SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SUSTENTABLE
Este desarrollo nos compromete para que en el futuro el ambiente sea seguro para
las generaciones que vienen de modo que cubran sus necesidades. No solo de
habla del medio ambiente, sino de relacionar la humanidad con las cosas
materiales, la sociedad, cultural, etc. Se habla también de la economía, recursos
naturales, la tecnología, los seres humanos, la escuela, la educación, las
investigaciones, etc.
Principios del desarrollo sustentable: debemos de pensar a futuro las
consecuencias de lo que se va a desarrollar, para así prevenir catástrofes. Los
desarrollos de los proyectos deben de tener un costo no muy alto que afecte al
ambiente. Se tomaran decisiones en las cuales deberán estar bien planeadas,
teniendo una buena organización en los diversos programas. El reciclaje y la
reutilización de los recursos será algo importante para la sustentabilidad. El
programa tendrá que respetar la naturaleza o el ambiente donde se desarrollara
teniendo una buena utilización de las cosas o reponer con otras opciones para igual
la perdida.
RESPONSABILIDAD DE LOS INGENIEROS CON LA SOCIEDAD Y EL
DESARROLLO SUSTENTABLE
Los ingenieros tienen una gran responsabilidad con el medio ambiente y el futuro
del planeta, tiene el compromiso de buscar opciones para mejorar el rendimiento
del desarrollo sin afectar tan grave mente al ambiente. Tiene que ser una persona
que busque nuevas ideas para minimizar los desechos y consumos. Tienen que
ampliar su la calidad de visión para las consecuencias o implicaciones que tenga el
proyecto. Como ingenieros tienen que mostrar más interés por la calidad de
proyectos para no afectar a la naturaleza, tiene que convivir con la sociedad para
que juntos se apoyen, y así lograr un mejor desarrollo sustentable.
INCORPORACION DE LOS PRINCIPIOS DE DESARROLLO
SUSTENTABLE EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE
LA CARRERA DE INGENIERIA
Los estudiantes desde tiempo atrás, fueron inculcados muy poco del cuidado del
ambiente. Los nuevos programas de las ingeieras tienen que tener incluidos todo la
informacion disponible sobre estos temas. Los profesores deben buscar tecnicas y
estar bien informados para transmitirles a los alumnos el saber la importancia del
desarrollo sustentable. Y despertar en ellos la ambicion de empezar hacer algo
bueno por el ambiente ue nos rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Selena Salazar
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
luis vites
 
La usat y la educacion ambiental nemecio nuñez
La usat y la educacion ambiental nemecio nuñezLa usat y la educacion ambiental nemecio nuñez
La usat y la educacion ambiental nemecio nuñez
redcapea
 
Actividad número 2
Actividad número 2Actividad número 2
Actividad número 2
Maria Luisa Fuentes Fuentes
 
Construccion sustentable/ Desarrollo sustentable
Construccion sustentable/ Desarrollo sustentableConstruccion sustentable/ Desarrollo sustentable
Construccion sustentable/ Desarrollo sustentable
Marycé Martínez
 
Diptico calefactor
Diptico calefactorDiptico calefactor
Diptico calefactor
Victor Manuel Aguilar Miranda
 
Portafolio digital diego
Portafolio digital diegoPortafolio digital diego
Portafolio digital diego
anamarlencaceres
 
Encuesta sobre impacto ambiental
Encuesta sobre impacto ambientalEncuesta sobre impacto ambiental
Encuesta sobre impacto ambiental
FFFERNANFLOOOO
 
Proyectos escolares
Proyectos escolaresProyectos escolares
Proyectos escolares
LeidyPzarateM
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
Emily Santana
 
Tamara presentacion
Tamara presentacionTamara presentacion
Tamara presentacion
Tamara CB
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
Alejandro Silva
 
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología; escenarios deseables
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología; escenarios deseables Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología; escenarios deseables
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología; escenarios deseables
Liili's Smith
 
Tema 1. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA; ESCENARIOS DESEABLES
Tema 1. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA; ESCENARIOS DESEABLESTema 1. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA; ESCENARIOS DESEABLES
Tema 1. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA; ESCENARIOS DESEABLES
Blanca Calixto
 
ContaminacióN Ambiental
ContaminacióN AmbientalContaminacióN Ambiental
ContaminacióN Ambiental
cristinadurazo
 
Dimensión crítica del profesorado u1 medioambiente
Dimensión crítica del profesorado u1 medioambienteDimensión crítica del profesorado u1 medioambiente
Dimensión crítica del profesorado u1 medioambiente
QLPRBLSB
 
37547447 experiencia
37547447 experiencia37547447 experiencia
37547447 experiencia
isbeliasilvaromero
 

La actualidad más candente (17)

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
La usat y la educacion ambiental nemecio nuñez
La usat y la educacion ambiental nemecio nuñezLa usat y la educacion ambiental nemecio nuñez
La usat y la educacion ambiental nemecio nuñez
 
Actividad número 2
Actividad número 2Actividad número 2
Actividad número 2
 
Construccion sustentable/ Desarrollo sustentable
Construccion sustentable/ Desarrollo sustentableConstruccion sustentable/ Desarrollo sustentable
Construccion sustentable/ Desarrollo sustentable
 
Diptico calefactor
Diptico calefactorDiptico calefactor
Diptico calefactor
 
Portafolio digital diego
Portafolio digital diegoPortafolio digital diego
Portafolio digital diego
 
Encuesta sobre impacto ambiental
Encuesta sobre impacto ambientalEncuesta sobre impacto ambiental
Encuesta sobre impacto ambiental
 
Proyectos escolares
Proyectos escolaresProyectos escolares
Proyectos escolares
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
 
Tamara presentacion
Tamara presentacionTamara presentacion
Tamara presentacion
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
 
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología; escenarios deseables
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología; escenarios deseables Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología; escenarios deseables
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología; escenarios deseables
 
Tema 1. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA; ESCENARIOS DESEABLES
Tema 1. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA; ESCENARIOS DESEABLESTema 1. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA; ESCENARIOS DESEABLES
Tema 1. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA; ESCENARIOS DESEABLES
 
ContaminacióN Ambiental
ContaminacióN AmbientalContaminacióN Ambiental
ContaminacióN Ambiental
 
Dimensión crítica del profesorado u1 medioambiente
Dimensión crítica del profesorado u1 medioambienteDimensión crítica del profesorado u1 medioambiente
Dimensión crítica del profesorado u1 medioambiente
 
37547447 experiencia
37547447 experiencia37547447 experiencia
37547447 experiencia
 

Similar a Desarrollo sustentable

Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
francisco17341224
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
rafael viloria
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
Alejandro Aguilar
 
29914 la union
29914 la union29914 la union
29914 la union
Efrén Ingledue
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Gabriela Guerrero Obando
 
Planes de educacion ambiental
Planes de educacion ambientalPlanes de educacion ambiental
Planes de educacion ambiental
ERICMONTESJARAMILLO
 
Ecologia Recreativa
Ecologia RecreativaEcologia Recreativa
Ecologia Recreativa
dispositivos
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
angelmanuel22
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
Ana María Gómez
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
Angelica Sipagauta
 
Chaguaipe
ChaguaipeChaguaipe
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Victor Alfonso
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Edizon Hernández B
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
estaesunaprueba
 
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro AmayaActividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Alejandro Amaya C
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
RamiroMontielVergaraMoises
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
SOL
 
Ecologia recreativa
Ecologia recreativaEcologia recreativa
Ecologia recreativa
dispositivos
 

Similar a Desarrollo sustentable (20)

Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
 
29914 la union
29914 la union29914 la union
29914 la union
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
 
Planes de educacion ambiental
Planes de educacion ambientalPlanes de educacion ambiental
Planes de educacion ambiental
 
Ecologia Recreativa
Ecologia RecreativaEcologia Recreativa
Ecologia Recreativa
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
 
Chaguaipe
ChaguaipeChaguaipe
Chaguaipe
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro AmayaActividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
Ecologia recreativa
Ecologia recreativaEcologia recreativa
Ecologia recreativa
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Desarrollo sustentable

  • 1. DESARROLLO SUSTENTABLE Este desarrollo nos compromete para que en el futuro el ambiente sea seguro para las generaciones que vienen de modo que cubran sus necesidades. No solo de habla del medio ambiente, sino de relacionar la humanidad con las cosas materiales, la sociedad, cultural, etc. Se habla también de la economía, recursos naturales, la tecnología, los seres humanos, la escuela, la educación, las investigaciones, etc. Principios del desarrollo sustentable: debemos de pensar a futuro las consecuencias de lo que se va a desarrollar, para así prevenir catástrofes. Los desarrollos de los proyectos deben de tener un costo no muy alto que afecte al ambiente. Se tomaran decisiones en las cuales deberán estar bien planeadas, teniendo una buena organización en los diversos programas. El reciclaje y la reutilización de los recursos será algo importante para la sustentabilidad. El programa tendrá que respetar la naturaleza o el ambiente donde se desarrollara teniendo una buena utilización de las cosas o reponer con otras opciones para igual la perdida. RESPONSABILIDAD DE LOS INGENIEROS CON LA SOCIEDAD Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE Los ingenieros tienen una gran responsabilidad con el medio ambiente y el futuro del planeta, tiene el compromiso de buscar opciones para mejorar el rendimiento del desarrollo sin afectar tan grave mente al ambiente. Tiene que ser una persona que busque nuevas ideas para minimizar los desechos y consumos. Tienen que ampliar su la calidad de visión para las consecuencias o implicaciones que tenga el proyecto. Como ingenieros tienen que mostrar más interés por la calidad de proyectos para no afectar a la naturaleza, tiene que convivir con la sociedad para que juntos se apoyen, y así lograr un mejor desarrollo sustentable.
  • 2. INCORPORACION DE LOS PRINCIPIOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE INGENIERIA Los estudiantes desde tiempo atrás, fueron inculcados muy poco del cuidado del ambiente. Los nuevos programas de las ingeieras tienen que tener incluidos todo la informacion disponible sobre estos temas. Los profesores deben buscar tecnicas y estar bien informados para transmitirles a los alumnos el saber la importancia del desarrollo sustentable. Y despertar en ellos la ambicion de empezar hacer algo bueno por el ambiente ue nos rodea.