SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUELETO AXIAL
Embriología
Dra. Marisol sanchez hdz
CONFORMADO:
CRANEO
COLUMNA VERTEBRAL
COSTILLAS
ESTERNON
Esqueleto axial se desarrolla:mesodermo paraxial,mesodermo
lateral (hojaparietal) y células de crestaneural.
Cel del esclerotomase vuelven polimórficas y dan
origen a tejido mesenquimatoso (mesénquima).
Migran y se diferencian:
Fibroblastos
Condroblastos/osteoblastos
Somitomeras: región de la cabeza
Somitas: región occipital y caudal
OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA OSIFICACION ENDOCONDRAL
 Característica de huesos
del cráneo.
 Sin molde de cartílago
hialino preexistente.
La mesénquima se va a diferenciar directamente en hueso
 Originar a partir del mesénquima
 Formará un “modelo” de cartílago
que luego se sustituirá en hueso.
 Vasculariza y aparecen
osteoblastos (producen matriz
mineralizada).
 Condrocitos se expanden y mineraliza +
espacio.
 Condrocitos en diáfisis sufren hipertrofia y
apoptosis a medida que mineralizan.
Boveda craneal
Huesos de la cara
NEUROCRANEO
NEUROCRANEO MEMBRANOSO:
 Deriva de células de la cresta neural
y del mesodermo paraxial.
 Mesénquima -> sufre osificación
intramembranosa y forma huesos
planos.
Cresta neural
Mesodermo
paraxial
NEUROCRANEO CARTILAGINOSO O CONDROCRANEO:
 Inicialmente constituido por
cartílagos
 Base del cráneo
 Se forma cuando los cartílagos se
fusionan y experimentan osificación
endocondral.
CRANEO DEL
NEONATO
NACER: huesos planos están
separados por suturas.
MAS DE 2 HUESOS: suturas amplias
y se les llama fontanelas.
Fontanela anterior > predominante.
MOLDEAMIENTO: durante el parto.
FONTANELA ANTERIOR: cierre a los
18 meses.
FONTANELA POSTERIOR: 1 o 2
meses de edad.
6 FONTANELAS
4 SUTURAS
VISCEROCRANEO
 Corresponde a huesos de la cara
 Deriva de los primeros 2 arcos
faringos
1er
arco
faríngeo
Hueso maxilar
Hueso cigomático
Hueso temporal
2do
arco
faringeo
yunque
martillo
estribo
Ventral: cartílago de Meckel:
cartílago primario.
Osificación inicia en el 4to
mes, primeros en alcanzar
osificación.
Formación de huesos de la
cara, nasales y lagrimales:
cresta neural.
VERTEBRAS Y COLUMNA
VERTEBRAL
 Vertebras se forman a partir de los
esclerotomas (mesodermo paraxial)
 4ta semana, cel del esclerotoma
migran y se mezclan con cel del
somita del lado opuesto del tubo
neural.
 Esclerotoma experimenta un
proceso de Re Segmentación.
 Resegmentacion: mitad caudal de cada esclerotoma crece y fusiona con mitad
cefálica del esclerotoma subyacente.
 Músculos del miotoma, quedan unidos a 2 somitas subyacentes pasando encima de
los discos.
 Mesenquima intersegmentario que origina -> discos intervertebrales.
 Notocorda protuye y ayuda a formación de núcleo pulposo de los discos.
COSTILLAS Y ESTERNON
 La porción ósea de cada costilla se
deriva del mesodermo paraxial
 Crecen a partir de las apófisis
costales de las vertebras torácicas.
 Cartilagos: del
esclerotoma que
migran al mesodermo
lateral.
ESTERNON:
 Desarrollo
independiente de la
hoja parietal.
 A partir de 2 bandas ,
se fusionan, por
medio de regulación
genética, forman
detalles óseos.

Más contenido relacionado

Similar a Esqueleto axial.pdf

Presentacion locomotor
Presentacion locomotorPresentacion locomotor
Presentacion locomotor
Alejandrachicaiza
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
ChristianCastro93
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
DiegoMata29
 
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. pptDESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
Andrea Torrico Siacara
 
sistema esquelético embrionario
sistema esquelético embrionariosistema esquelético embrionario
sistema esquelético embrionario
Brend Perrusquía
 
embriología,
embriología, embriología,
embriología,
almis1401
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
anitapro
 
Sme
SmeSme
Embriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptxEmbriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptx
RosannaCarmona3
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
Lizette Maria Acosta
 
Desarrollo Embriologico - Esqueleto axial
Desarrollo Embriologico - Esqueleto axialDesarrollo Embriologico - Esqueleto axial
Desarrollo Embriologico - Esqueleto axial
Rocio Antonela
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
EVELYNMENDOZAQUISPE
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funcionesESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
villarrealvazquezcar
 
Esqueleto Axial
Esqueleto AxialEsqueleto Axial
Esqueleto Axial
Blanca
 
Embriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCHEmbriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCH
Fredyli Estrada
 
Cuestionario de Embriología
Cuestionario de EmbriologíaCuestionario de Embriología
Cuestionario de Embriología
Tania Santín
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
Elton Volitzki
 
Desarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseoDesarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseo
Jean Yanez
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
ValeriaPSH
 

Similar a Esqueleto axial.pdf (20)

Presentacion locomotor
Presentacion locomotorPresentacion locomotor
Presentacion locomotor
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
 
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. pptDESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
 
sistema esquelético embrionario
sistema esquelético embrionariosistema esquelético embrionario
sistema esquelético embrionario
 
embriología,
embriología, embriología,
embriología,
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Sme
SmeSme
Sme
 
Embriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptxEmbriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptx
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
 
Desarrollo Embriologico - Esqueleto axial
Desarrollo Embriologico - Esqueleto axialDesarrollo Embriologico - Esqueleto axial
Desarrollo Embriologico - Esqueleto axial
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
 
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funcionesESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
 
Esqueleto Axial
Esqueleto AxialEsqueleto Axial
Esqueleto Axial
 
Embriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCHEmbriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCH
 
Cuestionario de Embriología
Cuestionario de EmbriologíaCuestionario de Embriología
Cuestionario de Embriología
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
 
Desarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseoDesarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseo
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Esqueleto axial.pdf

  • 3. Esqueleto axial se desarrolla:mesodermo paraxial,mesodermo lateral (hojaparietal) y células de crestaneural.
  • 4. Cel del esclerotomase vuelven polimórficas y dan origen a tejido mesenquimatoso (mesénquima). Migran y se diferencian: Fibroblastos Condroblastos/osteoblastos Somitomeras: región de la cabeza Somitas: región occipital y caudal
  • 5. OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA OSIFICACION ENDOCONDRAL  Característica de huesos del cráneo.  Sin molde de cartílago hialino preexistente. La mesénquima se va a diferenciar directamente en hueso  Originar a partir del mesénquima  Formará un “modelo” de cartílago que luego se sustituirá en hueso.  Vasculariza y aparecen osteoblastos (producen matriz mineralizada).  Condrocitos se expanden y mineraliza + espacio.  Condrocitos en diáfisis sufren hipertrofia y apoptosis a medida que mineralizan.
  • 7. NEUROCRANEO NEUROCRANEO MEMBRANOSO:  Deriva de células de la cresta neural y del mesodermo paraxial.  Mesénquima -> sufre osificación intramembranosa y forma huesos planos. Cresta neural Mesodermo paraxial
  • 8. NEUROCRANEO CARTILAGINOSO O CONDROCRANEO:  Inicialmente constituido por cartílagos  Base del cráneo  Se forma cuando los cartílagos se fusionan y experimentan osificación endocondral.
  • 9. CRANEO DEL NEONATO NACER: huesos planos están separados por suturas. MAS DE 2 HUESOS: suturas amplias y se les llama fontanelas. Fontanela anterior > predominante. MOLDEAMIENTO: durante el parto. FONTANELA ANTERIOR: cierre a los 18 meses. FONTANELA POSTERIOR: 1 o 2 meses de edad. 6 FONTANELAS 4 SUTURAS
  • 10. VISCEROCRANEO  Corresponde a huesos de la cara  Deriva de los primeros 2 arcos faringos 1er arco faríngeo Hueso maxilar Hueso cigomático Hueso temporal 2do arco faringeo yunque martillo estribo Ventral: cartílago de Meckel: cartílago primario. Osificación inicia en el 4to mes, primeros en alcanzar osificación. Formación de huesos de la cara, nasales y lagrimales: cresta neural.
  • 11. VERTEBRAS Y COLUMNA VERTEBRAL  Vertebras se forman a partir de los esclerotomas (mesodermo paraxial)  4ta semana, cel del esclerotoma migran y se mezclan con cel del somita del lado opuesto del tubo neural.  Esclerotoma experimenta un proceso de Re Segmentación.
  • 12.  Resegmentacion: mitad caudal de cada esclerotoma crece y fusiona con mitad cefálica del esclerotoma subyacente.  Músculos del miotoma, quedan unidos a 2 somitas subyacentes pasando encima de los discos.  Mesenquima intersegmentario que origina -> discos intervertebrales.  Notocorda protuye y ayuda a formación de núcleo pulposo de los discos.
  • 13. COSTILLAS Y ESTERNON  La porción ósea de cada costilla se deriva del mesodermo paraxial  Crecen a partir de las apófisis costales de las vertebras torácicas.  Cartilagos: del esclerotoma que migran al mesodermo lateral. ESTERNON:  Desarrollo independiente de la hoja parietal.  A partir de 2 bandas , se fusionan, por medio de regulación genética, forman detalles óseos.