SlideShare una empresa de Scribd logo
JARDIN MATERNAL
Los jardines maternales 
surgen y se conforman en 
relación a contextos y las 
necesidades humanas. Como 
organizadores que nacen 
crecen, se desarrollan y se 
modifican para que puedan 
persistir a través del tiempo.
Historia del Jardin Maternal 
•Década del ’50 (medico sanitario) 
•Década del ‘70 (social) 
•Década del ‘80 (psicológico) 
•Cuarto periodo actual (pedagógico)
Precursores importantes 
de la educación inicial 
•María Montessori 
•Juan Jacobo Rousseau 
•Juan Enrique Pestalozzi 
•Federico Froebel 
•Ovidio Decroly 
•Rosa y Carolina Agazzi
Los 8 tipos de inteligencias según 
Howard Gardner: teoria de las 
inteligencias multiples. 
•Inteligencia lingüística 
•Inteligencia musical 
•Inteligencia matemática 
•Inteligencia espacial 
•Inteligencia corporal 
•Inteligencia interpersonal 
•Inteligencia interpersonal
EL DESARROLLO MOTOR DEL SER HUMANO DESDE EL 
NACIMIENTO HASTA LA EDAD AVANZADA 
El lactante : se divide en dos periodos, desde el nacimiento hasta el tercer 
mes y del cuarto mes hasta cumplir el año de vida. 
Fase de movimientos masivos incontrolados (desde el nacimiento hasta el 
tercer mes): nace sin ningún tipo de desarrollo motriz, los movimientos 
hereditarios son la respiración, gritar, mamar y tragar. 
El lactante: del cuarto mes hasta el cumplimiento del primer año de edad – 
la fase de adquisición de los primeros movimientos coordinados. 
Son: la presión dirigida, posición erguida, y la locomoción independiente, y 
las características del desarrollo son importantes para la motricidad del 
lactante relacionándolo con el desarrollo céfalo caudal, la tendencia 
central-periférica, los movimientos contra laterales adjuntos y el elevado 
tono muscular de la ejecución de movimientos.
El desarrollo de la prensión 
Es la coordinación de los ojos y de las manos 
El camino a la posición erguida 
La posición inicial para alcanzar la postura erguida es 
la posición decúbito ventral. 
El paso siguiente es la colocación de rodillas bajo del 
vientre. 
Desarrollo motor de la locomoción 
Transcurre en una determinada secuencia que va 
desde el arrastre y el gateo hasta la marcha en 
posición erguida.
Desde la lactancia a la alimentacion racional 
Se divide en pasos: 
1. La etapa de la lactancia de pecho o biberón 
2. El destete iniciado por el niño o por la madre 
3. La transición de que lo alimenten a comer por si 
mismo 
4. Comer por si solo usando cuchara, tenedor, etc 
5. La desaparición gradual de la ecuación comida-madre 
en el periodo edipico 
6. La desaparición gradual de la sexualización de la 
comida durante el periodo de lactancia.
La incontinencia al control de los esfínteres 
1. La primera fase, el niño tiene completa libertad con 
respecto a la evacuación. 
2. La segunda fase, se inicia por un avance de la 
maduración. 
3. En la tercera fase, el niño acepta e incorpora las 
actitudes de la madre y el ambiente. 
4. En la cuarta fase, se asegura por completo el control 
de los esfínteres. 
De la irresponsabilidad hacia la responsabilidad en el 
cuidado corporal 
El niño asume la responsabilidad del cuidado y la 
protección de su propio cuerpo contra posibles 
daños.
Desde el egocentrismo al compañerismo 
Se puede establecer la siguiente secuencia: 
• Una perspectiva egoísta y narcisista orientada 
hacia el mundo objetivo. 
• Los otros niños son considerados como objetos 
inanimados. 
• Son considerados como colaboradores para 
realizar una actividad. 
• Son considerados como socios y objetos con 
derecho propio.
Soñar despierto 
Juegos estructurados 
Las funciones de estas áreas están abiertas 
a un gran numero de trastornos 
Aficiones 
Aparecen por primera vez al comienzo del 
periodo de lactancia
¿Qué es y que hace la mente? 
Para predecir y explicar las acciones de una persona nos referimos a sus 
creencias, deseos, emociones e intenciones, estos estados dela mente se 
originan en el cerebro 
¿Qué hace la mente? 
Hay dos distinciones: 
•En primer lugar se utiliza la psicología popular en la vida diaria. 
•En segundo lugar en la psicología popular los niños van adquiriendo 
irreflexivamente. 
La psicología popular 
se ocupa de explicar y predecir la conducta humana. 
Se puede hacer de tres maneras: 
1. En primer lugar esta la postura física. 
2. En segundo lugar esta la postura del diseño. 
3. En tercer lugar esta la postura intencional.
Presentación mental 
los estados mentales como las creencias y deseos son 
representaciones que median nuestra actividad en el mundo. Nos 
proporcionan una relación psicológica con la realidad. 
La comprensión de la representación por los niños 
Los niños tienen que hacer dos descubrimientos sobre la mente: que 
es y que hace: 
• Una representación 
• Representación 
Las creencias y los deseos son entidades mentales, separadas de la 
realidad y por lo tanto no confundirían los pensamientos y las 
cosas. 
El texto cultural 
Hay dos diferentes culturas son: 
• Similares 
• Distintas 
Esto indica que habrá tanto similitud como diferencia en las teorías 
psicológicas populares en cultura distintas.
Pensamientos y cosas y 
pensamientos y lenguaje 
Pensamiento y lenguaje 
Estados mentales 
Actos de habla 
Pensamientos 
Palabras 
Hechos 
Predecimos y explicamos la accion.
Cuando de jugar 
se trata en el 
jardín maternal
introducción 
El juego en el jardín maternal se desarrolla en cinco puntos: 
1. Parte de una serie de notas que se caracteriza el juego en los 
niños de 0 a 3 años. 
2. Se seleccionan y analizan los juegos que sucedieron en el 
devenir cotidiano de los jardines maternales. 
3. Categorización de las distintas formas de participación de las 
maestras en los juegos. 
4. Caracterización del dialogo lúdico como forma de enseñar. 
5. Se propone un dialogo abierto, con el fin de compartir 
reflexiones sobre el juego en la enseñanza para los niños 
pequeños. 
En el jardín maternal se enseña a jugar, es un espacio educativo 
y las situaciones que se producen en la vida cotidiana. 
Tienen como objetivo propiciar el desarrollo y el aprendizaje 
de los niños pequeños.
Algunas notas que caracteriza el juego en 
los niños pequeños 
Buscamos describir el juego en este 
contexto de enseñanza y al mismo 
tiempo analizar como participa el 
docente en los juegos. Estos son: 
• La creación de contextos y significación 
compartida (intersubjetividad) 
• La construcción de un marco de 
representación-ficción
• Formato de juego:Son dos tipos de estructuras: una 
profunda( le da significado al juego) y otra 
superficial (es un conjunto de reglas de realización). 
• Auto motivación 
Los juegos: descripción y análisis 
1. Bebes: la presencia de un adulto. 
2. Deambuladores: la maestra es la que enseña a 
jugar con formatos que se despegan de la realidad. 
3. Dos años: el juego se realiza en distintas secciones 
dependiendo de los materiales.
El docente propone la entrada al campo de 
la ficcion-reprecentacion: 
El docente propone y promueve la 
realización de un formato lúdico: asume 2 
modalidades. La primera el maestro 
construye secuencias de juego y la 
segunda observa y recupera formatos 
producidos por los niños. 
El dialogo lúdico: comprender juego
Pensando en la educación infantil 
• Amar al bebe 
• Satisfacer sus necesidades. 
• Establecer contacto corporal 
• Ofrecer objetos. 
• Hablar siempre 
• Aprovechar al máximo el tiempo del bebe 
• Crear al mismo tiempo un ambiente seguro y 
motivador 
Organizar la tarea 
Comunicando los progresos del bebe 
Elementos de juego
Los bebes y su entorno 
Lo individual y lo social en el desarrollo humano 
•Afecto real y espontaneo 
•Estabilidad en los cuidados 
•Inteligencia en los cuidados primarios 
Necesidades básicas infantiles 
Analizando el desarrollo infantil: hay tres dimensiones 
•Dimensión motriz 
•Dimensión socioemocional 
•Dimensión intelectual
Ser docente en la sala de bebes 
Convertirse en un profesional: Es necesario leer 
mucho, establecer relaciones , realizar practicas. 
Tener experiencia personales en el ámbito donde 
uno quiere desempeñarse. 
La anticipación 
La actuación 
La evaluación 
Observando el desempeño ajeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
carooven
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
ivanna1994
 
Juegos de crianza
Juegos de crianzaJuegos de crianza
Juegos de crianzamelisa21
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
Ivon Juani Spiller
 
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Tam Chavez
 
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
otiguzman
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
soniaanabellacruz33
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
andrecontaryn
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 

La actualidad más candente (20)

Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Itinerario didactico
Itinerario didacticoItinerario didactico
Itinerario didactico
 
Juegos de crianza
Juegos de crianzaJuegos de crianza
Juegos de crianza
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
 
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 

Destacado

En el jardín maternal
En el jardín maternalEn el jardín maternal
En el jardín maternal
Dora Carla Barbona
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.educardesdelacuna
 
El Jardín Maternal
El Jardín MaternalEl Jardín Maternal
El Jardín Maternal
judithinicial
 
Educar en el jardín maternal
Educar en el jardín maternalEducar en el jardín maternal
Educar en el jardín maternalmarielasandrini
 
Descubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternalDescubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternal
blogarmadillo
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
agustinamagallanes
 
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.MeeliC
 
Sala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternalSala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternal
sarahpalacios
 
Escuela nº 201 juan r jiménez
Escuela nº 201 juan r jiménezEscuela nº 201 juan r jiménez
Escuela nº 201 juan r jiménez
maridoc
 
Lec. 4. descubrir el mundo en la escuela maternal
Lec. 4. descubrir el mundo en la escuela maternalLec. 4. descubrir el mundo en la escuela maternal
Lec. 4. descubrir el mundo en la escuela maternalKassandra Calderón
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Maria Correa
 
Power congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttPower congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttagnis0
 
AA. Dibujos infantiles
AA. Dibujos infantilesAA. Dibujos infantiles
AA. Dibujos infantilesTamaraUdima
 
El Jardin Maternal
El Jardin MaternalEl Jardin Maternal
El Jardin Maternal
Isoliva
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Salirrosasll
 
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternalFunción de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternalbarontinidana
 
Araceli ojeda a8..terminada
Araceli ojeda a8..terminadaAraceli ojeda a8..terminada
Araceli ojeda a8..terminada
AraceliOjeda
 

Destacado (20)

En el jardín maternal
En el jardín maternalEn el jardín maternal
En el jardín maternal
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
 
El Jardín Maternal
El Jardín MaternalEl Jardín Maternal
El Jardín Maternal
 
Educar en el jardín maternal
Educar en el jardín maternalEducar en el jardín maternal
Educar en el jardín maternal
 
Descubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternalDescubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternal
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
 
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
 
Sala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternalSala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternal
 
Escuela nº 201 juan r jiménez
Escuela nº 201 juan r jiménezEscuela nº 201 juan r jiménez
Escuela nº 201 juan r jiménez
 
El espacio en la institución
El espacio en la instituciónEl espacio en la institución
El espacio en la institución
 
Lec. 4. descubrir el mundo en la escuela maternal
Lec. 4. descubrir el mundo en la escuela maternalLec. 4. descubrir el mundo en la escuela maternal
Lec. 4. descubrir el mundo en la escuela maternal
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Grupo 23 d
Grupo 23 dGrupo 23 d
Grupo 23 d
 
Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
 
Power congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttPower congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 tt
 
AA. Dibujos infantiles
AA. Dibujos infantilesAA. Dibujos infantiles
AA. Dibujos infantiles
 
El Jardin Maternal
El Jardin MaternalEl Jardin Maternal
El Jardin Maternal
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternalFunción de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
 
Araceli ojeda a8..terminada
Araceli ojeda a8..terminadaAraceli ojeda a8..terminada
Araceli ojeda a8..terminada
 

Similar a Jardin maternal

Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaClaudia Casco
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
Sixtariveraortiz
 
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
camilateamo
 
Atencion a nino sano
Atencion a nino sanoAtencion a nino sano
Atencion a nino sanoFaby Almazán
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
milagros quintanar
 
Teorias psicologia ll
Teorias psicologia llTeorias psicologia ll
Teorias psicologia ll
CINTHYA SOLIS
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
ElProfe JoseA
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
mediadora
 
Desarollo Humano.pptx
Desarollo Humano.pptxDesarollo Humano.pptx
Desarollo Humano.pptx
SebastianPolania3
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
StefanyAndrade24
 
Ciclo Vital Individual.pptx
Ciclo Vital Individual.pptxCiclo Vital Individual.pptx
Ciclo Vital Individual.pptx
Engenhariacotidianan
 
Psicología según jean piaget
Psicología según jean piagetPsicología según jean piaget
Psicología según jean piagetjulymatosramirez
 
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoProcesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoTuti Basagoitia
 
Desarrollo psicomotriz SF CJara
Desarrollo psicomotriz  SF CJaraDesarrollo psicomotriz  SF CJara
Desarrollo psicomotriz SF CJara
CesarJara13
 
Alexandra unidad 1...
Alexandra unidad 1...Alexandra unidad 1...
Alexandra unidad 1...
Alexandra-26
 
Comportamiento Humano
Comportamiento HumanoComportamiento Humano
Comportamiento HumanoChchanet
 
desarrol
desarroldesarrol

Similar a Jardin maternal (20)

Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
 
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
 
Atencion a nino sano
Atencion a nino sanoAtencion a nino sano
Atencion a nino sano
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
Teorias psicologia ll
Teorias psicologia llTeorias psicologia ll
Teorias psicologia ll
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Desarollo Humano.pptx
Desarollo Humano.pptxDesarollo Humano.pptx
Desarollo Humano.pptx
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
 
Ciclo Vital Individual.pptx
Ciclo Vital Individual.pptxCiclo Vital Individual.pptx
Ciclo Vital Individual.pptx
 
Psicología según jean piaget
Psicología según jean piagetPsicología según jean piaget
Psicología según jean piaget
 
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoProcesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
 
Desarrollo psicomotriz SF CJara
Desarrollo psicomotriz  SF CJaraDesarrollo psicomotriz  SF CJara
Desarrollo psicomotriz SF CJara
 
Alexandra unidad 1...
Alexandra unidad 1...Alexandra unidad 1...
Alexandra unidad 1...
 
Comportamiento Humano
Comportamiento HumanoComportamiento Humano
Comportamiento Humano
 
desarrol
desarroldesarrol
desarrol
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Jardin maternal

  • 2. Los jardines maternales surgen y se conforman en relación a contextos y las necesidades humanas. Como organizadores que nacen crecen, se desarrollan y se modifican para que puedan persistir a través del tiempo.
  • 3. Historia del Jardin Maternal •Década del ’50 (medico sanitario) •Década del ‘70 (social) •Década del ‘80 (psicológico) •Cuarto periodo actual (pedagógico)
  • 4. Precursores importantes de la educación inicial •María Montessori •Juan Jacobo Rousseau •Juan Enrique Pestalozzi •Federico Froebel •Ovidio Decroly •Rosa y Carolina Agazzi
  • 5. Los 8 tipos de inteligencias según Howard Gardner: teoria de las inteligencias multiples. •Inteligencia lingüística •Inteligencia musical •Inteligencia matemática •Inteligencia espacial •Inteligencia corporal •Inteligencia interpersonal •Inteligencia interpersonal
  • 6. EL DESARROLLO MOTOR DEL SER HUMANO DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA EDAD AVANZADA El lactante : se divide en dos periodos, desde el nacimiento hasta el tercer mes y del cuarto mes hasta cumplir el año de vida. Fase de movimientos masivos incontrolados (desde el nacimiento hasta el tercer mes): nace sin ningún tipo de desarrollo motriz, los movimientos hereditarios son la respiración, gritar, mamar y tragar. El lactante: del cuarto mes hasta el cumplimiento del primer año de edad – la fase de adquisición de los primeros movimientos coordinados. Son: la presión dirigida, posición erguida, y la locomoción independiente, y las características del desarrollo son importantes para la motricidad del lactante relacionándolo con el desarrollo céfalo caudal, la tendencia central-periférica, los movimientos contra laterales adjuntos y el elevado tono muscular de la ejecución de movimientos.
  • 7. El desarrollo de la prensión Es la coordinación de los ojos y de las manos El camino a la posición erguida La posición inicial para alcanzar la postura erguida es la posición decúbito ventral. El paso siguiente es la colocación de rodillas bajo del vientre. Desarrollo motor de la locomoción Transcurre en una determinada secuencia que va desde el arrastre y el gateo hasta la marcha en posición erguida.
  • 8. Desde la lactancia a la alimentacion racional Se divide en pasos: 1. La etapa de la lactancia de pecho o biberón 2. El destete iniciado por el niño o por la madre 3. La transición de que lo alimenten a comer por si mismo 4. Comer por si solo usando cuchara, tenedor, etc 5. La desaparición gradual de la ecuación comida-madre en el periodo edipico 6. La desaparición gradual de la sexualización de la comida durante el periodo de lactancia.
  • 9. La incontinencia al control de los esfínteres 1. La primera fase, el niño tiene completa libertad con respecto a la evacuación. 2. La segunda fase, se inicia por un avance de la maduración. 3. En la tercera fase, el niño acepta e incorpora las actitudes de la madre y el ambiente. 4. En la cuarta fase, se asegura por completo el control de los esfínteres. De la irresponsabilidad hacia la responsabilidad en el cuidado corporal El niño asume la responsabilidad del cuidado y la protección de su propio cuerpo contra posibles daños.
  • 10. Desde el egocentrismo al compañerismo Se puede establecer la siguiente secuencia: • Una perspectiva egoísta y narcisista orientada hacia el mundo objetivo. • Los otros niños son considerados como objetos inanimados. • Son considerados como colaboradores para realizar una actividad. • Son considerados como socios y objetos con derecho propio.
  • 11. Soñar despierto Juegos estructurados Las funciones de estas áreas están abiertas a un gran numero de trastornos Aficiones Aparecen por primera vez al comienzo del periodo de lactancia
  • 12. ¿Qué es y que hace la mente? Para predecir y explicar las acciones de una persona nos referimos a sus creencias, deseos, emociones e intenciones, estos estados dela mente se originan en el cerebro ¿Qué hace la mente? Hay dos distinciones: •En primer lugar se utiliza la psicología popular en la vida diaria. •En segundo lugar en la psicología popular los niños van adquiriendo irreflexivamente. La psicología popular se ocupa de explicar y predecir la conducta humana. Se puede hacer de tres maneras: 1. En primer lugar esta la postura física. 2. En segundo lugar esta la postura del diseño. 3. En tercer lugar esta la postura intencional.
  • 13. Presentación mental los estados mentales como las creencias y deseos son representaciones que median nuestra actividad en el mundo. Nos proporcionan una relación psicológica con la realidad. La comprensión de la representación por los niños Los niños tienen que hacer dos descubrimientos sobre la mente: que es y que hace: • Una representación • Representación Las creencias y los deseos son entidades mentales, separadas de la realidad y por lo tanto no confundirían los pensamientos y las cosas. El texto cultural Hay dos diferentes culturas son: • Similares • Distintas Esto indica que habrá tanto similitud como diferencia en las teorías psicológicas populares en cultura distintas.
  • 14. Pensamientos y cosas y pensamientos y lenguaje Pensamiento y lenguaje Estados mentales Actos de habla Pensamientos Palabras Hechos Predecimos y explicamos la accion.
  • 15. Cuando de jugar se trata en el jardín maternal
  • 16. introducción El juego en el jardín maternal se desarrolla en cinco puntos: 1. Parte de una serie de notas que se caracteriza el juego en los niños de 0 a 3 años. 2. Se seleccionan y analizan los juegos que sucedieron en el devenir cotidiano de los jardines maternales. 3. Categorización de las distintas formas de participación de las maestras en los juegos. 4. Caracterización del dialogo lúdico como forma de enseñar. 5. Se propone un dialogo abierto, con el fin de compartir reflexiones sobre el juego en la enseñanza para los niños pequeños. En el jardín maternal se enseña a jugar, es un espacio educativo y las situaciones que se producen en la vida cotidiana. Tienen como objetivo propiciar el desarrollo y el aprendizaje de los niños pequeños.
  • 17. Algunas notas que caracteriza el juego en los niños pequeños Buscamos describir el juego en este contexto de enseñanza y al mismo tiempo analizar como participa el docente en los juegos. Estos son: • La creación de contextos y significación compartida (intersubjetividad) • La construcción de un marco de representación-ficción
  • 18. • Formato de juego:Son dos tipos de estructuras: una profunda( le da significado al juego) y otra superficial (es un conjunto de reglas de realización). • Auto motivación Los juegos: descripción y análisis 1. Bebes: la presencia de un adulto. 2. Deambuladores: la maestra es la que enseña a jugar con formatos que se despegan de la realidad. 3. Dos años: el juego se realiza en distintas secciones dependiendo de los materiales.
  • 19. El docente propone la entrada al campo de la ficcion-reprecentacion: El docente propone y promueve la realización de un formato lúdico: asume 2 modalidades. La primera el maestro construye secuencias de juego y la segunda observa y recupera formatos producidos por los niños. El dialogo lúdico: comprender juego
  • 20. Pensando en la educación infantil • Amar al bebe • Satisfacer sus necesidades. • Establecer contacto corporal • Ofrecer objetos. • Hablar siempre • Aprovechar al máximo el tiempo del bebe • Crear al mismo tiempo un ambiente seguro y motivador Organizar la tarea Comunicando los progresos del bebe Elementos de juego
  • 21. Los bebes y su entorno Lo individual y lo social en el desarrollo humano •Afecto real y espontaneo •Estabilidad en los cuidados •Inteligencia en los cuidados primarios Necesidades básicas infantiles Analizando el desarrollo infantil: hay tres dimensiones •Dimensión motriz •Dimensión socioemocional •Dimensión intelectual
  • 22. Ser docente en la sala de bebes Convertirse en un profesional: Es necesario leer mucho, establecer relaciones , realizar practicas. Tener experiencia personales en el ámbito donde uno quiere desempeñarse. La anticipación La actuación La evaluación Observando el desempeño ajeno