SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Implicaciones de la Investigación en Desarrollo Perceptivo 1. Relevante en la controversia innato vs adquirido. 2. La percepción ofrece información a otras áreas del desarrollo. 3. Un reto metodológico porque los bebés no pueden describir sus experiencias.
Controversia innato vs adquirido Posibles papeles de la experiencia en el desarrollo Perceptivo Maduración Papel pequeño o nulo de la experiencia específica. Mantenimiento Experiencia no genera desarrollo adicional, pero sí sirve para mantener y estabilizar el fenotipo. Flavell, 1993 Percepción de rostros en bebés prematuros y bebés a termino.  La deprivación visual.
Controversia innato vs adquirido Posibles papeles de la experiencia en el desarrollo Perceptivo Facilitación La experiencia acelera el desarrollo posterior de un fenotipo que está parcialmente desarrollado.  No influye en el desarrollo final.  Sintonización La experiencia acelera el desarrollo posterior de un fenotipo que está parcialmente desarrollado.  Sí influye en el desarrollo final.  Flavell, 1993 Percepción de profundidad y alcance de los objetos.
Controversia innato vs adquirido Posibles papeles de la experiencia en el desarrollo Perceptivo Inducción El hecho y la forma del desarrollo son fuertemente dependientes de la presencia y naturaleza específica de la experiencia.  Flavell, 1993 Discriminaciones finas en el lenguaje materno.
Gusto y olfato Controversia innato vs adquirido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tacto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Flavell, 1993
[object Object],[object Object],Una de las tareas primordiales de la infancia es reajustar sus percepciones de acuerdo a la dimensión cambiante de sus aparatos receptores; es una tarea de "recalibrado" donde el aprendizaje juega un papel muy importante. Controversia innato vs adquirido Oído Vista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crook y Lipsitt (1976) En principio son indiferentes, a los 4 meses empiezan a preferirlos. Salado Abren la boca en forma de arco. Amargo Fruncen los labios. Agrio Relajan los músculos de la cara. Dulce Expresión facial Sabor Gusto Estudios
Steiner (1979)  Reiser, Yonas y Wikner (1976) Olfato Estudios Fruncen el ceño. Huevos podridos Relajan los músculos de la cara. Banano y chocolate Expresión facial Olor Giran su cabeza hacia la persona con olor a leche materna. Leche materna Giran la nariz hacia otro lado. Amoniaco Conducta Olor
White y Held (1966) ,[object Object],[object Object],Estudios Conclusiones Apartaban la mirada y lloraban mucho. Alcanzan los objetos antes que los que no tienen estimulación visual, pero no tanto como los del grupo moderado. Alcanzan los objetos de 6 a 8 semanas antes que los que no tienen estimulación visual. Grupo de niños con estimulación visual masiva Grupo de niños con estimulación visual moderada Grupo de niños sin ninguna estimulación visual
Relación entre Actividad Motora y Percepción La acción sobre el ambiente permite descubrir datos.  Lockman, 1990  Stein y Meredith, 1993 Actividad motora  Mundo Percepción Proporciona medios para explorar y aprender sobre el mundo. Conduce a actividades motoras más eficaces.
Se concibe el desarrollo perceptivo como la tendencia innata para buscar orden y estabilidad en el ambiente. Los bebes buscan activamente rasgos invariantes del ambiente: rasgos que permanecen constantes en el ambiente. Teoría de la diferenciación  Eleanor y James Gibson ,[object Object],[object Object],[object Object]
La percepción ofrece información a otras áreas del desarrollo Desarrollo cognitivo. Resolución de problemas. Inferencia. Clasificación. Planificación. Experimentación. Todos los sentidos. Lenguaje. El oído y la vista. Interacción con otros seres humanos. El tacto, la vista y el oído. Área del desarrollo Elemento de la percepción
2. El niño usa el sistema perceptivo: papel del conocimiento de los datos recopilados. Desconfianza en la información sensorial.  Relación entre percepción y desarrollo cognitivo:  el niño poco a poco almacena información sensorial que se transforma en un sistema de conocimiento que dirige a su vez el sistema perceptivo. Tom Bower ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reto metodológico
[object Object],[object Object],Percepción de Profundidad  El alcance de los objetos ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],“ Scanning" o exploracion visual
Habituación – Deshabituación  ,[object Object],[object Object],[object Object]
El tiempo de fijación de la mirada sobre uno de los dos estímulos que en forma simultanea se le presentan al bebé.  Preferencia Visual Espontánea PVE Si el bebé mira durante un lapso de tiempo mayor uno de los dos estímulos se infiere que el niño discriminaría entre los dos estímulos, puesto que "fija" más su atención en uno de los dos estímulos.  Al mostrar mayor atención se infiere que dicho estímulo es objeto de un mayor interés por parte del bebé.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Juan Lavado
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALGladisUrbano
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Ingrid Cervera
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Cinthia Sànchez
 
PLASTICIDAD CEREBRAL
PLASTICIDAD  CEREBRALPLASTICIDAD  CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL
Mercy Gaona
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Comunicarte
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
Zeratul Aldaris
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
Santiago Arboleda
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicasMaferytague
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
Ud 2, Desarrollo sensorial
Ud 2, Desarrollo sensorialUd 2, Desarrollo sensorial
Ud 2, Desarrollo sensorial
Raquel Mp
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
shyna1313
 

La actualidad más candente (20)

Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
 
PLASTICIDAD CEREBRAL
PLASTICIDAD  CEREBRALPLASTICIDAD  CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicas
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
Ud 2, Desarrollo sensorial
Ud 2, Desarrollo sensorialUd 2, Desarrollo sensorial
Ud 2, Desarrollo sensorial
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 

Similar a Desarrollo Perceptivo

Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]CINAPSIS
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaMarta Montoro
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdfDesarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
MarcosBelmontes
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Paola Mata
 
3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf
CarlaMorenoRivera
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visualraimar68
 
PRIMEROS REFLEJOS Y CAPACIDADES SENSORIALES POWERPOINT
PRIMEROS REFLEJOS Y CAPACIDADES SENSORIALES POWERPOINTPRIMEROS REFLEJOS Y CAPACIDADES SENSORIALES POWERPOINT
PRIMEROS REFLEJOS Y CAPACIDADES SENSORIALES POWERPOINT
Jessica Vásquez
 
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
PaulaDeGante2019
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
jorge enrique lafourcade ladoux
 
DESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptxDESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptx
MoniRodrguez3
 
DESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptxDESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptx
MoniRodrguez3
 
Ponencia Estimulación Temprana en Niños 0 a 6 años
Ponencia Estimulación Temprana en Niños 0 a 6 añosPonencia Estimulación Temprana en Niños 0 a 6 años
Ponencia Estimulación Temprana en Niños 0 a 6 años
PGPF1
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
jessica malu bailon sanchez
 
La edad temprana
La edad tempranaLa edad temprana
La edad temprana
karlla90
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Camila Castro
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Jennǐffer Dueñɑs
 
Gugu tata word
Gugu tata wordGugu tata word
Gugu tata word
einfantilmarina
 

Similar a Desarrollo Perceptivo (20)

Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdfDesarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
 
3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
PRIMEROS REFLEJOS Y CAPACIDADES SENSORIALES POWERPOINT
PRIMEROS REFLEJOS Y CAPACIDADES SENSORIALES POWERPOINTPRIMEROS REFLEJOS Y CAPACIDADES SENSORIALES POWERPOINT
PRIMEROS REFLEJOS Y CAPACIDADES SENSORIALES POWERPOINT
 
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
DESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptxDESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptx
 
DESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptxDESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptx
 
Ponencia Estimulación Temprana en Niños 0 a 6 años
Ponencia Estimulación Temprana en Niños 0 a 6 añosPonencia Estimulación Temprana en Niños 0 a 6 años
Ponencia Estimulación Temprana en Niños 0 a 6 años
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
 
Capacidades reflejas
Capacidades reflejasCapacidades reflejas
Capacidades reflejas
 
La edad temprana
La edad tempranaLa edad temprana
La edad temprana
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
 
Gugu tata word
Gugu tata wordGugu tata word
Gugu tata word
 
Gugu tata word
Gugu tata wordGugu tata word
Gugu tata word
 

Desarrollo Perceptivo

  • 1.  
  • 2. Implicaciones de la Investigación en Desarrollo Perceptivo 1. Relevante en la controversia innato vs adquirido. 2. La percepción ofrece información a otras áreas del desarrollo. 3. Un reto metodológico porque los bebés no pueden describir sus experiencias.
  • 3. Controversia innato vs adquirido Posibles papeles de la experiencia en el desarrollo Perceptivo Maduración Papel pequeño o nulo de la experiencia específica. Mantenimiento Experiencia no genera desarrollo adicional, pero sí sirve para mantener y estabilizar el fenotipo. Flavell, 1993 Percepción de rostros en bebés prematuros y bebés a termino. La deprivación visual.
  • 4. Controversia innato vs adquirido Posibles papeles de la experiencia en el desarrollo Perceptivo Facilitación La experiencia acelera el desarrollo posterior de un fenotipo que está parcialmente desarrollado. No influye en el desarrollo final. Sintonización La experiencia acelera el desarrollo posterior de un fenotipo que está parcialmente desarrollado. Sí influye en el desarrollo final. Flavell, 1993 Percepción de profundidad y alcance de los objetos.
  • 5. Controversia innato vs adquirido Posibles papeles de la experiencia en el desarrollo Perceptivo Inducción El hecho y la forma del desarrollo son fuertemente dependientes de la presencia y naturaleza específica de la experiencia. Flavell, 1993 Discriminaciones finas en el lenguaje materno.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Crook y Lipsitt (1976) En principio son indiferentes, a los 4 meses empiezan a preferirlos. Salado Abren la boca en forma de arco. Amargo Fruncen los labios. Agrio Relajan los músculos de la cara. Dulce Expresión facial Sabor Gusto Estudios
  • 9. Steiner (1979) Reiser, Yonas y Wikner (1976) Olfato Estudios Fruncen el ceño. Huevos podridos Relajan los músculos de la cara. Banano y chocolate Expresión facial Olor Giran su cabeza hacia la persona con olor a leche materna. Leche materna Giran la nariz hacia otro lado. Amoniaco Conducta Olor
  • 10.
  • 11. Relación entre Actividad Motora y Percepción La acción sobre el ambiente permite descubrir datos. Lockman, 1990 Stein y Meredith, 1993 Actividad motora Mundo Percepción Proporciona medios para explorar y aprender sobre el mundo. Conduce a actividades motoras más eficaces.
  • 12.
  • 13. La percepción ofrece información a otras áreas del desarrollo Desarrollo cognitivo. Resolución de problemas. Inferencia. Clasificación. Planificación. Experimentación. Todos los sentidos. Lenguaje. El oído y la vista. Interacción con otros seres humanos. El tacto, la vista y el oído. Área del desarrollo Elemento de la percepción
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. El tiempo de fijación de la mirada sobre uno de los dos estímulos que en forma simultanea se le presentan al bebé. Preferencia Visual Espontánea PVE Si el bebé mira durante un lapso de tiempo mayor uno de los dos estímulos se infiere que el niño discriminaría entre los dos estímulos, puesto que "fija" más su atención en uno de los dos estímulos. Al mostrar mayor atención se infiere que dicho estímulo es objeto de un mayor interés por parte del bebé.