SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO.
En esta ocasión me basare sobre tres puntos
importantes, los cuales son:
-Los niños.
-Contexto escolar.
-La práctica docente.
Estos puntos me permitirán centralizarme en aspectos
clave en cuestión de las sesiones de educación física
que impartí en esta jornada.
Los niños.
O El nivel de primaria es el nivel mas completo en
cuestión de las edades y desarrollo de los alumnos,
ya que muchos de ellos aun tienen comportamientos
infantiles y otros pocos ya están entrando en la etapa
de la pubertad.
«La etapa de pubertad en el siglo XXI tiene como rasgo
principal, un pensamiento liberal y vanguardista por
parte de los sujetos, sus objetivos o logros se basan a
partir de un modelo creado por los medios de
comunicación»
(Curso de desarrollo del adolescente I.)
Esto genera una serie de inestabilidad al momento de
poner en practica las planeaciones de las actividades.
O Como primer punto, al momento de realizar
actividades en parejas o en equipos, era muy notorio
la diferenciación de genero, ya que los alumnos
tienden a trabajar con aquella persona que, para
ellos, es su amigo o amiga.
O Creo que este fue un aspecto muy relevante en mis
practicas ya que es algo complicado organizar a los
alumnos para trabajar con personas del sexo
opuesto, es decir, niño y niña en parejas.
Sabemos que el educador físico, que en este caso
somos nosotros, tenemos el objetivo de que los
alumnos desarrollen sus «competencias», refiriéndose
a estas como «la capacidad de responder a exigencias,
realizando una tarea/actividad con resultados que
incluye dimensiones cognitiva y no cognitiva»
(OCDE 2005).
Ahora bien debemos de encargarnos principalmente de
la competencia motriz.
«La competencia motriz se refiere a cómo es la forma
de actuar de los escolares cuando tratan de solucionar
una tarea motriz compleja»
(Ruiz Pérez).
Refiriéndome con todo esto a que existen alumnos de los
grados superiores (de cuarto a sexto), que aun no saben
realizar algunas habilidades motrices básicas, como por
ejemplo, los saltos y la carrera en las actividades.
O Otro punto importante en cuestión de los niños es sobre el
trabajo en equipo; los alumnos son algo individualistas,
aunque participan en los equipos de trabajo, tienen un
cierto grado de desesperación que los obliga a querer
tomar la iniciativa o querer convertirse en lideres.
«Pueden existir lideres positivos y lideres negativos, pero de
cierta manera es importante saberlos utilizar para que
trabajen en tanto individual y grupalmente, para eso se
necesitan estrategias de organización»
(curso de OPE)
Contexto escolar.
Sobre el contexto podemos rescatar que, a pesar de
que la escuela esta situada en las orillas, es un
ambiente muy tranquilo, las casa que se encuentran
alrededor son de familias que tienen un nivel
económico medio y alto.
La mayor parte de los alumnos que asisten a la
escuela son de la misma colonia y los alrededores
cercanos.
Es un contexto semi rural.
La práctica docente.
Los factores ambientales que una niña o un niño haya
vivido en sus primeras edades influyen decisivamente
en su grado de socialización.
Y es precisamente el factor de socialización el cual nos
permite a nosotros como educadores físicos, evaluar
las actividades motrices que se plantean en las
sesiones.
Es necesario que los educadores tengan esas
habilidades intelectuales especificas desarrolladas, ya
que al momento de que una actividad falle, tener la
capacidad de adaptarla o modificarla para que los
alumnos puedan llevarla acabo.
O Es precisamente lo que me ha ocurrido en una de mis
actividades que tenia planeada, dicha actividad tenia
como contenido lo que es el “ritmo”, aunque un grupo
si trabaje con la actividad, no quiere decir que los
demás vallan a hacer lo mismo.
O Tuve que realizar cambios en esa actividad para que
los alumnos mostraran ese interés y atención debida.
También he logrado rescatar aspectos importantes en
cuestión del comportamiento.
A los alumnos les hace falta mas desarrollar los valores
como el respeto a la hora de estar realizando las
actividades, ya que muchos de ellos muestran un nivel
de agresividad leve, es decir, empiezan a aventar a sus
demás compañeros, les pega, o les grita.
O A veces esa agresividad gratuita, sin motivo
aparente, observada en determinados niños, no es
más que una manera de relacionarse con sus
compañeros/as. Ese modo de contacto físico o
agresión entremezclado con juego es una forma de
acercamiento y de comunicación. No se busca hacer
daño al contrario, lo único que se pretende es llamar
la atención y ser aceptado.
(Julia Blández Ángel).
Ahora bien es importante estar en una constante
comunicación con los alumnos, para que de esta
manera podamos observar la forma en la que se
desenvuelve en las actividades.
En esta ocasión tanto la comunicación y la seguridad
fueron mayores a los de las prácticas pasadas ya que
los alumnos nos reconocían y siempre me vieron como
un profe y no como un practicante.
En esta ocasión implementé dos estrategias, la primera
me permitía tener al grupo atento y consistía en decirles
con voz alta “SILEN” y los alumnos deberán contestar,
“CIO” ; otra mas que me permitía organizar a los grupos
e implementar las variables en las actividades, cuando
en un determinado tiempo yo gritaba “ATENCIÓN”, los
alumnos contestaban “SI SEÑOR” y rápidamente se
dirigían hacia donde me encontraba situado.
Termino comentando que, en cada una de las sesiones
de educación física que se les imparte a los alumnos,
se debe de estar recalcando el contenido que se esta
trabajando y los aprendizajes que ellos pueden tener al
finalizar la sesión, permitiéndoles la participación y
respetar sus ideas.
Esto contribuirá en el aprendizaje significativo de los
alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. la gestion de la clase
2.  la gestion de la clase2.  la gestion de la clase
2. la gestion de la clase
home
 
Tarea individual3 rodriguez_jaimepptx
Tarea individual3 rodriguez_jaimepptxTarea individual3 rodriguez_jaimepptx
Tarea individual3 rodriguez_jaimepptx
nksio
 
Clima organizacional en el aula
Clima organizacional  en el aulaClima organizacional  en el aula
Clima organizacional en el aula
Juan Francisco Buleje Sambrano
 
Motivación en las aulas
Motivación en las aulasMotivación en las aulas
Motivación en las aulas
Maria
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 
Diez claves de zavalza
Diez claves de zavalzaDiez claves de zavalza
Diez claves de zavalzaSaanDp
 
Resumen calidad total
Resumen calidad totalResumen calidad total
Resumen calidad totalEmilio Palma
 
Conferenciaelenamarti
ConferenciaelenamartiConferenciaelenamarti
Conferenciaelenamarti
Ruth Huaman Albites
 
Disciplina aula
Disciplina aulaDisciplina aula
Disciplina aula
Carol Ulloa Tapia
 
CLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLARCLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLARstelual
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
Aldhito Javiier
 
Maritza reinoso, motivacion en el aula
Maritza reinoso, motivacion en el aulaMaritza reinoso, motivacion en el aula
Maritza reinoso, motivacion en el aula
maritzareinoso
 
Organizacíon y dirección del proceso ensañenaza aprendizaje
Organizacíon y dirección del proceso ensañenaza aprendizajeOrganizacíon y dirección del proceso ensañenaza aprendizaje
Organizacíon y dirección del proceso ensañenaza aprendizajePequeña Enríquez
 
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
Saul_Romero
 
Teorias Cognoscitiva Social
Teorias Cognoscitiva Social Teorias Cognoscitiva Social
Teorias Cognoscitiva Social
luiscarlos0888
 
La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Dolors Todoli Bofí
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
Jemm Ilvaren Schmidt
 

La actualidad más candente (20)

2. la gestion de la clase
2.  la gestion de la clase2.  la gestion de la clase
2. la gestion de la clase
 
Tarea individual3 rodriguez_jaimepptx
Tarea individual3 rodriguez_jaimepptxTarea individual3 rodriguez_jaimepptx
Tarea individual3 rodriguez_jaimepptx
 
Clima organizacional en el aula
Clima organizacional  en el aulaClima organizacional  en el aula
Clima organizacional en el aula
 
Control de lectura
Control  de lecturaControl  de lectura
Control de lectura
 
Motivación en las aulas
Motivación en las aulasMotivación en las aulas
Motivación en las aulas
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
Diez claves de zavalza
Diez claves de zavalzaDiez claves de zavalza
Diez claves de zavalza
 
Resumen calidad total
Resumen calidad totalResumen calidad total
Resumen calidad total
 
Control de lectura del capitulo 6
Control de lectura del capitulo 6Control de lectura del capitulo 6
Control de lectura del capitulo 6
 
Conferenciaelenamarti
ConferenciaelenamartiConferenciaelenamarti
Conferenciaelenamarti
 
Disciplina aula
Disciplina aulaDisciplina aula
Disciplina aula
 
CLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLARCLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLAR
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
Maritza reinoso, motivacion en el aula
Maritza reinoso, motivacion en el aulaMaritza reinoso, motivacion en el aula
Maritza reinoso, motivacion en el aula
 
Organizacíon y dirección del proceso ensañenaza aprendizaje
Organizacíon y dirección del proceso ensañenaza aprendizajeOrganizacíon y dirección del proceso ensañenaza aprendizaje
Organizacíon y dirección del proceso ensañenaza aprendizaje
 
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
 
Teorias Cognoscitiva Social
Teorias Cognoscitiva Social Teorias Cognoscitiva Social
Teorias Cognoscitiva Social
 
La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
 
LA TUTORIA
LA TUTORIALA TUTORIA
LA TUTORIA
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
 

Destacado

Technical data ATN NVB5X-3P Binoculars | Optics Trade
Technical data ATN NVB5X-3P Binoculars | Optics TradeTechnical data ATN NVB5X-3P Binoculars | Optics Trade
Technical data ATN NVB5X-3P Binoculars | Optics Trade
Optics-Trade
 
Tarea ii
Tarea iiTarea ii
Computación quille
Computación quilleComputación quille
Computación quille
Christian Quille
 
fuerza aerea
fuerza aereafuerza aerea
fuerza aerea
sebasymache
 
Virus y antivirus informáticas
Virus y antivirus informáticasVirus y antivirus informáticas
Virus y antivirus informáticas
German Muñoz Galvis
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
lizethpolovasquez
 
Arquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y DeshumanizacionArquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y Deshumanizacioneduardo481
 
Vocabulario trampa de luz (autoguardado)
Vocabulario trampa de luz (autoguardado)Vocabulario trampa de luz (autoguardado)
Vocabulario trampa de luz (autoguardado)cristianloko
 
Pendahuluan rifqon-ahlassunnah-bi-ahlissunnah-2-2
Pendahuluan rifqon-ahlassunnah-bi-ahlissunnah-2-2Pendahuluan rifqon-ahlassunnah-bi-ahlissunnah-2-2
Pendahuluan rifqon-ahlassunnah-bi-ahlissunnah-2-2Ra Hardianto
 
Question 7
Question 7Question 7
Question 7
Mia Matthews
 
Kayourin
KayourinKayourin
Kayourin
pobeditel12
 
Speciality Water Bath - SWBC22, SWB30
Speciality Water Bath - SWBC22, SWB30Speciality Water Bath - SWBC22, SWB30
Speciality Water Bath - SWBC22, SWB30
Sheldon Manufacturing, Inc.
 
Encuesta sobre el bullyng
Encuesta sobre el bullyngEncuesta sobre el bullyng
Encuesta sobre el bullyngAngel Pzmz
 
Diesl cuidados parabolicas
Diesl cuidados parabolicasDiesl cuidados parabolicas
Diesl cuidados parabolicassuso garcia
 

Destacado (19)

Technical data ATN NVB5X-3P Binoculars | Optics Trade
Technical data ATN NVB5X-3P Binoculars | Optics TradeTechnical data ATN NVB5X-3P Binoculars | Optics Trade
Technical data ATN NVB5X-3P Binoculars | Optics Trade
 
Tarea ii
Tarea iiTarea ii
Tarea ii
 
Edgar gualan
Edgar gualanEdgar gualan
Edgar gualan
 
Computación quille
Computación quilleComputación quille
Computación quille
 
El aguila[1]
El aguila[1]El aguila[1]
El aguila[1]
 
fuerza aerea
fuerza aereafuerza aerea
fuerza aerea
 
Virus y antivirus informáticas
Virus y antivirus informáticasVirus y antivirus informáticas
Virus y antivirus informáticas
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y DeshumanizacionArquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y Deshumanizacion
 
Vocabulario trampa de luz (autoguardado)
Vocabulario trampa de luz (autoguardado)Vocabulario trampa de luz (autoguardado)
Vocabulario trampa de luz (autoguardado)
 
Pendahuluan rifqon-ahlassunnah-bi-ahlissunnah-2-2
Pendahuluan rifqon-ahlassunnah-bi-ahlissunnah-2-2Pendahuluan rifqon-ahlassunnah-bi-ahlissunnah-2-2
Pendahuluan rifqon-ahlassunnah-bi-ahlissunnah-2-2
 
Question 7
Question 7Question 7
Question 7
 
Kayourin
KayourinKayourin
Kayourin
 
Speciality Water Bath - SWBC22, SWB30
Speciality Water Bath - SWBC22, SWB30Speciality Water Bath - SWBC22, SWB30
Speciality Water Bath - SWBC22, SWB30
 
Edgar gualan
Edgar gualanEdgar gualan
Edgar gualan
 
Encuesta sobre el bullyng
Encuesta sobre el bullyngEncuesta sobre el bullyng
Encuesta sobre el bullyng
 
Diesl cuidados parabolicas
Diesl cuidados parabolicasDiesl cuidados parabolicas
Diesl cuidados parabolicas
 

Similar a Desarrollo (informe de practicas)

Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
George Cruz
 
Portafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IVPortafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IV
Alba Vázquez Ordoñez
 
M1 t1 ciencias politicas
M1 t1 ciencias politicasM1 t1 ciencias politicas
M1 t1 ciencias politicas
gobernacion de santander
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 
Actividad 1 bloque lll
Actividad 1 bloque lllActividad 1 bloque lll
Actividad 1 bloque lllgrisel
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Mabel Rangeel
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Elizabeth Cascante
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Elizabeth Cascante
 
Presentación Fase 2
Presentación  Fase 2Presentación  Fase 2
Presentación Fase 2
Heidy Ralda
 
LA COMPETENCIA.pptx
LA COMPETENCIA.pptxLA COMPETENCIA.pptx
LA COMPETENCIA.pptx
carlos ore
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
Brayan784686
 
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
Sistematizacion De la Enseñanza
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
LeudyDionicioMercado
 
Módulo 1. Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS Portafolio
Módulo 1.  Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS PortafolioMódulo 1.  Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS Portafolio
Módulo 1. Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS Portafolio
dejepema1
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
guxgux
 
Proyecto pedagogía social
Proyecto pedagogía socialProyecto pedagogía social
Proyecto pedagogía social
6882120032BRAYANHERN
 

Similar a Desarrollo (informe de practicas) (20)

Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
 
Portafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IVPortafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IV
 
Mas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogiaMas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogia
 
M1 t1 ciencias politicas
M1 t1 ciencias politicasM1 t1 ciencias politicas
M1 t1 ciencias politicas
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 
Actividad 1 bloque lll
Actividad 1 bloque lllActividad 1 bloque lll
Actividad 1 bloque lll
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Presentación Fase 2
Presentación  Fase 2Presentación  Fase 2
Presentación Fase 2
 
LA COMPETENCIA.pptx
LA COMPETENCIA.pptxLA COMPETENCIA.pptx
LA COMPETENCIA.pptx
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
 
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.
 
Módulo 1. Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS Portafolio
Módulo 1.  Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS PortafolioMódulo 1.  Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS Portafolio
Módulo 1. Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS Portafolio
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
 
Proyecto pedagogía social
Proyecto pedagogía socialProyecto pedagogía social
Proyecto pedagogía social
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Desarrollo (informe de practicas)

  • 1. DESARROLLO. En esta ocasión me basare sobre tres puntos importantes, los cuales son: -Los niños. -Contexto escolar. -La práctica docente. Estos puntos me permitirán centralizarme en aspectos clave en cuestión de las sesiones de educación física que impartí en esta jornada.
  • 2. Los niños. O El nivel de primaria es el nivel mas completo en cuestión de las edades y desarrollo de los alumnos, ya que muchos de ellos aun tienen comportamientos infantiles y otros pocos ya están entrando en la etapa de la pubertad. «La etapa de pubertad en el siglo XXI tiene como rasgo principal, un pensamiento liberal y vanguardista por parte de los sujetos, sus objetivos o logros se basan a partir de un modelo creado por los medios de comunicación» (Curso de desarrollo del adolescente I.)
  • 3. Esto genera una serie de inestabilidad al momento de poner en practica las planeaciones de las actividades. O Como primer punto, al momento de realizar actividades en parejas o en equipos, era muy notorio la diferenciación de genero, ya que los alumnos tienden a trabajar con aquella persona que, para ellos, es su amigo o amiga. O Creo que este fue un aspecto muy relevante en mis practicas ya que es algo complicado organizar a los alumnos para trabajar con personas del sexo opuesto, es decir, niño y niña en parejas.
  • 4. Sabemos que el educador físico, que en este caso somos nosotros, tenemos el objetivo de que los alumnos desarrollen sus «competencias», refiriéndose a estas como «la capacidad de responder a exigencias, realizando una tarea/actividad con resultados que incluye dimensiones cognitiva y no cognitiva» (OCDE 2005). Ahora bien debemos de encargarnos principalmente de la competencia motriz. «La competencia motriz se refiere a cómo es la forma de actuar de los escolares cuando tratan de solucionar una tarea motriz compleja» (Ruiz Pérez).
  • 5. Refiriéndome con todo esto a que existen alumnos de los grados superiores (de cuarto a sexto), que aun no saben realizar algunas habilidades motrices básicas, como por ejemplo, los saltos y la carrera en las actividades. O Otro punto importante en cuestión de los niños es sobre el trabajo en equipo; los alumnos son algo individualistas, aunque participan en los equipos de trabajo, tienen un cierto grado de desesperación que los obliga a querer tomar la iniciativa o querer convertirse en lideres. «Pueden existir lideres positivos y lideres negativos, pero de cierta manera es importante saberlos utilizar para que trabajen en tanto individual y grupalmente, para eso se necesitan estrategias de organización» (curso de OPE)
  • 6. Contexto escolar. Sobre el contexto podemos rescatar que, a pesar de que la escuela esta situada en las orillas, es un ambiente muy tranquilo, las casa que se encuentran alrededor son de familias que tienen un nivel económico medio y alto. La mayor parte de los alumnos que asisten a la escuela son de la misma colonia y los alrededores cercanos. Es un contexto semi rural.
  • 7. La práctica docente. Los factores ambientales que una niña o un niño haya vivido en sus primeras edades influyen decisivamente en su grado de socialización. Y es precisamente el factor de socialización el cual nos permite a nosotros como educadores físicos, evaluar las actividades motrices que se plantean en las sesiones.
  • 8. Es necesario que los educadores tengan esas habilidades intelectuales especificas desarrolladas, ya que al momento de que una actividad falle, tener la capacidad de adaptarla o modificarla para que los alumnos puedan llevarla acabo. O Es precisamente lo que me ha ocurrido en una de mis actividades que tenia planeada, dicha actividad tenia como contenido lo que es el “ritmo”, aunque un grupo si trabaje con la actividad, no quiere decir que los demás vallan a hacer lo mismo. O Tuve que realizar cambios en esa actividad para que los alumnos mostraran ese interés y atención debida.
  • 9. También he logrado rescatar aspectos importantes en cuestión del comportamiento. A los alumnos les hace falta mas desarrollar los valores como el respeto a la hora de estar realizando las actividades, ya que muchos de ellos muestran un nivel de agresividad leve, es decir, empiezan a aventar a sus demás compañeros, les pega, o les grita. O A veces esa agresividad gratuita, sin motivo aparente, observada en determinados niños, no es más que una manera de relacionarse con sus compañeros/as. Ese modo de contacto físico o agresión entremezclado con juego es una forma de acercamiento y de comunicación. No se busca hacer daño al contrario, lo único que se pretende es llamar la atención y ser aceptado. (Julia Blández Ángel).
  • 10. Ahora bien es importante estar en una constante comunicación con los alumnos, para que de esta manera podamos observar la forma en la que se desenvuelve en las actividades. En esta ocasión tanto la comunicación y la seguridad fueron mayores a los de las prácticas pasadas ya que los alumnos nos reconocían y siempre me vieron como un profe y no como un practicante.
  • 11. En esta ocasión implementé dos estrategias, la primera me permitía tener al grupo atento y consistía en decirles con voz alta “SILEN” y los alumnos deberán contestar, “CIO” ; otra mas que me permitía organizar a los grupos e implementar las variables en las actividades, cuando en un determinado tiempo yo gritaba “ATENCIÓN”, los alumnos contestaban “SI SEÑOR” y rápidamente se dirigían hacia donde me encontraba situado.
  • 12. Termino comentando que, en cada una de las sesiones de educación física que se les imparte a los alumnos, se debe de estar recalcando el contenido que se esta trabajando y los aprendizajes que ellos pueden tener al finalizar la sesión, permitiéndoles la participación y respetar sus ideas. Esto contribuirá en el aprendizaje significativo de los alumnos.