SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio delEstudio del
ciclo deciclo de
lala vidavida
Por: Norma Yaneth BuenaventuraNorma Yaneth Buenaventura
CárdenasCárdenas
Magister en Neuropsicología yMagister en Neuropsicología y
EducaciónEducación.
El niño Salvaje deEl niño Salvaje de AveyronAveyron
ITARD. Juan Marco Gaspar. Médico francés.
Enero de 1800
Genie, la niña Salvaje de L.AGenie, la niña Salvaje de L.A
Noviembre de 1970
Desarrollo del niño, la
ciencia y sus metas
Obtener
conocimiento
que se pueda
verificar a
través de una
investigación
objetiva y de
mente abierta.
Estudio científico:Estudio científico:
Metas de estudio científicoMetas de estudio científico
Permite establecer promedios del
comportamiento a diferentes edades.
Descripción
Es el descubrimiento de las
causas del comportamiento.

Explicación
Es pronosticar el desarrollo
posterior.
Predicción
Es la intervención para promover
el desarrollo óptimo.

M
odificación

M
odificación
Teoría:Teoría: Conjunto de
conceptos relacionados que
buscar organizar y explicar
datos.
Datos:Datos: Información
obtenida a través de la
investigación.
Hipótesis:Hipótesis: Posibles
explicaciones de
fenómenos, utilizados para
predecir el resultado de la
investigación.
Cómo se explica el desarrollo del niño?
Ninguna teoría delNinguna teoría del desarrollodesarrollo
humanohumano es universalmentees universalmente
aceptada y ninguna explicaaceptada y ninguna explica
todas las facetas del desarrollo.todas las facetas del desarrollo.
Cuestiones sobre el desarrollo
humano
Qué es lo más importante?
La herencia?La herencia?
El ambiente?El ambiente?
El desarrollo es activo o pasivo?
El desarrollo ocurre en etapas?
Mecanicista
Organísmico
EnfoquesEnfoques
TeoríasTeorías
asociacionistasasociacionistas
TeoríasTeorías
mediacionalesmediacionales
Teorías Asociacionistas…
Los aprendizajes sólo son posibles en
términos de conductas observables.
Los resultados del aprendizaje son el
producto del establecimiento de patrones
de refuerzo.
Es el ambiente y no el aprendiz lo que
determina el aprendizaje.
Teorías Mediacionales…
Los resultados del aprendizaje
dependen del tipo de información
recibida y de cómo la procesamos y la
organizamos en nuestro sistema de
memoria, no de elementos externos
presentes en el ambiente (docente,
objetivos, contenidos).
El conocimiento está organizado en
bloques de estructuras mentales y
procedimientos.
El aprendizaje es un proceso activo,
que ocurre en nuestras mentes, que está
determinado por nosotros, y que consiste
en construir estructuras mentales o
modificar o transformar las ya existentes
a partir de las actividades mentales que
realizamos, basadas en la activación y el
uso de nuestro conocimiento previo.
El aprendiz es concebido como un
organismo activo.
Teoría Psicoanalítica
Emociones e instintos inconscientes
Teoría del Aprendizaje
Comportamiento observable
Nace el 6 de mayo de 1856,
en Freiberg (Moravia).
Fallece el 23 de septiembre
de 1939 exiliado en Londres.
Sigmund Freud
Fisiólogo, médico, psicólogo
La perspectiva
Psicoanalítica se
interesa por las
fuerzas
inconscientes que
motivan el
comportamiento
humano.
Hacen parte de esta perspectiva
teórica las Teorías:
Psicosexual
Psicosocial
Relacional
Originada a principios del Siglo XX
Teoria
Psicosexual
“Los primeros años de vida son decisivos
en la formación de la personalidad, a
medida que los niños desarrollan
conflictos entre sus impulsos biológicos
innatos relacionados con la sexualidad y
las restricciones de la sociedad”.
Plantea tres Componentes de la Personalidad:
(Id)
•Aparece desde el
momento del nacimiento
y es inconsciente.
• Contiene los deseos y
temores.
•Busca la satisfacción de
la persona (se rige por el
principio de placer).
Ello
(Ego)
•Se forma a partir del Ello
cuando éste entra en
contacto con la realidad.
• Es consciente e
inconsciente.
•Su función es la de
mantener el equilibrio
entre el Ello, la realidad
exterior y el Superyo.
YoYo
(super ego)
Es totalmente
consciente.
Alberga las normas y
prohibiciones.
Sus funciones son la de
inhibir los impulsos del Ello
y la de persuadir al Yo
para que se adapte a las
normas
SuperyóSuperyó
Etapas del desarrollo
psicosexual
Etapa oralEtapa oral
Del nacimiento a los 12 o
18 meses
Boca y aparato digestivo:
Fuente de placer.
Se plantea el
conflicto
satisfacción-
frustración
Consta de dos fases:
De los 0-6 meses: Más
primitiva caracterizada por la
succión
De los 6-12 meses:
Caracterizada por el
mordisqueo debido al
crecimiento de los dientes.
Etapa analEtapa anal
La zona erógena es la
región anal y el aparato
uretral.
El niño siente placer en la
retención y expulsión de las
heces y de la orina.
De los 12 o 18 meses a los 3 años.
Ano: Fuente de placer.
El conflicto se plantea entre las demandas de
satisfacción del niño y las normas sociales representadas
por los padres.
Surge un conflicto de
autoridad - rebeldía
Etapa fálicaEtapa fálica
El conflicto que se produce en esta etapa es
distinto en el niño y en la niña.
Complejo de Edipo (niño).
Complejo de Electra (niña).
De los 3 a los 6 años.
Genitales: Fuente de placer.
La zona erógena son los genitales.
De los 6 a los12 años.
Se trata de un periodo de calma.
Etapa de latenciaEtapa de latencia
Los impulsos
quedan latentes,
lo cual permite
que el niño
pueda dedicarse
a otras cosas. La
escuela y los
amigos ocupan
todo su interés. En
esta etapa aparece
la vergüenza y el
pudor. No hay
ninguna fijación.
Etapa genitalEtapa genital
De la pubertad a edad adulta.
Sexualidad Adulta Madura.
Retorna el interés de
los genitales como
zona erógena. Los
individuos pueden ya
establecer relaciones
sexuales satisfactorias
y vivir una vida plena.
No hay ningún tipo
de fijación.
Son estrategias inconscientes, utilizadas para reducir la
ansiedad y ocultar ante el propio individuo y ante los
demás el origen de ésta.
Solamente cuando estos mecanismos interfieren con el
desarrollo emocional saludable, son patológicos.
Mecanismos de Defensa
Teoria Psicosocial
Erik Erikson nació en Frankfurt,
 Alemania el 15 de junio de 1902.
Muere en EE.UU en 1994.
Estudió psicoanálisis con
Freud y se volvió
psicoanalista infantil.
Extendió los estudios del
psicoanálisis al contexto del
desarrollo psicosocial, planteando
etapas del desarrollo.
Basado en…
Búsqueda de la identidad
Asume que: La
Sociedad es la
fuerza positiva que
ayuda a moldear el
desarrollo de la
personalidad.
Plantea Periodos de Edad Marcados por
CRISISCRISIS
Momento crucial para la resolución de aspectos importantes.
Confianza básica vs Desconfianza
(del nacimiento hasta los 12 ó 18 meses):
El bebé desarrolla el sentido de confianza
ante el mundo. Virtud: la Esperanza.
Autonomía vs Verguenza y duda (de los 12 ó
18 meses a los 3 años): El niño desarrolla un
equilibrio frente a la vergüenza y la duda.
Virtud: la voluntad.
Iniciativa vs Culpabilidad (de los 3 a los 6 años): El
niño desarrolla la iniciativa cuando ensaya nuevas
cosas y no se intimida ante el fracaso. Virtud: el
propósito.
Laboriosidad vs. Inferioridad (de los 6 años a la pubertad):
El niño debe aprender destrezas de la cultura a la cual
pertenece o enfrentarse a sentimientos de inferioridad.
Virtud: la destreza.
PP
EE
RR
II
OO
DD
OO
SS
DEDE
EE
DD
AA
DD
Intimidad vs Aislamiento (edad adulta temprana): La
persona busca comprometerse con otros; si no tiene éxito,
puede sufrir sentimientos de aislamiento y de
introspección. Virtud: el amor.
Identidad vs Confusión de identidad (de la
pubertad a la edad adulta temprana): El adolescente
debe determinar su propio sentido de sí mismo.
Virtud: la fidelidad.
Creatividad vs Ensimismamiento (edad adulta intermedia): Los adultos
maduros están preocupados por establecer y guiar a la nueva generación; en
caso contrario se sienten empobrecidos personalmente.
Virtud: preocupación por otros.
Integridad vs Desesperación (vejez): Las personas mayores alcanzan
el sentido de aceptación de la propia vida, lo cual permite la aceptación
de la muerte; en caso contrario caen en la desesperación.
Virtud: la sabiduría.
Teoria Relacional
Jean Baker Milller
Nació el 29 de September 29 de
1927, en Bronx (Nueva York)
Muere el 29 de julio de 2006
Según esta teoría la personalidad se desarrolla a la par con los
vínculos emocionales, no separada de ellos, desde la misma
infancia.
Los inicios del concepto del YO no son
los de una persona solitaria y estática
que es ayudada por otra, sino los de
una persona que interactúa con otras.
Infancia
El bebé se identifica con actividades de vigilancia, responde a las
emociones de los que le brindan cariño; desarrolla el sentido de
la comodidad y actúa para que la relación progrese hacia un
mayor bienestar mutuo.
Etapa de los primeros pasos
El niño desarrolla otras habilidades, otros recursos físicos y mentales,
nueva comprensión de las relaciones, un sentido más complejo del yo y
relaciones más complejas. El principal aspecto es mantener relaciones con
las personas importantes en la vida del niño.
Adolescencia
Edad adulta temprana
Edad adulta intermedia
Edad adulta tardía
Primera infancia
Desaparece el conflicto de Edipo y Electra; continúan
las relaciones con las personas más cercanas. Si se
resalta que el padre es más valioso e importante que
la madre el niño lo asimilará como verdadero.
Edad escolar:
Las niñas muestran interés en las amistades,
la familia y el aspecto emocional. Los niños
en cambio, desarrollan juegos y destrezas
competitivas.
Fisiólogo, médico, psicólogo
Corriente de la psicología
que defiende el empleo
de procedimientos
estrictamente
experimentales para
estudiar el
comportamiento
observable (la conducta),
considerando el entorno
como un conjunto de
estímulos-respuesta.
John Broadus Watson (1878-1958)
Los conductistas
pensaban que no
valía la pena
intentar
imaginarse lo que
la gente ve o
siente.
Se concentraron en lo que realmente podían
ver.
Al estudio de comportamientos y hechos
observables.observables.
El pequeño Albert….El pequeño Albert….
Ivan Pavlov (1849 – 1936)
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Un estímulo
previamente
neutral
adquiere la
capacidad de
producir una
respuesta.
Asociación y repetición = Aprendizaje
CondicionamientoCondicionamiento
OperanteOperante
Estímulo – Respuesta -
Refuerzo
(Burrus Frederic Skinner
1904 – 1990)
El individuo tiende a repetir
o a suprimir un
comportamiento que ha
sido reforzado.
Influencia del conductismo actual
en la psicología:
Ha introducido el empleo del
método experimental para el
estudio de los casos individuales,
Ha demostrado que sus principios son
útiles para ayudar a resolver
problemas prácticos en diversas áreas
de la psicología aplicada.
Teoría Social del
Aprendizaje
Determinismo recíproco:
El mundo y el comportamiento de una
persona se causan mutuamente.
Albert Bandura
Nació el 4 de diciembre de 1925 en la
pequeña localidad de Mundare en Alberta
del Norte, Canadá. Continua vivo y trabaja
en la Universidad de Stanford.
Aprendizaje por la
observación o
modelado
Atención
Reproducción
Retención
Motivación
El muñeco bobo…
Aprendizaje por Imitación o
modelado
Aprendizaje vicario
o por observación.
Auto-observación.
Autoregulación
Juicio.
Auto-respuesta
Consistente en el control de
nuestro propio
comportamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
luzmerydealo
 
Metodología para el estudio del niño
Metodología para el estudio del niñoMetodología para el estudio del niño
Metodología para el estudio del niñoVaal González Fong
 
TeoríAs De La Adolescencia
TeoríAs De La AdolescenciaTeoríAs De La Adolescencia
TeoríAs De La AdolescenciaUASLP
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorMirianEli
 
Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1
Monica Reyes
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
Blocke Zamarini
 
Wallon
WallonWallon
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
MARITZA MARIELI
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
Gerardo Viau Mollinedo
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
University of Puerto Rico at Utuado
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximoguest975e56
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesLu Yi
 
Pensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formalPensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formal
Monica Reyes
 
Etapas teóricos adulto joven
Etapas teóricos adulto jovenEtapas teóricos adulto joven
Etapas teóricos adulto joven
MadeCenteno1
 
Operaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añosOperaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añoscreandotextosvariados
 

La actualidad más candente (20)

Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
 
Metodología para el estudio del niño
Metodología para el estudio del niñoMetodología para el estudio del niño
Metodología para el estudio del niño
 
TeoríAs De La Adolescencia
TeoríAs De La AdolescenciaTeoríAs De La Adolescencia
TeoríAs De La Adolescencia
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
 
Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Pensamiento postformal
Pensamiento postformalPensamiento postformal
Pensamiento postformal
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Pensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formalPensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formal
 
Etapas teóricos adulto joven
Etapas teóricos adulto jovenEtapas teóricos adulto joven
Etapas teóricos adulto joven
 
Operaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añosOperaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 años
 

Similar a Enfoques teóricos del desarrollo humano

Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
Raul Febles Conde
 
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La NinezPsicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
beatrizcordobagomez
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
Sixtariveraortiz
 
El modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de ericksonEl modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de erickson
veronica1723
 
TeorÍas Explicativas (D
TeorÍas Explicativas (DTeorÍas Explicativas (D
TeorÍas Explicativas (DMarcial Poveda
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocialJulian Santos Sanchez
 
teorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptxteorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptx
IrvingAntonioIbarra
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
gabygabrielag
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Bases Teoricas
Bases TeoricasBases Teoricas
Bases Teoricas
gabriela19972511
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantilYUYIS Loera
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.YUYIS Loera
 

Similar a Enfoques teóricos del desarrollo humano (20)

Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
 
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La NinezPsicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
 
Erick erickson
Erick ericksonErick erickson
Erick erickson
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
 
El modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de ericksonEl modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de erickson
 
TeorÍas Explicativas (D
TeorÍas Explicativas (DTeorÍas Explicativas (D
TeorÍas Explicativas (D
 
Psicologia expocsicion
Psicologia expocsicionPsicologia expocsicion
Psicologia expocsicion
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
teorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptxteorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptx
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
 
Bases Teoricas
Bases TeoricasBases Teoricas
Bases Teoricas
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Enfoques teóricos del desarrollo humano

  • 1. Estudio delEstudio del ciclo deciclo de lala vidavida Por: Norma Yaneth BuenaventuraNorma Yaneth Buenaventura CárdenasCárdenas Magister en Neuropsicología yMagister en Neuropsicología y EducaciónEducación.
  • 2. El niño Salvaje deEl niño Salvaje de AveyronAveyron ITARD. Juan Marco Gaspar. Médico francés. Enero de 1800
  • 3. Genie, la niña Salvaje de L.AGenie, la niña Salvaje de L.A Noviembre de 1970
  • 4. Desarrollo del niño, la ciencia y sus metas Obtener conocimiento que se pueda verificar a través de una investigación objetiva y de mente abierta. Estudio científico:Estudio científico:
  • 5. Metas de estudio científicoMetas de estudio científico Permite establecer promedios del comportamiento a diferentes edades. Descripción
  • 6. Es el descubrimiento de las causas del comportamiento.  Explicación
  • 7. Es pronosticar el desarrollo posterior. Predicción
  • 8. Es la intervención para promover el desarrollo óptimo.  M odificación  M odificación
  • 9. Teoría:Teoría: Conjunto de conceptos relacionados que buscar organizar y explicar datos. Datos:Datos: Información obtenida a través de la investigación. Hipótesis:Hipótesis: Posibles explicaciones de fenómenos, utilizados para predecir el resultado de la investigación. Cómo se explica el desarrollo del niño?
  • 10. Ninguna teoría delNinguna teoría del desarrollodesarrollo humanohumano es universalmentees universalmente aceptada y ninguna explicaaceptada y ninguna explica todas las facetas del desarrollo.todas las facetas del desarrollo.
  • 11. Cuestiones sobre el desarrollo humano
  • 12. Qué es lo más importante? La herencia?La herencia?
  • 14. El desarrollo es activo o pasivo?
  • 15. El desarrollo ocurre en etapas?
  • 17. Teorías Asociacionistas… Los aprendizajes sólo son posibles en términos de conductas observables. Los resultados del aprendizaje son el producto del establecimiento de patrones de refuerzo. Es el ambiente y no el aprendiz lo que determina el aprendizaje.
  • 18. Teorías Mediacionales… Los resultados del aprendizaje dependen del tipo de información recibida y de cómo la procesamos y la organizamos en nuestro sistema de memoria, no de elementos externos presentes en el ambiente (docente, objetivos, contenidos). El conocimiento está organizado en bloques de estructuras mentales y procedimientos.
  • 19. El aprendizaje es un proceso activo, que ocurre en nuestras mentes, que está determinado por nosotros, y que consiste en construir estructuras mentales o modificar o transformar las ya existentes a partir de las actividades mentales que realizamos, basadas en la activación y el uso de nuestro conocimiento previo. El aprendiz es concebido como un organismo activo.
  • 20. Teoría Psicoanalítica Emociones e instintos inconscientes Teoría del Aprendizaje Comportamiento observable
  • 21. Nace el 6 de mayo de 1856, en Freiberg (Moravia). Fallece el 23 de septiembre de 1939 exiliado en Londres. Sigmund Freud Fisiólogo, médico, psicólogo
  • 22.
  • 23. La perspectiva Psicoanalítica se interesa por las fuerzas inconscientes que motivan el comportamiento humano. Hacen parte de esta perspectiva teórica las Teorías: Psicosexual Psicosocial Relacional Originada a principios del Siglo XX
  • 24.
  • 25. Teoria Psicosexual “Los primeros años de vida son decisivos en la formación de la personalidad, a medida que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos relacionados con la sexualidad y las restricciones de la sociedad”.
  • 26. Plantea tres Componentes de la Personalidad: (Id) •Aparece desde el momento del nacimiento y es inconsciente. • Contiene los deseos y temores. •Busca la satisfacción de la persona (se rige por el principio de placer). Ello
  • 27. (Ego) •Se forma a partir del Ello cuando éste entra en contacto con la realidad. • Es consciente e inconsciente. •Su función es la de mantener el equilibrio entre el Ello, la realidad exterior y el Superyo. YoYo
  • 28. (super ego) Es totalmente consciente. Alberga las normas y prohibiciones. Sus funciones son la de inhibir los impulsos del Ello y la de persuadir al Yo para que se adapte a las normas SuperyóSuperyó
  • 30. Etapa oralEtapa oral Del nacimiento a los 12 o 18 meses Boca y aparato digestivo: Fuente de placer. Se plantea el conflicto satisfacción- frustración Consta de dos fases: De los 0-6 meses: Más primitiva caracterizada por la succión De los 6-12 meses: Caracterizada por el mordisqueo debido al crecimiento de los dientes.
  • 31. Etapa analEtapa anal La zona erógena es la región anal y el aparato uretral. El niño siente placer en la retención y expulsión de las heces y de la orina. De los 12 o 18 meses a los 3 años. Ano: Fuente de placer. El conflicto se plantea entre las demandas de satisfacción del niño y las normas sociales representadas por los padres. Surge un conflicto de autoridad - rebeldía
  • 32. Etapa fálicaEtapa fálica El conflicto que se produce en esta etapa es distinto en el niño y en la niña. Complejo de Edipo (niño). Complejo de Electra (niña). De los 3 a los 6 años. Genitales: Fuente de placer. La zona erógena son los genitales.
  • 33. De los 6 a los12 años. Se trata de un periodo de calma. Etapa de latenciaEtapa de latencia Los impulsos quedan latentes, lo cual permite que el niño pueda dedicarse a otras cosas. La escuela y los amigos ocupan todo su interés. En esta etapa aparece la vergüenza y el pudor. No hay ninguna fijación.
  • 34. Etapa genitalEtapa genital De la pubertad a edad adulta. Sexualidad Adulta Madura. Retorna el interés de los genitales como zona erógena. Los individuos pueden ya establecer relaciones sexuales satisfactorias y vivir una vida plena. No hay ningún tipo de fijación.
  • 35. Son estrategias inconscientes, utilizadas para reducir la ansiedad y ocultar ante el propio individuo y ante los demás el origen de ésta. Solamente cuando estos mecanismos interfieren con el desarrollo emocional saludable, son patológicos. Mecanismos de Defensa
  • 36. Teoria Psicosocial Erik Erikson nació en Frankfurt,  Alemania el 15 de junio de 1902. Muere en EE.UU en 1994. Estudió psicoanálisis con Freud y se volvió psicoanalista infantil. Extendió los estudios del psicoanálisis al contexto del desarrollo psicosocial, planteando etapas del desarrollo.
  • 37. Basado en… Búsqueda de la identidad Asume que: La Sociedad es la fuerza positiva que ayuda a moldear el desarrollo de la personalidad. Plantea Periodos de Edad Marcados por CRISISCRISIS Momento crucial para la resolución de aspectos importantes.
  • 38. Confianza básica vs Desconfianza (del nacimiento hasta los 12 ó 18 meses): El bebé desarrolla el sentido de confianza ante el mundo. Virtud: la Esperanza. Autonomía vs Verguenza y duda (de los 12 ó 18 meses a los 3 años): El niño desarrolla un equilibrio frente a la vergüenza y la duda. Virtud: la voluntad. Iniciativa vs Culpabilidad (de los 3 a los 6 años): El niño desarrolla la iniciativa cuando ensaya nuevas cosas y no se intimida ante el fracaso. Virtud: el propósito. Laboriosidad vs. Inferioridad (de los 6 años a la pubertad): El niño debe aprender destrezas de la cultura a la cual pertenece o enfrentarse a sentimientos de inferioridad. Virtud: la destreza. PP EE RR II OO DD OO SS DEDE EE DD AA DD
  • 39. Intimidad vs Aislamiento (edad adulta temprana): La persona busca comprometerse con otros; si no tiene éxito, puede sufrir sentimientos de aislamiento y de introspección. Virtud: el amor. Identidad vs Confusión de identidad (de la pubertad a la edad adulta temprana): El adolescente debe determinar su propio sentido de sí mismo. Virtud: la fidelidad. Creatividad vs Ensimismamiento (edad adulta intermedia): Los adultos maduros están preocupados por establecer y guiar a la nueva generación; en caso contrario se sienten empobrecidos personalmente. Virtud: preocupación por otros. Integridad vs Desesperación (vejez): Las personas mayores alcanzan el sentido de aceptación de la propia vida, lo cual permite la aceptación de la muerte; en caso contrario caen en la desesperación. Virtud: la sabiduría.
  • 40. Teoria Relacional Jean Baker Milller Nació el 29 de September 29 de 1927, en Bronx (Nueva York) Muere el 29 de julio de 2006 Según esta teoría la personalidad se desarrolla a la par con los vínculos emocionales, no separada de ellos, desde la misma infancia. Los inicios del concepto del YO no son los de una persona solitaria y estática que es ayudada por otra, sino los de una persona que interactúa con otras.
  • 41. Infancia El bebé se identifica con actividades de vigilancia, responde a las emociones de los que le brindan cariño; desarrolla el sentido de la comodidad y actúa para que la relación progrese hacia un mayor bienestar mutuo. Etapa de los primeros pasos El niño desarrolla otras habilidades, otros recursos físicos y mentales, nueva comprensión de las relaciones, un sentido más complejo del yo y relaciones más complejas. El principal aspecto es mantener relaciones con las personas importantes en la vida del niño.
  • 42. Adolescencia Edad adulta temprana Edad adulta intermedia Edad adulta tardía Primera infancia Desaparece el conflicto de Edipo y Electra; continúan las relaciones con las personas más cercanas. Si se resalta que el padre es más valioso e importante que la madre el niño lo asimilará como verdadero. Edad escolar: Las niñas muestran interés en las amistades, la familia y el aspecto emocional. Los niños en cambio, desarrollan juegos y destrezas competitivas.
  • 43. Fisiólogo, médico, psicólogo Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. John Broadus Watson (1878-1958)
  • 44. Los conductistas pensaban que no valía la pena intentar imaginarse lo que la gente ve o siente. Se concentraron en lo que realmente podían ver. Al estudio de comportamientos y hechos observables.observables.
  • 45. El pequeño Albert….El pequeño Albert….
  • 46. Ivan Pavlov (1849 – 1936) Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico Un estímulo previamente neutral adquiere la capacidad de producir una respuesta. Asociación y repetición = Aprendizaje
  • 47. CondicionamientoCondicionamiento OperanteOperante Estímulo – Respuesta - Refuerzo (Burrus Frederic Skinner 1904 – 1990) El individuo tiende a repetir o a suprimir un comportamiento que ha sido reforzado.
  • 48. Influencia del conductismo actual en la psicología: Ha introducido el empleo del método experimental para el estudio de los casos individuales, Ha demostrado que sus principios son útiles para ayudar a resolver problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.
  • 49. Teoría Social del Aprendizaje Determinismo recíproco: El mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente. Albert Bandura Nació el 4 de diciembre de 1925 en la pequeña localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canadá. Continua vivo y trabaja en la Universidad de Stanford.
  • 50. Aprendizaje por la observación o modelado Atención Reproducción Retención Motivación
  • 52. Aprendizaje por Imitación o modelado Aprendizaje vicario o por observación.