SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA DE CONTENIDO
04/04/2017
2
Facilitadora:ViankaJimènez
04/04/2017
3
Facilitadora:ViankaJimènez
El niño desde su primera etapa de vida como
lactante no solo requiere que sus necesidades
físicas estén satisfechas (hambre, sed, higiene)
sino que también demanda la satisfacción de
necesidades psicológicas, tan primarias como
las anteriores: necesidad de afecto, necesidad
de estímulos, necesidad de placer.
La necesidad de estímulos del lactante está en la
succión, logrando satisfacer la necesidad
alimenticia respondiendo a las necesidades
afectivas y de placer del niño de edad temprana
cuidando del desarrollo emocional, previendo
estados no deseados “a posteriori”.
04/04/2017
4
Facilitadora:ViankaJimènez
Relaciones madre-lactante
impropia.
Rechazo manifiesto.
Sobreprotección ansiosa
Inconsciencia materna
04/04/2017
5
Facilitadora:ViankaJimènez
CARACTERÍSTICAS EN LA SEGUNDA ETAPA: DE 18 MESES A 36
MESES
 Socialización
 El desarrollo del lenguaje y el pensamiento facilitan esta tarea.
 El niño en esta etapa establece y se propone obtener su autonomía
 En esta etapa el niño empieza a tener conciencia de ser bueno o malo según
sus actos sean aprobados o desaprobados.
 Entrenamiento esfinteriano en la formación de la personalidad durante esta
etapa
 Aprende gradualmente a posponer la realización inmediata de sus deseos
excretores y a circunscribir sus satisfacciones.
04/04/2017
6
Facilitadora:ViankaJimènez
SEGUNDA ETAPA: DE 18 MESES A 36 MESES
Imitaciones
• El niño repite, con fidelidad, los gestos, las palabras, los movimientos, es decir la conducta
de personas que le rodean.
La manera
de querer
• Surgen los celos, es decir el sufrimiento, antela pérdida exclusiva de la posesión del objeto.
Son típicos e inevitables durante el nacimiento de un hermanito. Esta misma posesividad
se manifiesta con los juguetes o cualquier cosa que se le pueda quitar en un momento
dado.
El juego
• Especialmente durante el segundo año de vida vemos claramente como el niño repite
incansablemente los esquemas sensorio motores adquiridos: golpea un objeto con otro,
empuja un carrito etc. Estos son juegos de mera práctica, cuyo objetivo es fijar el patrón de
conducta ya adquirido. Más tarde, con la llegada de la imagen simbólica, aparece el
llamado juego de imaginación.
04/04/2017
7
Facilitadora:ViankaJimènez
PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO DE 18 MESES A 36
MESES
Celos
Pesadillas y
terrores
nocturnos
Hiperactividad
Trastornos
excretores
Ansiedad de
separaciones
04/04/2017
8
Facilitadora:ViankaJimènez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edadCaracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Dixieleonr
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Stefany Sarmiento
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
juanma2013rc
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Desarrollo de la primera infancia
Desarrollo de la primera infanciaDesarrollo de la primera infancia
Desarrollo de la primera infancia
karen1225
 
Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años
gabry1904
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
Camilo Beleño
 
El yo piel
El yo pielEl yo piel
El yo piel
Monica Corchs
 
Apego, las nueve funciones del yo piel
Apego, las nueve funciones del yo pielApego, las nueve funciones del yo piel
Apego, las nueve funciones del yo piel
Monica Corchs
 
El primer año de vida
El primer año de vidaEl primer año de vida
El primer año de vida
karremm
 
El yo piel
El yo pielEl yo piel
El yo piel
Monica Corchs
 
etapas evolutivas
etapas evolutivas etapas evolutivas
etapas evolutivas
ayevillalba
 
El movimiento en el infante
El movimiento en el infanteEl movimiento en el infante
El movimiento en el infante
Ingrid Gianella Ocaña Juarez
 
Nacimiento
NacimientoNacimiento
Nacimiento
Patricia Gagliardi
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
Instituto Universitario AVEPANE
 
El desarrollo psicomotor
El desarrollo psicomotorEl desarrollo psicomotor
El desarrollo psicomotor
sballadaresr
 

La actualidad más candente (18)

Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edadCaracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Desarrollo de la primera infancia
Desarrollo de la primera infanciaDesarrollo de la primera infancia
Desarrollo de la primera infancia
 
Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
El yo piel
El yo pielEl yo piel
El yo piel
 
Apego, las nueve funciones del yo piel
Apego, las nueve funciones del yo pielApego, las nueve funciones del yo piel
Apego, las nueve funciones del yo piel
 
El primer año de vida
El primer año de vidaEl primer año de vida
El primer año de vida
 
El yo piel
El yo pielEl yo piel
El yo piel
 
etapas evolutivas
etapas evolutivas etapas evolutivas
etapas evolutivas
 
El movimiento en el infante
El movimiento en el infanteEl movimiento en el infante
El movimiento en el infante
 
Nacimiento
NacimientoNacimiento
Nacimiento
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
 
El desarrollo psicomotor
El desarrollo psicomotorEl desarrollo psicomotor
El desarrollo psicomotor
 

Similar a Desarrollo emocionnal

LA-EDUCACION-EMOCIONAL-EN-FAMILIA.pdf
LA-EDUCACION-EMOCIONAL-EN-FAMILIA.pdfLA-EDUCACION-EMOCIONAL-EN-FAMILIA.pdf
LA-EDUCACION-EMOCIONAL-EN-FAMILIA.pdf
Elena Henao
 
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
AstrithAndreaTellezN
 
APEGO
APEGOAPEGO
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Jennǐffer Dueñɑs
 
CapíTulo6
CapíTulo6CapíTulo6
CapíTulo6
Elizabeth Torres
 
Tema 2. teoría general del desarrollo psicológico en el niño
Tema 2. teoría general del desarrollo psicológico en el niñoTema 2. teoría general del desarrollo psicológico en el niño
Tema 2. teoría general del desarrollo psicológico en el niño
Eveclavel Hernández
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
erikasierrat21
 
Fundamentos del desarrollo psicosocial
Fundamentos del desarrollo psicosocialFundamentos del desarrollo psicosocial
Fundamentos del desarrollo psicosocial
Tata AUriazul
 
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
Marcial Poveda
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Ale Gaytan
 
Presentación Papalia 0-3 años.pptx
Presentación Papalia 0-3 años.pptxPresentación Papalia 0-3 años.pptx
Presentación Papalia 0-3 años.pptx
Prisca Ctgena
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
gmcgmcgmc
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humanoEnfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Norma Yaneth Buenaventura Càrdenas
 
Ciclo Vital- Infancia
Ciclo Vital- InfanciaCiclo Vital- Infancia
Ciclo Vital- Infancia
Karina Carsolio
 
Psicologia expocsicion
Psicologia expocsicionPsicologia expocsicion
Psicologia expocsicion
Lissette Altamirano
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
Sonia Comin
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
Juan Carlos Rojas Perdomo
 
Jardin maternal
Jardin maternalJardin maternal
Jardin maternal
Agustina Roera
 

Similar a Desarrollo emocionnal (20)

LA-EDUCACION-EMOCIONAL-EN-FAMILIA.pdf
LA-EDUCACION-EMOCIONAL-EN-FAMILIA.pdfLA-EDUCACION-EMOCIONAL-EN-FAMILIA.pdf
LA-EDUCACION-EMOCIONAL-EN-FAMILIA.pdf
 
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
 
CapíTulo6
CapíTulo6CapíTulo6
CapíTulo6
 
Tema 2. teoría general del desarrollo psicológico en el niño
Tema 2. teoría general del desarrollo psicológico en el niñoTema 2. teoría general del desarrollo psicológico en el niño
Tema 2. teoría general del desarrollo psicológico en el niño
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Fundamentos del desarrollo psicosocial
Fundamentos del desarrollo psicosocialFundamentos del desarrollo psicosocial
Fundamentos del desarrollo psicosocial
 
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
 
Presentación Papalia 0-3 años.pptx
Presentación Papalia 0-3 años.pptxPresentación Papalia 0-3 años.pptx
Presentación Papalia 0-3 años.pptx
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
 
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2
 
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humanoEnfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humano
 
Ciclo Vital- Infancia
Ciclo Vital- InfanciaCiclo Vital- Infancia
Ciclo Vital- Infancia
 
Psicologia expocsicion
Psicologia expocsicionPsicologia expocsicion
Psicologia expocsicion
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
 
Jardin maternal
Jardin maternalJardin maternal
Jardin maternal
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Desarrollo emocionnal

  • 1.
  • 4. El niño desde su primera etapa de vida como lactante no solo requiere que sus necesidades físicas estén satisfechas (hambre, sed, higiene) sino que también demanda la satisfacción de necesidades psicológicas, tan primarias como las anteriores: necesidad de afecto, necesidad de estímulos, necesidad de placer. La necesidad de estímulos del lactante está en la succión, logrando satisfacer la necesidad alimenticia respondiendo a las necesidades afectivas y de placer del niño de edad temprana cuidando del desarrollo emocional, previendo estados no deseados “a posteriori”. 04/04/2017 4 Facilitadora:ViankaJimènez
  • 5. Relaciones madre-lactante impropia. Rechazo manifiesto. Sobreprotección ansiosa Inconsciencia materna 04/04/2017 5 Facilitadora:ViankaJimènez
  • 6. CARACTERÍSTICAS EN LA SEGUNDA ETAPA: DE 18 MESES A 36 MESES  Socialización  El desarrollo del lenguaje y el pensamiento facilitan esta tarea.  El niño en esta etapa establece y se propone obtener su autonomía  En esta etapa el niño empieza a tener conciencia de ser bueno o malo según sus actos sean aprobados o desaprobados.  Entrenamiento esfinteriano en la formación de la personalidad durante esta etapa  Aprende gradualmente a posponer la realización inmediata de sus deseos excretores y a circunscribir sus satisfacciones. 04/04/2017 6 Facilitadora:ViankaJimènez
  • 7. SEGUNDA ETAPA: DE 18 MESES A 36 MESES Imitaciones • El niño repite, con fidelidad, los gestos, las palabras, los movimientos, es decir la conducta de personas que le rodean. La manera de querer • Surgen los celos, es decir el sufrimiento, antela pérdida exclusiva de la posesión del objeto. Son típicos e inevitables durante el nacimiento de un hermanito. Esta misma posesividad se manifiesta con los juguetes o cualquier cosa que se le pueda quitar en un momento dado. El juego • Especialmente durante el segundo año de vida vemos claramente como el niño repite incansablemente los esquemas sensorio motores adquiridos: golpea un objeto con otro, empuja un carrito etc. Estos son juegos de mera práctica, cuyo objetivo es fijar el patrón de conducta ya adquirido. Más tarde, con la llegada de la imagen simbólica, aparece el llamado juego de imaginación. 04/04/2017 7 Facilitadora:ViankaJimènez
  • 8. PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO DE 18 MESES A 36 MESES Celos Pesadillas y terrores nocturnos Hiperactividad Trastornos excretores Ansiedad de separaciones 04/04/2017 8 Facilitadora:ViankaJimènez