SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO FISICO Y
    PSICOMOTRIZ
INFANCIA
             DESARROLLO FISICO
*Cambios en la estatura y el peso.
*Cambios en las proporciones corporales.
*Desarrollo esquelético.
*Desarrollo muscular.
*Variaciones en el desarrollo físico.
*Desarrollo del cerebro.
           -desarrollo nervioso y plasticidad.
           -diferenciación y crecimiento.
Desarrollo físico
DESARROLLO PSICOMOTOR
Control y perfeccionamiento de habilidades
  motrices.
*Maduración del cerebro y los músculos (1er
  hito del desarrollo).
*Dirección céfalo caudal y próximo distal.
DESARROLLO PSICOMOTOR
*Mejoran y afinan sus habilidades motoras.
*Emplean su altura y su fortaleza.
*Tienen una mayor coordinación ojo-mano.
*Control de los músculos pequeños.
DESARROLLO FISICO Y
PSICOMOTRIZ EN LA ADULTEZ
EMERGENTE Y ADULTEZ
Adultez Emergente.
 Entre lo 20 y 25 años, actualmente 18 y 21 años.


 Los legos de la adultez están definidos por 3 criterios:
1)   Aceptar las responsabilidades propias.
2)   Toma de decisiones independientes.
3)   Obtener la independencia financiera.
                                                      (Arnett, 2006)


Aunque en la actualidad puede estar marcado por múltiples hitos:
1.   Ingresar a la universidad.
2.   Trabajar.
3.   Mudarse de casa, casarse o tener hijos.
                 (Schulenberg, O´Malley, Bachman y Johnton, 2005)
DESARROLLO FISICO
 Durante este periodo se establece el cimiento del
  funcionamiento físico de por vida, la cual puede ser influida
  por genes y factores conductuales.




En esta edad se alcanza el punto mas alto en las tasas de
  lesiones, homicidios, consumo de drogas y obesidad.
 Además de tener poco tiempo para dormir,
  lo cual también afecta de forma significativa.




 En esta etapa, tiende a perderse la conducta
  antisocial.
Cuestiones sexuales y reproductivas
Los adultos emergentes suelen tener más de 1 pareja
  sexual, aunque tienen sexo con menos frecuencia. Si la
  actividad sexual se comienza en esta edad, suelen
  involucrarse menos en situaciones de riesgo.




En esta etapa la mayoría de los gays , lesbianas, bisexuales y
  transgénero tienen clara su identidad sexual y muchos de
  ellos la declaran a otros durante este periodo
ETS
Se estima que una de cada 4
  personas        sexualmente
  activas, pero casi la mitad de
  los nuevos casos de ets., se
  encuentran en este grupo de
  edad y en la mayoría no
  reciben     diagnostico      ni
  tratamiento medico.

  Sífilis
ADULTEZ
 “Lo que no se usa se atrofia”
 Aunque algunos cambios fisiológicos son resultado del
  envejecimiento biológico y la composición genética,
  factores conductuales y de estilos de vida arrastrados
  desde la juventud pueden afectar la probabilidad,
  momento y extensión de un cambio físico.
En la adultez emergente, a la adultez los cambios sensoriales y
     motrices son casi imperceptibles.
 Los problemas de vista relacionados con la edad se presentan en
     5 ámbitos:
1.    Sensibilidad ala luz.
2.    Visión cercana.
3.    Vision dinámica. (Movimiento)
4.    Velocidad de procesamiento de información visual.
5.    Busqueda visual.
Existe perdida de agudeza visual, por cambios en la pupila, perdida
     de flexibilidad en el cristalino.
 Una perdida gradual del oído, apenas advertida en los años
  anteriores, se acentúa en esta etapa, por lo general se
  limita a sonidos mas agudos que el habla.
 La perdida del oído, es dos veces más rápida en hombres
  que en mujeres.
 En general la sensibilidad al gusto y al olfato comienzan a
  perderse, haciendo que los alimentos parezcan más sosos.
 La coordinación declina de manera gradual, se
  advierte alguna perdida de fuerza muscular de
  un 10 a un 15%.
 La resistencia se conserva mucho mejor que la
  fuerza, esto es el resultado de la disminución
  gradual del ritmo de metabolismo basal.
Vejez o Adultez Tardía
• Esta etapa se caracteriza principalmente por el
  deterioro de el cuerpo y sus funciones en
  general.

• Abarca desde los 65 años de edad hasta la
  muerte.


    • Cristofalo (1991), propone cinco
       características:
          Transformaciones en la composición
           química del organismo.
          Cambios degenerativos en el
           funcionamiento de los órganos.
          Disminución de la capacidad de
           adaptación a los cambios ambientales.
          Aumento de la vulnerabilidad a las
           enfermedades.
          Aumento de la mortalidad.
Cambios fisiológicos y
psicomotrices.
• La piel se arruga y mancha, cambia de tono.

• El cabello se torna gris; o se cae.

• La motricidad se atrofia lentamente, las articulaciones pierden

  su movilidad, se pierde gran cantidad de masa muscular.

• La postura se encorva debido a la pérdida de masa ósea.

• La potencia sexual disminuye.
• Se “pierde” estatura, alrededor de 5 cm.

• Los pulmones se debilitan; disminuyendo su capacidad y

  limitando el aire recibido.

• El metabolismo se degenera, entorpece y falla,

  presentando problemas digestivos y circulatorios.
 Se presenta la incontinencia de orina y heces,
  por la pérdida de fuerza en esfínteres.
BIBLIOGRAFIAS

 David R. Shaffer .(2000). Psicologia del desarrollo
  : infancia y adolescencia / tr. Jorge Alberto
  Velazquez Arellano. México . Ed. International
  Thomson. 641pp.

 Diane e. papalia, Sally wendkos olds.
  (1985),(2009) Desarrollo humano / tr. Elisa dulcey
  Ruíz. México. Ed. McGraw-Hill. 753 pp.

 Vol 25, Supl 2. rev. Pediatría en atención primaria:
  del nacimiento a la adolescencia. Art: Desarrollo
  psicomotor del niño y su valoración en atención
  primaria. Autores: A. Iceta, M.E. Yoldi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatriaSexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatria
Brenda de la Fuente
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria
Jose Herrera
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
Javier Rivas Lenti
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
UP Sociall
 
Adultez Claudia
Adultez ClaudiaAdultez Claudia
Adultez Claudia
Bazúa Beltran
 
Sexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorSexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayor
Claudia Tejeda
 
Adulto mayor características y cambios
Adulto mayor   características y cambiosAdulto mayor   características y cambios
Adulto mayor características y cambios
LauraPatriciaCanoSos
 
Vejez csenectud o-ancianidad
Vejez csenectud o-ancianidadVejez csenectud o-ancianidad
Vejez csenectud o-ancianidad
yairson roca vargas
 
Sexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.pptSexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.ppt
Mónica Santos Piñón
 
Sexualidad y vejez
Sexualidad y vejezSexualidad y vejez
Sexualidad y vejez
medinilla 1831
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Adulto mayor [autoguardado]
Adulto mayor [autoguardado]Adulto mayor [autoguardado]
Adulto mayor [autoguardado]
Zulema Galvan
 
Taller ESPM
Taller ESPMTaller ESPM
Taller ESPM
pelubu
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
psicologiaudlaprovi
 
Sexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimientoSexualidad & envejecimiento
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
Laura Avendaño
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
cerokian
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Johana Gomez
 
Mapa conceptual. adulto mayor
Mapa conceptual. adulto mayorMapa conceptual. adulto mayor
Mapa conceptual. adulto mayor
Maria E. Panzarelli R.
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatriaSexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatria
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
 
Adultez Claudia
Adultez ClaudiaAdultez Claudia
Adultez Claudia
 
Sexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorSexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayor
 
Adulto mayor características y cambios
Adulto mayor   características y cambiosAdulto mayor   características y cambios
Adulto mayor características y cambios
 
Vejez csenectud o-ancianidad
Vejez csenectud o-ancianidadVejez csenectud o-ancianidad
Vejez csenectud o-ancianidad
 
Sexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.pptSexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.ppt
 
Sexualidad y vejez
Sexualidad y vejezSexualidad y vejez
Sexualidad y vejez
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Adulto mayor [autoguardado]
Adulto mayor [autoguardado]Adulto mayor [autoguardado]
Adulto mayor [autoguardado]
 
Taller ESPM
Taller ESPMTaller ESPM
Taller ESPM
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Sexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimientoSexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimiento
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Mapa conceptual. adulto mayor
Mapa conceptual. adulto mayorMapa conceptual. adulto mayor
Mapa conceptual. adulto mayor
 

Destacado

Adultos mayores e inclusión laboral
Adultos mayores e inclusión laboralAdultos mayores e inclusión laboral
Adultos mayores e inclusión laboral
Mariana Gómez
 
Edad,vejes y cambios psicosociales
Edad,vejes y  cambios psicosocialesEdad,vejes y  cambios psicosociales
Edad,vejes y cambios psicosociales
Netali
 
Empleabilidad del adulto mayor
Empleabilidad del adulto mayorEmpleabilidad del adulto mayor
Empleabilidad del adulto mayor
saloro46
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA
 
Adultez
AdultezAdultez
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA VEJEZ
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA VEJEZDESARROLLO INTELECTUAL EN LA VEJEZ
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA VEJEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto MayorTrabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Dani De La Rous
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
panxoirie
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Bazúa Beltran
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
Rosa Barroso
 

Destacado (13)

Adultos mayores e inclusión laboral
Adultos mayores e inclusión laboralAdultos mayores e inclusión laboral
Adultos mayores e inclusión laboral
 
Edad,vejes y cambios psicosociales
Edad,vejes y  cambios psicosocialesEdad,vejes y  cambios psicosociales
Edad,vejes y cambios psicosociales
 
Empleabilidad del adulto mayor
Empleabilidad del adulto mayorEmpleabilidad del adulto mayor
Empleabilidad del adulto mayor
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
 
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA VEJEZ
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA VEJEZDESARROLLO INTELECTUAL EN LA VEJEZ
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA VEJEZ
 
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto MayorTrabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 

Similar a Desarrollo fisico y psicomotr iz

Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotriz
Asahel Arroyo
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
"Health and Peace"
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Alex Saenz Morales
 
Desarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianosDesarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianos
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
psicologiaudlaprovi
 
ADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptxADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptx
ZeylaVelez1
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
DonovanPadilla
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
ivonolivares
 
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Percy Quispe
 
Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013
Yasmin FLores
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
nadiabetsy0
 
Adultez medio y adultez mayor
Adultez medio y adultez mayorAdultez medio y adultez mayor
Adultez medio y adultez mayor
Alexander Dueñas
 
CapíTulo15
CapíTulo15CapíTulo15
CapíTulo15
Elizabeth Torres
 
CapíTulo15
CapíTulo15CapíTulo15
CapíTulo15
Elizabeth Torres
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
Alejandro Llamoca
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
alejandropareja2011
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
alejandropareja2011
 
Adulto medio psicologia
Adulto medio psicologiaAdulto medio psicologia
Adulto medio psicologia
Blankis Bonni
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.pptADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.ppt
KevinHuarancca
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
moira_IQ
 

Similar a Desarrollo fisico y psicomotr iz (20)

Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotriz
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
 
Desarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianosDesarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianos
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
ADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptxADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptx
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
 
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
 
Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
 
Adultez medio y adultez mayor
Adultez medio y adultez mayorAdultez medio y adultez mayor
Adultez medio y adultez mayor
 
CapíTulo15
CapíTulo15CapíTulo15
CapíTulo15
 
CapíTulo15
CapíTulo15CapíTulo15
CapíTulo15
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Adulto medio psicologia
Adulto medio psicologiaAdulto medio psicologia
Adulto medio psicologia
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.pptADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC Y ENFERMEDADES.ppt
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 

Desarrollo fisico y psicomotr iz

  • 1. DESARROLLO FISICO Y PSICOMOTRIZ
  • 2. INFANCIA DESARROLLO FISICO *Cambios en la estatura y el peso. *Cambios en las proporciones corporales. *Desarrollo esquelético. *Desarrollo muscular. *Variaciones en el desarrollo físico. *Desarrollo del cerebro. -desarrollo nervioso y plasticidad. -diferenciación y crecimiento.
  • 4. DESARROLLO PSICOMOTOR Control y perfeccionamiento de habilidades motrices. *Maduración del cerebro y los músculos (1er hito del desarrollo). *Dirección céfalo caudal y próximo distal.
  • 5. DESARROLLO PSICOMOTOR *Mejoran y afinan sus habilidades motoras. *Emplean su altura y su fortaleza. *Tienen una mayor coordinación ojo-mano. *Control de los músculos pequeños.
  • 6. DESARROLLO FISICO Y PSICOMOTRIZ EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y ADULTEZ
  • 7. Adultez Emergente.  Entre lo 20 y 25 años, actualmente 18 y 21 años.  Los legos de la adultez están definidos por 3 criterios: 1) Aceptar las responsabilidades propias. 2) Toma de decisiones independientes. 3) Obtener la independencia financiera. (Arnett, 2006) Aunque en la actualidad puede estar marcado por múltiples hitos: 1. Ingresar a la universidad. 2. Trabajar. 3. Mudarse de casa, casarse o tener hijos. (Schulenberg, O´Malley, Bachman y Johnton, 2005)
  • 8. DESARROLLO FISICO  Durante este periodo se establece el cimiento del funcionamiento físico de por vida, la cual puede ser influida por genes y factores conductuales. En esta edad se alcanza el punto mas alto en las tasas de lesiones, homicidios, consumo de drogas y obesidad.
  • 9.  Además de tener poco tiempo para dormir, lo cual también afecta de forma significativa.  En esta etapa, tiende a perderse la conducta antisocial.
  • 10. Cuestiones sexuales y reproductivas Los adultos emergentes suelen tener más de 1 pareja sexual, aunque tienen sexo con menos frecuencia. Si la actividad sexual se comienza en esta edad, suelen involucrarse menos en situaciones de riesgo. En esta etapa la mayoría de los gays , lesbianas, bisexuales y transgénero tienen clara su identidad sexual y muchos de ellos la declaran a otros durante este periodo
  • 11. ETS Se estima que una de cada 4 personas sexualmente activas, pero casi la mitad de los nuevos casos de ets., se encuentran en este grupo de edad y en la mayoría no reciben diagnostico ni tratamiento medico. Sífilis
  • 12. ADULTEZ  “Lo que no se usa se atrofia”  Aunque algunos cambios fisiológicos son resultado del envejecimiento biológico y la composición genética, factores conductuales y de estilos de vida arrastrados desde la juventud pueden afectar la probabilidad, momento y extensión de un cambio físico.
  • 13. En la adultez emergente, a la adultez los cambios sensoriales y motrices son casi imperceptibles.  Los problemas de vista relacionados con la edad se presentan en 5 ámbitos: 1. Sensibilidad ala luz. 2. Visión cercana. 3. Vision dinámica. (Movimiento) 4. Velocidad de procesamiento de información visual. 5. Busqueda visual. Existe perdida de agudeza visual, por cambios en la pupila, perdida de flexibilidad en el cristalino.
  • 14.  Una perdida gradual del oído, apenas advertida en los años anteriores, se acentúa en esta etapa, por lo general se limita a sonidos mas agudos que el habla.  La perdida del oído, es dos veces más rápida en hombres que en mujeres.  En general la sensibilidad al gusto y al olfato comienzan a perderse, haciendo que los alimentos parezcan más sosos.
  • 15.  La coordinación declina de manera gradual, se advierte alguna perdida de fuerza muscular de un 10 a un 15%.  La resistencia se conserva mucho mejor que la fuerza, esto es el resultado de la disminución gradual del ritmo de metabolismo basal.
  • 16. Vejez o Adultez Tardía
  • 17. • Esta etapa se caracteriza principalmente por el deterioro de el cuerpo y sus funciones en general. • Abarca desde los 65 años de edad hasta la muerte. • Cristofalo (1991), propone cinco características:  Transformaciones en la composición química del organismo.  Cambios degenerativos en el funcionamiento de los órganos.  Disminución de la capacidad de adaptación a los cambios ambientales.  Aumento de la vulnerabilidad a las enfermedades.  Aumento de la mortalidad.
  • 18. Cambios fisiológicos y psicomotrices. • La piel se arruga y mancha, cambia de tono. • El cabello se torna gris; o se cae. • La motricidad se atrofia lentamente, las articulaciones pierden su movilidad, se pierde gran cantidad de masa muscular. • La postura se encorva debido a la pérdida de masa ósea. • La potencia sexual disminuye.
  • 19. • Se “pierde” estatura, alrededor de 5 cm. • Los pulmones se debilitan; disminuyendo su capacidad y limitando el aire recibido. • El metabolismo se degenera, entorpece y falla, presentando problemas digestivos y circulatorios.
  • 20.  Se presenta la incontinencia de orina y heces, por la pérdida de fuerza en esfínteres.
  • 21. BIBLIOGRAFIAS  David R. Shaffer .(2000). Psicologia del desarrollo : infancia y adolescencia / tr. Jorge Alberto Velazquez Arellano. México . Ed. International Thomson. 641pp.  Diane e. papalia, Sally wendkos olds. (1985),(2009) Desarrollo humano / tr. Elisa dulcey Ruíz. México. Ed. McGraw-Hill. 753 pp.  Vol 25, Supl 2. rev. Pediatría en atención primaria: del nacimiento a la adolescencia. Art: Desarrollo psicomotor del niño y su valoración en atención primaria. Autores: A. Iceta, M.E. Yoldi.