SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUELETO AXIAL
Desarrollo Embriológico
• Cráneo, columna vertebral, costillas y esternón
• Mesodermo paraxial Somitomeros(cabeza)
 Somitas(occipital a caudal)
Esclerotoma (ventromedial) Mesénquima o
tejido conjuntivo embrionario(4º semana)
Dermomiotoma(dorsolateral)
• Mesodermo lateral  Huesos de la cintura pélvica y escapular, extremidades y el
esternón
• Cel. de la cresta neural (cabeza) Huesos de la cara y cráneo
• 2 procesos  Osificación intermembranosa: mesénquima de la dermis
diferencia en hueso(huesos planos del cráneo)
 Osificación endocondral: cel. mesenquimatosas originan moldes de
cartílago hialino (mayoría de los huesos)
CRANEO
NEUROCRANEO
• Caja protectora que cubre el encéfalo
• Se divide  1) Parte membranosa bóveda
2) Parte cartilaginosa o condrocraneo base del cráneo
1) Neurocraneo Membranoso
• Deriva de cel. de la cresta neural y mesodermo paraxial, mesénquima rodea el encéfalo y
experimenta osificación membranosa huesos planos y membranosos, se caracterizan por presencia
de espículas óseas
• Nacimiento huesos planos separados por suturas, proceden cel. de cresta neural(sagital)
 meso. Paraxial (coronal)
• Puntos de unión de 2 huesos suturas se ensanchan fontanelas
• Fontanela posterior cierra al mes o 2 meses de edad
• Fontanela anterior mas evidente(huesos parietales y frontales), cierra a los 18
meses
• Primeros años de vida Fontanela anterior proporciona información sobre correcta
osificación del cráneo y presión intracraneal normal
2) Neurocraneo cartilaginoso o condrocraneo
• Distintos cartílagos
conrocraneo precordal(cel. de la cresta neural) delante Base del
limite rostral de notocorda y termina a nivel de hipófisis cráneo
condrocraneo cordal (esclerotoma occipitales formados (endocon-
por mesodermo paraxial), detrás del limite dral)
Viscerocraneo o Esplacnocraneo
• Huesos de la cara
• A partir de 1º arco faríngeo Apófisis maxilar(dorsal), se extiende hacía adelante por
debajo de región del ojo maxilar, hueso cigomático y parte del hueso
temporal
 2 arco faríngeo, junto con apófisis maxilar inf yunque, martillo y estribo(4º mes
se osifican)
• Apófisis maxilar inf(parte ventral) cartílago de Meckel mesénquima que lo
rodea  Mandíbula
Desaparece excepto lig esfenomandibular
• Al principio cara pequeña a comparación de neurocraneo, debido a:
1. Ausencia de senos respiratorios paranasales
2. Pequeño tamaño de huesos de la mandíbula
VERTEBRAS Y COLUMNA VERTEBRAL
• Vertebras esclerotoma de los somitas que derivan de meso. Paraxial
4º semana cel. migran alrededor de medula espinal y
notocorda, para fusionarse con cel. del somita opuesto
en el otro lado del tubo neural
Resegmentacion ½ caudal de c/ esclerotoma crece
hacia ½ cefálica de c/ esclerotoma subyacente y se
fusionan
Estructuración de forma, regulada por genes HOX
• Disco intervertebral cel. mesenquimatosas situadas entre parte cefálica y
caudal del segmento de esclerotoma
Núcleo pulposo notocorda persiste y se agranda
Rodeado por un anillo fibroso (fibras circulares)
• 2 curvaturas primarias  Torácica y sacra  mas tarde, se forman la curvatura
cervical(niño aprende a sostener la cabeza) y lumbar (niño aprende a caminar)
COSTILLAS
• Parte ósea cel. del esclerotoma que permanecen en el mesodermo paraxial y
crecen desde apófisis costales de vertebras torácicas
• Cartílagos cel. del esclerotoma que migran a través de frontera somática lateral
hacia mesodermo de la placa lateral adyacente
ESTERNON
• Se desarrolla en la capa parietal de mesodermo de placa lateral de pared ventral
del cuerpo
• 2 bandas esternales a c/lado de línea media se fusionan moldes
cartilaginosos del manubrio, las esternebras y la apófisis xifoides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuelloArticulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuello
Luis Marcelo Haro
 
Craneo y cara morfo 2
Craneo y cara morfo 2Craneo y cara morfo 2
Craneo y cara morfo 2
James Vincent Galan
 
Anatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoAnatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneo
Lauren Surí
 
Embriología del Sistema Esqueletico
Embriología del Sistema EsqueleticoEmbriología del Sistema Esqueletico
Embriología del Sistema Esqueletico
Felipe Flores
 
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion EmbriologiaSistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Génesis Cedeño
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
Elias Farfan
 
Puntos Craneometricos
Puntos CraneometricosPuntos Craneometricos
Puntos Craneometricos
Elias Agular Arevalo
 
Ccc 2015
Ccc 2015Ccc 2015
Ccc 2015
Sofia Guerra
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
safoelc
 
Primer hemisemestre
Primer hemisemestrePrimer hemisemestre
Primer hemisemestre
Anatoweb
 
Craneo embrio
Craneo embrioCraneo embrio
Craneo embrio
ujat
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
Carlos Chamorro
 
Variantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columnaVariantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columna
carlos west
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
Embriologia craneomaxilofacial
Embriologia craneomaxilofacialEmbriologia craneomaxilofacial
Embriologia craneomaxilofacial
Erick VH
 
Soma Pres Final
Soma Pres FinalSoma Pres Final
Soma Pres Final
Ana Casierra
 
Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015
prada_16
 
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
Diomedes Palomino Romero
 
08 neurocraneo y viscerocraneo
08 neurocraneo y viscerocraneo08 neurocraneo y viscerocraneo
08 neurocraneo y viscerocraneo
Gloria Huanacuni
 
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Igor Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Articulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuelloArticulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuello
 
Craneo y cara morfo 2
Craneo y cara morfo 2Craneo y cara morfo 2
Craneo y cara morfo 2
 
Anatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoAnatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneo
 
Embriología del Sistema Esqueletico
Embriología del Sistema EsqueleticoEmbriología del Sistema Esqueletico
Embriología del Sistema Esqueletico
 
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion EmbriologiaSistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 
Puntos Craneometricos
Puntos CraneometricosPuntos Craneometricos
Puntos Craneometricos
 
Ccc 2015
Ccc 2015Ccc 2015
Ccc 2015
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
Primer hemisemestre
Primer hemisemestrePrimer hemisemestre
Primer hemisemestre
 
Craneo embrio
Craneo embrioCraneo embrio
Craneo embrio
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
 
Variantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columnaVariantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columna
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
Embriologia craneomaxilofacial
Embriologia craneomaxilofacialEmbriologia craneomaxilofacial
Embriologia craneomaxilofacial
 
Soma Pres Final
Soma Pres FinalSoma Pres Final
Soma Pres Final
 
Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015
 
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
 
08 neurocraneo y viscerocraneo
08 neurocraneo y viscerocraneo08 neurocraneo y viscerocraneo
08 neurocraneo y viscerocraneo
 
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
 

Similar a Desarrollo Embriologico - Esqueleto axial

Presentacion locomotor
Presentacion locomotorPresentacion locomotor
Presentacion locomotor
Alejandrachicaiza
 
TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptxOSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
ssuser4353ca
 
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Alejandro Trinidad Cardenas
 
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdfbasedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
KevinCordova43
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Eduardo Hernández Cardoza
 
craneo.pdf
craneo.pdfcraneo.pdf
craneo.pdf
AnibalGomez26
 
Desarollo embriologico de Cara y cuello
Desarollo embriologico de Cara y cuelloDesarollo embriologico de Cara y cuello
Desarollo embriologico de Cara y cuello
Eliseo Ruiz Velasco
 
Esqueleto axial.pdf
Esqueleto axial.pdfEsqueleto axial.pdf
Esqueleto axial.pdf
YoselineGarcaMartnez
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
DiegoMata29
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
ChristianCastro93
 
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. pptDESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
Andrea Torrico Siacara
 
neuro (1).pdf
neuro (1).pdfneuro (1).pdf
neuro (1).pdf
camilobooix
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Clase 2 anatomía
Clase 2 anatomíaClase 2 anatomía
Clase 2 anatomía
Christian Quishpe
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Beatriz Villarreal
 
Tendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinosoTendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinoso
ososa3066
 
ESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptx
ESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptxESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptx
ESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptx
miladypapamija
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
Veronica Alarcon Aiscorbe
 
7) esqueleto
7) esqueleto7) esqueleto
7) esqueleto
estudia medicina
 

Similar a Desarrollo Embriologico - Esqueleto axial (20)

Presentacion locomotor
Presentacion locomotorPresentacion locomotor
Presentacion locomotor
 
TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS
 
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptxOSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
 
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
 
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdfbasedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
 
craneo.pdf
craneo.pdfcraneo.pdf
craneo.pdf
 
Desarollo embriologico de Cara y cuello
Desarollo embriologico de Cara y cuelloDesarollo embriologico de Cara y cuello
Desarollo embriologico de Cara y cuello
 
Esqueleto axial.pdf
Esqueleto axial.pdfEsqueleto axial.pdf
Esqueleto axial.pdf
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
 
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. pptDESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
 
neuro (1).pdf
neuro (1).pdfneuro (1).pdf
neuro (1).pdf
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Clase 2 anatomía
Clase 2 anatomíaClase 2 anatomía
Clase 2 anatomía
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Tendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinosoTendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinoso
 
ESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptx
ESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptxESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptx
ESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptx
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
 
7) esqueleto
7) esqueleto7) esqueleto
7) esqueleto
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Desarrollo Embriologico - Esqueleto axial

  • 2. • Cráneo, columna vertebral, costillas y esternón • Mesodermo paraxial Somitomeros(cabeza)  Somitas(occipital a caudal) Esclerotoma (ventromedial) Mesénquima o tejido conjuntivo embrionario(4º semana) Dermomiotoma(dorsolateral) • Mesodermo lateral  Huesos de la cintura pélvica y escapular, extremidades y el esternón • Cel. de la cresta neural (cabeza) Huesos de la cara y cráneo
  • 3. • 2 procesos  Osificación intermembranosa: mesénquima de la dermis diferencia en hueso(huesos planos del cráneo)  Osificación endocondral: cel. mesenquimatosas originan moldes de cartílago hialino (mayoría de los huesos)
  • 4. CRANEO NEUROCRANEO • Caja protectora que cubre el encéfalo • Se divide  1) Parte membranosa bóveda 2) Parte cartilaginosa o condrocraneo base del cráneo 1) Neurocraneo Membranoso • Deriva de cel. de la cresta neural y mesodermo paraxial, mesénquima rodea el encéfalo y experimenta osificación membranosa huesos planos y membranosos, se caracterizan por presencia de espículas óseas • Nacimiento huesos planos separados por suturas, proceden cel. de cresta neural(sagital)  meso. Paraxial (coronal)
  • 5. • Puntos de unión de 2 huesos suturas se ensanchan fontanelas • Fontanela posterior cierra al mes o 2 meses de edad • Fontanela anterior mas evidente(huesos parietales y frontales), cierra a los 18 meses • Primeros años de vida Fontanela anterior proporciona información sobre correcta osificación del cráneo y presión intracraneal normal
  • 6. 2) Neurocraneo cartilaginoso o condrocraneo • Distintos cartílagos conrocraneo precordal(cel. de la cresta neural) delante Base del limite rostral de notocorda y termina a nivel de hipófisis cráneo condrocraneo cordal (esclerotoma occipitales formados (endocon- por mesodermo paraxial), detrás del limite dral)
  • 7. Viscerocraneo o Esplacnocraneo • Huesos de la cara • A partir de 1º arco faríngeo Apófisis maxilar(dorsal), se extiende hacía adelante por debajo de región del ojo maxilar, hueso cigomático y parte del hueso temporal  2 arco faríngeo, junto con apófisis maxilar inf yunque, martillo y estribo(4º mes se osifican) • Apófisis maxilar inf(parte ventral) cartílago de Meckel mesénquima que lo rodea  Mandíbula Desaparece excepto lig esfenomandibular • Al principio cara pequeña a comparación de neurocraneo, debido a: 1. Ausencia de senos respiratorios paranasales 2. Pequeño tamaño de huesos de la mandíbula
  • 8.
  • 9. VERTEBRAS Y COLUMNA VERTEBRAL • Vertebras esclerotoma de los somitas que derivan de meso. Paraxial 4º semana cel. migran alrededor de medula espinal y notocorda, para fusionarse con cel. del somita opuesto en el otro lado del tubo neural Resegmentacion ½ caudal de c/ esclerotoma crece hacia ½ cefálica de c/ esclerotoma subyacente y se fusionan Estructuración de forma, regulada por genes HOX
  • 10. • Disco intervertebral cel. mesenquimatosas situadas entre parte cefálica y caudal del segmento de esclerotoma Núcleo pulposo notocorda persiste y se agranda Rodeado por un anillo fibroso (fibras circulares) • 2 curvaturas primarias  Torácica y sacra  mas tarde, se forman la curvatura cervical(niño aprende a sostener la cabeza) y lumbar (niño aprende a caminar)
  • 11.
  • 12. COSTILLAS • Parte ósea cel. del esclerotoma que permanecen en el mesodermo paraxial y crecen desde apófisis costales de vertebras torácicas • Cartílagos cel. del esclerotoma que migran a través de frontera somática lateral hacia mesodermo de la placa lateral adyacente
  • 13. ESTERNON • Se desarrolla en la capa parietal de mesodermo de placa lateral de pared ventral del cuerpo • 2 bandas esternales a c/lado de línea media se fusionan moldes cartilaginosos del manubrio, las esternebras y la apófisis xifoides