SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COGNITIVO
DEL NIÑO DE 0 A 5 AÑOS
Mag. Katherine Carbajal Cornejo
5
ETAPAS DE LA COORDINACIÓN
MOTORA
1
2
3
4
BERNARD AUCOUTURIER
PSICOMOTRICIDAD - VIVENCIADA
La PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA
parte de la vivencia de la propia
persona, en relación a su cuerpo, a
su entorno, a las personas con las
que se relaciona, a la capacidad de
acción, etc. Todo lo que vivimos, es
decir, sentimos, percibimos,
hacemos, se traduce en una
organización mental que va
permitiendo nuestra maduración
neurológica y desarrollo motor,
afectivo – emocional y mental.
ESQUEMA CORPORAL
Le Boulch: “Es el conocimiento
inmediato y continuo que nosotros
tenemos de nuestro cuerpo en
estado estático o movimiento, en
relación con sus diferentes partes y
sobre todo en relación con el
espacio y los objetos que nos
rodean”.
Según J. Tirman, citado por Hubert Hannoun, es una toma de
consciencia de su propio cuerpo, razón por demás para que el
espacio vivido por los niños a través de la educación motriz se
convierta en un espacio conceptual matemático.
DESARROLLO COGNITIVO
DEL NIÑO DE 0 A 5 AÑOS
DESARROLLO COGNITIVO
SEGÚN PIAGET
INTELIGENCIA
SENSOMOTORA
0 A 2 AÑOS
ETAPA
SENSORIOMOTORA
PENSAMIENTO
SIMBOLICO E INTUITIVO
2 A 7 AÑOS
ETAPA PRE
OPERACIONAL
FORMACIÓN DEL
PENSAMIENTO
LÓGICO CONCRETO
7 A 11 AÑOS
ETAPA DE LAS
OPERACIONES
CONCRETAS
FORMACIÓN DEL
PENSAMIENTO
LÓGICO FORMAL
DE 11 A MÁS
ETAPA DE LAS
OPERACIONES
FORMALES
C U R S O D E P R E P A R A C I Ó N I N T E N S I V A P A R A L A E V A L U A C I Ó N
E X C E P C I O N A L D E R E U B I C A C I Ó N D E E S C A L A M A G I S T E R I A L 9
ETAPA SENSORIO MOTORA
1ER
ESTADIO
0 A 1 MES
MECANISMOS
REFLEJOS
CONDUCTA MOTORA
NO HAY
PENSAMIENTO
MEDIANTE
CONCEPTOS
2DO
ESTADIO
1 A 4 MESES
REACCIONES
CIRCULARES
PRIMARIAS
REPITEN CONDUCTAS
PLACENTERAS AL
AZAR
3ER
ESTADIO
4 A 8 MESES
REACCIONES
CIRCULARES
SECUNDARIAS
LA ACCIÓN ES
REPETIDA DE
MANERA DELIBERADA
Ó INTENCIONADA
4TO
ESTADIO
8 A 12
MESES
ESQUEMAS DE
CINDUCTAS PREVIOS
LA CONDUCTA SE
HACE MAS
DELIBERADA CON UN
PROPOSITO PARA
RESOLVER ALGUN
PROBLEMA, SU
CONTROL CORPORAL
ES MAYOR , SE
MUEVE DE UN LADO A
OTRO A TRAVES DE
GATEO
6TO
ESTADIO
18 A 24
MESES
NUEVAS
REPRESENTACIONES
MENTALES
EJECUTA CON MAYOR
SEGURIDAD SUS
ACCIONES SUPERA EL
ENSAYO Y ERROR , ES
MUY CURIOSO
5TO
ESTADIO
12 A 18
MESES
REACCIONES
CIRCULARES
TERCIARIAS
REPITEN PATRONES
DE CONDUCTA
SE SIRVEN DEL
ENSAYO Y ERROR
PARA ENCONTRAR Y
ALCANZAR SUS
METAS, RETIENE
IMÁGENES QUE HA
OBSERVADO
ANTERIORMENTE
ETAPA
PRE OPERACIONAL
PENSAMIENTO SIMBOLICO
PRE CONCEPTUAL
2 A 4 AÑOS
EGOCENTRISMO
JUEGO SIMBOLICO
ANIMISMO
ARTIFICIALISMO
PENSAMIENTO INTUITIVO
4 A 7 AÑOS
JUEGO SIMBOLICO
ANIMISMO
RAZONAMIENTO
TRANSDUCTIVO
PENSAMIENTO SINCRETICO
IRREVERSIBILIDAD
CENTRISTA
IRREVERSIBILIDAD
Incapacidad de realizar una
misma acción en dos sentidos
del recorrido.
Incapacidad de reconocer que
una operación puede
realizarse en ambos
sentidos, ser capaz de
regresar al punto de origen ,
ya sea por la negación o
inversión
Ejemplo: José es hermano
de María entonces .
JUEGO SIMBOLICO
Es el juego simbólico. Representa el pensamiento
egocéntrico del niño que, mediante el juego, deforma
la realidad para satisfacer sus necesidades.
el juego simbólico favorece la comprensión y
asimilación del entorno que rodea al niño. En las
primeras etapas, la naturaleza de este tipo de juegos
se centra en el estilo de vida más cercano al niño (la
familia, el colegio, los amigos, etc...) y, posteriormente,
en aspectos más alejados a su estilo de vida (jugar a
profesiones, a personajes ficticios, etc...). El juego
simbólico tiene una gran trascendencia en el
desarrollo intelectual del niño porque a través de él el
niño desarrolla la capacidad de simbolizar, lo que
contribuye a la comprensión, asimilación y
desenvolvimiento con éxito de cualquier tipo de
aprendizaje futuro. Por ello, es esencial conocer la
esencia de este tipo de juegos para promoverlos y
conseguir el máximo provecho de las capacidades
intelectuales
ANIMISMO
Dar vida a los objetos.
Atribuir cualidades de los seres vivos a
objetos inanimados
ARTIFICIALISMO
Los niños piensan que todo lo ha fabricado
el hombre (árboles, ríos, estrellas...).
CENTRACIÓN
El niño se centraliza y
concentra en un solo
aspecto
El niño se centra en el todo, su visión es global sin diferenciar las
partes. concentran la atención en un sólo aspecto de un objeto
son incapaces de tomar consideración de otros detalles
PENSAMIENTO SINCRÉTICO
Durante esta fase, el pensamiento se basa exclusivamente en lo
percibido y lo experimentado.
El niño es incapaz de hacer deducciones o generalizaciones
Los niños suelen cometer errores de razonamiento al intentar
vincular ideas que no están relacionadas.
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
DEL NIÑO DE 0 A 5 AÑOS
EGOCENTRISMO
Es incapaz de entender que otra
persona puede sentir diferente a
él, es incapaz de ponerse en el
lugar del otro, actúa en función
de sus propias necesidades y
demanda mayor atención de
quienes le rodean.
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Alberto Mejias Guevara
 
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñezConclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Luis Maximiliano Labán Seminario
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointmajitors
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niñoFactores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Akary Ruiz
 
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
Centro de Estimulación Temprana Mundo Yo Soy
 
Teoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrolloTeoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrollo
Jorge Palomino Way
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
Taiori
 

La actualidad más candente (20)

Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
 
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñezConclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñez
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niñoFactores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niño
 
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
 
Teoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrolloTeoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrollo
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
 

Destacado

Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorMirianEli
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
zopatricia
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Amy Lee Ramos
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosmirinda4
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 

Destacado (6)

Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 

Similar a Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.

Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacionelvaestrada11
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacionelvaestrada11
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionmoniluquito
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacionelvaestrada11
 
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abrilClase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Nury Palóu
 
Infancia Psicosocial 2010
Infancia Psicosocial 2010Infancia Psicosocial 2010
Infancia Psicosocial 2010
Maria Colina
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
PaolaAquino26
 
El sujeto psicosocial y el desarrollo humano
El sujeto psicosocial y el desarrollo humanoEl sujeto psicosocial y el desarrollo humano
El sujeto psicosocial y el desarrollo humanoBelén Vera Asinari
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
Sixtariveraortiz
 
Modelos que definen la evolucion de la persona
Modelos que definen la evolucion de la personaModelos que definen la evolucion de la persona
Modelos que definen la evolucion de la personagemma_1989
 
Modelos que definen la evolución de las personas
Modelos que definen la evolución de las personasModelos que definen la evolución de las personas
Modelos que definen la evolución de las personasgemma_1989
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
alexcabral32
 
El niño
El niñoEl niño
El niñofer5891
 
EDUCACION BÁSICA M4 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M4 U1.pptxEDUCACION BÁSICA M4 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M4 U1.pptx
KATIMARIBELRUEDAESPI
 
El sujeto psicosocial y el desarrollo humano 2
El sujeto psicosocial y el desarrollo humano 2El sujeto psicosocial y el desarrollo humano 2
El sujeto psicosocial y el desarrollo humano 2Belén Vera Asinari
 

Similar a Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional. (20)

Piaget - psicologia
Piaget - psicologiaPiaget - psicologia
Piaget - psicologia
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacion
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abrilClase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
 
Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2
 
Infancia Psicosocial 2010
Infancia Psicosocial 2010Infancia Psicosocial 2010
Infancia Psicosocial 2010
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
 
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
 
El sujeto psicosocial y el desarrollo humano
El sujeto psicosocial y el desarrollo humanoEl sujeto psicosocial y el desarrollo humano
El sujeto psicosocial y el desarrollo humano
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
 
Modelos que definen la evolucion de la persona
Modelos que definen la evolucion de la personaModelos que definen la evolucion de la persona
Modelos que definen la evolucion de la persona
 
Modelos que definen la evolución de las personas
Modelos que definen la evolución de las personasModelos que definen la evolución de las personas
Modelos que definen la evolución de las personas
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
El niño
El niñoEl niño
El niño
 
EDUCACION BÁSICA M4 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M4 U1.pptxEDUCACION BÁSICA M4 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M4 U1.pptx
 
El sujeto psicosocial y el desarrollo humano 2
El sujeto psicosocial y el desarrollo humano 2El sujeto psicosocial y el desarrollo humano 2
El sujeto psicosocial y el desarrollo humano 2
 

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Todos los perros muerden web
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (20)

ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
 
Rvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-minedu
 
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
 
Proyecto lombrices
Proyecto lombrices Proyecto lombrices
Proyecto lombrices
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
 
Todos los perros muerden web
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Todos los perros muerden web
 
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Una tienda en el aula
 
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura
 
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
 
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
 
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 6
 
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 4
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.

  • 1. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO DE 0 A 5 AÑOS Mag. Katherine Carbajal Cornejo
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 5 ETAPAS DE LA COORDINACIÓN MOTORA 1 2 3 4
  • 6. BERNARD AUCOUTURIER PSICOMOTRICIDAD - VIVENCIADA La PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA parte de la vivencia de la propia persona, en relación a su cuerpo, a su entorno, a las personas con las que se relaciona, a la capacidad de acción, etc. Todo lo que vivimos, es decir, sentimos, percibimos, hacemos, se traduce en una organización mental que va permitiendo nuestra maduración neurológica y desarrollo motor, afectivo – emocional y mental.
  • 7. ESQUEMA CORPORAL Le Boulch: “Es el conocimiento inmediato y continuo que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o movimiento, en relación con sus diferentes partes y sobre todo en relación con el espacio y los objetos que nos rodean”. Según J. Tirman, citado por Hubert Hannoun, es una toma de consciencia de su propio cuerpo, razón por demás para que el espacio vivido por los niños a través de la educación motriz se convierta en un espacio conceptual matemático.
  • 9. DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET INTELIGENCIA SENSOMOTORA 0 A 2 AÑOS ETAPA SENSORIOMOTORA PENSAMIENTO SIMBOLICO E INTUITIVO 2 A 7 AÑOS ETAPA PRE OPERACIONAL FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO LÓGICO CONCRETO 7 A 11 AÑOS ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL DE 11 A MÁS ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES C U R S O D E P R E P A R A C I Ó N I N T E N S I V A P A R A L A E V A L U A C I Ó N E X C E P C I O N A L D E R E U B I C A C I Ó N D E E S C A L A M A G I S T E R I A L 9
  • 10. ETAPA SENSORIO MOTORA 1ER ESTADIO 0 A 1 MES MECANISMOS REFLEJOS CONDUCTA MOTORA NO HAY PENSAMIENTO MEDIANTE CONCEPTOS 2DO ESTADIO 1 A 4 MESES REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS REPITEN CONDUCTAS PLACENTERAS AL AZAR 3ER ESTADIO 4 A 8 MESES REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS LA ACCIÓN ES REPETIDA DE MANERA DELIBERADA Ó INTENCIONADA 4TO ESTADIO 8 A 12 MESES ESQUEMAS DE CINDUCTAS PREVIOS LA CONDUCTA SE HACE MAS DELIBERADA CON UN PROPOSITO PARA RESOLVER ALGUN PROBLEMA, SU CONTROL CORPORAL ES MAYOR , SE MUEVE DE UN LADO A OTRO A TRAVES DE GATEO 6TO ESTADIO 18 A 24 MESES NUEVAS REPRESENTACIONES MENTALES EJECUTA CON MAYOR SEGURIDAD SUS ACCIONES SUPERA EL ENSAYO Y ERROR , ES MUY CURIOSO 5TO ESTADIO 12 A 18 MESES REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS REPITEN PATRONES DE CONDUCTA SE SIRVEN DEL ENSAYO Y ERROR PARA ENCONTRAR Y ALCANZAR SUS METAS, RETIENE IMÁGENES QUE HA OBSERVADO ANTERIORMENTE
  • 11. ETAPA PRE OPERACIONAL PENSAMIENTO SIMBOLICO PRE CONCEPTUAL 2 A 4 AÑOS EGOCENTRISMO JUEGO SIMBOLICO ANIMISMO ARTIFICIALISMO PENSAMIENTO INTUITIVO 4 A 7 AÑOS JUEGO SIMBOLICO ANIMISMO RAZONAMIENTO TRANSDUCTIVO PENSAMIENTO SINCRETICO IRREVERSIBILIDAD CENTRISTA
  • 12. IRREVERSIBILIDAD Incapacidad de realizar una misma acción en dos sentidos del recorrido. Incapacidad de reconocer que una operación puede realizarse en ambos sentidos, ser capaz de regresar al punto de origen , ya sea por la negación o inversión Ejemplo: José es hermano de María entonces .
  • 13. JUEGO SIMBOLICO Es el juego simbólico. Representa el pensamiento egocéntrico del niño que, mediante el juego, deforma la realidad para satisfacer sus necesidades. el juego simbólico favorece la comprensión y asimilación del entorno que rodea al niño. En las primeras etapas, la naturaleza de este tipo de juegos se centra en el estilo de vida más cercano al niño (la familia, el colegio, los amigos, etc...) y, posteriormente, en aspectos más alejados a su estilo de vida (jugar a profesiones, a personajes ficticios, etc...). El juego simbólico tiene una gran trascendencia en el desarrollo intelectual del niño porque a través de él el niño desarrolla la capacidad de simbolizar, lo que contribuye a la comprensión, asimilación y desenvolvimiento con éxito de cualquier tipo de aprendizaje futuro. Por ello, es esencial conocer la esencia de este tipo de juegos para promoverlos y conseguir el máximo provecho de las capacidades intelectuales
  • 14. ANIMISMO Dar vida a los objetos. Atribuir cualidades de los seres vivos a objetos inanimados ARTIFICIALISMO Los niños piensan que todo lo ha fabricado el hombre (árboles, ríos, estrellas...).
  • 15. CENTRACIÓN El niño se centraliza y concentra en un solo aspecto El niño se centra en el todo, su visión es global sin diferenciar las partes. concentran la atención en un sólo aspecto de un objeto son incapaces de tomar consideración de otros detalles
  • 16. PENSAMIENTO SINCRÉTICO Durante esta fase, el pensamiento se basa exclusivamente en lo percibido y lo experimentado. El niño es incapaz de hacer deducciones o generalizaciones Los niños suelen cometer errores de razonamiento al intentar vincular ideas que no están relacionadas.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. EGOCENTRISMO Es incapaz de entender que otra persona puede sentir diferente a él, es incapaz de ponerse en el lugar del otro, actúa en función de sus propias necesidades y demanda mayor atención de quienes le rodean.