SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
CURSO DE EMBRIOLOGÍA
ESCUELA DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE
MONTEMORELOS


Cómo se alimenta el embrión en las
primeras semanas de desarrollo?



Cuál es el primer sistema corporal que
empieza a funcionar?



Cuándo empieza a latir el corazón?
Formación del
área cardiogénica
El área cardiaca cambia de posición
Explique la formación del tubo cardiaco:
(Grupo 1)

Cuál es el origen de: endocardio, miocardio,
pericardio:
El tubo cardiaco
primitivo:
Tronco arterioso
Bulbo o cono arterioso
Región ventricular
Región auricular
Seno venoso
(Grupo 2)
Se forma el asa cardiaca:
Mencione las regiones del tubo cardiaco
(Grupo 2)
Cómo gíra? (Grupo 3)


Qué es dextrocardia? (Grupo 4)



Qué es dextrocardia con Situs
inverso?
El corazón primitivo:
Observe el extremo venoso,
Observe el extremo arterial
Qué vasos entran al extremo venoso del
tubo cardiaco? (Grupo 5)
Qué cambios ocurren en el
extremo venoso? (Grupo 6)


Cuál es la participación de la cresta
neural en el desarrollo del ACV)

 (Grupo 7)
Tabicación del canal
aurículo – ventricular:
Las almohadillas
endocárdicas
Cuál es su origen?
(Grupo 8)
Tabicación del canal A-V


Canal A-V persistente:




Se asocia con graves defectos de
los tabiques interauricular e
interventricular.
Es una cardiopatía con cianosis o
sin cianosis? (GRUPO 10)
Identifique: Septum primum, foramen (ostium)
primun, foramen secundum, septum secundum
(Grupo 11)
Observe que el agujero oval es una
“valvula” en una sola dirección
La porción lisa, la porción rugosa de las aurículas


Mencione los defectos de la tabicación auricular:



Cuál es el defecto de tabique interauricular más
común?



Es más común en hombres o en mujeres?



Qué repercusión en el flujo sanguíneo pulmonar
tiene este defecto?



Es un defecto con cianosis?



(GRUPO 12)
Defectos de tabique interauricular:
12)

Ostium secundum, ostium primum

(Grupo


Defectos de tabique interauricular:
 Qué

repercusión en el flujo sanguíneo
pulmonar tiene este defecto?

 Es

un defecto con cianosis?
Formación del tabique interventricular:
La porción muscular, la porción membranosa
(Grupo 13)
Defecto de tabique
interventricular:
Hay cianosis?
Cómo está el flujo
pulmonar? (Grupo 13)
CIV
La formación del tabique tronco – conal:
En espiral
Vía de salida del VD, del VI (Grupo 15)
División del cono y tronco

Tronco arterioso
persistente
Tronco arterioso:
Grupo 16
Tetralogía de Fallot: cuáles son sus componentes?
Hay cianosis en este caso?
Cómo está el flujo pulmonar? (Grupo 17)
Transposición de
grandes vasos
Hay cianosis?
Cómo puede
sobrevivir el RN?
(Grupo 18)
Formación de las válvulas auriculoventriculares:
(Grupo 14)
Cuál es el defecto
en esta foto?
Hay cianosis?
Cómo está el flujo
pulmonar?
Formación de las válvulas semilunares:
aórtica y pulmonar (Grupo 14)


Venas vitelinas


Forman los sinusoides hepáticos



Las venas hepáticas se forman de la vena vitelina
derecha en la región del hígado en desarrollo



La vena porta se desarrolla a partir de una red
anastomótica de las venas vitelinas alrededor del
duodeno


Venas umbilicales


La vena umbilical derecha desaparece durante
la séptima semana



La porción caudal de la vena umbilical izquierda
entre el hígado y el seno venoso desaparece



Se desarrolla el ducto venoso, que conecta la
vena umbilical con la vena cava inferior.


Venas cardinales


En la octava semana se forma una
anastomosis entre la vena cardinal anterior
izquierda con la derecha, drenando la
sangre hacia la vena cardinal anterior
derecha, esta derivación se convierte en la
vena braquicefálica izquierda


Desarrollo de los árcos aórticos



Qué vaso se forma a partir de cada
uno de los arcos aórticos?



(Grupo 19)


Por qué el nervio laringeo recurrente
del derecho tiene un trayecto
diferente del del lado izquierdo?



(Grupo 19)
Persistencia del conducto arterioso:
Cómo está el flujo pulmonar?
En qué tipo de pacientes se ve la PCA (Grupo 20)
Coartación de aorta:
Dónde ocurre más
comúnmente?
Con qué síndrome
cromosómico se asocia?
Cómo se irriga la mitad
inferior del cuerpo?
(Grupo 21)
La circulación fetal:
(Grupo 22)


Por qué se cierra el conducto arterioso al
momento de nacer?



Por qué se cierra el agujero oval?



Qué pasa con las arterias umbilicales, la
vena umbilical, el conducto venoso?



(Grupo 23)
Por qué se cierra el conducto
arterioso al momento de nacer?


Porque se contrae por la acción de la
badinicina secretada por los
pulmones y el oxígeno.
Por qué se cierra el agujero
oval?


El aumento de presión en la aurícula
izquierda cierra el agujero oval al
presionar su válvula contra el septum
secundum.
Qué pasa con las arterias umbilicales, la
vena umbilical, el conducto venoso?





Las arterias se contraen al nacer y la mayor
parte se convierte en ligamentos umbilicales
mediales y la otra parte permanece como
arterias vesicales superiores.
La Vena Umbilical se oblitera y se convierte en
Ligamento Redondo del Hígado.
El Conducto Venoso pasa a ser el Ligamento
Venoso.
La circulación después de nacer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascularEmbriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascular
Franklyn Macutela Ventura
 
Embriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURNEmbriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURN
Camilosoto25
 
formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón
pepitalamasbonita
 
Embriologia corazon
Embriologia   corazonEmbriologia   corazon
Embriologia corazon
Guillaume Michigan
 
Embriologia del corazón
Embriologia del corazón Embriologia del corazón
Embriologia del corazón
Toro Cedeño
 
Embriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascularEmbriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascular
Ozkr Iacôno
 
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
10 a.  desarrollo del corazon.. mejor10 a.  desarrollo del corazon.. mejor
10 a. desarrollo del corazon.. mejorucsg
 
El seno venoso embriologia
El seno venoso embriologiaEl seno venoso embriologia
El seno venoso embriologia
Alby Garcia
 
Embriología cardiaca
Embriología cardiacaEmbriología cardiaca
Embriología cardiacaLucelli Yanez
 
Desarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón finalDesarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón finalmdlzo1
 
Embriología de corazón
Embriología de corazónEmbriología de corazón
Embriología de corazón
neonatos hps
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Mafer Lpz
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
ulamedicina2012
 
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Delina Muñoz Landivar
 
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlson
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlsonEmbriologia Sistema cardiovascular moore carlson
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlsonAlan Gonzalez Soriano
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazónasmtz
 
Embriocardio
EmbriocardioEmbriocardio
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular lulus2923
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Raisa Deras
 

La actualidad más candente (20)

Embriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascularEmbriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascular
 
Embriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURNEmbriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURN
 
formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón
 
Embriologia corazon
Embriologia   corazonEmbriologia   corazon
Embriologia corazon
 
Embriologia del corazón
Embriologia del corazón Embriologia del corazón
Embriologia del corazón
 
Embriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascularEmbriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascular
 
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
10 a.  desarrollo del corazon.. mejor10 a.  desarrollo del corazon.. mejor
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
 
El seno venoso embriologia
El seno venoso embriologiaEl seno venoso embriologia
El seno venoso embriologia
 
Embriología cardiaca
Embriología cardiacaEmbriología cardiaca
Embriología cardiaca
 
Desarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón finalDesarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón final
 
Embriología de corazón
Embriología de corazónEmbriología de corazón
Embriología de corazón
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
 
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlson
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlsonEmbriologia Sistema cardiovascular moore carlson
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlson
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazón
 
Embriocardio
EmbriocardioEmbriocardio
Embriocardio
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
 

Destacado

Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularFredyli Estrada
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasYlse Garcia
 
Cardiopatías adulto
Cardiopatías adultoCardiopatías adulto
Cardiopatías adulto
Stephany Chavez Feria
 
Embriologia de-sistema-cardiovascular
Embriologia de-sistema-cardiovascularEmbriologia de-sistema-cardiovascular
Embriologia de-sistema-cardiovascularJosé Moises Canales
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
Winnie Matsuoka
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humanoEmbriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
Margareth
 
Embriología sistema cardiovascular
Embriología sistema cardiovascular Embriología sistema cardiovascular
Embriología sistema cardiovascular
Jhon Martinez
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Cardiogenesis 1
Cardiogenesis 1Cardiogenesis 1
Cardiogenesis 1
Juan Rodriguez Antunez
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazonMitzy Brito
 
Embriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascularEmbriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascular
bioich
 
embriologia sistema cardiovascular
 embriologia sistema cardiovascular embriologia sistema cardiovascular
embriologia sistema cardiovascular
Gabriela Romo
 
Embriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema CardiovascularEmbriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema Cardiovascular
Andrés G. de Rosenzweig
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Michael Cabrera
 
Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
salvador bustamante
 

Destacado (18)

Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatías adulto
Cardiopatías adultoCardiopatías adulto
Cardiopatías adulto
 
Embriologia de-sistema-cardiovascular
Embriologia de-sistema-cardiovascularEmbriologia de-sistema-cardiovascular
Embriologia de-sistema-cardiovascular
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
 
Tabicacion
TabicacionTabicacion
Tabicacion
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humanoEmbriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 
Embriología sistema cardiovascular
Embriología sistema cardiovascular Embriología sistema cardiovascular
Embriología sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
 
Cardiogenesis 1
Cardiogenesis 1Cardiogenesis 1
Cardiogenesis 1
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
 
Embriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascularEmbriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascular
 
embriologia sistema cardiovascular
 embriologia sistema cardiovascular embriologia sistema cardiovascular
embriologia sistema cardiovascular
 
Embriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema CardiovascularEmbriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema Cardiovascular
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
 

Similar a Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2

Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Lizette Maria Acosta
 
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdfCiencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
MaraJosBlascoBoix
 
CirculacióN Fetal
CirculacióN FetalCirculacióN Fetal
CirculacióN FetalAdri1214
 
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptxSISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
JfernandoJG
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICASIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
YeisonArrietaSossa
 
Embrr
EmbrrEmbrr
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Conferencia  3 cardiovascular  2017 2 okConferencia  3 cardiovascular  2017 2 ok
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Lizette Maria Acosta
 
embriología cardiovascular
embriología cardiovascularembriología cardiovascular
embriología cardiovascular
ELPULPIN1
 
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medicasistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medica
luispaez100905
 
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA D01.docx
 HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA D01.docx HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA D01.docx
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA D01.docx
FranklinChavez15
 
desarrollo inicial del corazon embriologia moore
desarrollo inicial del corazon embriologia mooredesarrollo inicial del corazon embriologia moore
desarrollo inicial del corazon embriologia moore
emmanuelavila39
 
1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca
Cristina Sanchez Xalteno
 
Desarrollo sistema cardiovascular
Desarrollo  sistema  cardiovascularDesarrollo  sistema  cardiovascular
Desarrollo sistema cardiovascularMedical & Gabeents
 
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptxGDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
JuanesOsorioC
 
Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazoncdelrocioparra
 
DEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascularDEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascularbioich
 
EMBRIOLOGIA
EMBRIOLOGIAEMBRIOLOGIA
EMBRIOLOGIA
iury thoams
 

Similar a Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2 (20)

Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
 
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdfCiencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
 
CirculacióN Fetal
CirculacióN FetalCirculacióN Fetal
CirculacióN Fetal
 
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptxSISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICASIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
 
Embrr
EmbrrEmbrr
Embrr
 
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Conferencia  3 cardiovascular  2017 2 okConferencia  3 cardiovascular  2017 2 ok
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
 
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
Corazon Fetal Y Del Recien NacidoCorazon Fetal Y Del Recien Nacido
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
 
embriología cardiovascular
embriología cardiovascularembriología cardiovascular
embriología cardiovascular
 
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medicasistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medica
 
Patologia cardiaca 2013
Patologia cardiaca 2013Patologia cardiaca 2013
Patologia cardiaca 2013
 
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA D01.docx
 HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA D01.docx HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA D01.docx
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA D01.docx
 
desarrollo inicial del corazon embriologia moore
desarrollo inicial del corazon embriologia mooredesarrollo inicial del corazon embriologia moore
desarrollo inicial del corazon embriologia moore
 
1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca
 
Desarrollo sistema cardiovascular
Desarrollo  sistema  cardiovascularDesarrollo  sistema  cardiovascular
Desarrollo sistema cardiovascular
 
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptxGDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
 
Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazon
 
DEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascularDEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascular
 
EMBRIOLOGIA
EMBRIOLOGIAEMBRIOLOGIA
EMBRIOLOGIA
 

Más de Nestor Mondragon

Sistema digestivo del periodo embriológico
Sistema digestivo del periodo embriológicoSistema digestivo del periodo embriológico
Sistema digestivo del periodo embriológico
Nestor Mondragon
 
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológicaSíntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Nestor Mondragon
 
Estenosis hipertrófica congénita de piloro
Estenosis hipertrófica congénita de piloroEstenosis hipertrófica congénita de piloro
Estenosis hipertrófica congénita de piloro
Nestor Mondragon
 
Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológicoDesarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
Nestor Mondragon
 
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femeninoDesarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Nestor Mondragon
 
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
Nestor Mondragon
 
Desarrollo del ojo y del oído
Desarrollo del ojo y del oídoDesarrollo del ojo y del oído
Desarrollo del ojo y del oído
Nestor Mondragon
 
Desarrollo de ojo y oído Pt. 2
Desarrollo de ojo y oído Pt. 2Desarrollo de ojo y oído Pt. 2
Desarrollo de ojo y oído Pt. 2
Nestor Mondragon
 
Desarrollo de las extremidades
Desarrollo de las extremidadesDesarrollo de las extremidades
Desarrollo de las extremidades
Nestor Mondragon
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Ciclo ovárico
Nestor Mondragon
 
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironarioDesarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Nestor Mondragon
 
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
Nestor Mondragon
 
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioAparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionario
Nestor Mondragon
 
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironarioAparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Nestor Mondragon
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Nestor Mondragon
 
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralDesarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Nestor Mondragon
 
Tabla de Vacunas- Medicina Preventiva
Tabla de Vacunas- Medicina PreventivaTabla de Vacunas- Medicina Preventiva
Tabla de Vacunas- Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
Medicina Preventiva-Basura y Agua
Medicina Preventiva-Basura y AguaMedicina Preventiva-Basura y Agua
Medicina Preventiva-Basura y Agua
Nestor Mondragon
 
Bioestadística-Capítulo 4
Bioestadística-Capítulo 4Bioestadística-Capítulo 4
Bioestadística-Capítulo 4
Nestor Mondragon
 
Relación Entre Resultados del IMEVID e Indicadores
Relación Entre Resultados del IMEVID e IndicadoresRelación Entre Resultados del IMEVID e Indicadores
Relación Entre Resultados del IMEVID e IndicadoresNestor Mondragon
 

Más de Nestor Mondragon (20)

Sistema digestivo del periodo embriológico
Sistema digestivo del periodo embriológicoSistema digestivo del periodo embriológico
Sistema digestivo del periodo embriológico
 
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológicaSíntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
 
Estenosis hipertrófica congénita de piloro
Estenosis hipertrófica congénita de piloroEstenosis hipertrófica congénita de piloro
Estenosis hipertrófica congénita de piloro
 
Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológicoDesarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
 
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femeninoDesarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
 
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
 
Desarrollo del ojo y del oído
Desarrollo del ojo y del oídoDesarrollo del ojo y del oído
Desarrollo del ojo y del oído
 
Desarrollo de ojo y oído Pt. 2
Desarrollo de ojo y oído Pt. 2Desarrollo de ojo y oído Pt. 2
Desarrollo de ojo y oído Pt. 2
 
Desarrollo de las extremidades
Desarrollo de las extremidadesDesarrollo de las extremidades
Desarrollo de las extremidades
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Ciclo ovárico
 
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironarioDesarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
 
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
 
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioAparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionario
 
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironarioAparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
 
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralDesarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
 
Tabla de Vacunas- Medicina Preventiva
Tabla de Vacunas- Medicina PreventivaTabla de Vacunas- Medicina Preventiva
Tabla de Vacunas- Medicina Preventiva
 
Medicina Preventiva-Basura y Agua
Medicina Preventiva-Basura y AguaMedicina Preventiva-Basura y Agua
Medicina Preventiva-Basura y Agua
 
Bioestadística-Capítulo 4
Bioestadística-Capítulo 4Bioestadística-Capítulo 4
Bioestadística-Capítulo 4
 
Relación Entre Resultados del IMEVID e Indicadores
Relación Entre Resultados del IMEVID e IndicadoresRelación Entre Resultados del IMEVID e Indicadores
Relación Entre Resultados del IMEVID e Indicadores
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2

  • 1. DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR CURSO DE EMBRIOLOGÍA ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
  • 2.  Cómo se alimenta el embrión en las primeras semanas de desarrollo?  Cuál es el primer sistema corporal que empieza a funcionar?  Cuándo empieza a latir el corazón?
  • 4.
  • 5. El área cardiaca cambia de posición
  • 6.
  • 7. Explique la formación del tubo cardiaco: (Grupo 1) Cuál es el origen de: endocardio, miocardio, pericardio:
  • 8.
  • 9. El tubo cardiaco primitivo: Tronco arterioso Bulbo o cono arterioso Región ventricular Región auricular Seno venoso (Grupo 2)
  • 10. Se forma el asa cardiaca: Mencione las regiones del tubo cardiaco (Grupo 2) Cómo gíra? (Grupo 3)
  • 11.  Qué es dextrocardia? (Grupo 4)  Qué es dextrocardia con Situs inverso?
  • 12. El corazón primitivo: Observe el extremo venoso, Observe el extremo arterial
  • 13. Qué vasos entran al extremo venoso del tubo cardiaco? (Grupo 5)
  • 14. Qué cambios ocurren en el extremo venoso? (Grupo 6)
  • 15.  Cuál es la participación de la cresta neural en el desarrollo del ACV)  (Grupo 7)
  • 16. Tabicación del canal aurículo – ventricular: Las almohadillas endocárdicas Cuál es su origen? (Grupo 8)
  • 18.  Canal A-V persistente:   Se asocia con graves defectos de los tabiques interauricular e interventricular. Es una cardiopatía con cianosis o sin cianosis? (GRUPO 10)
  • 19. Identifique: Septum primum, foramen (ostium) primun, foramen secundum, septum secundum (Grupo 11)
  • 20. Observe que el agujero oval es una “valvula” en una sola dirección
  • 21. La porción lisa, la porción rugosa de las aurículas
  • 22.  Mencione los defectos de la tabicación auricular:  Cuál es el defecto de tabique interauricular más común?  Es más común en hombres o en mujeres?  Qué repercusión en el flujo sanguíneo pulmonar tiene este defecto?  Es un defecto con cianosis?  (GRUPO 12)
  • 23. Defectos de tabique interauricular: 12) Ostium secundum, ostium primum (Grupo
  • 24.  Defectos de tabique interauricular:  Qué repercusión en el flujo sanguíneo pulmonar tiene este defecto?  Es un defecto con cianosis?
  • 25. Formación del tabique interventricular: La porción muscular, la porción membranosa (Grupo 13)
  • 26. Defecto de tabique interventricular: Hay cianosis? Cómo está el flujo pulmonar? (Grupo 13)
  • 27. CIV
  • 28. La formación del tabique tronco – conal: En espiral Vía de salida del VD, del VI (Grupo 15)
  • 29. División del cono y tronco Tronco arterioso persistente
  • 31. Tetralogía de Fallot: cuáles son sus componentes? Hay cianosis en este caso? Cómo está el flujo pulmonar? (Grupo 17)
  • 32. Transposición de grandes vasos Hay cianosis? Cómo puede sobrevivir el RN? (Grupo 18)
  • 33. Formación de las válvulas auriculoventriculares: (Grupo 14)
  • 34. Cuál es el defecto en esta foto? Hay cianosis? Cómo está el flujo pulmonar?
  • 35. Formación de las válvulas semilunares: aórtica y pulmonar (Grupo 14)
  • 36.  Venas vitelinas  Forman los sinusoides hepáticos  Las venas hepáticas se forman de la vena vitelina derecha en la región del hígado en desarrollo  La vena porta se desarrolla a partir de una red anastomótica de las venas vitelinas alrededor del duodeno
  • 37.  Venas umbilicales  La vena umbilical derecha desaparece durante la séptima semana  La porción caudal de la vena umbilical izquierda entre el hígado y el seno venoso desaparece  Se desarrolla el ducto venoso, que conecta la vena umbilical con la vena cava inferior.
  • 38.
  • 39.  Venas cardinales  En la octava semana se forma una anastomosis entre la vena cardinal anterior izquierda con la derecha, drenando la sangre hacia la vena cardinal anterior derecha, esta derivación se convierte en la vena braquicefálica izquierda
  • 40.
  • 41.  Desarrollo de los árcos aórticos  Qué vaso se forma a partir de cada uno de los arcos aórticos?  (Grupo 19)
  • 42.
  • 43.  Por qué el nervio laringeo recurrente del derecho tiene un trayecto diferente del del lado izquierdo?  (Grupo 19)
  • 44. Persistencia del conducto arterioso: Cómo está el flujo pulmonar? En qué tipo de pacientes se ve la PCA (Grupo 20)
  • 45. Coartación de aorta: Dónde ocurre más comúnmente? Con qué síndrome cromosómico se asocia? Cómo se irriga la mitad inferior del cuerpo? (Grupo 21)
  • 47.  Por qué se cierra el conducto arterioso al momento de nacer?  Por qué se cierra el agujero oval?  Qué pasa con las arterias umbilicales, la vena umbilical, el conducto venoso?  (Grupo 23)
  • 48. Por qué se cierra el conducto arterioso al momento de nacer?  Porque se contrae por la acción de la badinicina secretada por los pulmones y el oxígeno.
  • 49. Por qué se cierra el agujero oval?  El aumento de presión en la aurícula izquierda cierra el agujero oval al presionar su válvula contra el septum secundum.
  • 50. Qué pasa con las arterias umbilicales, la vena umbilical, el conducto venoso?    Las arterias se contraen al nacer y la mayor parte se convierte en ligamentos umbilicales mediales y la otra parte permanece como arterias vesicales superiores. La Vena Umbilical se oblitera y se convierte en Ligamento Redondo del Hígado. El Conducto Venoso pasa a ser el Ligamento Venoso.

Notas del editor

  1. Se forma a partir del seno venoso la de azul, la rugosa es el resto de la aurícula y se forma a partir del tubo cardíaco. En la izquierda hay 4 entradas de venas. Pregunta 18 FALSO!
  2. Coloración azul por falta de …de la sangre y aumento del flujo pulmonar. Ostium Primum, secundum, agujero oval permeable y ausencia total de tabique interauricular. Más común es el ostium secundum.
  3. Cuando no hay defectos en ventilación ni flujo de sangre pulmonar no hay cianosis.
  4. No hay cianosis porque no hay nada que obstruya el flujo sanguíneo a los pulmones! Comunicación Interventricular es la Cardiopatía Congénita más común.
  5. Hay cianosis, no hay saturación normal porque el ventrículo derecho se contrae y lanza sangre oxigenada a la aorta y pulmonar.
  6. *Estenosis pulmonar obstrucción *CIV Dextroposición aórtica *Acabalgamiento de la Aorta *Hipertrofia del Ventrículo Derecho Se debe a la división desigual del tabique troncoconal. SI HAY CIANOSIS. Flujo pulmonar disminuido.
  7. Atresia de la Válvula Tricúspide, está muy pequeño. *Si algo no se usa durante el desarrollo la estructura no crece, las estructuras vecinas quedan pequeñas, poco desarrolladas.
  8. Regurjitación, por ejemplo cuando hay mucha presión particularmente en el derecho, la válvula no es suficiente…
  9. Venas Vitelinas se tejen con los cordones hepáticos para formar los sinusoides hepáticos.
  10. *Porque se contrae por la acción de la badinicina secretada por los pulmones, el oxígeno. *El aumento de presión en la aurícula izquierda cierra el agujero oval al presionar su válvula contra el septum secundum. *Las arterias se contraen al nacer y la mayor parte se convierte en ligamentos umbilicales mediales y la otra parte permanece como arterias vesicales superiores. La Vena Umbilical se oblitera y se convierte en Ligamento Redondo del Hígado. El ligamento pasa a ser el Ligamento Venoso.