SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Giuliana Churano Tinoco
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – EL DENGUE
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
En el Perú son cuatro los fenómenos naturales que
ocasionan los desastres de mayor envergadura: los
terremotos, las inundaciones, los huaycos y las
sequías.
También están las erupciones volcánicas, las cuales no se
han producido en forma severa desde hace 400 años. Sin
embargo, el Perú tiene una zona volcánica bien definida
que se ubica en la parte sur entre las regiones de Tacna,
Moquegua, Arequipa y Ayacucho, donde hay más de 20
volcanes importantes, algunos de los cuales están activos.
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – EL DENGUE
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
También están las erupciones volcánicas,
las cuales no se han producido en forma
severa desde hace 400 años.
Sin embargo, el Perú tiene una zona
volcánica bien definida que se ubica en la
parte sur entre las regiones de Tacna,
Moquegua, Arequipa y Ayacucho, donde hay
más de 20 volcanes importantes, algunos de
los cuales están activos.
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
El Perú está ubicado entre dos placas
tectónicas, la placa Sudamericana y la placa
Nasca, las cuales interactúan entre sí,
produciéndose un proceso de subducción,
que es la causa de la mayor parte de los
macrosismos, como parte del denominado
"Cinturón de fuego" que rodea al océano
Pacífico.
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Los huaycos son flujos de lodo y piedras con
gran poder destructivo, muy comunes en el
Perú. Se forman en las partes altas de las
microcuencas (cordillera de los Andes y
Selva alta) debido a la existencia de capas de
suelo deleznables en la superficie o depósitos
inconsolidados de suelo, que son removidos
por las lluvias.
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Las zonas más propensas a huaycos son: la cuenca del
río Rímac (Lima), la cuenca del río Chanchamayo
(Junín), la cuenca del río Mayo (San Martín), las zonas
de Quincemil, La Convención, Lares y otras
microcuencas del río Vilcanota, Urubamba (Cusco) y la
zona urbana de Arequipa.
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Se producen entre los meses de noviembre y abril de
cada año, durante la temporada de lluvias.
En la Costa existen 53 cuencas, cuyos ríos se originan en
la cordillera de los Andes y desembocan en el Pacífico. La
gran de mayoría de ellos solamente conduce agua
durante los meses de diciembre a abril, permaneciendo el
resto del año con bajos caudales.
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
En la Sierra y Selva existen 42 cuencas que conducen sus aguas
hacia el Atlántico. Hay 7 cuencas alrededor del Lago Titicaca.
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Se producen en la Sierra sur (Puno, Cusco, Tacna, Moquegua,
Arequipa y Apurímac). Allí la temporada de lluvias se inicia en
diciembre y termina en abril, los cultivos están supeditados al riego de
lluvia y los territorios de pastoreo dependen de la vegetación que
producen las precipitaciones pluviales.
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
En nuestro país, “El
Fenómeno El Niño” es un
evento que se caracteriza,
entre varios elementos
físicos y atmosféricos, por
el calentamiento de las
aguas del mar frente a las
costas del Perú y por los
cambios climáticos que
genera a nivel regional y
global.
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
VI - Unidad : BIOLOGÍA
Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Regiones del Perú
Las Regiones del PerúLas Regiones del Perú
Las Regiones del Perú
mayraliam150815
 
Etapas de la historia del perú manera divertida
Etapas de la historia del perú   manera divertidaEtapas de la historia del perú   manera divertida
Etapas de la historia del perú manera divertida
Juana de la cruz
 
Alimentos originarios del peru
Alimentos originarios del peruAlimentos originarios del peru
Alimentos originarios del peru
I. E. N° 171 - 1 "JUAN VELASCO ALVARADO"
 
El mar peruano alejandro
El mar peruano alejandroEl mar peruano alejandro
El mar peruano alejandro
Alejandro Hernández
 
Relieves del perú costa
Relieves del perú   costaRelieves del perú   costa
Relieves del perú costa
KAtiRojChu
 
Regiones naturales del peru
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peru
CARLOS
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
Diptico la quinua
Diptico la quinuaDiptico la quinua
Diptico la quinua
Enrique Tineo Bringas
 
Los relieves del Perú
Los relieves del PerúLos relieves del Perú
Los relieves del Perú
Estephany Mendoza Matos
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
Rafael Moreno Yupanqui
 
Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
yeselie luis morales
 
Presentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayoPresentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayo
FABIAN MIRANDA ESTRADA
 
Trip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peruTrip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peru
PUCP
 
La leyenda de los hermanos ayar
La leyenda de los hermanos ayarLa leyenda de los hermanos ayar
La leyenda de los hermanos ayar
julinhosce
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
Jane1985
 
Flora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruanaFlora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruana
Susana Roca
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
Sebastian Livaque Céspedes
 
Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
TeresaOrbezo
 
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino

La actualidad más candente (20)

Las Regiones del Perú
Las Regiones del PerúLas Regiones del Perú
Las Regiones del Perú
 
Etapas de la historia del perú manera divertida
Etapas de la historia del perú   manera divertidaEtapas de la historia del perú   manera divertida
Etapas de la historia del perú manera divertida
 
Alimentos originarios del peru
Alimentos originarios del peruAlimentos originarios del peru
Alimentos originarios del peru
 
El mar peruano alejandro
El mar peruano alejandroEl mar peruano alejandro
El mar peruano alejandro
 
Relieves del perú costa
Relieves del perú   costaRelieves del perú   costa
Relieves del perú costa
 
Regiones naturales del peru
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peru
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Diptico la quinua
Diptico la quinuaDiptico la quinua
Diptico la quinua
 
Los relieves del Perú
Los relieves del PerúLos relieves del Perú
Los relieves del Perú
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
 
Presentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayoPresentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayo
 
Trip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peruTrip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peru
 
La leyenda de los hermanos ayar
La leyenda de los hermanos ayarLa leyenda de los hermanos ayar
La leyenda de los hermanos ayar
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
 
Flora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruanaFlora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruana
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 
Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
 
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino
Relieve submarino
 

Destacado

Aplicaciones Moviles
Aplicaciones MovilesAplicaciones Moviles
Aplicaciones Moviles
Juan Dalli Robles
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
KAtiRojChu
 
Problemas ambientales
Problemas  ambientalesProblemas  ambientales
Problemas ambientales
Giuliana Tinoco
 
Los seres vivos y caracteristicas
Los seres vivos y  caracteristicasLos seres vivos y  caracteristicas
Los seres vivos y caracteristicas
Giuliana Tinoco
 
Introducción a la física elemental
Introducción  a  la  física  elementalIntroducción  a  la  física  elemental
Introducción a la física elemental
Giuliana Tinoco
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Niveles de organización parte i
Niveles  de  organización   parte iNiveles  de  organización   parte i
Niveles de organización parte i
Giuliana Tinoco
 
Célula ii
Célula iiCélula ii
Célula ii
Giuliana Tinoco
 
Intrucción a la química
Intrucción  a  la  químicaIntrucción  a  la  química
Intrucción a la química
Giuliana Tinoco
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
slirah
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Giuliana Tinoco
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
Giuliana Tinoco
 
Los seres vivos y caracteristicas
Los seres vivos y  caracteristicasLos seres vivos y  caracteristicas
Los seres vivos y caracteristicas
Giuliana Tinoco
 

Destacado (13)

Aplicaciones Moviles
Aplicaciones MovilesAplicaciones Moviles
Aplicaciones Moviles
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Problemas ambientales
Problemas  ambientalesProblemas  ambientales
Problemas ambientales
 
Los seres vivos y caracteristicas
Los seres vivos y  caracteristicasLos seres vivos y  caracteristicas
Los seres vivos y caracteristicas
 
Introducción a la física elemental
Introducción  a  la  física  elementalIntroducción  a  la  física  elemental
Introducción a la física elemental
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Niveles de organización parte i
Niveles  de  organización   parte iNiveles  de  organización   parte i
Niveles de organización parte i
 
Célula ii
Célula iiCélula ii
Célula ii
 
Intrucción a la química
Intrucción  a  la  químicaIntrucción  a  la  química
Intrucción a la química
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
 
Los seres vivos y caracteristicas
Los seres vivos y  caracteristicasLos seres vivos y  caracteristicas
Los seres vivos y caracteristicas
 

Similar a Desastres naturales

Actividad 3 geografia
Actividad 3 geografiaActividad 3 geografia
Actividad 3 geografia
MoonyKuchiki96
 
Uxía volcán cooregido por rosa
Uxía volcán cooregido por rosaUxía volcán cooregido por rosa
Uxía volcán cooregido por rosa
Rosa María Cajade Rodríguez
 
Desastres naturales 2011
Desastres naturales 2011Desastres naturales 2011
Desastres naturales 2011
ULADECH
 
Patrimonio Natural de El Salvador; Vulcanología. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; Vulcanología. Enero del 2015.pptPatrimonio Natural de El Salvador; Vulcanología. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; Vulcanología. Enero del 2015.ppt
EdwinAlexanderOrante
 
Civica- desastres naturales
Civica- desastres naturalesCivica- desastres naturales
Civica- desastres naturales
Erick Cajavilca Serna
 
Uxía volcán cooregido por rosa
Uxía volcán cooregido por rosaUxía volcán cooregido por rosa
Uxía volcán cooregido por rosa
Rosa María Cajade Rodríguez
 
Doc147 contenido
Doc147 contenidoDoc147 contenido
Doc147 contenido
Alexis Correa
 
Presentación de geología ambientall.pptx
Presentación de geología ambientall.pptxPresentación de geología ambientall.pptx
Presentación de geología ambientall.pptx
samuelalemang1
 
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa ricaUbicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
elendilnarsil
 
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDOfenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
EdwinJeanPierreChoqu
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
Moises Rodriguez
 
Geo gral chi_1
Geo gral chi_1Geo gral chi_1
Geo gral chi_1
claudionunez
 
Artículo huaytapallana
Artículo huaytapallanaArtículo huaytapallana
Artículo huaytapallana
Lourdes Artica Cosme
 
Tema 8.
Tema 8.Tema 8.
Perfil geofísico de la región de aysen (1)
Perfil geofísico de la región de aysen (1)Perfil geofísico de la región de aysen (1)
Perfil geofísico de la región de aysen (1)
vickyhistoria24
 
Christian martín rodríguez 3
Christian martín rodríguez 3Christian martín rodríguez 3
Christian martín rodríguez 3
christian_lateral_3
 
Cambios terrestres
Cambios terrestresCambios terrestres
Cambios terrestres
KeddyG
 
Unidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio naturalUnidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio natural
Fco Javier Montaño Fdez
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
guest895d5df
 
Fotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andesFotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andes
anicati2178
 

Similar a Desastres naturales (20)

Actividad 3 geografia
Actividad 3 geografiaActividad 3 geografia
Actividad 3 geografia
 
Uxía volcán cooregido por rosa
Uxía volcán cooregido por rosaUxía volcán cooregido por rosa
Uxía volcán cooregido por rosa
 
Desastres naturales 2011
Desastres naturales 2011Desastres naturales 2011
Desastres naturales 2011
 
Patrimonio Natural de El Salvador; Vulcanología. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; Vulcanología. Enero del 2015.pptPatrimonio Natural de El Salvador; Vulcanología. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; Vulcanología. Enero del 2015.ppt
 
Civica- desastres naturales
Civica- desastres naturalesCivica- desastres naturales
Civica- desastres naturales
 
Uxía volcán cooregido por rosa
Uxía volcán cooregido por rosaUxía volcán cooregido por rosa
Uxía volcán cooregido por rosa
 
Doc147 contenido
Doc147 contenidoDoc147 contenido
Doc147 contenido
 
Presentación de geología ambientall.pptx
Presentación de geología ambientall.pptxPresentación de geología ambientall.pptx
Presentación de geología ambientall.pptx
 
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa ricaUbicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
 
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDOfenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
 
Geo gral chi_1
Geo gral chi_1Geo gral chi_1
Geo gral chi_1
 
Artículo huaytapallana
Artículo huaytapallanaArtículo huaytapallana
Artículo huaytapallana
 
Tema 8.
Tema 8.Tema 8.
Tema 8.
 
Perfil geofísico de la región de aysen (1)
Perfil geofísico de la región de aysen (1)Perfil geofísico de la región de aysen (1)
Perfil geofísico de la región de aysen (1)
 
Christian martín rodríguez 3
Christian martín rodríguez 3Christian martín rodríguez 3
Christian martín rodríguez 3
 
Cambios terrestres
Cambios terrestresCambios terrestres
Cambios terrestres
 
Unidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio naturalUnidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio natural
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
 
Fotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andesFotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andes
 

Más de Giuliana Tinoco

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Giuliana Tinoco
 
Koip
KoipKoip
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Kopl
KoplKopl
Ghyu
GhyuGhyu
Joi
JoiJoi
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
Giuliana Tinoco
 
Jpio
JpioJpio
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Lhoup
LhoupLhoup
Jliolp
JliolpJliolp
Fkgut
FkgutFkgut
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
Giuliana Tinoco
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
Giuliana Tinoco
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
Giuliana Tinoco
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
Giuliana Tinoco
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
Giuliana Tinoco
 
Gfer
GferGfer

Más de Giuliana Tinoco (20)

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
 
Koip
KoipKoip
Koip
 
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Desastres naturales

  • 2. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – EL DENGUE I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» En el Perú son cuatro los fenómenos naturales que ocasionan los desastres de mayor envergadura: los terremotos, las inundaciones, los huaycos y las sequías. También están las erupciones volcánicas, las cuales no se han producido en forma severa desde hace 400 años. Sin embargo, el Perú tiene una zona volcánica bien definida que se ubica en la parte sur entre las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa y Ayacucho, donde hay más de 20 volcanes importantes, algunos de los cuales están activos.
  • 3. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – EL DENGUE I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» También están las erupciones volcánicas, las cuales no se han producido en forma severa desde hace 400 años. Sin embargo, el Perú tiene una zona volcánica bien definida que se ubica en la parte sur entre las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa y Ayacucho, donde hay más de 20 volcanes importantes, algunos de los cuales están activos.
  • 4. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» El Perú está ubicado entre dos placas tectónicas, la placa Sudamericana y la placa Nasca, las cuales interactúan entre sí, produciéndose un proceso de subducción, que es la causa de la mayor parte de los macrosismos, como parte del denominado "Cinturón de fuego" que rodea al océano Pacífico.
  • 5. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 6. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Los huaycos son flujos de lodo y piedras con gran poder destructivo, muy comunes en el Perú. Se forman en las partes altas de las microcuencas (cordillera de los Andes y Selva alta) debido a la existencia de capas de suelo deleznables en la superficie o depósitos inconsolidados de suelo, que son removidos por las lluvias.
  • 7. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Las zonas más propensas a huaycos son: la cuenca del río Rímac (Lima), la cuenca del río Chanchamayo (Junín), la cuenca del río Mayo (San Martín), las zonas de Quincemil, La Convención, Lares y otras microcuencas del río Vilcanota, Urubamba (Cusco) y la zona urbana de Arequipa.
  • 8. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Se producen entre los meses de noviembre y abril de cada año, durante la temporada de lluvias. En la Costa existen 53 cuencas, cuyos ríos se originan en la cordillera de los Andes y desembocan en el Pacífico. La gran de mayoría de ellos solamente conduce agua durante los meses de diciembre a abril, permaneciendo el resto del año con bajos caudales.
  • 9. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» En la Sierra y Selva existen 42 cuencas que conducen sus aguas hacia el Atlántico. Hay 7 cuencas alrededor del Lago Titicaca.
  • 10. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Se producen en la Sierra sur (Puno, Cusco, Tacna, Moquegua, Arequipa y Apurímac). Allí la temporada de lluvias se inicia en diciembre y termina en abril, los cultivos están supeditados al riego de lluvia y los territorios de pastoreo dependen de la vegetación que producen las precipitaciones pluviales.
  • 11. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» En nuestro país, “El Fenómeno El Niño” es un evento que se caracteriza, entre varios elementos físicos y atmosféricos, por el calentamiento de las aguas del mar frente a las costas del Perú y por los cambios climáticos que genera a nivel regional y global.
  • 12. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 13. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 14. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 15. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – DESASTRES NATURALES I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»