SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION:
El niño realiza gran parte de sus desplazamientos corriendo de un lado
para otro. De hecho, si la madre o el padre le pide que recoja algún
objeto del suelo, correrá en su búsqueda, en lugar de ir caminando.
Si se cae, lo normal es que se vuelva a levantar y lo intente de nuevo.
Esta etapa se caracteriza, pues, por la enorme vitalidad y actividad
física que despliega la mayoría de los niños de entre 2 y 3 años.
Esto contribuye a fortalecer su cuerpo y a mejorar la coordinación,
pero sobre todo favorece su autonomía.
Entre los 3 y los 4 años, el niño se muestra cada vez más
independiente de la madre y el padre. Quiere hacerlo todo sin ayuda
gracias a sus avances en las habilidades motoras.
Su enorme curiosidad le invita a explorar todos los rincones de la casa
y de la calle. En esta etapa del desarrollo infantil tu hijo está más
expuesto a sufrir accidentes, ya que aún no es consciente del peligro
que entraña el mundo que le rodea.
CARACTERÍSTICAS EN CUANTO A SUS MOVIMIENTOS:
En este grupo de edad comienzan ciertas manifestaciones de acciones
cooperativas entre un niño y otro, en ocasiones comparten sus juguetes
y realizan algunas acciones en pequeños grupos: lanzar o rodar la pelota
en parejas, caminar en grupos pequeños dados de las manos, girar en
parejas, hacer rondas jugando en círculos, etc.
La motricidad del niño, en el período de tres a cuatro años, evoluciona
como sigue: se desplazan caminando, corriendo y saltando en
diferentes direcciones. El desarrollo de la orientación espacial
mayormente lo demuestran al lanzar de diferentes formas y hacia
diferentes puntos de referencia.
En este grupo ya comienzan a atrapar con las dos manos la pelota que
le lanzan rodando y también hacen intentos por capturar la pelota que
le lanzan a corta distancia aunque lo realizan con ayuda de todo el
pecho.
La acción de rodar la pelota se ejecuta en este grupo con mejor
dirección no sólo por el piso, sino también por encima de bancos. Los
lanzamientos se realizan con mayor variedad e inician el golpeo de la
pelota con un pie.
En este grupo la carrera la realizan combinadamente: corren y caminan,
corren y golpean o lanzan objetos; y también cambian la dirección de la
carrera al bordear objetos colocados en el piso, si estos se encuentran
separados unos de otros.
Además de subir y bajar la escalera con mejor coordinación y
continuidad en los movimientos, comienzan a realizar la trepa a un plano
vertical (cuerdas con nudos). Esta trepa la ejecutan con el cambio de
agarre de las manos sin lograr todavía el desplazamiento de las piernas.
Aplicaciones del movimiento en el aprendizaje (juego
didáctico):
Introducir el juego como un elemento importante en la transformación
educativa de los niños es un factor imprescindible en el desarrollo de
los alumnos del nivel de Educación Inicial.
Cuando el niño llega a una organización escolar se va encontrar con
muchos niños de su edad, lo primero que va tener que hacer es
aprender a comunicarse en el lenguaje que ellos utilizan, el juego es un
factor muy importante y practico que los docentes están aplicando en
el aprendizaje de sus niños.
Lo que la docente debe hacer es asociar el juego con algo educativo
como colores, formas geométricas, partes del cuerpo, etc. La aplicación
más fácil de enseñar es con música o canciones infantiles como lo
conocemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El niño a los 4 años
El niño a los 4 añosEl niño a los 4 años
El niño a los 4 años
constantinoedu
 
Funciones motoras
Funciones motorasFunciones motoras
Funciones motoras
Yina Benavides
 
A Jugar Con El Cuerpo...Cristina
A Jugar Con El Cuerpo...CristinaA Jugar Con El Cuerpo...Cristina
A Jugar Con El Cuerpo...Cristinamartha velez
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristi
martha velez
 
Motricidad gruesa en los niños
Motricidad gruesa en los niñosMotricidad gruesa en los niños
Motricidad gruesa en los niños
npau954
 
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 añosDesarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Antonio López C.
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
gabizu_27veloz
 
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñosJuegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
lilianwendycondorcet
 
ManipulacióN Primaria
ManipulacióN PrimariaManipulacióN Primaria
ManipulacióN Primariagiannar
 
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 mesesBiomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Rayza Reategui
 
desarrollo psicomotor
desarrollo psicomotor desarrollo psicomotor
desarrollo psicomotor
Silvia herreros garcia
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)ame.pr.23
 
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 añosAdriana Barrios Rodriguez
 
El niño de 1 a 4 años
El niño de 1 a 4 añosEl niño de 1 a 4 años
El niño de 1 a 4 años
divirtiendomeyconociendo
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizjuanma2013rc
 

La actualidad más candente (18)

El niño a los 4 años
El niño a los 4 añosEl niño a los 4 años
El niño a los 4 años
 
Funciones motoras
Funciones motorasFunciones motoras
Funciones motoras
 
A Jugar Con El Cuerpo...Cristina
A Jugar Con El Cuerpo...CristinaA Jugar Con El Cuerpo...Cristina
A Jugar Con El Cuerpo...Cristina
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristi
 
Motricidad gruesa en los niños
Motricidad gruesa en los niñosMotricidad gruesa en los niños
Motricidad gruesa en los niños
 
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 añosDesarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
 
Lateralidad 3
Lateralidad 3Lateralidad 3
Lateralidad 3
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñosJuegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
 
ManipulacióN Primaria
ManipulacióN PrimariaManipulacióN Primaria
ManipulacióN Primaria
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
 
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 mesesBiomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
 
desarrollo psicomotor
desarrollo psicomotor desarrollo psicomotor
desarrollo psicomotor
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
 
El niño de 1 a 4 años
El niño de 1 a 4 añosEl niño de 1 a 4 años
El niño de 1 a 4 años
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 

Similar a El movimiento en el infante

1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
MUNICIPALIDADDISTRIT98
 
Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2
MaribelHuancaSilvest
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispavaleria_calispa
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Marina de Guerra
 
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaMotricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaKrito Karolina
 
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años deysiborja
 
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosActividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosBeatriz Buele
 
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosActividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosBeatriz Buele
 
El preescolar (calendario) jackeline valencia giraldo ii 2
El preescolar (calendario) jackeline valencia giraldo ii  2El preescolar (calendario) jackeline valencia giraldo ii  2
El preescolar (calendario) jackeline valencia giraldo ii 2Darío Ojeda Muñoz
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
Roman Gasca Villanueva
 
Características
Características Características
Características
Mónica López
 
3 años
3 años3 años
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
vidal_40
 
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdfmotricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
TeresitaQuiroz1
 
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
Jeison Pinilla
 
EL JUEGO NO ES TAN SOLO ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES TAN SOLO ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.EL JUEGO NO ES TAN SOLO ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES TAN SOLO ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
Jeison Pinilla
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
Milli Pillco
 

Similar a El movimiento en el infante (20)

Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
 
Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
 
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaMotricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
 
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
 
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosActividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
 
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosActividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
 
El preescolar (calendario) jackeline valencia giraldo ii 2
El preescolar (calendario) jackeline valencia giraldo ii  2El preescolar (calendario) jackeline valencia giraldo ii  2
El preescolar (calendario) jackeline valencia giraldo ii 2
 
Trabajo de comp
Trabajo de compTrabajo de comp
Trabajo de comp
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
 
Características
Características Características
Características
 
3 años
3 años3 años
3 años
 
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
 
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdfmotricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
 
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
 
EL JUEGO NO ES TAN SOLO ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES TAN SOLO ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.EL JUEGO NO ES TAN SOLO ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES TAN SOLO ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
 

Más de Ingrid Gianella Ocaña Juarez

Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexión
Ingrid Gianella Ocaña Juarez
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Ingrid Gianella Ocaña Juarez
 
Articulo blog
Articulo blogArticulo blog
Educacion preescolar
Educacion preescolarEducacion preescolar
Educacion preescolar
Ingrid Gianella Ocaña Juarez
 
El movimiento en el infante
El movimiento en el infanteEl movimiento en el infante
El movimiento en el infante
Ingrid Gianella Ocaña Juarez
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Ingrid Gianella Ocaña Juarez
 

Más de Ingrid Gianella Ocaña Juarez (7)

Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexión
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Articulo blog
Articulo blogArticulo blog
Articulo blog
 
Educacion preescolar
Educacion preescolarEducacion preescolar
Educacion preescolar
 
El movimiento en el infante
El movimiento en el infanteEl movimiento en el infante
El movimiento en el infante
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

El movimiento en el infante

  • 1. DEFINICION: El niño realiza gran parte de sus desplazamientos corriendo de un lado para otro. De hecho, si la madre o el padre le pide que recoja algún objeto del suelo, correrá en su búsqueda, en lugar de ir caminando. Si se cae, lo normal es que se vuelva a levantar y lo intente de nuevo. Esta etapa se caracteriza, pues, por la enorme vitalidad y actividad física que despliega la mayoría de los niños de entre 2 y 3 años. Esto contribuye a fortalecer su cuerpo y a mejorar la coordinación, pero sobre todo favorece su autonomía. Entre los 3 y los 4 años, el niño se muestra cada vez más independiente de la madre y el padre. Quiere hacerlo todo sin ayuda gracias a sus avances en las habilidades motoras. Su enorme curiosidad le invita a explorar todos los rincones de la casa y de la calle. En esta etapa del desarrollo infantil tu hijo está más expuesto a sufrir accidentes, ya que aún no es consciente del peligro que entraña el mundo que le rodea. CARACTERÍSTICAS EN CUANTO A SUS MOVIMIENTOS: En este grupo de edad comienzan ciertas manifestaciones de acciones cooperativas entre un niño y otro, en ocasiones comparten sus juguetes y realizan algunas acciones en pequeños grupos: lanzar o rodar la pelota en parejas, caminar en grupos pequeños dados de las manos, girar en parejas, hacer rondas jugando en círculos, etc. La motricidad del niño, en el período de tres a cuatro años, evoluciona como sigue: se desplazan caminando, corriendo y saltando en
  • 2. diferentes direcciones. El desarrollo de la orientación espacial mayormente lo demuestran al lanzar de diferentes formas y hacia diferentes puntos de referencia. En este grupo ya comienzan a atrapar con las dos manos la pelota que le lanzan rodando y también hacen intentos por capturar la pelota que le lanzan a corta distancia aunque lo realizan con ayuda de todo el pecho. La acción de rodar la pelota se ejecuta en este grupo con mejor dirección no sólo por el piso, sino también por encima de bancos. Los lanzamientos se realizan con mayor variedad e inician el golpeo de la pelota con un pie. En este grupo la carrera la realizan combinadamente: corren y caminan, corren y golpean o lanzan objetos; y también cambian la dirección de la carrera al bordear objetos colocados en el piso, si estos se encuentran separados unos de otros. Además de subir y bajar la escalera con mejor coordinación y continuidad en los movimientos, comienzan a realizar la trepa a un plano vertical (cuerdas con nudos). Esta trepa la ejecutan con el cambio de agarre de las manos sin lograr todavía el desplazamiento de las piernas.
  • 3. Aplicaciones del movimiento en el aprendizaje (juego didáctico): Introducir el juego como un elemento importante en la transformación educativa de los niños es un factor imprescindible en el desarrollo de los alumnos del nivel de Educación Inicial. Cuando el niño llega a una organización escolar se va encontrar con muchos niños de su edad, lo primero que va tener que hacer es aprender a comunicarse en el lenguaje que ellos utilizan, el juego es un factor muy importante y practico que los docentes están aplicando en el aprendizaje de sus niños. Lo que la docente debe hacer es asociar el juego con algo educativo como colores, formas geométricas, partes del cuerpo, etc. La aplicación más fácil de enseñar es con música o canciones infantiles como lo conocemos.