasado por los procesos mencionados, si esto lo hacemos entonces nuestros criterios se vuelven subjetivos y no veraces. De ahí la importancia de conocer y aplicar los procesos del pensamiento para ser más objetivos METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 17. Carrera: Técnico Superior en Enfermería METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA