SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
2 La comprensión lectora
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
IMPORTANCIA DE LA LECTURA La lectura
Es una de las herramientas más importantes para la adquisición de
conocimientos, los libros permiten romper fronteras, permite a nuestro
cerebro conocer el significado de otras palabras que ampliarán el
vocabulario para quien lo lee, mejorando así las habilidades
comunicacionales. Como beneficios podemos encontrar los siguientes
según Santos (2012) :
 Alimenta la sabiduría y el conocimiento
 Enriquece la personalidad
 Amplía los horizontes interiores y exteriores
Sin embargo encontramos algunas dificultades que deben ser vencidas por
quienes desean realmente sacar provecho de una lectura, el mismo autor
propone (Santos, 2012):
Lagunas de ignorancia
Ausencia de diccionarios y pobreza de vocabulario
Obtención de todas las respuestas en internet, sin cotejar la seriedad de la fuente
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
NIVELES DE COMPRESNIÓN LECTORA
LECTURA
LITERAL
• Es obtener la información tal como se presenta en el texto sin argumentos adicionales del
lector
• Los procesos de desarrollo que aplicamos son: Observación, descripción, clasificación
LECTURA
INFEREN
CIAL
• La lectura inferencial establece suposiciones a partir de claves o pistas dadas en el propio
texto
• Los procesos de desarrollo que aplicamos son: la observación para identificar las pistas
LECTURA
ANALÓGI
CA
• La lectura analógica establece relaciones
• Los procesos de desarrollo que alicamos son: comparación y relaciones
LECTURA
CRÍTICA
• La lectura crítica es el último nivel e involucra obtener las enseñanzas del texto previo a un
análsis exaustivo realizado en los niveles anteriores
• En este nivel se utilizan los procesos integradores del pensamiento, escencialmente la
evaluación
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Procesos de desarrollo del pensamiento
Procesos de desarrollo del pensamiento es el conjunto de pasos y actividades que le permiten al cerebro humano
comprender el mundo y desarrollar habilidades críticas y creativas objetivas.
NIVEL LITERAL
Proceso.- Es un conjunto de actividades o pasos ordenados previamente e interrelacionados entre sí que nos
permiten llegar o cumplir con un objetivo planteado.
Crecer.- Aumentar (en número, en tamaño, espacio, etc.)
Desarrollo.- Es un crecimiento integral, en todos los aspectos posibles de manera constructiva.
Los procesos de desarrollo del pensamiento son 3:
1. Procesos de
Expansión y
Contración de
ideas
2. Procesos
básicos del
pensamiento
3. Procesos
integradores del
pensamiento
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
1.1 PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
2.- Considerar variables.- Es tomar en cuenta aquellos aspectos que cambian, se pueden medir o contar en
una situación
3.- Considerar reglas.- Son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupos
4.- Considerar consecuencias.- Las consecuencias previenen o alertan de lo que puede suceder en el futuro
contraponen o extremas
5.- Considerar alternativas.- Es identificar posibles explicaciones de un hecho
o situación para encontrar posibles acciones u opciones
1.- Considerar extremos.- Es pensar en ideas que se contraponen o extremas
6.- Definir objetivos.- Es identificar propósitos, objetivos y metas
8.- Considerar prioridades.- Es seleccionar de un grupo de opciones las más importantes, o las que se
ajustan a un criterio determinado
7.- Considerar otros puntos de vista.- Es tomar en cuenta la opinión de otras personas
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Tomar en cuenta estos aspectos permitirán dos
opciones: Planificar o Tomar decisiones, para
Sánchez (2012), estas se definen como:
 Planificar.- Es un proceso que consiste en
definir los pasos seguir para llegar o logar un
objetivo
 Decisión.- Es el proceso de seleccionar uno
o varias opciones entre un grupo de estas
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Definición.- Son las operaciones más elementales que se desarrollan en el pensamiento para comprender el
mundo que nos rodea, estos son:
PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO
1.
Observación
2.
Descripción
3.
Comparación
4.
Relación
5.
Clasificación
1.- Observación.- Es la operación que permite identificar las características de un objeto, hecho
o situación. Una buena observación se la realiza a partir de la identificación de variables y
características.
VARIABLE.- Es aquello que está cambiando se puede medir o contar
CARACTERÍSTICA.- Cualidad o circunstancia que permite diferenciar un objeto o persona de
otras, es en que se divide la variable.
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Observación
VARIABLE CARACTERÍSTICA
Color amarillo
Tamaño pequeño
Presencia o ausencia de hoja presencia
Número de partes 3
Sabor deliciosa
Tipo Definición Ejemplo
Cuantitativa Números 3
Cualitativa Cualidades Pequeño,
amarillo
Abstracta Presencia o
ausencia de
algo
presencia
NÚMERO DE PARTES: 3 NARANJA
COLOR: amarillo
PRESENCIA de hoja
TAMAÑO: pequeño
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
2.- Descripción.- Es un párrafo que armamos en base a las características y variables
identificadas durante la observación.
Las mariposas reciben el nombre científico de lepidópteros (significa alas escamosas), porque sus
alas están recubiertas por miles de escamas diminutas e imbricadas. Pertenecen al orden de los
insectos, por este motivo, la entomología es la que las estudia de todas las ramas de la biología.
A día de hoy se conocen unas 170.000 especies de lepidópteros: una décima parte son diurnas, y
el resto son nocturnas. Su inmensa diversidad y su gran capacidad para adaptarse a cualquier
clima, las sitúa entre las criaturas con más éxito evolutivo de la tierra: sus hábitats cubren desde la
tundra ártica y las cumbres alpinas hasta los tórridos manglares y selvas tropicales.
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
1.- Observación
La Mariposa
VARIABLE CARACTERÍSTICA
Nombre científico Lepidópteros
Presencia o ausencia de
escamas en las alas
presencia
Orden Insectos
Número de especies 170.000
Porcentaje de especias
diurnas
10%
Porcentaje de especias
nocturnas
90%
Habitad
Desde la Tundra ártica y las
cumbres alpinas hasta los
tórridos manglares y selvas
tropicales
2.- Descripción
Las mariposas pertenecen al orden
de los insectos y su nombre
científico es Lepidópteros, sus alas
presentan escamas, se conocen
unos 170.000 especies, el 90% tiene
hábitos nocturnos y el 10% diurnos,
habitan desde la Tundra ártica y las
cumbres alpinas hasta los tórridos
manglares y selvas tropicales
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
3.- Comparación.- Es examinar las características que pertenecen a la misma variable entre dos
o más objetos, hechos y situaciones
VARIABLE CARACTERÍSTICA
Color amarillo
Tamaño pequeño
Presencia o ausencia de hoja presencia
Número de partes 3
Partes que lo componen hoja, tallo, fruto
La Naranja
VARIABLE CARACTERÍSTICA
Color verde
Tamaño pequeño
Presencia o ausencia de hoja ausencia
Número de partes 1
El limón
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Una vez realizada la observación de cada uno de los objetos, hechos o personajes, se procede a realizar un
solo cuadro en el cual solo consideraremos aquellos aspectos que se repiten en los dos con los cuales
realizaremos la comparación
VARIABLE
CARACTERÍSTICAS
COMPARACIÓN
NARANJA LIMÓN
Color amarillo verde Diferente
Tamaño pequeño pequeño Igual
Presencia o ausencia de
hoja
presencia ausencia Diferente
Número de partes 3 1 Diferente
La comparación consiste en colocarlas palabras Igual o diferente dependiendo del caso y en correspondencia
a la variable y características
Solo se pueden comparar características que pertenecen a la misma variable. Este esquema o cuadro es el
más aconsejable para presentar de manera adecuada una comparación.
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
4.- Relación.- Es establecer nexos entre las comparaciones realizadas
Las relaciones se realizan escribiendo oraciones utilizando nexos como: TANTO COMO, MÁS
QUE, MENOS QUE, IGUAL QUE, etc.
Ejemplo:
La naranja es pequeña TANTO COMO el limón
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
5.- Clasificación.- Es separar elementos de acuerdo a una variable (aquí a esta se a llamará
CRITERIO), en común y características (a esta se la llama CATEGORÍA). Debe cumplir con dos
condiciones: Ningún elemento puede estar en dos categorías a la vez y No puede sobrar y ni faltar
ningún elemento.
Aquí encontraremos también la Clasificación Jerárquica
alcohol
Clasificación de componentes
de una clínica
Personas Instrumentos
médico pinzas gasa algodónenfermera
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Clasificación de componentes
de una clínica
Personas Instrumentos
médico algodón
alcohol
pinzas
gasa
enfermera
ERRORES:
Las el uso de flechas indica que estamos hablando de procesos
La colocación de un elemento bajo a otro también indica que estamos hablando de procesos
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
 Clasificación simple: Solo cuenta con un nivel de clasificación
Clasificación de la oración
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Clasificación jerárquica: Cuenta con varios niveles o subgrupos
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
1.3 PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO
2.- Síntesis.- Es unir o hacer algo más pequeño
Se realiza al desarrollar una descripción
1.- Análisis.- Es separar en partes
Se realiza al aplicar los procesos básicos del pensamiento
3.- Evaluación.- Es emitir un juicio de valor, por ejemplo: esto es bueno o malo.
Como podemos ver la evaluación es el tercer y último proceso al que debemos llegar luego del
análisis y la síntesis, sin embargo, muchas de los juicios de valor los emitimos sin antes haber
pasado por los procesos mencionados, si esto lo hacemos entonces nuestros criterios se vuelven
subjetivos y no veraces. De ahí la importancia de conocer y aplicar los procesos del pensamiento
para ser más objetivos
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Recordemos que los niveles de lectura están asociados a los procesos del pensamiento:
Nivel Crítico (avaluación)
Nivel Analógico.- Establecer
relaciones (comparación,
relación)
Nivel Inferencial (Armar
suposiciones a partir de
pistas del texto)
Nivel Literal (Observación,
descripción, clasificación)
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
BASES PARA LA LECTURA
El significado de las
palabras
El significado de las
palabras a partir del
contexto
Los antónimos
Su significado es opuesto
Tiene la misma categoría gramatical
Pertenece a la misma variable
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
CONDICIONES QUE
DEBE CUMPLIR
PALABRAS
COMPARACIÓN
ARRIBA ABAJO
Categoría gramatical sustantivo sustantivo igual
Variable posición posición igual
Significado
En dirección a un
lugar que está en
una posición
superior a otro que
se toma como
referencia.
En dirección a un
lugar que está en
una posición inferior
a otro que se toma
como referencia
diferente
Bien de esta manera entonces, analicemos un ejemplo de antónimo, encontremos el antónimo para
ARRIBA
Respuesta: ABAJO
Analicemos las condiciones que debe cumplir:
Si hubiesen
otras
alternativas
como: bajar,
se rechazaría
porque es un
verbo
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Sánchez (2012), indica que el SINÓNIMO debe cumplir con tres características:
• Significados similares
• Igual categoría gramatical
• Igual variable
Como vemos cumple
con todas las
condiciones eso hace
que descartemos otras
respuestas como
cariño, puesto que este
es un sustantivo
Analicemos un ejemplo, busquemos el sinónimo para la palabra AMAR:
La respuesta posible sería: QUERER
CONDICIONES QUE
DEBE CUMPLIR
PALABRAS
COMPARACIÓN
AMAR QUERER
Categoría
gramatical
verbo verbo igual
Variable sentimiento sentimiento igual
Significado
es tener un
sentimiento
profundo hacia
alguien
tener cariño o
amar a alguien o
algo
similar
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
El ordenamiento de palabras
Ejercicios como ordenar palabras desarrolla en nuestra mente la habilidad de organizar ideas, requisito
para comprender una lectura, pues no será lo mismo empezar a leer un libro desde el final por ejemplo.
El objetivo en esta parte es lograr que las palabras tengan un sentido coherente, lo que le dará un
verdadero significado como por ejemplo:
Si tenemos las palabras:
SIN A BIEN HAZ EL QUIEN MIRAR
Al ordenarlas tendremos como resultado:
HAZ EL BIEN SIN MIRAR A QUIEN
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Myrna Alvarez
 
Comunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicina
Comunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicinaComunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicina
Comunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicina
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Maitee Q Maigua
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
graciana123456
 
Comunicacion Efectiva 2
Comunicacion Efectiva 2Comunicacion Efectiva 2
Comunicacion Efectiva 2
guest63f540f
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
Eduardo Caldera Coltters
 
Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
Juan Carlos Gomez
 
Finishhhhh
FinishhhhhFinishhhhh
Finishhhhh
Carolina R
 
8448609719 u06 ain_libro_sol_467227
8448609719 u06 ain_libro_sol_4672278448609719 u06 ain_libro_sol_467227
8448609719 u06 ain_libro_sol_467227
DorinaDumbrava1
 
Ud. 3. comunicacion oral no presencial
Ud. 3. comunicacion oral no presencialUd. 3. comunicacion oral no presencial
Ud. 3. comunicacion oral no presencial
Carmen gr
 
Tema
TemaTema
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
dianaangel82
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
UAS
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
iup
 
Barreras en la comunicacion gerencial ii
Barreras en la comunicacion gerencial iiBarreras en la comunicacion gerencial ii
Barreras en la comunicacion gerencial ii
mjalvarezr
 
Comunicacion efectiva 2
Comunicacion efectiva 2Comunicacion efectiva 2
Comunicacion efectiva 2
amurrieta84
 
Clase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación EficazClase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación Eficaz
atlantisplantillas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
alexandersalas11
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
David Franco
 
Tema
TemaTema

La actualidad más candente (20)

Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Comunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicina
Comunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicinaComunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicina
Comunicacion en el Ejercicio Profesional de la medicina
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion Efectiva 2
Comunicacion Efectiva 2Comunicacion Efectiva 2
Comunicacion Efectiva 2
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
 
Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
 
Finishhhhh
FinishhhhhFinishhhhh
Finishhhhh
 
8448609719 u06 ain_libro_sol_467227
8448609719 u06 ain_libro_sol_4672278448609719 u06 ain_libro_sol_467227
8448609719 u06 ain_libro_sol_467227
 
Ud. 3. comunicacion oral no presencial
Ud. 3. comunicacion oral no presencialUd. 3. comunicacion oral no presencial
Ud. 3. comunicacion oral no presencial
 
Tema
TemaTema
Tema
 
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Barreras en la comunicacion gerencial ii
Barreras en la comunicacion gerencial iiBarreras en la comunicacion gerencial ii
Barreras en la comunicacion gerencial ii
 
Comunicacion efectiva 2
Comunicacion efectiva 2Comunicacion efectiva 2
Comunicacion efectiva 2
 
Clase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación EficazClase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación Eficaz
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tema
TemaTema
Tema
 

Similar a LA COMPRENSIÓN LECTORA

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTODESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
BenjaminAnilema
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
BenjaminAnilema
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
BenjaminAnilema
 
Comparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion
Comparaciones de Diferentes Contextos de la ComunicacionComparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion
Comparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion
Erika Izquierdo
 
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITECCienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Ciencias de la comunicación tabajo 2
Ciencias de la comunicación tabajo 2Ciencias de la comunicación tabajo 2
Ciencias de la comunicación tabajo 2
elichav
 
Servicios de salud a traves de las Tics
Servicios de salud a traves de las TicsServicios de salud a traves de las Tics
Servicios de salud a traves de las Tics
investigacion tecnicas
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
UAS
 
Ensayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicaciónEnsayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicación
zerston1997
 
Informe de conocimiento
Informe de conocimientoInforme de conocimiento
Informe de conocimiento
Aldo Yahir Cabral
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
guest725568
 
El proces..
El proces..El proces..
772 texto del artículo-1418-1-10-20160914
772 texto del artículo-1418-1-10-20160914772 texto del artículo-1418-1-10-20160914
772 texto del artículo-1418-1-10-20160914
EberJuarezMuoz
 
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIALUNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
Nancy Mancera
 
Comunicacion 2
Comunicacion 2Comunicacion 2
Comunicacion 2
ANA_KAORI
 
Aplicaciones de las tecnologias en personas con tea
Aplicaciones de las tecnologias en personas con teaAplicaciones de las tecnologias en personas con tea
Aplicaciones de las tecnologias en personas con tea
EberJuarezMuoz
 
ComunicacióN
ComunicacióNComunicacióN
Comunicación Unidad I Parte 1
Comunicación Unidad I Parte 1Comunicación Unidad I Parte 1
Comunicación Unidad I Parte 1
drodriguez16
 
Ingeniería en seguridad la comunicación
Ingeniería en seguridad la comunicación Ingeniería en seguridad la comunicación
Ingeniería en seguridad la comunicación
william RUBER VELAZQUEZ
 

Similar a LA COMPRENSIÓN LECTORA (20)

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTODESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Comparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion
Comparaciones de Diferentes Contextos de la ComunicacionComparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion
Comparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion
 
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITECCienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
 
Ciencias de la comunicación tabajo 2
Ciencias de la comunicación tabajo 2Ciencias de la comunicación tabajo 2
Ciencias de la comunicación tabajo 2
 
Servicios de salud a traves de las Tics
Servicios de salud a traves de las TicsServicios de salud a traves de las Tics
Servicios de salud a traves de las Tics
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
Ensayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicaciónEnsayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicación
 
Informe de conocimiento
Informe de conocimientoInforme de conocimiento
Informe de conocimiento
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
 
El proces..
El proces..El proces..
El proces..
 
772 texto del artículo-1418-1-10-20160914
772 texto del artículo-1418-1-10-20160914772 texto del artículo-1418-1-10-20160914
772 texto del artículo-1418-1-10-20160914
 
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIALUNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
 
Comunicacion 2
Comunicacion 2Comunicacion 2
Comunicacion 2
 
Aplicaciones de las tecnologias en personas con tea
Aplicaciones de las tecnologias en personas con teaAplicaciones de las tecnologias en personas con tea
Aplicaciones de las tecnologias en personas con tea
 
ComunicacióN
ComunicacióNComunicacióN
ComunicacióN
 
Comunicación Unidad I Parte 1
Comunicación Unidad I Parte 1Comunicación Unidad I Parte 1
Comunicación Unidad I Parte 1
 
Ingeniería en seguridad la comunicación
Ingeniería en seguridad la comunicación Ingeniería en seguridad la comunicación
Ingeniería en seguridad la comunicación
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

LA COMPRENSIÓN LECTORA

  • 1. UNIDAD 2 La comprensión lectora COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 2. IMPORTANCIA DE LA LECTURA La lectura Es una de las herramientas más importantes para la adquisición de conocimientos, los libros permiten romper fronteras, permite a nuestro cerebro conocer el significado de otras palabras que ampliarán el vocabulario para quien lo lee, mejorando así las habilidades comunicacionales. Como beneficios podemos encontrar los siguientes según Santos (2012) :  Alimenta la sabiduría y el conocimiento  Enriquece la personalidad  Amplía los horizontes interiores y exteriores Sin embargo encontramos algunas dificultades que deben ser vencidas por quienes desean realmente sacar provecho de una lectura, el mismo autor propone (Santos, 2012): Lagunas de ignorancia Ausencia de diccionarios y pobreza de vocabulario Obtención de todas las respuestas en internet, sin cotejar la seriedad de la fuente COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 3. NIVELES DE COMPRESNIÓN LECTORA LECTURA LITERAL • Es obtener la información tal como se presenta en el texto sin argumentos adicionales del lector • Los procesos de desarrollo que aplicamos son: Observación, descripción, clasificación LECTURA INFEREN CIAL • La lectura inferencial establece suposiciones a partir de claves o pistas dadas en el propio texto • Los procesos de desarrollo que aplicamos son: la observación para identificar las pistas LECTURA ANALÓGI CA • La lectura analógica establece relaciones • Los procesos de desarrollo que alicamos son: comparación y relaciones LECTURA CRÍTICA • La lectura crítica es el último nivel e involucra obtener las enseñanzas del texto previo a un análsis exaustivo realizado en los niveles anteriores • En este nivel se utilizan los procesos integradores del pensamiento, escencialmente la evaluación COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 4. Procesos de desarrollo del pensamiento Procesos de desarrollo del pensamiento es el conjunto de pasos y actividades que le permiten al cerebro humano comprender el mundo y desarrollar habilidades críticas y creativas objetivas. NIVEL LITERAL Proceso.- Es un conjunto de actividades o pasos ordenados previamente e interrelacionados entre sí que nos permiten llegar o cumplir con un objetivo planteado. Crecer.- Aumentar (en número, en tamaño, espacio, etc.) Desarrollo.- Es un crecimiento integral, en todos los aspectos posibles de manera constructiva. Los procesos de desarrollo del pensamiento son 3: 1. Procesos de Expansión y Contración de ideas 2. Procesos básicos del pensamiento 3. Procesos integradores del pensamiento COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 5. 1.1 PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS 2.- Considerar variables.- Es tomar en cuenta aquellos aspectos que cambian, se pueden medir o contar en una situación 3.- Considerar reglas.- Son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupos 4.- Considerar consecuencias.- Las consecuencias previenen o alertan de lo que puede suceder en el futuro contraponen o extremas 5.- Considerar alternativas.- Es identificar posibles explicaciones de un hecho o situación para encontrar posibles acciones u opciones 1.- Considerar extremos.- Es pensar en ideas que se contraponen o extremas 6.- Definir objetivos.- Es identificar propósitos, objetivos y metas 8.- Considerar prioridades.- Es seleccionar de un grupo de opciones las más importantes, o las que se ajustan a un criterio determinado 7.- Considerar otros puntos de vista.- Es tomar en cuenta la opinión de otras personas COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 6. Tomar en cuenta estos aspectos permitirán dos opciones: Planificar o Tomar decisiones, para Sánchez (2012), estas se definen como:  Planificar.- Es un proceso que consiste en definir los pasos seguir para llegar o logar un objetivo  Decisión.- Es el proceso de seleccionar uno o varias opciones entre un grupo de estas COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 7. Definición.- Son las operaciones más elementales que se desarrollan en el pensamiento para comprender el mundo que nos rodea, estos son: PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO 1. Observación 2. Descripción 3. Comparación 4. Relación 5. Clasificación 1.- Observación.- Es la operación que permite identificar las características de un objeto, hecho o situación. Una buena observación se la realiza a partir de la identificación de variables y características. VARIABLE.- Es aquello que está cambiando se puede medir o contar CARACTERÍSTICA.- Cualidad o circunstancia que permite diferenciar un objeto o persona de otras, es en que se divide la variable. COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 8. Observación VARIABLE CARACTERÍSTICA Color amarillo Tamaño pequeño Presencia o ausencia de hoja presencia Número de partes 3 Sabor deliciosa Tipo Definición Ejemplo Cuantitativa Números 3 Cualitativa Cualidades Pequeño, amarillo Abstracta Presencia o ausencia de algo presencia NÚMERO DE PARTES: 3 NARANJA COLOR: amarillo PRESENCIA de hoja TAMAÑO: pequeño COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 9. 2.- Descripción.- Es un párrafo que armamos en base a las características y variables identificadas durante la observación. Las mariposas reciben el nombre científico de lepidópteros (significa alas escamosas), porque sus alas están recubiertas por miles de escamas diminutas e imbricadas. Pertenecen al orden de los insectos, por este motivo, la entomología es la que las estudia de todas las ramas de la biología. A día de hoy se conocen unas 170.000 especies de lepidópteros: una décima parte son diurnas, y el resto son nocturnas. Su inmensa diversidad y su gran capacidad para adaptarse a cualquier clima, las sitúa entre las criaturas con más éxito evolutivo de la tierra: sus hábitats cubren desde la tundra ártica y las cumbres alpinas hasta los tórridos manglares y selvas tropicales. COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 10. 1.- Observación La Mariposa VARIABLE CARACTERÍSTICA Nombre científico Lepidópteros Presencia o ausencia de escamas en las alas presencia Orden Insectos Número de especies 170.000 Porcentaje de especias diurnas 10% Porcentaje de especias nocturnas 90% Habitad Desde la Tundra ártica y las cumbres alpinas hasta los tórridos manglares y selvas tropicales 2.- Descripción Las mariposas pertenecen al orden de los insectos y su nombre científico es Lepidópteros, sus alas presentan escamas, se conocen unos 170.000 especies, el 90% tiene hábitos nocturnos y el 10% diurnos, habitan desde la Tundra ártica y las cumbres alpinas hasta los tórridos manglares y selvas tropicales COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 11. 3.- Comparación.- Es examinar las características que pertenecen a la misma variable entre dos o más objetos, hechos y situaciones VARIABLE CARACTERÍSTICA Color amarillo Tamaño pequeño Presencia o ausencia de hoja presencia Número de partes 3 Partes que lo componen hoja, tallo, fruto La Naranja VARIABLE CARACTERÍSTICA Color verde Tamaño pequeño Presencia o ausencia de hoja ausencia Número de partes 1 El limón COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 12. Una vez realizada la observación de cada uno de los objetos, hechos o personajes, se procede a realizar un solo cuadro en el cual solo consideraremos aquellos aspectos que se repiten en los dos con los cuales realizaremos la comparación VARIABLE CARACTERÍSTICAS COMPARACIÓN NARANJA LIMÓN Color amarillo verde Diferente Tamaño pequeño pequeño Igual Presencia o ausencia de hoja presencia ausencia Diferente Número de partes 3 1 Diferente La comparación consiste en colocarlas palabras Igual o diferente dependiendo del caso y en correspondencia a la variable y características Solo se pueden comparar características que pertenecen a la misma variable. Este esquema o cuadro es el más aconsejable para presentar de manera adecuada una comparación. COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 13. 4.- Relación.- Es establecer nexos entre las comparaciones realizadas Las relaciones se realizan escribiendo oraciones utilizando nexos como: TANTO COMO, MÁS QUE, MENOS QUE, IGUAL QUE, etc. Ejemplo: La naranja es pequeña TANTO COMO el limón COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 14. 5.- Clasificación.- Es separar elementos de acuerdo a una variable (aquí a esta se a llamará CRITERIO), en común y características (a esta se la llama CATEGORÍA). Debe cumplir con dos condiciones: Ningún elemento puede estar en dos categorías a la vez y No puede sobrar y ni faltar ningún elemento. Aquí encontraremos también la Clasificación Jerárquica alcohol Clasificación de componentes de una clínica Personas Instrumentos médico pinzas gasa algodónenfermera COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 15. Clasificación de componentes de una clínica Personas Instrumentos médico algodón alcohol pinzas gasa enfermera ERRORES: Las el uso de flechas indica que estamos hablando de procesos La colocación de un elemento bajo a otro también indica que estamos hablando de procesos COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 16.  Clasificación simple: Solo cuenta con un nivel de clasificación Clasificación de la oración COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 17. Clasificación jerárquica: Cuenta con varios niveles o subgrupos COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 18. 1.3 PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO 2.- Síntesis.- Es unir o hacer algo más pequeño Se realiza al desarrollar una descripción 1.- Análisis.- Es separar en partes Se realiza al aplicar los procesos básicos del pensamiento 3.- Evaluación.- Es emitir un juicio de valor, por ejemplo: esto es bueno o malo. Como podemos ver la evaluación es el tercer y último proceso al que debemos llegar luego del análisis y la síntesis, sin embargo, muchas de los juicios de valor los emitimos sin antes haber pasado por los procesos mencionados, si esto lo hacemos entonces nuestros criterios se vuelven subjetivos y no veraces. De ahí la importancia de conocer y aplicar los procesos del pensamiento para ser más objetivos COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 19. COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 20. Recordemos que los niveles de lectura están asociados a los procesos del pensamiento: Nivel Crítico (avaluación) Nivel Analógico.- Establecer relaciones (comparación, relación) Nivel Inferencial (Armar suposiciones a partir de pistas del texto) Nivel Literal (Observación, descripción, clasificación) COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 21. BASES PARA LA LECTURA El significado de las palabras El significado de las palabras a partir del contexto Los antónimos Su significado es opuesto Tiene la misma categoría gramatical Pertenece a la misma variable COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 22. COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 23. CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR PALABRAS COMPARACIÓN ARRIBA ABAJO Categoría gramatical sustantivo sustantivo igual Variable posición posición igual Significado En dirección a un lugar que está en una posición superior a otro que se toma como referencia. En dirección a un lugar que está en una posición inferior a otro que se toma como referencia diferente Bien de esta manera entonces, analicemos un ejemplo de antónimo, encontremos el antónimo para ARRIBA Respuesta: ABAJO Analicemos las condiciones que debe cumplir: Si hubiesen otras alternativas como: bajar, se rechazaría porque es un verbo COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 24. Sánchez (2012), indica que el SINÓNIMO debe cumplir con tres características: • Significados similares • Igual categoría gramatical • Igual variable Como vemos cumple con todas las condiciones eso hace que descartemos otras respuestas como cariño, puesto que este es un sustantivo Analicemos un ejemplo, busquemos el sinónimo para la palabra AMAR: La respuesta posible sería: QUERER CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR PALABRAS COMPARACIÓN AMAR QUERER Categoría gramatical verbo verbo igual Variable sentimiento sentimiento igual Significado es tener un sentimiento profundo hacia alguien tener cariño o amar a alguien o algo similar COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 25. El ordenamiento de palabras Ejercicios como ordenar palabras desarrolla en nuestra mente la habilidad de organizar ideas, requisito para comprender una lectura, pues no será lo mismo empezar a leer un libro desde el final por ejemplo. El objetivo en esta parte es lograr que las palabras tengan un sentido coherente, lo que le dará un verdadero significado como por ejemplo: Si tenemos las palabras: SIN A BIEN HAZ EL QUIEN MIRAR Al ordenarlas tendremos como resultado: HAZ EL BIEN SIN MIRAR A QUIEN COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil