SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGIA DE SISTEMA
   CARDIOVASCULAR
CAMPO CARDIOGENICO

A ½ de 3a. Sem.)
     (presomita tardío)
Cel card en epiblasto.
Migración por línea ½.
Disposición rostral a la
      m.buco-faringea y
      pliegues neurales.
Se forman del MESO(por
      inducción del endod)
6.    Mioblastos card.
7.    Angioblastos(coales
      cen en angioquistes)
CAMPO CARDIOGENO:
Angioblastos en herradura
Rodeado por Mioblastos,
Cav. Pericárdica encima.
Aortas Dorsales paralelas
      a la línea media.
TUBO CARDIACO EN HERRADURA

•   M.E. Barrido:
•    En la cavidad
    pericárdica primitiva
•   Por debajo de los
    pliegues neurales
•   Espacio portal
    intestinal anterior
FORMACION DEL TUBO CARDIACO


Embrión de 18 y 20 días:
El cierre del tubo neural, el crecim de
       las Ves. Cer., el plegamiento
       cefálico del embrión, Tracciona
       la membrana buco-faringea
       hacia adelante: corazón y cav
       pericardica se situan:
1o. En la Reg. Cervical
2o. En la Reg, Toráxica
El plegamiento lat. Permite que los
       dos tubos endoteliales, del
       primordio cardiaco, en sus
       regiones caudales, se fusionen,
       excepto en sus extremos más
       caudales.
Formación del tubo cardíaco


•   Formación del tubo
    cardíaco de dos
    primordios separados



•   Embrion de 17 días

•   Embrión de 18 días

•   Plegamiento lateral
FORMACION DEL TUBO CARDIACO


•    Embrión de 21- 22
     días:
•    El corazón ya es un
     tubo incluido en la
     cavidad pericárdica.

•    Al mismo tiempo, ha
     desarrollado:
5.   Esbozo pulmonar
6.   Esbozo hepático
7.   Estrechamiento del
     conducto vitelino que
     define los 3 intest.
Formación del tubo cardíaco

  El corazón es un
   tubo:
-revest endotelial
   interno
-miocardio externo
 Mesocardio dorsal:
   une tubo card a cav
   pericárdica dorsal
 Seno pericardico
   transverso (al
   desaparecer
   mesocardio dorsal):
   une ambos lados de
   cav pericárdica
Formación del tubo
cardiaco
   Endocardio: revestimiento
    endotelial interno.
   Miocardio: pared muscular
   Epicardio o pericardio visceral:
    cubre el exterior del tubo(
    necesaria para formación de arts
    coronarias)
Posición del tubo
cardíaco
    El tubo queda
     en la cavidad
     pericárdica
FORMACION DEL ASA CARDIACA


   23 días empieza
    a doblarse el
    tubo
   Porción cefálica:
    ventral, caudal y
    a la derecha.
   Porción auricular
    (caudal): dorso-
    craneal y a la
    izquierda.
   28 días: asa card.
CAMBIOS DEL ASA CARDIACA

P. auricular, estruct. par
    fuera de la cav.
    Pericárdica     aurícula
    común(intrapericardica
    )
La Unión A-V forma el
    Canal A-V y conecta
    aurícula al Ventr. primit.
El Bulbo Card. :(3 partes)
-Proximal: formara porción
    trabeculada V. Der.
-El Cono Arterial (p media)
    : formara infundíbulos
    (tractos salida) de
    ambos ventr.
-El Tronco Arterioso (p
    distal): formara raíces y
    porción inicial de aorta
    y art. Pulm.
Cambios del asa
       cardíaca
   Surco Bulbo-Ventricular
   Agujero interventricular
    primario
   El V. Primitivo origina el
    V. Izquierdo Primitivo.
   Del Bulbo Card(1/3
    proximal). Se origina el
    V. Der. Primitivo
   Expansión y formación
    de las Aurículas,
    desplaza medialmente
    la porción tronco-conal
Posición Asa cardíaca
   Ventr izq.
    Primitivo
   Ventr.
    Der.
    Primitivo
   Cono
    arterial
   Tronco
    arterioso
REGUL ACIO N MOL EC ULAR DEL
DESA RROL LO C AR DIACO



Gen Factor Transcrip N
   k x 2-5 especifica
   campo cardiogénico,
   tabicam y s. Cond.,
Gen :TBX5 factor
   transcripcion(caja T)
   (tabica mie nt o)
Gen Mo rf oge né tic o
   del H ue so 2
   ( BMP -2)
Gen Fact or de
   crecim. T G F - B
   en el en dod er mo:
   induc e y m an tie ne
   la e xpr esion de
   NKx2 -5
Wn t: r estric cio n d el
   pot en cia l
   car diaco d el
   camp o car dio g.
ANO MA LIA S DE FOR MA CIO N D EL
ASA

   M.E. BARRIDO ASA
    CARDIACA frontal

   Dextrocardia
   Situs Inversus
    1/7000 nacidos
   Heterotaxia:
    secuencias de
    lateralidad
*BAZO*
Bilateralidad izq.
    Poliesplenia
Bilateralidad der.
Asplenia o hipoplasia
GENES DURANTE LA
    GASTRULACION
DESA RROL LO D EL SEN O V EN OS O
1
            ( ½ 4TA S EMA NA)

   SENO VENOSO:
    SANGRE VENOSA
    PROLONGACIONES
    DER. E IZQ.
   CADA EXTREMO
    RECIBE DE:
   V. VITELINA, V.
    UMBILICAL Y
    V.C.COMUN
   DESPLAZAMIENTO
    HACIA LA DERECHA
    (SHUNTS DE IZQ.A
    DER)
DESA RROL LO D EL SEN O V EN OS O
2


OBLITERACION DE:
V.U. DERECHA
V.ONFALOMESENTERI
CA. IZQ(5tasem)

LA PROLONGACION
  IZQUIERDA DEL
  SENO PIERDE
  IMPORTANCIA.
VCC izq se oblitera a la
  10ma semana.
DE SARR OLL O DE L S ENO VE NOS O 3




QUEDAN DOS
  REMANENTESDE
  PROL IZQ.:

-V. OBLICUA
    AURICULA
    IZQUIERDA,

- SENO CORONARIO
DESA RROL LO D EL SEN O V EN OS O
4



PROLONGACION
  DERECHA (única
  comunicación entre
  seno venoso y
  aurícula) : se
  incorpora aurícula
  derecha y forma su
  porción lisa.
Su desembocadura es
  el orificio
  sinoauricular.
DESA RROL LO D EL SEN O V EN OS O
   5

Orificio sino-
    auricular
    limitado por
    pliegue valvular:
    valv. Venosa der.
    e izq.
Septum spurium:
    fusión dorso-
    craneal de las
    válvulas der e
    izq.
Se fusionan al
    tabique inter-
    auric. la valv.
    Venosa izq. Y el
    septum spurium
p. sup. : desaparece
DESA RROL LO D EL SEN O V EN OS O
5


P Valv. Inf
    desarrolla:
3.  Valv. V.C.I.
4.  Valv. Seno
    coronario
Cresta Terminal:
    separa porción
    trabeculada de
    aurícula y porc
    de pared lisa
    (sinus venarum)
FO RMA CION DE LOS TAB IQUES
CA RDI ACOS


    DEL 27 –AL- 37 DIAS
    LA SEPARACION DE
     UNA CAVIDAD a partir
     de crec activo de dos
     masas (almohadillas
     endoc.) o de una masa
     (debido a la s ín te sis
     de ma triz e xtr ac el y
     prolif er ac ión ce l)
    SE FORMAN E N:
-REGION A-V
-REG. TRONCO-CONAL

CONTRIBUYEN A FORMAR:
8.  TAB. INTER-A
9.  TAB. INTER-V
10. CANALES A-V
11. CANALES DE AORTA Y
    PULMONAR
Defecto s c ar díacos por l as
almo hadil lla s endocár dic as

   Comunicacion interauricular
   Comunicacion interventricular
   Defectos de los grandes vasos
    (transposición y Tetralogía de
    Fallot)
   Se pueden acompañar de
    defectos craneo-faciales (celulas
    de las crestas neurales)
Tabic amiento d e la A urícula
      comú n
Septum Primun: cresta
                      (fin al 4ta s emana)
    falciforme desde el techo de
    auricula comun hacia la
    almohadilla endocardica.
Ostium primum: 1er. Orificio
Cierre efimero O.P(por crec
    de almoh sup e inf).
Ostium Secumdun:
2do.Orif.(perforacion en porc sup
    del OP, por muerte cel.)
Septum secundum: nuevo
    pliegue debido al crec. Atrial
    der.
(incorporacion prol sinusal)

Valv. Venosa izq. Y septum
   spurium se fusionan al lado
   der. del septum 2dum.,dejan
   un orificio:foramen oval
La valv. Del aguj.oval la forma
   el Septum Primum(porc inf)
Tabicamiento
 interauricular 2
Permeabilida
  d a la
  sonda del
  agujero
  oval. (20%).
  Debido a
  fusión
  incompleta
  entre
  septum
  primum y
  secundum
Crecimiento de las
       aurículas
   Porción lisa del
    ventrículo der.:
    del seno venoso.

   Porción lisa de
    la auricula izq.:
    de las venas
    pulmonares.

   Aurículas der e
    izq.: de la A.
    Primitiva.
Crecimiento de las
        aurículas
   Vena pulmonar:
    evaginacion de
    pared post de
    aurícula izq.

   En corazón adulto:
    - De la aurícula izq
    prim.: orejuela
    auricular trabec.

    - De aurícula der
     prim.: orejuela
     auricular der
     trabec.
Tabicamiento del
canal
      A-V (final 4ta sem)
Almohadillas
  endoc. A-V:
  almohadillas
  sup e inf: Se
  fusionan, final
  5ta sem(divide
  canal en orif.
  A-V der e izq.
Almohadillas
  endoc. A-V lat.
  Der e Izq.
Formación de válvulas
         A-V
   Proliferación
    localizada de tej
    mesenquimatoso
   Cuerdas tendinosas:
    une válvulas a
    músculos papilares
   Músculos papilares:
    trabeculas
    engrosadas de
    músculo en la pared
    del ventrículo.
Ma lfor macio nes car día cas
congénita s

   Es el grupo mas grande de defectos congenitos,
    1% de malformaciones en nacidos vivos
   90% multifactoriales; 8% fact genét; 2% ambient.

   Teratogenos card.: Talidomida, virus rubeola, vit.
    A, alcohol,diabetes, Hipert art.

   Del 6-10% nacidos con an.card poseen una
    anomalía cromosómica no balanceada.

   Las anomalías card están asociadas a anom.
    Creaneo-faciales: Di george, Goldenhar, S.Down
Malformaciones
cardiacas congénitas
   Comun. Interauricular (6.4 x
    10,000)
   Corazón trilocular biventricular
   Cierre prematuro del agujero oval
   Defectos de almohadillas
    endocardicas (canal A-V
    persistente)
   Atresia tricúspidea (persistencia
    agujero oval, com intervent,
    hipoplasia VD, hipertrofia VI)
Biología Molecular de
las anomalías
cardíacas
   Mut.Gen Nk x 2-5 en el cromos 5q35: defecto I-A,
    tipo Secumdum. Si es dominante, posee trast.
    Conducción

   Mut.Gen TBX5: Sindr. Holt-Oram: anomalias de la
    extremidad y an. Card. Del tabique inter-atrial

   Sindr. Corazón-Mano: los mismos genes participan
    en multiples procesos.Ej. Sindr. Holt-Oram. El Gen
    TBX5 se expresa en los esbozos distales de la
    extremidad y también en el primordio del corazón.
Tabic amiento d el tr onco
ar terioso y d el cono a r teria l (5 ta
semana)
REBORDES TRONCALES
    O ALMOH.: CRECEN
    HACIA EL SACO
    AORTICO, SE
    ENROSCAN EN
    FORMA DE ESPIRAL
R.T.S.D.: CRECE DISTAL Y
    HACIA LA IZQ.
R.T.I.I.: CRECE DISTAL Y
    HACIA LA DER.

DESPUES DE LA FUSION
   COMPLETA SE FORMA
   EL TABIQUE A-P,
   DIVIDE EL TRONCO :
CANAL AORTICO Y
   CANAL PULMONAR.
R.C.D.D. Y R.C.V.I:
   INFUND. DER. E IZQ.
   (P. LISAS)
Tabic amiento d el tr onco
ar terioso y d el cono a r teria l (5 ta
semana)

En cono art(5ta
   sem) aparecen:
   -R.C.D.D. Y
   R.C.V.I (se unen
   entre si y con
   el tabique del
   tronco), forman
    infund VD(p
   ant-lat)
Infundibulo VI
   (post-medial)
VALVULAS
SEMILUNARES-1
   7MA
    SEMANA

   PRIMORDIOS
    Valvulares
    ( pequeños
    tubérculos
    en los
    rebordes del
    tronco)
VALVULAS
SEMILUNARES-2

-TRONCO
ARTERIOSO
A. AORTA
B. PULMONAR
VAL VU LAS SEMI LUNARES -3



CORTE
LONGITUDINAL
(PROCESO DE
  EXCAVACION)
Tabicamiento de los
ventrículos
   Final 4ta sem: expansión
    ventrículos primitivos
    (expansión miocardio y
    form de divertículos y
    trabeculas)
   Tabique interventricular
    muscular: se forma por
    la fusión de las paredes
    internas de los
    ventrículos
   Porción membranosa del
    tabique interventricular:
    se forma por el
    crecimiento de la
    almohadilla endocardica
    inferior
Tabicamiento de
ventriculos
FI NAL 7 MA.
SEMAN A: CU ATR O
CA VI DADES CARDI ACAS
   TABIQUE
     I-A

TABIQUE I-V
COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR
TET RALOG IA DE FALLOT
TRONC O-CONO ,
DESP LAZAMIE NT O ANT.D EL
TABIQU E
TRONCO ARTERIOSO
   PERSISTENTE

REBORDES
TRONCO
CONALES NO
FUSIONADOS,
NO BAJAN
HASTA EL
VENTRICULO.
TRANSPOSICION DE
    LOS GRANDES VASOS
DESCENSO
  EN LINEA
  RECTA DEL
  TABIQUE T-
  C
SISTEMA DE
CONDUCCION
   MARCAPASO: (nodo sino-auri)
1-PORCION CAUDAL DEL TUBO CARD. IZQ.
2- EN EL SENO VENOSO

NODO AURI CULOVEN TRI CULA R- HAZ
  DE HI S, se or igina de:
.CE L P ARE D IZQ . DEL SEN O VEN OSO
.CE L C ANAL A V
(HACI A LA BASE DE L T AB IQUE I-A )
 DESARROLLODEL
SISTEMA VASCULAR
Desarrollo del sistema vascular
           4ta y 5ta sem formación arcos faringeos




                 c/ arco recibe su Nervio craneal y Arteria:
                Arcos áorticos (se originan del saco aortico)



    Arcos áorticos
    I, II, III, IV y VI
                          c/u de ellos ter   Tabique aorticopulmonar: divide
                          mina en aortas     el tronco arterioso: Aorta ventral
                             dorsales        y art. Pulmonar
SISTEMA ARTERIAL.
ARCOS AORTICOS
ARCOS AORTICOS
ARCOS AORTICOS




   1er arco desaparece al
                                                     2do arco desaparece
          27avo dia
                                                  Remanente: art. Hioidea y del
Remanente origina art. maxilar
                                                       Musc del estribo


3er arco: carótida prim y                                5to arco no llega a formarse
1era porc. Carótida int. Y
    Carótida externa
                         4to arco, izq.: parte del arco aortico

                   4to arco, derecho: porc proximal de subclavia
                                      derecha
     6to arco (arco pulmonar) derecho: segm. Proximal de art pulmonar
     der.
     Del lado izquierdo: conducto arterioso
Saco aortico

Origina:

    Arteria braquiocefalica
   Segmento proximal del cayado
    aortico
OBLITERACION DE
ARCOS
DESARROLLO
DEFINITIVO
   Art. Onfalomesentericas se fusionan y
    forman el tronco celiaco, mesentérica
    superior e inferior
   Art. Umbilicales: 4ta sem se
    cominucan con las art iliacas
    primitivas (rama dorsal de la aorta).
    Después del nac. Persisten como art
    iliaca interna y vesical superior
    (proximal), porción distal (oblitera)
    forman los ligs. Umbilicales medios.
DEFECTOS SISTEMA
ARTERIAL
SISTEMA VENOSO
Sistema venoso
(5ta semana)

   Venas onfalomesentericas o
    vitelinas
   Venas umbilicales
   Venas cardinales
VENAS
ONFALOMESENTERICAS
SIST. VENOSO
CIRCULACION FETAL
CIRCULACION
POSTNATAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralpatiighattas
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporalesEl tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporales
Jose Ivar Ibañez Yujra
 
Embriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema CardiovascularEmbriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema Cardiovascular
Andrés G. de Rosenzweig
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Karen Illescas
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
karen_vca
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
IPN
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Michael Cabrera
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaLuis Fernando
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoAndres crespo
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
marce iero
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
ulamedicina2012
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacion
Diego Antunez
 
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC
Embriología de cabeza y cuello FonoUNCEmbriología de cabeza y cuello FonoUNC
Embriología de cabeza y cuello FonoUNCBelen Martinez
 
Desarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterialDesarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterial
Jorge Alegría Baños
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarKaren Mor
 
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
Ricardo Alvarado
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 

La actualidad más candente (20)

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporalesEl tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporales
 
Embriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema CardiovascularEmbriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema Cardiovascular
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendido
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacion
 
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC
Embriología de cabeza y cuello FonoUNCEmbriología de cabeza y cuello FonoUNC
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC
 
Desarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterialDesarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterial
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 

Destacado

Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularFredyli Estrada
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
Margareth
 
Embriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascularEmbriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascular
Ozkr Iacôno
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazonMitzy Brito
 
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlson
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlsonEmbriologia Sistema cardiovascular moore carlson
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlsonAlan Gonzalez Soriano
 
Sistema cardiovalcular
Sistema cardiovalcularSistema cardiovalcular
Sistema cardiovalcular
Eliana Sarante
 
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
10 a.  desarrollo del corazon.. mejor10 a.  desarrollo del corazon.. mejor
10 a. desarrollo del corazon.. mejorucsg
 
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
Nestor Mondragon
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Mafer Lpz
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascularDesarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Janseilin Castillo Castillo
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
Winnie Matsuoka
 
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal   seminario viiiDesarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal   seminario viii
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
Junisbel J Gutierrez R
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
DEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascularDEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascularbioich
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Desarrollo del sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascularDesarrollo del sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascularMariana Navarro
 
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humanoEmbriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Embriología sistema cardiovascular
Embriología sistema cardiovascular Embriología sistema cardiovascular
Embriología sistema cardiovascular
Jhon Martinez
 

Destacado (20)

Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 
Embriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascularEmbriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascular
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
 
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlson
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlsonEmbriologia Sistema cardiovascular moore carlson
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlson
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Sistema cardiovalcular
Sistema cardiovalcularSistema cardiovalcular
Sistema cardiovalcular
 
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
10 a.  desarrollo del corazon.. mejor10 a.  desarrollo del corazon.. mejor
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
 
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascularDesarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascular
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
 
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal   seminario viiiDesarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal   seminario viii
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
 
Tabicacion
TabicacionTabicacion
Tabicacion
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
DEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascularDEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascular
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
Desarrollo del sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascularDesarrollo del sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular
 
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humanoEmbriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
 
Embriología sistema cardiovascular
Embriología sistema cardiovascular Embriología sistema cardiovascular
Embriología sistema cardiovascular
 

Similar a Embriologia de-sistema-cardiovascular

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularAntonio Cuin
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdfDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdf
Eduardo Tobar Lagos
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
Mayela Rivera
 
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptxSISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
JfernandoJG
 
CASO CLINICO (CORAZÓN)- RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptx
CASO CLINICO (CORAZÓN)- RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptxCASO CLINICO (CORAZÓN)- RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptx
CASO CLINICO (CORAZÓN)- RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptx
DavidRamirezFernande3
 
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptxGDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
JuanesOsorioC
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Lizette Maria Acosta
 
Sist. Cardiovascular
Sist. CardiovascularSist. Cardiovascular
Sist. Cardiovascular
Alejandro Delgado
 
Cardiogenesis 1
Cardiogenesis 1Cardiogenesis 1
Cardiogenesis 1
Juan Rodriguez Antunez
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
BrunaCares
 
sistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptxsistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptx
kevinschilo
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
Mónica Herrera
 
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptxANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ssuser2c2bb4
 
Cardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricasCardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricas
Hector Gomez
 
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMHGUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
ignacio
 
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Conferencia  3 cardiovascular  2017 2 okConferencia  3 cardiovascular  2017 2 ok
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Cirugia de ebstein
Cirugia de ebsteinCirugia de ebstein
Cirugia de ebstein
MafeRincon7
 

Similar a Embriologia de-sistema-cardiovascular (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdfDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdf
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
 
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptxSISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
 
CASO CLINICO (CORAZÓN)- RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptx
CASO CLINICO (CORAZÓN)- RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptxCASO CLINICO (CORAZÓN)- RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptx
CASO CLINICO (CORAZÓN)- RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptx
 
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptxGDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
 
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
Corazon Fetal Y Del Recien NacidoCorazon Fetal Y Del Recien Nacido
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
 
Sist. Cardiovascular
Sist. CardiovascularSist. Cardiovascular
Sist. Cardiovascular
 
Cardiogenesis 1
Cardiogenesis 1Cardiogenesis 1
Cardiogenesis 1
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
sistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptxsistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptx
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
 
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptxANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
 
Cardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricasCardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricas
 
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMHGUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
 
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
 
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Conferencia  3 cardiovascular  2017 2 okConferencia  3 cardiovascular  2017 2 ok
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
 
Cirugia de ebstein
Cirugia de ebsteinCirugia de ebstein
Cirugia de ebstein
 

Más de José Moises Canales (20)

Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Tx antimalaricos
Tx antimalaricosTx antimalaricos
Tx antimalaricos
 
Control biológico malaria
Control biológico malariaControl biológico malaria
Control biológico malaria
 
Control físico malaria
Control físico malariaControl físico malaria
Control físico malaria
 
Rubinstein taybi
Rubinstein taybiRubinstein taybi
Rubinstein taybi
 
Tipos de porfirias
Tipos de porfiriasTipos de porfirias
Tipos de porfirias
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Ley especial sobre vih sida
Ley especial sobre vih sidaLey especial sobre vih sida
Ley especial sobre vih sida
 
Verano saludable
Verano saludableVerano saludable
Verano saludable
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Pai
PaiPai
Pai
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 

Embriologia de-sistema-cardiovascular

  • 1. EMBRIOLOGIA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 2.
  • 3.
  • 4. CAMPO CARDIOGENICO A ½ de 3a. Sem.) (presomita tardío) Cel card en epiblasto. Migración por línea ½. Disposición rostral a la m.buco-faringea y pliegues neurales. Se forman del MESO(por inducción del endod) 6. Mioblastos card. 7. Angioblastos(coales cen en angioquistes) CAMPO CARDIOGENO: Angioblastos en herradura Rodeado por Mioblastos, Cav. Pericárdica encima. Aortas Dorsales paralelas a la línea media.
  • 5. TUBO CARDIACO EN HERRADURA • M.E. Barrido: • En la cavidad pericárdica primitiva • Por debajo de los pliegues neurales • Espacio portal intestinal anterior
  • 6. FORMACION DEL TUBO CARDIACO Embrión de 18 y 20 días: El cierre del tubo neural, el crecim de las Ves. Cer., el plegamiento cefálico del embrión, Tracciona la membrana buco-faringea hacia adelante: corazón y cav pericardica se situan: 1o. En la Reg. Cervical 2o. En la Reg, Toráxica El plegamiento lat. Permite que los dos tubos endoteliales, del primordio cardiaco, en sus regiones caudales, se fusionen, excepto en sus extremos más caudales.
  • 7. Formación del tubo cardíaco • Formación del tubo cardíaco de dos primordios separados • Embrion de 17 días • Embrión de 18 días • Plegamiento lateral
  • 8. FORMACION DEL TUBO CARDIACO • Embrión de 21- 22 días: • El corazón ya es un tubo incluido en la cavidad pericárdica. • Al mismo tiempo, ha desarrollado: 5. Esbozo pulmonar 6. Esbozo hepático 7. Estrechamiento del conducto vitelino que define los 3 intest.
  • 9. Formación del tubo cardíaco  El corazón es un tubo: -revest endotelial interno -miocardio externo  Mesocardio dorsal: une tubo card a cav pericárdica dorsal  Seno pericardico transverso (al desaparecer mesocardio dorsal): une ambos lados de cav pericárdica
  • 10. Formación del tubo cardiaco  Endocardio: revestimiento endotelial interno.  Miocardio: pared muscular  Epicardio o pericardio visceral: cubre el exterior del tubo( necesaria para formación de arts coronarias)
  • 11. Posición del tubo cardíaco  El tubo queda en la cavidad pericárdica
  • 12. FORMACION DEL ASA CARDIACA  23 días empieza a doblarse el tubo  Porción cefálica: ventral, caudal y a la derecha.  Porción auricular (caudal): dorso- craneal y a la izquierda.  28 días: asa card.
  • 13. CAMBIOS DEL ASA CARDIACA P. auricular, estruct. par fuera de la cav. Pericárdica aurícula común(intrapericardica ) La Unión A-V forma el Canal A-V y conecta aurícula al Ventr. primit. El Bulbo Card. :(3 partes) -Proximal: formara porción trabeculada V. Der. -El Cono Arterial (p media) : formara infundíbulos (tractos salida) de ambos ventr. -El Tronco Arterioso (p distal): formara raíces y porción inicial de aorta y art. Pulm.
  • 14. Cambios del asa cardíaca  Surco Bulbo-Ventricular  Agujero interventricular primario  El V. Primitivo origina el V. Izquierdo Primitivo.  Del Bulbo Card(1/3 proximal). Se origina el V. Der. Primitivo  Expansión y formación de las Aurículas, desplaza medialmente la porción tronco-conal
  • 15. Posición Asa cardíaca  Ventr izq. Primitivo  Ventr. Der. Primitivo  Cono arterial  Tronco arterioso
  • 16. REGUL ACIO N MOL EC ULAR DEL DESA RROL LO C AR DIACO Gen Factor Transcrip N k x 2-5 especifica campo cardiogénico, tabicam y s. Cond., Gen :TBX5 factor transcripcion(caja T) (tabica mie nt o) Gen Mo rf oge né tic o del H ue so 2 ( BMP -2) Gen Fact or de crecim. T G F - B en el en dod er mo: induc e y m an tie ne la e xpr esion de NKx2 -5 Wn t: r estric cio n d el pot en cia l car diaco d el camp o car dio g.
  • 17. ANO MA LIA S DE FOR MA CIO N D EL ASA  M.E. BARRIDO ASA CARDIACA frontal  Dextrocardia  Situs Inversus 1/7000 nacidos  Heterotaxia: secuencias de lateralidad *BAZO* Bilateralidad izq. Poliesplenia Bilateralidad der. Asplenia o hipoplasia GENES DURANTE LA GASTRULACION
  • 18. DESA RROL LO D EL SEN O V EN OS O 1 ( ½ 4TA S EMA NA)  SENO VENOSO: SANGRE VENOSA PROLONGACIONES DER. E IZQ.  CADA EXTREMO RECIBE DE:  V. VITELINA, V. UMBILICAL Y V.C.COMUN  DESPLAZAMIENTO HACIA LA DERECHA (SHUNTS DE IZQ.A DER)
  • 19. DESA RROL LO D EL SEN O V EN OS O 2 OBLITERACION DE: V.U. DERECHA V.ONFALOMESENTERI CA. IZQ(5tasem) LA PROLONGACION IZQUIERDA DEL SENO PIERDE IMPORTANCIA. VCC izq se oblitera a la 10ma semana.
  • 20. DE SARR OLL O DE L S ENO VE NOS O 3 QUEDAN DOS REMANENTESDE PROL IZQ.: -V. OBLICUA AURICULA IZQUIERDA, - SENO CORONARIO
  • 21. DESA RROL LO D EL SEN O V EN OS O 4 PROLONGACION DERECHA (única comunicación entre seno venoso y aurícula) : se incorpora aurícula derecha y forma su porción lisa. Su desembocadura es el orificio sinoauricular.
  • 22. DESA RROL LO D EL SEN O V EN OS O 5 Orificio sino- auricular limitado por pliegue valvular: valv. Venosa der. e izq. Septum spurium: fusión dorso- craneal de las válvulas der e izq. Se fusionan al tabique inter- auric. la valv. Venosa izq. Y el septum spurium p. sup. : desaparece
  • 23. DESA RROL LO D EL SEN O V EN OS O 5 P Valv. Inf desarrolla: 3. Valv. V.C.I. 4. Valv. Seno coronario Cresta Terminal: separa porción trabeculada de aurícula y porc de pared lisa (sinus venarum)
  • 24. FO RMA CION DE LOS TAB IQUES CA RDI ACOS  DEL 27 –AL- 37 DIAS  LA SEPARACION DE UNA CAVIDAD a partir de crec activo de dos masas (almohadillas endoc.) o de una masa (debido a la s ín te sis de ma triz e xtr ac el y prolif er ac ión ce l)  SE FORMAN E N: -REGION A-V -REG. TRONCO-CONAL CONTRIBUYEN A FORMAR: 8. TAB. INTER-A 9. TAB. INTER-V 10. CANALES A-V 11. CANALES DE AORTA Y PULMONAR
  • 25. Defecto s c ar díacos por l as almo hadil lla s endocár dic as  Comunicacion interauricular  Comunicacion interventricular  Defectos de los grandes vasos (transposición y Tetralogía de Fallot)  Se pueden acompañar de defectos craneo-faciales (celulas de las crestas neurales)
  • 26. Tabic amiento d e la A urícula comú n Septum Primun: cresta (fin al 4ta s emana) falciforme desde el techo de auricula comun hacia la almohadilla endocardica. Ostium primum: 1er. Orificio Cierre efimero O.P(por crec de almoh sup e inf). Ostium Secumdun: 2do.Orif.(perforacion en porc sup del OP, por muerte cel.) Septum secundum: nuevo pliegue debido al crec. Atrial der. (incorporacion prol sinusal) Valv. Venosa izq. Y septum spurium se fusionan al lado der. del septum 2dum.,dejan un orificio:foramen oval La valv. Del aguj.oval la forma el Septum Primum(porc inf)
  • 27. Tabicamiento interauricular 2 Permeabilida d a la sonda del agujero oval. (20%). Debido a fusión incompleta entre septum primum y secundum
  • 28. Crecimiento de las aurículas  Porción lisa del ventrículo der.: del seno venoso.  Porción lisa de la auricula izq.: de las venas pulmonares.  Aurículas der e izq.: de la A. Primitiva.
  • 29. Crecimiento de las aurículas  Vena pulmonar: evaginacion de pared post de aurícula izq.  En corazón adulto: - De la aurícula izq prim.: orejuela auricular trabec. - De aurícula der prim.: orejuela auricular der trabec.
  • 30. Tabicamiento del canal A-V (final 4ta sem) Almohadillas endoc. A-V: almohadillas sup e inf: Se fusionan, final 5ta sem(divide canal en orif. A-V der e izq. Almohadillas endoc. A-V lat. Der e Izq.
  • 31.
  • 32. Formación de válvulas A-V  Proliferación localizada de tej mesenquimatoso  Cuerdas tendinosas: une válvulas a músculos papilares  Músculos papilares: trabeculas engrosadas de músculo en la pared del ventrículo.
  • 33.
  • 34. Ma lfor macio nes car día cas congénita s  Es el grupo mas grande de defectos congenitos, 1% de malformaciones en nacidos vivos  90% multifactoriales; 8% fact genét; 2% ambient.  Teratogenos card.: Talidomida, virus rubeola, vit. A, alcohol,diabetes, Hipert art.  Del 6-10% nacidos con an.card poseen una anomalía cromosómica no balanceada.  Las anomalías card están asociadas a anom. Creaneo-faciales: Di george, Goldenhar, S.Down
  • 35. Malformaciones cardiacas congénitas  Comun. Interauricular (6.4 x 10,000)  Corazón trilocular biventricular  Cierre prematuro del agujero oval  Defectos de almohadillas endocardicas (canal A-V persistente)  Atresia tricúspidea (persistencia agujero oval, com intervent, hipoplasia VD, hipertrofia VI)
  • 36. Biología Molecular de las anomalías cardíacas  Mut.Gen Nk x 2-5 en el cromos 5q35: defecto I-A, tipo Secumdum. Si es dominante, posee trast. Conducción  Mut.Gen TBX5: Sindr. Holt-Oram: anomalias de la extremidad y an. Card. Del tabique inter-atrial  Sindr. Corazón-Mano: los mismos genes participan en multiples procesos.Ej. Sindr. Holt-Oram. El Gen TBX5 se expresa en los esbozos distales de la extremidad y también en el primordio del corazón.
  • 37. Tabic amiento d el tr onco ar terioso y d el cono a r teria l (5 ta semana) REBORDES TRONCALES O ALMOH.: CRECEN HACIA EL SACO AORTICO, SE ENROSCAN EN FORMA DE ESPIRAL R.T.S.D.: CRECE DISTAL Y HACIA LA IZQ. R.T.I.I.: CRECE DISTAL Y HACIA LA DER. DESPUES DE LA FUSION COMPLETA SE FORMA EL TABIQUE A-P, DIVIDE EL TRONCO : CANAL AORTICO Y CANAL PULMONAR. R.C.D.D. Y R.C.V.I: INFUND. DER. E IZQ. (P. LISAS)
  • 38. Tabic amiento d el tr onco ar terioso y d el cono a r teria l (5 ta semana) En cono art(5ta sem) aparecen: -R.C.D.D. Y R.C.V.I (se unen entre si y con el tabique del tronco), forman infund VD(p ant-lat) Infundibulo VI (post-medial)
  • 39. VALVULAS SEMILUNARES-1  7MA SEMANA  PRIMORDIOS Valvulares ( pequeños tubérculos en los rebordes del tronco)
  • 41. VAL VU LAS SEMI LUNARES -3 CORTE LONGITUDINAL (PROCESO DE EXCAVACION)
  • 42. Tabicamiento de los ventrículos  Final 4ta sem: expansión ventrículos primitivos (expansión miocardio y form de divertículos y trabeculas)  Tabique interventricular muscular: se forma por la fusión de las paredes internas de los ventrículos  Porción membranosa del tabique interventricular: se forma por el crecimiento de la almohadilla endocardica inferior
  • 44. FI NAL 7 MA. SEMAN A: CU ATR O CA VI DADES CARDI ACAS  TABIQUE I-A TABIQUE I-V
  • 46. TET RALOG IA DE FALLOT TRONC O-CONO , DESP LAZAMIE NT O ANT.D EL TABIQU E
  • 47. TRONCO ARTERIOSO PERSISTENTE REBORDES TRONCO CONALES NO FUSIONADOS, NO BAJAN HASTA EL VENTRICULO.
  • 48. TRANSPOSICION DE LOS GRANDES VASOS DESCENSO EN LINEA RECTA DEL TABIQUE T- C
  • 49. SISTEMA DE CONDUCCION  MARCAPASO: (nodo sino-auri) 1-PORCION CAUDAL DEL TUBO CARD. IZQ. 2- EN EL SENO VENOSO NODO AURI CULOVEN TRI CULA R- HAZ DE HI S, se or igina de: .CE L P ARE D IZQ . DEL SEN O VEN OSO .CE L C ANAL A V (HACI A LA BASE DE L T AB IQUE I-A )
  • 51. Desarrollo del sistema vascular 4ta y 5ta sem formación arcos faringeos c/ arco recibe su Nervio craneal y Arteria: Arcos áorticos (se originan del saco aortico) Arcos áorticos   I, II, III, IV y VI c/u de ellos ter Tabique aorticopulmonar: divide mina en aortas el tronco arterioso: Aorta ventral dorsales y art. Pulmonar
  • 54. ARCOS AORTICOS 1er arco desaparece al 2do arco desaparece 27avo dia Remanente: art. Hioidea y del Remanente origina art. maxilar Musc del estribo 3er arco: carótida prim y 5to arco no llega a formarse 1era porc. Carótida int. Y Carótida externa 4to arco, izq.: parte del arco aortico 4to arco, derecho: porc proximal de subclavia derecha 6to arco (arco pulmonar) derecho: segm. Proximal de art pulmonar der. Del lado izquierdo: conducto arterioso
  • 55. Saco aortico Origina:  Arteria braquiocefalica  Segmento proximal del cayado aortico
  • 58. Art. Onfalomesentericas se fusionan y forman el tronco celiaco, mesentérica superior e inferior  Art. Umbilicales: 4ta sem se cominucan con las art iliacas primitivas (rama dorsal de la aorta). Después del nac. Persisten como art iliaca interna y vesical superior (proximal), porción distal (oblitera) forman los ligs. Umbilicales medios.
  • 61. Sistema venoso (5ta semana)  Venas onfalomesentericas o vitelinas  Venas umbilicales  Venas cardinales