SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GERIATRIA 
CMC 
CORPORACION MEDICA CMC 
DRA. NANJA NAPANGA 
AV ARENALES 395-OF 302 
6282773-6282774
• La vejez como la vida 
debe ser digna. 
• Envejecer no es lo 
mismo que enfermar.
¿Qué es la Geriatría? 
• Es la especialidad 
de la medicina que 
se encarga del 
estudio del adulto 
mayor (anciano).
LA GERIATRIA 
• Estudia los aspectos: 
> Clínicos, 
> Preventivos, 
> Terapéuticos y 
> Sociales del anciano 
• Incluye aspectos relativos a la mayoría de 
las especialidades clínicas y constituye 
una parte de la gerontología.
La gerontología 
• Es el estudio del proceso de 
envejecimiento en todos sus aspectos 
(biológicos, psicológicos y sociales).
¿Qué es la vejez? 
• La vejez suele ser el 
período de la vida en la 
que el individuo se va 
retirando de sus 
actividades sociales en 
forma progresiva.
¿Cuándo empieza la vejez? 
• En la mayoría de los países 
subdesarrollados la vejez empieza al 
momento de jubilarse (es decir 60 ó 65 
años).
CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS SEGÚN SU EDAD 
• Seniles: Entre 65 y 74 años. 
• Ancianos: Mayores de 75 años. 
• Longevos: Mayores de 90 años.
Que es el envejecimiento? 
• El envejecimiento es el proceso de 
volverse viejo, y esta caracterizado por el 
deterioro progresivo y natural en los 
órganos y sistemas del cuerpo humano.
¿Cómo envejecemos? 
• Los aparatos y sistemas de los individuos 
envejecen a un ritmo diferente y muchas 
personas de edad viven más allá de los 
90 años. 
"Cuarenta es la vejez de los jóvenes; cincuenta es la juventud de la vejez". 
Proverbio francés.
ASISTENTE EN GERIATRIA 
• Es aquella especialidad en la que el 
individuo adquiere conocimientos y 
destrezas que le permiten colaborar en el 
cuidado del adulto mayor, de la mano con 
cualquier especialidad médica.
¿Cuáles Son Los Objetivos 
Del Asistente En Geriatría? 
• Prevenir. 
• Evitar la dependencia 
• Asistir 
• Tratamiento 
• Rehabilitar 
• Seguimiento
PREVENIR 
• Prevenir significa evitar la aparición de 
alguna enfermedad. 
• Ejemplo: Calciforte 500 mg
EVITAR LA DEPENDENCIA 
• Cuando aparece la enfermedad hay que 
evitar que evolucione a la cronicidad y en 
muchos casos a la invalidez del anciano.
ASISTIR 
• Implica dar 
asistencia al 
anciano en el 
aspecto médico, 
social, 
emocional y 
psicológico.
Tratamiento 
• Conocer las indicaciones, dosificación y 
efectos adversos de los fármacos más 
usados por el anciano.
REHABILITAR 
• Recuperar a los 
pacientes que han 
perdido su 
independencia 
física o social 
tratando de 
mantener al 
anciano en la 
comunidad.
Seguimiento 
• Proporcionar un cuidado progresivo del 
anciano. 
• Desde el inicio de su enfermedad hasta 
completar la rehabilitación.
CAMBIOS EN EL ANCIANO
¿Cómo cambia nuestro cuerpo con 
la edad? 
• Nuestro cuerpo a lo largo de la vida sufre 
cambios en todos sus órganos y sistemas. 
Estos cambios son morfológicos (afectan 
la estructura de los órganos) y funcionales 
(afectan su funcionamiento).
CAMBIOS MENTALES 
• El envejecimiento produce una pérdida 
progresiva de las neuronas, causando 
una disminución de la agilidad mental, la 
memoria y el nivel de razonamiento.
CAMBIOS CORPORALES 
• Disminución de la masa muscular. 
• Disminución del apetito. 
• Disminución del sueño 
• Disminución de la fuerza muscular. 
• Disminución de la memoria 
• Disminución del nivel de aprendizaje.
Cambios en el aspecto exterior 
• Disminuye la estatura aproximadamente 1 cm. por cada 
10 años, a partir de los 40-50 años. 
• El tronco se vuelve más grueso y las extremidades más 
delgadas. 
• La marcha se altera (disminución del braceo y aumento 
de la base de sustentación). 
• La piel pierde flexibilidad y elasticidad y aparecen las 
arrugas. 
• Disminución de la sudoración lo que predispone al 
anciano a alteraciones en la regulación de la 
temperatura. 
• Aparecen las canas.
Cambios en la composición 
corporal 
• Disminuye el agua corporal en el 
organismo, teniendo mayor 
predisposición a la 
deshidratación en el anciano. 
• La grasa corporal aumenta 
redistribuyéndose en el tronco. 
• Pérdida de masa ósea con 
aparición de osteoporosis y 
fracturas. 
• Los órganos internos disminuyen 
de tamaño y peso (excepto la 
próstata).
Cambios en los órganos de los sentidos 
• Con la edad se 
pierden papilas 
gustativas 
(principalmente 
percepción del 
gusto para los 
sabores dulces).
La presbiacusia 
• Es la pérdida gradual 
de la audición en la 
mayoría de las 
personas, según van 
envejeciendo. 
• La pérdida es 
generalmente mayor 
para los sonidos de 
tono alto.
¿Cuáles son los síntomas de la presbiacusia? 
• El habla de otros parece murmullo o mal enunciada. 
• Los sonidos de tono alto como "s" y "ch" son difíciles de escuchar y 
distinguir. 
• Las conversaciones son difíciles de entender, especialmente cuando hay 
ruido de fondo. 
• La voz de un hombre es más fácil de oír que la inflexión alta de la voz de 
una mujer. 
• Ciertos sonidos parecen molestos o excesivamente fuertes. 
• También podría ocurrir "tinitus" (zumbido, ronquido, o sonido de chicheo 
en uno o ambos oídos).
Cambios en el aparato circulatorio 
• Arteriosclerosis: Es el 
deposito de grasa en la 
paredes de las arterias, 
produciendo un 
engrosamiento, 
endurecimiento y finalmente 
una obstrucción de las 
mismas.
Proceso de evolución de la 
aterosclerosis
FACTORES DE RIESGO PARA 
ARTERIOESCLEROSIS 
• Fumar 
• Diabetes 
• Obesidad 
• Niveles altos de colesterol en la 
sangre 
• Dieta alta en grasas 
• Presión sanguínea alta 
• Antecedentes familiares o 
personales de cardiopatía
Cambios en el aparato respiratorio 
• Tórax más rígido y menos móvil , 
generando dificultad respiratoria y 
agitación ante situaciones de esfuerzo.
Cambios en el aparato digestivo 
• Alteraciones en la dentadura y la 
masticación. 
• Reducción del movimiento intestinal 
• A nivel del estómago: disminución de la 
secreción gástrica que dificulta la 
absorción de algunos elementos.
Columna vertebral 
• Formada por 33 o 34 vértebras, 
separados entre si por los discos 
intervertebrales. 
• Presenta 4 porciones: 
-Cervical ( 7 vértebras cervicales) 
-Dorsal (12 vértebras dorsales o torácicas) 
-Lumbar (5 vértebras lumbares) 
-Pélvica o sacrococcígea (4 o 5 vértebras 
sacrococcigeas)
Columna vertebral 
• Las vértebras cervicales forman el cuello. 
• Las vértebras torácicas comprenden la 
porción del tórax. 
• Las vértebras lumbares están ubicadas 
entre las vértebras torácicas y las 
vértebras sacras. 
• Las vértebras sacras están rodeadas por 
los huesos de la pelvis 
• El cóccix representa las vértebras 
terminales
CIFOSIS 
• Es una curvatura 
exagerada de la 
columna a nivel de 
las vértebras 
dorsales, generando 
un arqueamiento de 
la espalda (joroba) .
LORDOSIS 
• Es una curvatura 
exagerada de la 
columna a nivel de 
las vértebras 
lumbares , la cual 
da una apariencia 
inclinada hacia atrás 
.
ESCOLIOSIS 
• Es una curvatura de 
la columna vertebral 
hacia los lados.
OSTEOPOROSIS 
• La osteoporosis es la 
pérdida progresiva de la 
masa ósea, con 
adelgazamiento del tejido 
óseo y mayor vulnerabilidad 
a las fracturas 
• La osteoporosis se presenta 
cuando el organismo no es 
capaz de formar suficiente 
hueso nuevo o cuando gran 
cantidad del hueso antiguo 
es reabsorbido por el 
cuerpo.
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.
Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.
Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.EPSUAEM
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxLuis Fernando
 
Deterioro Cognitivo en Adultos Mayores
Deterioro Cognitivo en Adultos MayoresDeterioro Cognitivo en Adultos Mayores
Deterioro Cognitivo en Adultos MayoresGénesis Del Rocío
 
caídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorcaídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorBrenda Esparza
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientonatorabet
 
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoTransiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoUNAM en línea
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Pasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatriaPasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatriaHugo Pinto
 
Cambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimientoCambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimientosolangellarena
 
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejaranoPresentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejaranoIntegrarsalud
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoRosario Mocarro
 
psicología del envejecimiento
psicología del envejecimientopsicología del envejecimiento
psicología del envejecimientoElvin Medina
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.
Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.
Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Deterioro Cognitivo en Adultos Mayores
Deterioro Cognitivo en Adultos MayoresDeterioro Cognitivo en Adultos Mayores
Deterioro Cognitivo en Adultos Mayores
 
caídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorcaídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayor
 
Caidas en el adulto mayor
Caidas en el adulto mayorCaidas en el adulto mayor
Caidas en el adulto mayor
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoTransiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
JUEVES 01.pptx
JUEVES 01.pptxJUEVES 01.pptx
JUEVES 01.pptx
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
 
Pasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatriaPasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatria
 
Cambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimientoCambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimiento
 
DESARROLLO EN LA VEJEZ
DESARROLLO EN LA VEJEZDESARROLLO EN LA VEJEZ
DESARROLLO EN LA VEJEZ
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
 
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejaranoPresentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
psicología del envejecimiento
psicología del envejecimientopsicología del envejecimiento
psicología del envejecimiento
 

Destacado

Geriatría, Introduccion
Geriatría, IntroduccionGeriatría, Introduccion
Geriatría, IntroduccionAlec
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricodrlucigniani
 
Geriatria Dental
Geriatria DentalGeriatria Dental
Geriatria Dentalmikeltukan
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
EnvejecimientoAlec
 
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oralcambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oralAndrea Berrios jara
 
Paciente Geriatrico
Paciente GeriatricoPaciente Geriatrico
Paciente Geriatricofrances2ale
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientomiriampritchard
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario PiramideIsaac Buzo
 
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADESHOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADESJesúsjose Rodríguez
 

Destacado (14)

Geriatría, Introduccion
Geriatría, IntroduccionGeriatría, Introduccion
Geriatría, Introduccion
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
 
Geriatria Dental
Geriatria DentalGeriatria Dental
Geriatria Dental
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oralcambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Paciente Geriatrico
Paciente GeriatricoPaciente Geriatrico
Paciente Geriatrico
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
Corazon humano ppt
Corazon humano pptCorazon humano ppt
Corazon humano ppt
 
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADESHOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
 

Similar a Estilos de vida i la geriatria

Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizerSegunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizerTu Tarea
 
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...Celia Castillo Flores
 
Cambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto MayorCambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayoradultosmayoresunam
 
cambios en la vejez.
cambios en la vejez.cambios en la vejez.
cambios en la vejez.zulmadaza01
 
Actividad física en personas mayores
Actividad física en personas mayoresActividad física en personas mayores
Actividad física en personas mayoresCarlos Gestal
 
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRALObesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRALrrmedina33
 
fisiologia del envejecimiento.ppt
fisiologia del envejecimiento.pptfisiologia del envejecimiento.ppt
fisiologia del envejecimiento.ppteduardomenaarana1
 
Hernias discales UP Med
Hernias discales UP MedHernias discales UP Med
Hernias discales UP MedMarialejandraC
 
envejecimiento activo
envejecimiento activoenvejecimiento activo
envejecimiento activoraqueblan
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Desarrollo fisico y psicomotr iz
Desarrollo fisico y psicomotr izDesarrollo fisico y psicomotr iz
Desarrollo fisico y psicomotr izAsahel Arroyo
 

Similar a Estilos de vida i la geriatria (20)

Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizerSegunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
 
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
 
Cambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto MayorCambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayor
 
cambios en la vejez.
cambios en la vejez.cambios en la vejez.
cambios en la vejez.
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
 
Actividad física en personas mayores
Actividad física en personas mayoresActividad física en personas mayores
Actividad física en personas mayores
 
VEJEZ.ppt
VEJEZ.pptVEJEZ.ppt
VEJEZ.ppt
 
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRALObesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
 
fisiologia del envejecimiento.ppt
fisiologia del envejecimiento.pptfisiologia del envejecimiento.ppt
fisiologia del envejecimiento.ppt
 
Semiologia 1
Semiologia 1Semiologia 1
Semiologia 1
 
Hernias discales UP Med
Hernias discales UP MedHernias discales UP Med
Hernias discales UP Med
 
Adultos de la edad madura
Adultos de la edad maduraAdultos de la edad madura
Adultos de la edad madura
 
envejecimiento activo
envejecimiento activoenvejecimiento activo
envejecimiento activo
 
Habitus exterior final
Habitus exterior finalHabitus exterior final
Habitus exterior final
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Kevin desarrollo
Kevin desarrolloKevin desarrollo
Kevin desarrollo
 
Desarrollo fisico y psicomotr iz
Desarrollo fisico y psicomotr izDesarrollo fisico y psicomotr iz
Desarrollo fisico y psicomotr iz
 
Adultez Claudia
Adultez ClaudiaAdultez Claudia
Adultez Claudia
 

Más de Jose Herrera

Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Jose Herrera
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salJose Herrera
 
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- salCmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- salJose Herrera
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosJose Herrera
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedadesJose Herrera
 
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaCmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaJose Herrera
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalJose Herrera
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentesJose Herrera
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaJose Herrera
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesJose Herrera
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseJose Herrera
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1Jose Herrera
 
Enf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasEnf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasJose Herrera
 
Cmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiCmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiJose Herrera
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal salJose Herrera
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesJose Herrera
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseJose Herrera
 
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salJose Herrera
 
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesEstilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesJose Herrera
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscularJose Herrera
 

Más de Jose Herrera (20)

Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
 
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- salCmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
 
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaCmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinal
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1
 
Enf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasEnf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demencias
 
Cmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiCmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-ii
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
 
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesEstilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Estilos de vida i la geriatria

  • 1. LA GERIATRIA CMC CORPORACION MEDICA CMC DRA. NANJA NAPANGA AV ARENALES 395-OF 302 6282773-6282774
  • 2. • La vejez como la vida debe ser digna. • Envejecer no es lo mismo que enfermar.
  • 3. ¿Qué es la Geriatría? • Es la especialidad de la medicina que se encarga del estudio del adulto mayor (anciano).
  • 4. LA GERIATRIA • Estudia los aspectos: > Clínicos, > Preventivos, > Terapéuticos y > Sociales del anciano • Incluye aspectos relativos a la mayoría de las especialidades clínicas y constituye una parte de la gerontología.
  • 5. La gerontología • Es el estudio del proceso de envejecimiento en todos sus aspectos (biológicos, psicológicos y sociales).
  • 6. ¿Qué es la vejez? • La vejez suele ser el período de la vida en la que el individuo se va retirando de sus actividades sociales en forma progresiva.
  • 7. ¿Cuándo empieza la vejez? • En la mayoría de los países subdesarrollados la vejez empieza al momento de jubilarse (es decir 60 ó 65 años).
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS SEGÚN SU EDAD • Seniles: Entre 65 y 74 años. • Ancianos: Mayores de 75 años. • Longevos: Mayores de 90 años.
  • 9. Que es el envejecimiento? • El envejecimiento es el proceso de volverse viejo, y esta caracterizado por el deterioro progresivo y natural en los órganos y sistemas del cuerpo humano.
  • 10. ¿Cómo envejecemos? • Los aparatos y sistemas de los individuos envejecen a un ritmo diferente y muchas personas de edad viven más allá de los 90 años. "Cuarenta es la vejez de los jóvenes; cincuenta es la juventud de la vejez". Proverbio francés.
  • 11. ASISTENTE EN GERIATRIA • Es aquella especialidad en la que el individuo adquiere conocimientos y destrezas que le permiten colaborar en el cuidado del adulto mayor, de la mano con cualquier especialidad médica.
  • 12. ¿Cuáles Son Los Objetivos Del Asistente En Geriatría? • Prevenir. • Evitar la dependencia • Asistir • Tratamiento • Rehabilitar • Seguimiento
  • 13. PREVENIR • Prevenir significa evitar la aparición de alguna enfermedad. • Ejemplo: Calciforte 500 mg
  • 14. EVITAR LA DEPENDENCIA • Cuando aparece la enfermedad hay que evitar que evolucione a la cronicidad y en muchos casos a la invalidez del anciano.
  • 15. ASISTIR • Implica dar asistencia al anciano en el aspecto médico, social, emocional y psicológico.
  • 16. Tratamiento • Conocer las indicaciones, dosificación y efectos adversos de los fármacos más usados por el anciano.
  • 17. REHABILITAR • Recuperar a los pacientes que han perdido su independencia física o social tratando de mantener al anciano en la comunidad.
  • 18. Seguimiento • Proporcionar un cuidado progresivo del anciano. • Desde el inicio de su enfermedad hasta completar la rehabilitación.
  • 19. CAMBIOS EN EL ANCIANO
  • 20. ¿Cómo cambia nuestro cuerpo con la edad? • Nuestro cuerpo a lo largo de la vida sufre cambios en todos sus órganos y sistemas. Estos cambios son morfológicos (afectan la estructura de los órganos) y funcionales (afectan su funcionamiento).
  • 21. CAMBIOS MENTALES • El envejecimiento produce una pérdida progresiva de las neuronas, causando una disminución de la agilidad mental, la memoria y el nivel de razonamiento.
  • 22. CAMBIOS CORPORALES • Disminución de la masa muscular. • Disminución del apetito. • Disminución del sueño • Disminución de la fuerza muscular. • Disminución de la memoria • Disminución del nivel de aprendizaje.
  • 23. Cambios en el aspecto exterior • Disminuye la estatura aproximadamente 1 cm. por cada 10 años, a partir de los 40-50 años. • El tronco se vuelve más grueso y las extremidades más delgadas. • La marcha se altera (disminución del braceo y aumento de la base de sustentación). • La piel pierde flexibilidad y elasticidad y aparecen las arrugas. • Disminución de la sudoración lo que predispone al anciano a alteraciones en la regulación de la temperatura. • Aparecen las canas.
  • 24. Cambios en la composición corporal • Disminuye el agua corporal en el organismo, teniendo mayor predisposición a la deshidratación en el anciano. • La grasa corporal aumenta redistribuyéndose en el tronco. • Pérdida de masa ósea con aparición de osteoporosis y fracturas. • Los órganos internos disminuyen de tamaño y peso (excepto la próstata).
  • 25. Cambios en los órganos de los sentidos • Con la edad se pierden papilas gustativas (principalmente percepción del gusto para los sabores dulces).
  • 26. La presbiacusia • Es la pérdida gradual de la audición en la mayoría de las personas, según van envejeciendo. • La pérdida es generalmente mayor para los sonidos de tono alto.
  • 27. ¿Cuáles son los síntomas de la presbiacusia? • El habla de otros parece murmullo o mal enunciada. • Los sonidos de tono alto como "s" y "ch" son difíciles de escuchar y distinguir. • Las conversaciones son difíciles de entender, especialmente cuando hay ruido de fondo. • La voz de un hombre es más fácil de oír que la inflexión alta de la voz de una mujer. • Ciertos sonidos parecen molestos o excesivamente fuertes. • También podría ocurrir "tinitus" (zumbido, ronquido, o sonido de chicheo en uno o ambos oídos).
  • 28. Cambios en el aparato circulatorio • Arteriosclerosis: Es el deposito de grasa en la paredes de las arterias, produciendo un engrosamiento, endurecimiento y finalmente una obstrucción de las mismas.
  • 29. Proceso de evolución de la aterosclerosis
  • 30. FACTORES DE RIESGO PARA ARTERIOESCLEROSIS • Fumar • Diabetes • Obesidad • Niveles altos de colesterol en la sangre • Dieta alta en grasas • Presión sanguínea alta • Antecedentes familiares o personales de cardiopatía
  • 31. Cambios en el aparato respiratorio • Tórax más rígido y menos móvil , generando dificultad respiratoria y agitación ante situaciones de esfuerzo.
  • 32. Cambios en el aparato digestivo • Alteraciones en la dentadura y la masticación. • Reducción del movimiento intestinal • A nivel del estómago: disminución de la secreción gástrica que dificulta la absorción de algunos elementos.
  • 33. Columna vertebral • Formada por 33 o 34 vértebras, separados entre si por los discos intervertebrales. • Presenta 4 porciones: -Cervical ( 7 vértebras cervicales) -Dorsal (12 vértebras dorsales o torácicas) -Lumbar (5 vértebras lumbares) -Pélvica o sacrococcígea (4 o 5 vértebras sacrococcigeas)
  • 34.
  • 35. Columna vertebral • Las vértebras cervicales forman el cuello. • Las vértebras torácicas comprenden la porción del tórax. • Las vértebras lumbares están ubicadas entre las vértebras torácicas y las vértebras sacras. • Las vértebras sacras están rodeadas por los huesos de la pelvis • El cóccix representa las vértebras terminales
  • 36. CIFOSIS • Es una curvatura exagerada de la columna a nivel de las vértebras dorsales, generando un arqueamiento de la espalda (joroba) .
  • 37. LORDOSIS • Es una curvatura exagerada de la columna a nivel de las vértebras lumbares , la cual da una apariencia inclinada hacia atrás .
  • 38. ESCOLIOSIS • Es una curvatura de la columna vertebral hacia los lados.
  • 39. OSTEOPOROSIS • La osteoporosis es la pérdida progresiva de la masa ósea, con adelgazamiento del tejido óseo y mayor vulnerabilidad a las fracturas • La osteoporosis se presenta cuando el organismo no es capaz de formar suficiente hueso nuevo o cuando gran cantidad del hueso antiguo es reabsorbido por el cuerpo.