SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica
para la formación y desarrollo de competencias.
Codigo: ITVO-AC-PR-03-01
Revisión: 2
Referencia a la Norma ISO 9001:2008
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 8
ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Departamento de: INGENIERIAS
Plan de Avance Programático e Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales
Periodo AGOSTO-DICIEMBRE 2019
1. Caracterización de la asignatura
La humanidad sobrepasa, en todas las perspectivas, los límites de su espacio natural y la capacidad del planeta, en el cual cohabita con
las demás especies.
Sostener las condiciones para un desarrollo equilibrado y sustentable implica un control para el crecimiento irracional de las ciudades y
las industrias, encausadas básicamente a satisfacer actitudes consumistas ante una explosión demográfica cada vez más
descontrolada, ya sea por fenómenos migratorios o por planificación deficiente.
La diversidad temática del programa conforma la comprensión del funcionamiento de las dimensiones de la sustentabilidad y su
articulación entre sí. Se presentan estrategias para la sustentabilidad que se han diseñado y desarrollado por especialistas,
organizaciones y gobiernos a nivel internacional, nacional y local. Se refuerzan competencias para mejorar el ambiente y la calidad de
vida humana, desde una perspectiva sistémica y holística de la sustentabilidad de los recursos.
Nombre de la asignatura: DESARROLLO SUSTENTABLE
Plan de estudios: IAGR – 2010 - 214
Clave de la asignatura: ACD-0908
Horas teoría – horas prácticas - créditos 2 – 3 - 5
Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica
para la formación y desarrollo de competencias.
Codigo: ITVO-AC-PR-03-01
Revisión: 2
Referencia a la Norma ISO 9001:2008
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 2 de 8
ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1
2. Intención didáctica
La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer
profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del
SNEST. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico
y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se
presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la
sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.
Fomentar con una visión de futuro, el manejo adecuado y la conservación de los recursos naturales y transformados; participar en
acciones para valorar y disminuir el impacto de la sociedad sobre el entorno; y ejercer profesionalmente la justicia social y
económica, la democracia y la paz.
3. Competencia de la asignatura
• Genera y maneja ideas y pensamientos enfocados a la valoración de contingencias e impactos en los tres ejes del desarrollo
sustentable.
• Se forma y desarrolla profesionalmente con una perspectiva de sustentabilidad • Maneja software especializado afín a su
carrera, relacionado con la sustentabilidad.
• Participa en acciones para valorar y disminuir el impacto de la sociedad sobre el entorno.
• Ejerce su profesión con justicia social y económica.
• Actúa de acuerdo a los preceptos de la democracia a favor de la paz.
• Incorpora criterios y estrategias para la sustentabilidad.
• Conoce los instrumentos legales y económicos básicos para la planificación del desarrollo de su región.
Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica
para la formación y desarrollo de competencias.
Codigo: ITVO-AC-PR-03-01
Revisión: 2
Referencia a la Norma ISO 9001:2008
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 3 de 8
ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1
4. Análisis por competencias específi cas
Competencia No. : V
Descripción:
Utiliza el concepto de escenario modificado en cuanto a: crecimiento demográfico, industrialización y uso de la energía; igualmente,
maneja los conocimientos relativos a impacto de las actividades humanas, escenarios socioeconómicos y flujo de energía en
comunidades humanas, en su actividad profesional e influir igualmente en la sociedad.
Temas y subtemas para
desarrollar la competencia
específica
Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de
competencias genéricas. Horas
T-P
Semanas
TP TR
IV.- Escenario modificado
5.1 Crecimiento demográfico,
industrialización,uso de la
energía.
5.2 Impacto de actividades
humanas sobre lanaturaleza.
5.2.1 Contaminación ambiental.
5.2.2 Cambio climático global:
Causas yconsecuencias.
5.2.3 Deterioro ambiental y
disminución delos servicios
ambientales.
5.2.4 Desertificación.
5.2.5 Pérdida de la
biodiversidad.
5.2.6 Especies exóticas.
5.3 Escenario socio-económico.
5.3.1 El Estado como regulador
deldesarrollo.
5.3.2 Migración humana.
Exposición en clase
En equipos de trabajo,
discutir lo visto en
clase sobre
contaminación
ambiental en agua,
aire y tierra y
discutirlos en una
mesa redonda con la
participación del
grupo.
Conocer las causas y
los efectos del cambio
climático global.
Basándose en un
estudio de campo, los
estudiantes deben
Identificar el deterioro
de algún componente
Búsqueda de
información.
Análisis del video
Capacidad de análisis y
síntesis.
Capacidad de organizar
y planificar.
15 3
Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica
para la formación y desarrollo de competencias.
Codigo: ITVO-AC-PR-03-01
Revisión: 2
Referencia a la Norma ISO 9001:2008
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 4 de 8
ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1
5.3.3 Analfabetismo.
5.3.4 Inseguridad alimentaria,
social,política, jurídica,
económica.
5.3.5 Acceso a servicios
públicos.
5.3.6 Distribución de la riqueza.
5.4 Flujo energético en
comunidades humana.
5.4.1 Ciudades.
5.4.2 Áreas rurales.
ambiental que impacte
directamente en su
comunidad .
Proyección del video
“cambio climático” y
elaboracion de ensayo
escrito a mano.
Observaciones:
Indicadores de alcance (4.11) Valor del indicador (4.12)
a) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en
equipo.
b) Hace aportaciones a lasactividades académicas desarrolladas.
c) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase
(creatividad).
d) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento
crítico.
e) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su
aprendizaje.
f) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada.
25
20
15
15
15
10
Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica
para la formación y desarrollo de competencias.
Codigo: ITVO-AC-PR-03-01
Revisión: 2
Referencia a la Norma ISO 9001:2008
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 5 de 8
ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1
Niveles de desempeño (4.13)
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Competencia alcanzada Excelente
Cumple con al menos 5 de los
indicadotres.
95 – 100%
Notable
Cumple con al menos cuatro de los
indicadores.
85-94%
Bueno
Cumple con al menos tres de los
indicadores.
75-84%
Suficiente
Cumple con al menos dos de los
indicadores.
70-74%
Competencia no alcanzada
Insuficiente
No cumple con el 100% de los
indicadores.
NA
Matriz de evaluación (4.14)
Evidencia de Aprendizaje % Indicador de Alcance
Evaluación Formativa de la
Competencia
A B C D E F
RESUMEN 30 10 10 5 5 RUBRICA
CUESTIONARIO 20 10 5 5 RUBRICA
RESUMEN DE VIDEO 20 5 5 10 RUBRICA
EXAMEN 20 5 5 5 5 LISTA DE COTEJO
ASISTENCIA 10 5 5 LISTA DE COTEJO
100% 30 10 20 10 15 15
Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica
para la formación y desarrollo de competencias.
Codigo: ITVO-AC-PR-03-01
Revisión: 2
Referencia a la Norma ISO 9001:2008
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 6 de 8
ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1
Porcentaje de aprobación y deserción
Grupo %
Aprobación ordinaria
%
Deserción
Seguimiento Departamental
V “A”
V “B”
V “E”
Nota: Este apartado número 4 de la instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al número de
competencias específicas de los temas de la asignatura
5. Fuentes de información y apoyos didácticos
Fuentes de información: Apoyos didácticos:
 Acuña Carmona A., Aguilera Avidal R.C., Aguayo Arias M.,
Azúcar García G. y cols. 2003. Conceptos básicos del
medio ambiente y desarrollo sustentable. Colección:
Educar para el ambiente-Manual del docente. Publicación
financiada por fondos de la cooperación técnica de la
República federal Alemana. ISBN: 987-20598-8-8.
PROYECTOR
TEXTOS BIBLIOGRTAFICOS
ROTAFOLIOS
VIDEO
Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica
para la formación y desarrollo de competencias.
Codigo: ITVO-AC-PR-03-01
Revisión: 2
Referencia a la Norma ISO 9001:2008
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 7 de 8
ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1
6. Calendarización de evaluación por semanas (6)
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
TP
EF
TR
SD
TP=tiempo planeado TR= tiempo real SD=seguimiento departamental
ED=evaluación diagnóstica EFn= evaluación formativa(competencia específican) ES=evaluación sumativa
7. Seguimiento de avance programático.
Responsable
Periodo programado para 1er y 2do. Seguimiento Periodo programado para registro de
reporte final
M.C. GRACIELA ZÁRATE
ALTAMIRANO
Docente
MC. FELIPE FLOREAN MENDEZ
Jefa de Departamento
Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica
para la formación y desarrollo de competencias.
Codigo: ITVO-AC-PR-03-01
Revisión: 2
Referencia a la Norma ISO 9001:2008
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 8 de 8
ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1
8. Reporte final del semestre
Grupo TOTAL DE ESTUDIANTES
ACREDITADOS NO ACREDITADOS DESERCIÓN
NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE
V “A”
V “B”
V “E”
Fecha de elaboración: 29 DE AGOSTO DE 2019
M.C. GRACIELA ZÁRATE ALTAMIRANO MC. FELIPE FLOREAN MENDEZ
Nombre y firma del(de la) profesor(a) Nombre y firma del(de la) Jefe(a) de Departamento Académico

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo sustentable unidad v

silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
LuisEnriqueYanallaye
 
Tarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angelaTarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angela1310824105
 
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
1310824105
 
17. proyecto formativo sistemas
17. proyecto formativo sistemas17. proyecto formativo sistemas
17. proyecto formativo sistemas
DanielaVargas176
 
Microcurriculos
MicrocurriculosMicrocurriculos
Microcurriculos
Proyectoocho UniSalle
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
AnaisTali
 
Programa. nutricion vegetal 2019
Programa.  nutricion vegetal 2019Programa.  nutricion vegetal 2019
Programa. nutricion vegetal 2019
dhanalex
 
Syllabus responsabilidad social empresarial
Syllabus responsabilidad social empresarialSyllabus responsabilidad social empresarial
Syllabus responsabilidad social empresarial
Manuel Bedoya D
 
Silabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro industSilabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro indust
maguicb
 
1 240201056 pedagogia
1 240201056 pedagogia1 240201056 pedagogia
1 240201056 pedagogia
putumayo
 
S4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaaS4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaa
alejandra sanchez garcia
 
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambientalSyllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Universidad Técnica de Machala
 
Revista DIgital
Revista DIgitalRevista DIgital
Revista DIgital
AnaisTali
 
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdfSupply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
GerJam1
 
Plan área tecnología e informática 2015
Plan área tecnología e informática 2015Plan área tecnología e informática 2015
Plan área tecnología e informática 2015
VIVIANA SUAZA
 
240201056 norma scl
240201056 norma scl240201056 norma scl
240201056 norma scl
Johnny Jimenez
 
Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)
Yeny Useche
 
Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)
Yeny Useche
 
Prueba 6 infografia justificacion
Prueba 6 infografia justificacionPrueba 6 infografia justificacion
Prueba 6 infografia justificacion
genesissegovia
 

Similar a Desarrollo sustentable unidad v (20)

silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
 
Tarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angelaTarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angela
 
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
17. proyecto formativo sistemas
17. proyecto formativo sistemas17. proyecto formativo sistemas
17. proyecto formativo sistemas
 
Microcurriculos
MicrocurriculosMicrocurriculos
Microcurriculos
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
Programa. nutricion vegetal 2019
Programa.  nutricion vegetal 2019Programa.  nutricion vegetal 2019
Programa. nutricion vegetal 2019
 
Syllabus responsabilidad social empresarial
Syllabus responsabilidad social empresarialSyllabus responsabilidad social empresarial
Syllabus responsabilidad social empresarial
 
Silabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro industSilabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro indust
 
1 240201056 pedagogia
1 240201056 pedagogia1 240201056 pedagogia
1 240201056 pedagogia
 
S4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaaS4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaa
 
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambientalSyllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
 
Revista DIgital
Revista DIgitalRevista DIgital
Revista DIgital
 
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdfSupply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
 
Plan área tecnología e informática 2015
Plan área tecnología e informática 2015Plan área tecnología e informática 2015
Plan área tecnología e informática 2015
 
240201056 norma scl
240201056 norma scl240201056 norma scl
240201056 norma scl
 
Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)
 
Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)
 
Prueba 6 infografia justificacion
Prueba 6 infografia justificacionPrueba 6 infografia justificacion
Prueba 6 infografia justificacion
 

Más de dhanalex

resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol
dhanalex
 
Figuras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector ruralFiguras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector rural
dhanalex
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
dhanalex
 
Tablas de estadistica
Tablas de estadisticaTablas de estadistica
Tablas de estadistica
dhanalex
 
Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1
dhanalex
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
dhanalex
 
Manual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riegoManual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riego
dhanalex
 
Unidad 6 bombas
Unidad 6 bombasUnidad 6 bombas
Unidad 6 bombas
dhanalex
 
Fertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen alemanFertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen aleman
dhanalex
 
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y aparienciacalculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
dhanalex
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
dhanalex
 
como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3
dhanalex
 
como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2
dhanalex
 
como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1
dhanalex
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
dhanalex
 
Los nutrimentos como componentes de la celula
Los nutrimentos como componentes de la celulaLos nutrimentos como componentes de la celula
Los nutrimentos como componentes de la celula
dhanalex
 
Fertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetalFertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetal
dhanalex
 
escencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentosescencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentos
dhanalex
 
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
dhanalex
 
Tema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetalTema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetal
dhanalex
 

Más de dhanalex (20)

resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol
 
Figuras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector ruralFiguras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector rural
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
 
Tablas de estadistica
Tablas de estadisticaTablas de estadistica
Tablas de estadistica
 
Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
 
Manual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riegoManual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riego
 
Unidad 6 bombas
Unidad 6 bombasUnidad 6 bombas
Unidad 6 bombas
 
Fertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen alemanFertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen aleman
 
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y aparienciacalculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
 
como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3
 
como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2
 
como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Los nutrimentos como componentes de la celula
Los nutrimentos como componentes de la celulaLos nutrimentos como componentes de la celula
Los nutrimentos como componentes de la celula
 
Fertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetalFertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetal
 
escencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentosescencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentos
 
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
 
Tema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetalTema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetal
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Desarrollo sustentable unidad v

  • 1. Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias. Codigo: ITVO-AC-PR-03-01 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 8 ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Departamento de: INGENIERIAS Plan de Avance Programático e Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales Periodo AGOSTO-DICIEMBRE 2019 1. Caracterización de la asignatura La humanidad sobrepasa, en todas las perspectivas, los límites de su espacio natural y la capacidad del planeta, en el cual cohabita con las demás especies. Sostener las condiciones para un desarrollo equilibrado y sustentable implica un control para el crecimiento irracional de las ciudades y las industrias, encausadas básicamente a satisfacer actitudes consumistas ante una explosión demográfica cada vez más descontrolada, ya sea por fenómenos migratorios o por planificación deficiente. La diversidad temática del programa conforma la comprensión del funcionamiento de las dimensiones de la sustentabilidad y su articulación entre sí. Se presentan estrategias para la sustentabilidad que se han diseñado y desarrollado por especialistas, organizaciones y gobiernos a nivel internacional, nacional y local. Se refuerzan competencias para mejorar el ambiente y la calidad de vida humana, desde una perspectiva sistémica y holística de la sustentabilidad de los recursos. Nombre de la asignatura: DESARROLLO SUSTENTABLE Plan de estudios: IAGR – 2010 - 214 Clave de la asignatura: ACD-0908 Horas teoría – horas prácticas - créditos 2 – 3 - 5
  • 2. Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias. Codigo: ITVO-AC-PR-03-01 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 2 de 8 ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1 2. Intención didáctica La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNEST. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general. Fomentar con una visión de futuro, el manejo adecuado y la conservación de los recursos naturales y transformados; participar en acciones para valorar y disminuir el impacto de la sociedad sobre el entorno; y ejercer profesionalmente la justicia social y económica, la democracia y la paz. 3. Competencia de la asignatura • Genera y maneja ideas y pensamientos enfocados a la valoración de contingencias e impactos en los tres ejes del desarrollo sustentable. • Se forma y desarrolla profesionalmente con una perspectiva de sustentabilidad • Maneja software especializado afín a su carrera, relacionado con la sustentabilidad. • Participa en acciones para valorar y disminuir el impacto de la sociedad sobre el entorno. • Ejerce su profesión con justicia social y económica. • Actúa de acuerdo a los preceptos de la democracia a favor de la paz. • Incorpora criterios y estrategias para la sustentabilidad. • Conoce los instrumentos legales y económicos básicos para la planificación del desarrollo de su región.
  • 3. Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias. Codigo: ITVO-AC-PR-03-01 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 3 de 8 ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1 4. Análisis por competencias específi cas Competencia No. : V Descripción: Utiliza el concepto de escenario modificado en cuanto a: crecimiento demográfico, industrialización y uso de la energía; igualmente, maneja los conocimientos relativos a impacto de las actividades humanas, escenarios socioeconómicos y flujo de energía en comunidades humanas, en su actividad profesional e influir igualmente en la sociedad. Temas y subtemas para desarrollar la competencia específica Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas. Horas T-P Semanas TP TR IV.- Escenario modificado 5.1 Crecimiento demográfico, industrialización,uso de la energía. 5.2 Impacto de actividades humanas sobre lanaturaleza. 5.2.1 Contaminación ambiental. 5.2.2 Cambio climático global: Causas yconsecuencias. 5.2.3 Deterioro ambiental y disminución delos servicios ambientales. 5.2.4 Desertificación. 5.2.5 Pérdida de la biodiversidad. 5.2.6 Especies exóticas. 5.3 Escenario socio-económico. 5.3.1 El Estado como regulador deldesarrollo. 5.3.2 Migración humana. Exposición en clase En equipos de trabajo, discutir lo visto en clase sobre contaminación ambiental en agua, aire y tierra y discutirlos en una mesa redonda con la participación del grupo. Conocer las causas y los efectos del cambio climático global. Basándose en un estudio de campo, los estudiantes deben Identificar el deterioro de algún componente Búsqueda de información. Análisis del video Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. 15 3
  • 4. Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias. Codigo: ITVO-AC-PR-03-01 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 4 de 8 ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1 5.3.3 Analfabetismo. 5.3.4 Inseguridad alimentaria, social,política, jurídica, económica. 5.3.5 Acceso a servicios públicos. 5.3.6 Distribución de la riqueza. 5.4 Flujo energético en comunidades humana. 5.4.1 Ciudades. 5.4.2 Áreas rurales. ambiental que impacte directamente en su comunidad . Proyección del video “cambio climático” y elaboracion de ensayo escrito a mano. Observaciones: Indicadores de alcance (4.11) Valor del indicador (4.12) a) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo. b) Hace aportaciones a lasactividades académicas desarrolladas. c) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). d) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico. e) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. f) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. 25 20 15 15 15 10
  • 5. Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias. Codigo: ITVO-AC-PR-03-01 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 5 de 8 ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1 Niveles de desempeño (4.13) Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica Competencia alcanzada Excelente Cumple con al menos 5 de los indicadotres. 95 – 100% Notable Cumple con al menos cuatro de los indicadores. 85-94% Bueno Cumple con al menos tres de los indicadores. 75-84% Suficiente Cumple con al menos dos de los indicadores. 70-74% Competencia no alcanzada Insuficiente No cumple con el 100% de los indicadores. NA Matriz de evaluación (4.14) Evidencia de Aprendizaje % Indicador de Alcance Evaluación Formativa de la Competencia A B C D E F RESUMEN 30 10 10 5 5 RUBRICA CUESTIONARIO 20 10 5 5 RUBRICA RESUMEN DE VIDEO 20 5 5 10 RUBRICA EXAMEN 20 5 5 5 5 LISTA DE COTEJO ASISTENCIA 10 5 5 LISTA DE COTEJO 100% 30 10 20 10 15 15
  • 6. Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias. Codigo: ITVO-AC-PR-03-01 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 6 de 8 ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1 Porcentaje de aprobación y deserción Grupo % Aprobación ordinaria % Deserción Seguimiento Departamental V “A” V “B” V “E” Nota: Este apartado número 4 de la instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al número de competencias específicas de los temas de la asignatura 5. Fuentes de información y apoyos didácticos Fuentes de información: Apoyos didácticos:  Acuña Carmona A., Aguilera Avidal R.C., Aguayo Arias M., Azúcar García G. y cols. 2003. Conceptos básicos del medio ambiente y desarrollo sustentable. Colección: Educar para el ambiente-Manual del docente. Publicación financiada por fondos de la cooperación técnica de la República federal Alemana. ISBN: 987-20598-8-8. PROYECTOR TEXTOS BIBLIOGRTAFICOS ROTAFOLIOS VIDEO
  • 7. Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias. Codigo: ITVO-AC-PR-03-01 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 7 de 8 ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1 6. Calendarización de evaluación por semanas (6) Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 TP EF TR SD TP=tiempo planeado TR= tiempo real SD=seguimiento departamental ED=evaluación diagnóstica EFn= evaluación formativa(competencia específican) ES=evaluación sumativa 7. Seguimiento de avance programático. Responsable Periodo programado para 1er y 2do. Seguimiento Periodo programado para registro de reporte final M.C. GRACIELA ZÁRATE ALTAMIRANO Docente MC. FELIPE FLOREAN MENDEZ Jefa de Departamento
  • 8. Nombre del documento: Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias. Codigo: ITVO-AC-PR-03-01 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 8 de 8 ITVO-AC-PR-03-01 Rev. 1 8. Reporte final del semestre Grupo TOTAL DE ESTUDIANTES ACREDITADOS NO ACREDITADOS DESERCIÓN NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE V “A” V “B” V “E” Fecha de elaboración: 29 DE AGOSTO DE 2019 M.C. GRACIELA ZÁRATE ALTAMIRANO MC. FELIPE FLOREAN MENDEZ Nombre y firma del(de la) profesor(a) Nombre y firma del(de la) Jefe(a) de Departamento Académico