SlideShare una empresa de Scribd logo
‫ظ‬ Integrantes:
Geraldine Yissel Rivera Ureña
Keylin Vega
Candy Sánchez
‫ﺺ‬ Nivel:
X° T
‫ﭮ‬ Profesor:
Alexander Barret
En este trabajo les hablaremos sobre el desarrollo
sostenible q se esta dando en algunas de las
provincias de nuestro país como lo es el Darién entre
otras.
El término desarrollo sustentable, perdurable o sostenible se aplica al desarrollo
socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido
como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial
de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las
Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la
Declaración de Río (1992).
El ámbito del desarrollo sustentable puede dividirse conceptualmente en tres partes:
ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación
entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple
resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en
las tres áreas.
Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda
y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a
catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el
bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio
ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la
actividad humana.
AER Worldwide
Allpe Ingeniería y Medioambiente
BG DESARROLLO
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Radio Bartolina Sisa 920 AM
Centro De Asesoramiento Para El Desarrollo Social
El turismo sostenible estimula la compresión de los impactos del turismo sobre los entornos
naturales, culturales y humanos.
El turismo sostenible garantiza una distribución justa de costos y beneficios.
El turismo genera empleo local, tanto directamente en el sector turístico como en diversos sectores
de apoyo y de gestión de recursos.
El turismo estimula industrias nacionales rentables: hoteles y otras instalaciones de alojamiento,
restaurantes y otros servicios de alimentación, sistemas de transporte, artesanía y servicios de
guía.
El turismo genera divisas para el país e inyecta capital y fondos frescos en le economía local.
El turismo diversifica la economía local, especialmente en zonas rurales donde el empleo agrícola
puede ser esporádico o insuficiente.
El turismo sostenible requiere la adopción de decisiones en todos los sectores sociales, incluidas
las poblaciones locales, de forma que el turismo y los otros usuarios de los recursos puedan
coexistir. Con la incorporación de la planificación y calificación de terrenos, se garantiza un
desarrollo turístico adecuado a la capacidad turística del ecosistema.
El turismo estimula mejoras en el transporte, las telecomunicaciones y otras infraestructuras
comunitarias básicas.
El turismo crea instalaciones de esparcimiento que pueden ser usadas por las comunidades locales
o por los visitantes nacionales extranjeros. También estimula y contribuye a costear la
conservación de los yacimientos arqueológicos, edificios y barrios históricos.
El turismo de naturaleza estimula el uso productivo de terrenos marginales para la agricultura,
permitiendo que grandes extensiones sigan cubiertas de su vegetación natal.
El turismo cultural refuerza la autoestima comunitaria y ofrece la oportunidad de un mejor
entendimiento y comunicación entre pueblos de diferente base cultural.
El turismo sostenible, desde el punto de vista del medio ambiente, pone de relieve la importancia de
los recursos naturales y culturales para el bienestar económico y social de una comunidad y
puede contribuir a preservarlos.
El turismo sostenible vigila, evalúa y gestiona los impactos del turismo, desarrollo métodos fiables
El Programa busca contribuir al desarrollo social y productivo sostenible y al manejo y
protección de los recursos naturales de la provincia de Darién.
Las actividades están orientadas a establecer un plan de ordenamiento territorial,
fortalecimiento de las instituciones co-ejecutoras, de los municipios, comarcas y
organizaciones comunitarias, fomento de proyectos de producción y de proyectos
turísticos para mejorar los ingresos de pequeños productores, la conexión de Darién con
el resto de la República a través de la construcción de cinco tramos de la carretera
Panamá-Darién, vías internas y el aeropuerto. También, se apoya la construcción de
acueductos rurales, manejo de residuos sólidos, desarrollo del sistema de agua potable y
la interconexión eléctrica.
Bocas del Toro es la segunda provincia en pobreza del país, la región tiene potencial de
crecimiento por sus abundantes recursos naturales, su rica diversidad biológica y la belleza de
sus paisajes. El objetivo del Programa es consolidar las capacidades, instrumentos y modelos
creados en la Fase I, internalizando las experiencias adquiridas y ampliando las inversiones en
los sectores productivos y de servicios básicos para cumplir con las metas de mediano y largo
plazo de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la provincia de Bocas del Toro.
Para el cumplimiento del objetivo general, se han establecido los siguientes objetivos i) fortalecer
la capacidad de gestión local y provincial, e institucionalizar la participación de la sociedad civil
en el proceso de toma de decisiones para el desarrollo sostenible; ii) promover modelos efectivos
de manejo de recursos naturales y contribuir a la diversificación de los sectores productivos
conforme a las potencialidad de la región; y iii) mejorar el acceso, la calidad, la eficiencia y la
sostenibilidad de los servicios públicos e infraestructura.
El proyecto busca crear las condiciones para un desarrollo más equilibrado en la
provincia de Chiriquí. Éste apoyará la realización de actividades que impulsen
el desarrollo económico, social y ambiental, especialmente de la región de Barú –
Divalá que ha sido impactada con la caída de la industria bananera.
Por otro lado, apoya el aprovechamiento del recurso humano y natural de la
provincia, mejora la gobernabilidad con el fortalecimiento de las instituciones y
participación de la comunidad.
Mediante el apoyo a nuevas actividades económicas, también se fomenta el
empleo y mejora los ingresos de las personas que viven en esas zonas. De este
modo, se mejora la competitividad de la región, gestión ambiental y de
ecosistema, para la utilización sostenible de los recursos naturales, terrestres y
costeros marinos.
En este trabajo hemos hablado y aprendido sobre el desarrollo
sostenible en algunas de las provincias de nuestro país.
Eso es todo amigo
Bixos_Pc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ef mirelli cabrera pandia - desarrollo rural
Ef   mirelli cabrera pandia - desarrollo ruralEf   mirelli cabrera pandia - desarrollo rural
Ef mirelli cabrera pandia - desarrollo rural
mirelli94
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
CESAPPreviene
 
Sintesis ensayo investigativo de cultura, comunidad y turismo por Mateo Estre...
Sintesis ensayo investigativo de cultura, comunidad y turismo por Mateo Estre...Sintesis ensayo investigativo de cultura, comunidad y turismo por Mateo Estre...
Sintesis ensayo investigativo de cultura, comunidad y turismo por Mateo Estre...
Mónica Villegas
 
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
CESAPPreviene
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Wilhelm Chauxtreau
 
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
CESAPPreviene
 
Municipios turisticos
Municipios turisticosMunicipios turisticos
Municipios turisticos
nayrin perez
 
Desarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regionalDesarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regional
David Cardenas
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
Nathaly Escalona
 
Centros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónCentros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evolución
RoalisMatos
 
Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016
Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016
Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016
Chus Blázquez
 
DOFA LUIS H
DOFA LUIS HDOFA LUIS H
DOFA LUIS HESAP
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
CESAPPreviene
 
Gestion municipal del riesgo
Gestion municipal del riesgoGestion municipal del riesgo
Gestion municipal del riesgo
alexandersd
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
Fundación PRISMA
 
Secundarias educacion ambiental sesion 6
Secundarias educacion ambiental sesion 6Secundarias educacion ambiental sesion 6
Secundarias educacion ambiental sesion 6charly1069
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Politica nacional de desarrollo rural -Chile
Politica nacional de desarrollo rural  -ChilePolitica nacional de desarrollo rural  -Chile
Politica nacional de desarrollo rural -Chile
OECDregions
 

La actualidad más candente (19)

Ef mirelli cabrera pandia - desarrollo rural
Ef   mirelli cabrera pandia - desarrollo ruralEf   mirelli cabrera pandia - desarrollo rural
Ef mirelli cabrera pandia - desarrollo rural
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
 
Sintesis ensayo investigativo de cultura, comunidad y turismo por Mateo Estre...
Sintesis ensayo investigativo de cultura, comunidad y turismo por Mateo Estre...Sintesis ensayo investigativo de cultura, comunidad y turismo por Mateo Estre...
Sintesis ensayo investigativo de cultura, comunidad y turismo por Mateo Estre...
 
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
 
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
 
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
 
Municipios turisticos
Municipios turisticosMunicipios turisticos
Municipios turisticos
 
Desarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regionalDesarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regional
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
 
Centros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónCentros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evolución
 
Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016
Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016
Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016
 
DOFA LUIS H
DOFA LUIS HDOFA LUIS H
DOFA LUIS H
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
 
Gestion municipal del riesgo
Gestion municipal del riesgoGestion municipal del riesgo
Gestion municipal del riesgo
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
 
Secundarias educacion ambiental sesion 6
Secundarias educacion ambiental sesion 6Secundarias educacion ambiental sesion 6
Secundarias educacion ambiental sesion 6
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Politica nacional de desarrollo rural -Chile
Politica nacional de desarrollo rural  -ChilePolitica nacional de desarrollo rural  -Chile
Politica nacional de desarrollo rural -Chile
 

Similar a Desarrollo sostenible

Turismo sustentable en Puebla
Turismo sustentable en PueblaTurismo sustentable en Puebla
Turismo sustentable en Puebla
jackii1997
 
El Desarrollo Rural en la Republica Dominicana.pptx
El Desarrollo Rural en la Republica Dominicana.pptxEl Desarrollo Rural en la Republica Dominicana.pptx
El Desarrollo Rural en la Republica Dominicana.pptx
CristhoferVillaman
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
Yenifer Scarlet
 
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
RELEC
 
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...Oscar Hugo Paz
 
Desarrollo sostenible omt
Desarrollo sostenible  omtDesarrollo sostenible  omt
Desarrollo sostenible omt
arturbreiv
 
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Fundación Natura Colombia
 
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdfDossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
AsociacindesarrolloR1
 
En via del desarrollo sosteniblrr
En via del desarrollo sosteniblrrEn via del desarrollo sosteniblrr
En via del desarrollo sosteniblrr
Valentina Granados Rincon
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableNelson Olave
 
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión ComunitariaManual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Innovtur. Formacion Especializada para el Sector Turistico y Hostelero
 
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdfDossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdf
AsociacindesarrolloR1
 
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdfNT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
ErikaIndiraOsorioVal
 
Ecoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny ProañoEcoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny Proaño
Bryan Proaño
 
Diagnostico de educacion municipal
Diagnostico de educacion municipal Diagnostico de educacion municipal
Diagnostico de educacion municipal
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
Diego Samueza
 
PDCP2021.pdf
PDCP2021.pdfPDCP2021.pdf
PDCP2021.pdf
Lizel15
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Ronald Casas Ramirez
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
EQUIPO7
 
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptxLizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
LigaIntersindicalUAS
 

Similar a Desarrollo sostenible (20)

Turismo sustentable en Puebla
Turismo sustentable en PueblaTurismo sustentable en Puebla
Turismo sustentable en Puebla
 
El Desarrollo Rural en la Republica Dominicana.pptx
El Desarrollo Rural en la Republica Dominicana.pptxEl Desarrollo Rural en la Republica Dominicana.pptx
El Desarrollo Rural en la Republica Dominicana.pptx
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
 
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
 
Desarrollo sostenible omt
Desarrollo sostenible  omtDesarrollo sostenible  omt
Desarrollo sostenible omt
 
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
 
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdfDossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
 
En via del desarrollo sosteniblrr
En via del desarrollo sosteniblrrEn via del desarrollo sosteniblrr
En via del desarrollo sosteniblrr
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión ComunitariaManual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
 
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdfDossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdf
 
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdfNT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
 
Ecoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny ProañoEcoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny Proaño
 
Diagnostico de educacion municipal
Diagnostico de educacion municipal Diagnostico de educacion municipal
Diagnostico de educacion municipal
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
 
PDCP2021.pdf
PDCP2021.pdfPDCP2021.pdf
PDCP2021.pdf
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
 
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptxLizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Desarrollo sostenible

  • 1.
  • 2. ‫ظ‬ Integrantes: Geraldine Yissel Rivera Ureña Keylin Vega Candy Sánchez ‫ﺺ‬ Nivel: X° T ‫ﭮ‬ Profesor: Alexander Barret
  • 3. En este trabajo les hablaremos sobre el desarrollo sostenible q se esta dando en algunas de las provincias de nuestro país como lo es el Darién entre otras.
  • 4. El término desarrollo sustentable, perdurable o sostenible se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992). El ámbito del desarrollo sustentable puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas. Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
  • 5. AER Worldwide Allpe Ingeniería y Medioambiente BG DESARROLLO Hospital Universitario Virgen de las Nieves Radio Bartolina Sisa 920 AM Centro De Asesoramiento Para El Desarrollo Social
  • 6. El turismo sostenible estimula la compresión de los impactos del turismo sobre los entornos naturales, culturales y humanos. El turismo sostenible garantiza una distribución justa de costos y beneficios. El turismo genera empleo local, tanto directamente en el sector turístico como en diversos sectores de apoyo y de gestión de recursos. El turismo estimula industrias nacionales rentables: hoteles y otras instalaciones de alojamiento, restaurantes y otros servicios de alimentación, sistemas de transporte, artesanía y servicios de guía. El turismo genera divisas para el país e inyecta capital y fondos frescos en le economía local. El turismo diversifica la economía local, especialmente en zonas rurales donde el empleo agrícola puede ser esporádico o insuficiente. El turismo sostenible requiere la adopción de decisiones en todos los sectores sociales, incluidas las poblaciones locales, de forma que el turismo y los otros usuarios de los recursos puedan coexistir. Con la incorporación de la planificación y calificación de terrenos, se garantiza un desarrollo turístico adecuado a la capacidad turística del ecosistema. El turismo estimula mejoras en el transporte, las telecomunicaciones y otras infraestructuras comunitarias básicas. El turismo crea instalaciones de esparcimiento que pueden ser usadas por las comunidades locales o por los visitantes nacionales extranjeros. También estimula y contribuye a costear la conservación de los yacimientos arqueológicos, edificios y barrios históricos. El turismo de naturaleza estimula el uso productivo de terrenos marginales para la agricultura, permitiendo que grandes extensiones sigan cubiertas de su vegetación natal. El turismo cultural refuerza la autoestima comunitaria y ofrece la oportunidad de un mejor entendimiento y comunicación entre pueblos de diferente base cultural. El turismo sostenible, desde el punto de vista del medio ambiente, pone de relieve la importancia de los recursos naturales y culturales para el bienestar económico y social de una comunidad y puede contribuir a preservarlos. El turismo sostenible vigila, evalúa y gestiona los impactos del turismo, desarrollo métodos fiables
  • 7. El Programa busca contribuir al desarrollo social y productivo sostenible y al manejo y protección de los recursos naturales de la provincia de Darién. Las actividades están orientadas a establecer un plan de ordenamiento territorial, fortalecimiento de las instituciones co-ejecutoras, de los municipios, comarcas y organizaciones comunitarias, fomento de proyectos de producción y de proyectos turísticos para mejorar los ingresos de pequeños productores, la conexión de Darién con el resto de la República a través de la construcción de cinco tramos de la carretera Panamá-Darién, vías internas y el aeropuerto. También, se apoya la construcción de acueductos rurales, manejo de residuos sólidos, desarrollo del sistema de agua potable y la interconexión eléctrica.
  • 8. Bocas del Toro es la segunda provincia en pobreza del país, la región tiene potencial de crecimiento por sus abundantes recursos naturales, su rica diversidad biológica y la belleza de sus paisajes. El objetivo del Programa es consolidar las capacidades, instrumentos y modelos creados en la Fase I, internalizando las experiencias adquiridas y ampliando las inversiones en los sectores productivos y de servicios básicos para cumplir con las metas de mediano y largo plazo de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la provincia de Bocas del Toro. Para el cumplimiento del objetivo general, se han establecido los siguientes objetivos i) fortalecer la capacidad de gestión local y provincial, e institucionalizar la participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones para el desarrollo sostenible; ii) promover modelos efectivos de manejo de recursos naturales y contribuir a la diversificación de los sectores productivos conforme a las potencialidad de la región; y iii) mejorar el acceso, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad de los servicios públicos e infraestructura.
  • 9. El proyecto busca crear las condiciones para un desarrollo más equilibrado en la provincia de Chiriquí. Éste apoyará la realización de actividades que impulsen el desarrollo económico, social y ambiental, especialmente de la región de Barú – Divalá que ha sido impactada con la caída de la industria bananera. Por otro lado, apoya el aprovechamiento del recurso humano y natural de la provincia, mejora la gobernabilidad con el fortalecimiento de las instituciones y participación de la comunidad. Mediante el apoyo a nuevas actividades económicas, también se fomenta el empleo y mejora los ingresos de las personas que viven en esas zonas. De este modo, se mejora la competitividad de la región, gestión ambiental y de ecosistema, para la utilización sostenible de los recursos naturales, terrestres y costeros marinos.
  • 10. En este trabajo hemos hablado y aprendido sobre el desarrollo sostenible en algunas de las provincias de nuestro país.
  • 11. Eso es todo amigo Bixos_Pc