SlideShare una empresa de Scribd logo
1.5.5 “ Los nutrimentos
como componentes de
las célula”
ING.VILLEGAS AQUINO ALEXIS
 Cuando los nutrientes ingresan a las células, pueden realizar dos funciones:
algunos construyen las células y otros son utilizados por las células para la
obtención de la energía necesaria para realizar nuestras actividades.
ORGÁNICOS
1. Glúcidos
 Los glúcidos son compuestos
orgánicos que están formados por
los bioelementos (carbono,
hidrógeno y oxígeno) y son
derivados de la glucosa por
polimerización y pérdida de agua.
 En las plantas son producto de la
fotosíntesis, e incluyen la
celulosa de la pared celular
vegetal.
Glúcidos: Ciencias de la Tierra y de la vida. UACH
2. Lípidos
 La función principal de los
lípidos en las membranas
biológicas es estructural. Son
los lípidos quienes dan soporte a
las membranas, componentes
esenciales de toda célula, ya
que permiten formar diferentes
compartimentos celulares en las
células eucariotas.
 También de función principal
energética ( aportan una
reserva de energía, siempre
serán utilizados en primer lugar
los glúcidos como aporte de
energía)
Lehninger.Bioquímica
3. Proteínas
 Aportan elementos regeneradores para la célula.
 En la membrana las proteínas desempeña diversas funciones: transportadoras,
conectoras (conectan la membrana con la matriz extracelular o con el interior),
receptoras (encargadas del reconocimiento celular y adhesión) y enzimas.
HAY DOS TIPOS:
 Proteínas integrales: son aquellas que cruzan la membrana y aparecen a ambos lados
de la capa de fosfolípidos. La mayor parte de estas proteínas son glicoproteínas,
proteínas que tiene unidos uno varios monosacáridos. La parte de carbohidrato de la
molécula está siempre de cada al exterior de la célula
 Proteínas periféricas: están no se extienden a lo ancho de la bicapa sino que están
unidas a las superficies interna o externa de la misma y se separan fácilmente de la
misma
Alberts, B. & Bray, D. (2006). Introducción a la Biología
4. Vitaminas
 Función reguladora. Aportan elementos que
regulan el buen funcionamiento de todas los
elementos y procesos en la célula.
 Las vitaminas son un grupo de sustancias que
son necesarias para el funcionamiento celular,
el crecimiento y el desarrollo normales.
Suplementos, Ivanreebok (07-02-2016)
INORGÁNICOS
5. Sales Minerales
 Reguladora y plástica.
Cationes
Na+ K+
Ca2+ Mg2+
N : (NH4) Fe2+
ZN2+ Mn+
Cu2+
Aniones
P: (H2PO4) (HPO4)
N: (NO3
- ) Cl-
CO3
2- , CO3H- SO4
2-
BO3- MoO4
Bioquímica- Las biomoléculas
Nitrógeno (N)
Es el componente principal de las sustancias básicas o elementales de las plantas como los
aminoácidos, enzimas, hormonas y proteínas. Las plantas absorben activamente el nitrógeno a
través de las raíces en forma de nitratos (NO3) y amonio (NH4). La absorción foliar del N es
maximizado como amoniaco (NH3), NO3 y aminoácidos, y en ciertas condiciones en forma de
urea líquida. Generalmente el NH4 es tomado por las raíces en pH neutro y la absorción decae
cuando el pH baja. Caso contrario al NO3 que es absorbido rápidamente en pH ligeramente
menor al neutro.
El ciclo del nitrógeno en el suelo y su importancia en la
fertilización vegetal
Pregón-Agropecuario
Fósforo (P)
 La absorción de este elemento
se da principalmente en forma
de fosfato monovalente y
divalente. Depende de gran
medida del pH del suelo o
solución nutritiva pues declina
rápidamente con el incremento
del pH. La absorción del P es
también incentivado por la
presencia de micorrizas
Arbusculares.
Education: Deficiencia de P en las plantas.
Micorrizas
La micorriza es una asociación constituida por un conjunto de hifas fúngicas
(micelio) que, al entrar en contacto con las raíces de las plantas, las pueden
envolver formando un manto y penetrarlas intercelularmente a través de las
células del córtex (región de la raíz comprendida entre la rizodermis y el cilindro
vascular y su función principal es la de almacenar sustancias de reserva).
Le permite a la planta una mejor captación de agua y nutrimentos minerales con
baja disponibilidad en el suelo (principalmente fósforo), así como defensas contra
patógenos.
Potasio (K)
 Este nutrimento puede ser absorbido de
manera activa o pasiva principalmente
en la etapa de crecimiento. Se trata de
un elemento muy movible dentro de las
plantas y es transportado directamente a
las hojas jóvenes y meristemos apicales.
Durante la alta absorción de K otros
nutrimentos pueden ser afectados como
el Mg y Ca. El K es involucrado en la
formación de enzimas, aminoácidos y
proteínas, juega un papel importante en
la absorción del agua y afecta
directamente la tasa de transpiración
mediante el cierre y apertura estomática.
Las Funciones del Potasio en la Nutrición Vegetal-Intagri S.C.
Potassium Nitrate Association
Leandro Victoria: El papel del K en las plantas
Calcio (Ca)
 La absorción de este nutrimento se da de manera pasiva y es absorbido principalmente
por los pelos radicales. El Ca es traslocado de la raíz al xilema y de éste a los
meristemos apicales. El transporte del Ca es controlado por la transpiración. Debido a la
baja movilidad del Ca dentro de las plantas y la nula translocación de este elemento de
hojas jóvenes a maduras, las plantas requieren un suministro constante de Ca. La
función principal del Ca es la elongación celular y una división celular vigorosa
(crecimiento). El Ca es requerido para formar nuevos tejidos, especialmente nuevas
raíces, desarrollo de pelos radicales y meristemos apicales
Nutrición Vegetal – Fertilizante.info
 La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente de
energía. El calcio se transporta por la planta principalmente a través del xilema,
junto con el agua. Por lo tanto, la absorción del calcio, está directamente
relacionada con la proporción de transpiración de la planta.
 El Ca interviene en la translocación de hidratos de carbono y en la utilización del
nitrógeno por las plantas. También modula la acción de hormonas y señales
fundamentales para el metabolismo vegetal. El Ca es fundamental para al
equilibrio iónico de la célula.
 El Calcio (Ca) es fundamental para la permeabilidad de la membrana y la
absorción de elementos nutritivos. El Ca forma parte de la estructura de las
paredes y membranas de las células. Es responsable de mantener unidas las
paredes celulares de las plantas en la forma de pectato de calcio.
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
 Absorción pasiva
Funciona como flujo de masa por difusión, esta absorción se da principalmente
en el apoplasto.
La absorción de iones por las células de las raíces no está asociada directamente
con los procesos del metabolismo de las plantas.
 Absorción Activa
Los iones y los cationes son acumulados en las plantas en contra de gradiente de
concentración. Esta acumulación de iones es disminuida o hasta paralizada bajo
condiciones de baja temperatura, anaerobiosis o presencia de inhibidores
metabólicos. En cambio, la absorción se aumenta cuando en el medio se
encuentran sustratos respiratorios, sea agregados directamente o producidos
fotosintéticamente. Esta absorción, por lo tanto, depende del perfecto
funcionamiento metabólico de la célula vegetal, porque se necesita energía libre
para que el fenómeno se produzca
Azufre (S)
 Es absorbido de manera activa
por las raíces y de manera
foliar. En ciertas condiciones,
su absorción puede inhibir al
fosfato y nitrato. Su trasporte se
da de manera ascendente a
través del xilema. Es un
componente integral de
aminoácidos y ayuda a la
formación de proteínas, y
acumulado en las semillas. En
la etapa de crecimiento el S
participa activamente en el
crecimiento, recuperación
rápida al ataque de plagas y
patógenos, resistencia al estrés
y enfermedades.
Intigri, S.C.
Jorge Cervantes – Saltón Verde
Magnesio (Mg)
 Al igual que el Ca, es absorbido de manera pasiva. Cuando se da una elevada aplicación
de Mg se puede inhibir la absorción del Ca, K y NH4 y esto puede resultar en deficiencia
de estos nutrimentos. El Mg es relativamente movible dentro de las plantas y es
transportado tanto en el xilema como en el floema. Es extremadamente necesaria para la
producción de clorofila y regula la absorción de otros nutrimentos actuando como
transportador.
6. Agua
 El agua para las plantas es fundamental por el hecho de constituir uno de los elementos
necesarios para que las mismas puedan generar su propio alimento mediante el proceso
denominado fotosíntesis.
 Las plantas toman el hidrógeno de una molécula de agua y descartan el oxígeno,
proveyendo a la atmosfera de este gas esencial para la vida.
Cienciaceba´s blog
Portal-frutícola
 Ósmosis: transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática
mediado por proteínas específicas acuaporinas y a favor de su gradiente de
concentración.
 Las Acuaporinas, son canales transmembrana que forman poros para que el
agua atraviese la capa lipídica de la membrana celular, también pueden
transportar solutos pequeños como urea, glicerol, amonio o gases, arsénico o
silicio e incluso iones como el Boro.
Bibliografía
 Ref. TAIZ & ZEIGER, Plant Physiology, 5Ed.VoBo.bag.2011.02.17.1026
 El proceso de nutrición en las plantas - Lynn Margulis y Dorion Sagan
 Fundamentos de Fisiología Vegetal – Joaquín Azcón Bieto & Manuel Talón
 http://cropbioscience.net/la-importancia-del-calcio-en-los-cultivos/
 http://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art72/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
shamikito moron rojas
 
El agua en las plantas
El agua en las plantasEl agua en las plantas
El agua en las plantasFer Tuesta
 
Macro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la plantaMacro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la planta
jacg_108
 
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
JhairSierraC
 
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantasapoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
Edwin Quispe Reymundo
 
Mecanismos de absorción de agua en las plantas
Mecanismos de absorción de agua en las plantasMecanismos de absorción de agua en las plantas
Mecanismos de absorción de agua en las plantasMaria Gpe Sandoval
 
Nutrición mineral
Nutrición mineralNutrición mineral
Nutrición mineral
Bruno More
 
81. guia practica para la identificacion de deficiencias
81. guia practica para la identificacion de deficiencias81. guia practica para la identificacion de deficiencias
81. guia practica para la identificacion de deficiencias
carlos cornejo saucedo
 
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
Candido Mendoza Perez
 
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelosTrabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
JAVIER SALAZAR ROJAS
 
Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...
Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...
Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...
jhonnymendoza18
 
Morfología de la planta de frijol
Morfología de la planta de frijolMorfología de la planta de frijol
Morfología de la planta de frijol
Adrian Cabana
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
Bryan Bone
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
Meño Nuci
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
Julio Torres
 

La actualidad más candente (20)

transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
 
Plantas c3
Plantas c3Plantas c3
Plantas c3
 
El agua en las plantas
El agua en las plantasEl agua en las plantas
El agua en las plantas
 
Macro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la plantaMacro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la planta
 
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
 
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantasapoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
 
Mecanismos de absorción de agua en las plantas
Mecanismos de absorción de agua en las plantasMecanismos de absorción de agua en las plantas
Mecanismos de absorción de agua en las plantas
 
Nutrición mineral
Nutrición mineralNutrición mineral
Nutrición mineral
 
81. guia practica para la identificacion de deficiencias
81. guia practica para la identificacion de deficiencias81. guia practica para la identificacion de deficiencias
81. guia practica para la identificacion de deficiencias
 
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
 
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelosTrabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
 
14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion
 
Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...
Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...
Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...
 
Morfología de la planta de frijol
Morfología de la planta de frijolMorfología de la planta de frijol
Morfología de la planta de frijol
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Acido abscisico
Acido abscisicoAcido abscisico
Acido abscisico
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
 

Similar a Los nutrimentos como componentes de la celula

nutricion vegetal y mineral y sus ciclos
nutricion vegetal y mineral y sus ciclosnutricion vegetal y mineral y sus ciclos
nutricion vegetal y mineral y sus ciclos
yajairavera91
 
Articulo exposición
Articulo exposiciónArticulo exposición
Articulo exposición
dhanalex
 
Articulo exposición metabolismo del calcio
Articulo exposición metabolismo del calcioArticulo exposición metabolismo del calcio
Articulo exposición metabolismo del calcio
dhanalex
 
nutrientes libro.docx
nutrientes libro.docxnutrientes libro.docx
nutrientes libro.docx
KremlynGomezRengifo
 
Fisiologia segunda actividad. (2)
Fisiologia segunda actividad. (2)Fisiologia segunda actividad. (2)
Fisiologia segunda actividad. (2)
NicolasRodriguez973914
 
Proceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdf
Proceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdfProceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdf
Proceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Nutrición Mineral en la Agricultura Orgánica.pptx
Nutrición Mineral en la Agricultura Orgánica.pptxNutrición Mineral en la Agricultura Orgánica.pptx
Nutrición Mineral en la Agricultura Orgánica.pptx
MarcosAlvarezSalinas
 
El proceso de nutrición de las plantas
El proceso de nutrición de las plantasEl proceso de nutrición de las plantas
El proceso de nutrición de las plantas
José Daniel Rojas Alba
 
CICLO DEL POTASIO.ppt
CICLO DEL POTASIO.pptCICLO DEL POTASIO.ppt
CICLO DEL POTASIO.ppt
WilsonGuidoNwhk
 
andamio importancia de los macroelementos
  andamio importancia de los macroelementos  andamio importancia de los macroelementos
andamio importancia de los macroelementos
Arias Berenice
 
Unidad 1 fertilidad de suelo.pptx
Unidad 1 fertilidad de suelo.pptxUnidad 1 fertilidad de suelo.pptx
Unidad 1 fertilidad de suelo.pptx
FabioAvalos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Diseño Gráfico Unimar
 
1. bioelementos
1. bioelementos1. bioelementos
1. bioelementos
Frank Medina Villalobos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Kemyluz_Ancco_Casa
 
Componentes quimicos de los seres vivos por GISSELA BARRERA M
Componentes quimicos de los seres vivos por GISSELA BARRERA MComponentes quimicos de los seres vivos por GISSELA BARRERA M
Componentes quimicos de los seres vivos por GISSELA BARRERA Mgissselabarrera
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Alexis Herrera Aguirre
 

Similar a Los nutrimentos como componentes de la celula (20)

nutricion vegetal y mineral y sus ciclos
nutricion vegetal y mineral y sus ciclosnutricion vegetal y mineral y sus ciclos
nutricion vegetal y mineral y sus ciclos
 
Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas
 
Plaguicidas de keniiia
Plaguicidas de keniiiaPlaguicidas de keniiia
Plaguicidas de keniiia
 
Articulo exposición
Articulo exposiciónArticulo exposición
Articulo exposición
 
Potasio fósforo
Potasio   fósforoPotasio   fósforo
Potasio fósforo
 
Articulo exposición metabolismo del calcio
Articulo exposición metabolismo del calcioArticulo exposición metabolismo del calcio
Articulo exposición metabolismo del calcio
 
nutrientes libro.docx
nutrientes libro.docxnutrientes libro.docx
nutrientes libro.docx
 
Fisiologia segunda actividad. (2)
Fisiologia segunda actividad. (2)Fisiologia segunda actividad. (2)
Fisiologia segunda actividad. (2)
 
Proceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdf
Proceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdfProceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdf
Proceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdf
 
Nutrición Mineral en la Agricultura Orgánica.pptx
Nutrición Mineral en la Agricultura Orgánica.pptxNutrición Mineral en la Agricultura Orgánica.pptx
Nutrición Mineral en la Agricultura Orgánica.pptx
 
El proceso de nutrición de las plantas
El proceso de nutrición de las plantasEl proceso de nutrición de las plantas
El proceso de nutrición de las plantas
 
CICLO DEL POTASIO.ppt
CICLO DEL POTASIO.pptCICLO DEL POTASIO.ppt
CICLO DEL POTASIO.ppt
 
andamio importancia de los macroelementos
  andamio importancia de los macroelementos  andamio importancia de los macroelementos
andamio importancia de los macroelementos
 
Unidad 1 fertilidad de suelo.pptx
Unidad 1 fertilidad de suelo.pptxUnidad 1 fertilidad de suelo.pptx
Unidad 1 fertilidad de suelo.pptx
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
1. bioelementos
1. bioelementos1. bioelementos
1. bioelementos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Componentes quimicos de los seres vivos por GISSELA BARRERA M
Componentes quimicos de los seres vivos por GISSELA BARRERA MComponentes quimicos de los seres vivos por GISSELA BARRERA M
Componentes quimicos de los seres vivos por GISSELA BARRERA M
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 

Más de dhanalex

resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol
dhanalex
 
Figuras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector ruralFiguras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector rural
dhanalex
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
dhanalex
 
Tablas de estadistica
Tablas de estadisticaTablas de estadistica
Tablas de estadistica
dhanalex
 
Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1
dhanalex
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
dhanalex
 
Manual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riegoManual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riego
dhanalex
 
Unidad 6 bombas
Unidad 6 bombasUnidad 6 bombas
Unidad 6 bombas
dhanalex
 
Fertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen alemanFertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen aleman
dhanalex
 
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y aparienciacalculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
dhanalex
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
dhanalex
 
como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3
dhanalex
 
como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2
dhanalex
 
como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1
dhanalex
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
dhanalex
 
Fertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetalFertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetal
dhanalex
 
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
dhanalex
 
Tema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetalTema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetal
dhanalex
 
Fisiologia animal sistma resoiratorio 2
Fisiologia animal sistma resoiratorio 2Fisiologia animal sistma resoiratorio 2
Fisiologia animal sistma resoiratorio 2
dhanalex
 
catalogo de productos fertilizantes
catalogo de productos fertilizantescatalogo de productos fertilizantes
catalogo de productos fertilizantes
dhanalex
 

Más de dhanalex (20)

resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol
 
Figuras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector ruralFiguras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector rural
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
 
Tablas de estadistica
Tablas de estadisticaTablas de estadistica
Tablas de estadistica
 
Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
 
Manual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riegoManual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riego
 
Unidad 6 bombas
Unidad 6 bombasUnidad 6 bombas
Unidad 6 bombas
 
Fertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen alemanFertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen aleman
 
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y aparienciacalculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
 
como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3
 
como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2
 
como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Fertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetalFertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetal
 
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
 
Tema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetalTema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetal
 
Fisiologia animal sistma resoiratorio 2
Fisiologia animal sistma resoiratorio 2Fisiologia animal sistma resoiratorio 2
Fisiologia animal sistma resoiratorio 2
 
catalogo de productos fertilizantes
catalogo de productos fertilizantescatalogo de productos fertilizantes
catalogo de productos fertilizantes
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Los nutrimentos como componentes de la celula

  • 1. 1.5.5 “ Los nutrimentos como componentes de las célula” ING.VILLEGAS AQUINO ALEXIS
  • 2.  Cuando los nutrientes ingresan a las células, pueden realizar dos funciones: algunos construyen las células y otros son utilizados por las células para la obtención de la energía necesaria para realizar nuestras actividades.
  • 3. ORGÁNICOS 1. Glúcidos  Los glúcidos son compuestos orgánicos que están formados por los bioelementos (carbono, hidrógeno y oxígeno) y son derivados de la glucosa por polimerización y pérdida de agua.  En las plantas son producto de la fotosíntesis, e incluyen la celulosa de la pared celular vegetal. Glúcidos: Ciencias de la Tierra y de la vida. UACH
  • 4. 2. Lípidos  La función principal de los lípidos en las membranas biológicas es estructural. Son los lípidos quienes dan soporte a las membranas, componentes esenciales de toda célula, ya que permiten formar diferentes compartimentos celulares en las células eucariotas.  También de función principal energética ( aportan una reserva de energía, siempre serán utilizados en primer lugar los glúcidos como aporte de energía) Lehninger.Bioquímica
  • 5.
  • 6. 3. Proteínas  Aportan elementos regeneradores para la célula.  En la membrana las proteínas desempeña diversas funciones: transportadoras, conectoras (conectan la membrana con la matriz extracelular o con el interior), receptoras (encargadas del reconocimiento celular y adhesión) y enzimas. HAY DOS TIPOS:  Proteínas integrales: son aquellas que cruzan la membrana y aparecen a ambos lados de la capa de fosfolípidos. La mayor parte de estas proteínas son glicoproteínas, proteínas que tiene unidos uno varios monosacáridos. La parte de carbohidrato de la molécula está siempre de cada al exterior de la célula  Proteínas periféricas: están no se extienden a lo ancho de la bicapa sino que están unidas a las superficies interna o externa de la misma y se separan fácilmente de la misma
  • 7. Alberts, B. & Bray, D. (2006). Introducción a la Biología
  • 8. 4. Vitaminas  Función reguladora. Aportan elementos que regulan el buen funcionamiento de todas los elementos y procesos en la célula.  Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normales. Suplementos, Ivanreebok (07-02-2016)
  • 9. INORGÁNICOS 5. Sales Minerales  Reguladora y plástica. Cationes Na+ K+ Ca2+ Mg2+ N : (NH4) Fe2+ ZN2+ Mn+ Cu2+ Aniones P: (H2PO4) (HPO4) N: (NO3 - ) Cl- CO3 2- , CO3H- SO4 2- BO3- MoO4 Bioquímica- Las biomoléculas
  • 10. Nitrógeno (N) Es el componente principal de las sustancias básicas o elementales de las plantas como los aminoácidos, enzimas, hormonas y proteínas. Las plantas absorben activamente el nitrógeno a través de las raíces en forma de nitratos (NO3) y amonio (NH4). La absorción foliar del N es maximizado como amoniaco (NH3), NO3 y aminoácidos, y en ciertas condiciones en forma de urea líquida. Generalmente el NH4 es tomado por las raíces en pH neutro y la absorción decae cuando el pH baja. Caso contrario al NO3 que es absorbido rápidamente en pH ligeramente menor al neutro. El ciclo del nitrógeno en el suelo y su importancia en la fertilización vegetal Pregón-Agropecuario
  • 11. Fósforo (P)  La absorción de este elemento se da principalmente en forma de fosfato monovalente y divalente. Depende de gran medida del pH del suelo o solución nutritiva pues declina rápidamente con el incremento del pH. La absorción del P es también incentivado por la presencia de micorrizas Arbusculares. Education: Deficiencia de P en las plantas.
  • 12. Micorrizas La micorriza es una asociación constituida por un conjunto de hifas fúngicas (micelio) que, al entrar en contacto con las raíces de las plantas, las pueden envolver formando un manto y penetrarlas intercelularmente a través de las células del córtex (región de la raíz comprendida entre la rizodermis y el cilindro vascular y su función principal es la de almacenar sustancias de reserva). Le permite a la planta una mejor captación de agua y nutrimentos minerales con baja disponibilidad en el suelo (principalmente fósforo), así como defensas contra patógenos.
  • 13. Potasio (K)  Este nutrimento puede ser absorbido de manera activa o pasiva principalmente en la etapa de crecimiento. Se trata de un elemento muy movible dentro de las plantas y es transportado directamente a las hojas jóvenes y meristemos apicales. Durante la alta absorción de K otros nutrimentos pueden ser afectados como el Mg y Ca. El K es involucrado en la formación de enzimas, aminoácidos y proteínas, juega un papel importante en la absorción del agua y afecta directamente la tasa de transpiración mediante el cierre y apertura estomática. Las Funciones del Potasio en la Nutrición Vegetal-Intagri S.C. Potassium Nitrate Association
  • 14. Leandro Victoria: El papel del K en las plantas
  • 15. Calcio (Ca)  La absorción de este nutrimento se da de manera pasiva y es absorbido principalmente por los pelos radicales. El Ca es traslocado de la raíz al xilema y de éste a los meristemos apicales. El transporte del Ca es controlado por la transpiración. Debido a la baja movilidad del Ca dentro de las plantas y la nula translocación de este elemento de hojas jóvenes a maduras, las plantas requieren un suministro constante de Ca. La función principal del Ca es la elongación celular y una división celular vigorosa (crecimiento). El Ca es requerido para formar nuevos tejidos, especialmente nuevas raíces, desarrollo de pelos radicales y meristemos apicales Nutrición Vegetal – Fertilizante.info
  • 16.  La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente de energía. El calcio se transporta por la planta principalmente a través del xilema, junto con el agua. Por lo tanto, la absorción del calcio, está directamente relacionada con la proporción de transpiración de la planta.  El Ca interviene en la translocación de hidratos de carbono y en la utilización del nitrógeno por las plantas. También modula la acción de hormonas y señales fundamentales para el metabolismo vegetal. El Ca es fundamental para al equilibrio iónico de la célula.  El Calcio (Ca) es fundamental para la permeabilidad de la membrana y la absorción de elementos nutritivos. El Ca forma parte de la estructura de las paredes y membranas de las células. Es responsable de mantener unidas las paredes celulares de las plantas en la forma de pectato de calcio.
  • 17. ABSORCIÓN DE NUTRIENTES  Absorción pasiva Funciona como flujo de masa por difusión, esta absorción se da principalmente en el apoplasto. La absorción de iones por las células de las raíces no está asociada directamente con los procesos del metabolismo de las plantas.  Absorción Activa Los iones y los cationes son acumulados en las plantas en contra de gradiente de concentración. Esta acumulación de iones es disminuida o hasta paralizada bajo condiciones de baja temperatura, anaerobiosis o presencia de inhibidores metabólicos. En cambio, la absorción se aumenta cuando en el medio se encuentran sustratos respiratorios, sea agregados directamente o producidos fotosintéticamente. Esta absorción, por lo tanto, depende del perfecto funcionamiento metabólico de la célula vegetal, porque se necesita energía libre para que el fenómeno se produzca
  • 18. Azufre (S)  Es absorbido de manera activa por las raíces y de manera foliar. En ciertas condiciones, su absorción puede inhibir al fosfato y nitrato. Su trasporte se da de manera ascendente a través del xilema. Es un componente integral de aminoácidos y ayuda a la formación de proteínas, y acumulado en las semillas. En la etapa de crecimiento el S participa activamente en el crecimiento, recuperación rápida al ataque de plagas y patógenos, resistencia al estrés y enfermedades. Intigri, S.C. Jorge Cervantes – Saltón Verde
  • 19. Magnesio (Mg)  Al igual que el Ca, es absorbido de manera pasiva. Cuando se da una elevada aplicación de Mg se puede inhibir la absorción del Ca, K y NH4 y esto puede resultar en deficiencia de estos nutrimentos. El Mg es relativamente movible dentro de las plantas y es transportado tanto en el xilema como en el floema. Es extremadamente necesaria para la producción de clorofila y regula la absorción de otros nutrimentos actuando como transportador.
  • 20. 6. Agua  El agua para las plantas es fundamental por el hecho de constituir uno de los elementos necesarios para que las mismas puedan generar su propio alimento mediante el proceso denominado fotosíntesis.  Las plantas toman el hidrógeno de una molécula de agua y descartan el oxígeno, proveyendo a la atmosfera de este gas esencial para la vida. Cienciaceba´s blog Portal-frutícola
  • 21.  Ósmosis: transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática mediado por proteínas específicas acuaporinas y a favor de su gradiente de concentración.  Las Acuaporinas, son canales transmembrana que forman poros para que el agua atraviese la capa lipídica de la membrana celular, también pueden transportar solutos pequeños como urea, glicerol, amonio o gases, arsénico o silicio e incluso iones como el Boro.
  • 22. Bibliografía  Ref. TAIZ & ZEIGER, Plant Physiology, 5Ed.VoBo.bag.2011.02.17.1026  El proceso de nutrición en las plantas - Lynn Margulis y Dorion Sagan  Fundamentos de Fisiología Vegetal – Joaquín Azcón Bieto & Manuel Talón  http://cropbioscience.net/la-importancia-del-calcio-en-los-cultivos/  http://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art72/