SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCIFRANDO EL STOCK DE SEGURIDAD
PARTE II: MODELOS DE INVENTARIO PROBABILÍSTICO Número 1
Descifrando
el stock de
seguridad
Parte II: Modelos de
Inventario
Probabilístico
AGOSTO 2017
Esta publicación pertenece a una serie de artículos llamados
Descifrando el stock de seguridad. Mientras que la primera parte
fue una introducción a los modelos de inventario probabilístico, en
esta segunda sección vamos a desplegar un modelo de inventario
cuando el tiempo de suministro es variable, y un último modelo
cuando la demanda y el tiempo de suministro son variables el cual
es la base para alcanzar una robusta planificación de materiales.
También vamos a establecer una importante diferenciación entre
el tiempo de suministro y de reaprovisionamiento, que permita
instaurar la metodología de cálculo correcta en los casos cuando el
“lead time” es mayor al tiempo de consumo del lote de compra.
Empecemos.
Modelo de Inventario Probabilístico: Tiempo de Suministro
Variable
En Descifrando el stock de seguridad – Parte I: Introducción,
precisamos que la fórmula a utilizar para mitigar la variabilidad de
la demanda es:
𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. 𝑇𝑆 + 𝑍. 𝜎 𝑑. √𝑇𝑆 (3)
Sin embargo, cuando la variabilidad en el tiempo de suministro es
la principal preocupación, la ecuación de 𝑅𝑂𝑃 se convierte en:
𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. 𝑇𝑆 + 𝑍. 𝜎 𝑇𝑆. 𝜇 𝑑 (4)
Donde, 𝝈 𝑻𝑺 es la desviación estándar del tiempo de suministro.
Esta expresión es bastante lógica, pues lo que se busca capturar es
la demanda promedio durante un tiempo de suministro variable.
Modelo de Inventario Probabilístico: Demanda y Tiempo de
Suministro Variables
La siguiente expresión es la desviación estándar de la demanda
durante el tiempo de suministro considerando ahora que tanto la
demanda como el tiempo de suministro varían. La comprobación
matemática de la ecuación 6 la puede encontrar en Safety Stock:
More about the formula, Michael Baudin.
𝜎 = √𝜇 𝑇𝑆. 𝜎 𝑑
2
+ 𝜎 𝑇𝑆
2
. 𝜇 𝑑
2
Con esto, la nueva ecuación para el ROP queda de la siguiente
forma:
𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. 𝑇𝑆 + 𝑍. √𝜇 𝑇𝑆. 𝜎 𝑑
2
+ 𝜎 𝑇𝑆
2
. 𝜇 𝑑
2
(5)
En otras palabras, el stock de seguridad es 𝑍 veces la raíz
cuadrada de la suma de los cuadrados de la variabilidad de la
demanda y el suministro. Hasta aquí hemos presentado el modelo
más completo para el escenario más complejo de 𝑅𝑂𝑃, pero bajo
el supuesto de que el periodo en que se emitió un pedido y el
periodo en el que llega el siguiente lote antes que se agoten las
existencias, es el mismo.
Descifrando el Stock de Seguridad
por Willie Córdova Hanna, M.Sc. 1
DESCIFRANDO EL STOCK DE SEGURIDAD
PARTE II: MODELOS DE INVENTARIO PROBABILÍSTICO
2
Diferencia entre Tiempo de Reaprovisionamiento y Tiempo de
Suministro
Simplifiquemos un poco el modelo y observemos la Fig. 5. Aquí se
solicitan lotes de una misma cantidad denominados lote óptimo
𝑸*(EOQ – Economic Order Quantity) que es el que minimiza los
costos totales de la gestión de inventarios. Un nuevo pedido se
emite cuando en el almacén se alcanza un determinado nivel de
inventario denominado Punto de Reorden 𝑅𝑂𝑃. Cada uno de los
lotes llegará completo una vez transcurrido el tiempo de suministro
𝑇𝑆, en el momento en que llega a cero el nivel de existencias en el
almacén. Respecto al tiempo de reaprovisionamiento 𝑇𝑅, puede
verse que, además de ser el tiempo que transcurre entre dos
recepciones consecutivas (tiempo entre llegadas), también
representa el tiempo que tarda en consumirse un lote completo.
Esta técnica del EOQ es relativamente fácil de usar pero parte de
varios supuestos: (1) la demanda es conocida, constante e
independiente, (2) el tiempo de suministros es conocido y constante,
(3) la recepción del inventario es instantánea y completa, (4) no hay
posibilidad de descuentos por volumen, (5) los únicos costos variables
son los costos de emitir un pedido y de mantenimiento de inventario,
(6) se puede evitar el agotamiento de stock si se cursan los pedidos en
el momento oportuno (Heizer y Render, 2001).
Fig. 5: Modelo básico de inventario
A partir del lote óptimo 𝑸*, la demanda anual 𝑫 y la demanda
promedio diaria 𝝁 𝒅 se obtienen expresiones como:
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜: 𝑁 =
𝐷
𝑄∗
(6)
𝐷í𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠: 𝑇𝑅 =
365.𝑄∗
𝐷
𝑜 𝑇𝑅 =
𝑄∗
𝜇 𝑑
(7) y (8)
¡Sí, también me hice la misma pregunta! Si se igualan ambas
expresiones de 𝑇𝑅 (7 y 8), se obtendrá como resultado que 𝐷 =
365. 𝜇 𝑑.
Pero, y si el 𝑇𝑆 fuese mayor al 𝑇𝑅, ¿Cómo se calcularía 𝑅𝑂𝑃?
Tiempo de Suministro mayor a Tiempo de Reaprovisionamiento
Para resolver esta nueva problemática, recordemos la ecuación que
expresa que 𝑅𝑂𝑃 es igual al producto entre la demanda diaria y el
tiempo de suministro (𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. 𝑇𝑆) y analicemos las situaciones
que nos presenta la Fig. 6:
Fig. 6: Caso (A) TS < TR, y Caso (B) TS > TR
La situación A refleja el caso en el que el tiempo de suministro es
inferior al tiempo de reaprovisionamiento (𝑇𝑆 < 𝑇𝑅), es decir, tras
emitir un pedido, el siguiente lote en llegar antes que se agoten las
existencias es ese mismo. Siendo así, nada cambia con respecto a
la ecuación 𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. 𝑇𝑆.
La situación B refleja el caso en el que el tiempo de suministro es
superior al tiempo de reaprovisionamiento (𝑇𝑆 > 𝑇𝑅), es decir,
cuando se emite un pedido, el siguiente lote en llegar no es ese
mismo, sino otro que se pidió con anterioridad. Para el cálculo de
este nuevo tiempo 𝑻𝑺 𝒑 que transcurre desde que se emite un
pedido hasta la llegada del siguiente lote, se restará a 𝑇𝑆 “𝑛” veces
𝑇𝑅, siendo “𝑛” el número entero (entero mayor que es menor o
igual que la relación 𝑇𝑆/𝑇𝑅) de períodos de reaprovisionamiento
que están incluidos dentro del tiempo de suministro. Así, el valor de
𝑇𝑆 𝑝 será igual a:
𝑇𝑆 𝑝 = 𝑇𝑆 − 𝐸 [
𝑇𝑆
𝑇𝑅
] . 𝑇𝑅
Por tanto,
𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. (𝑇𝑆 − 𝐸 [
𝑇𝑆
𝑇𝑅
] . 𝑇𝑅) (9)
Nótese, que según se muestra en la Fig. 6, lo que se está calculando
es el tiempo de adelanto de suministro (𝑇𝑆 𝑝) con respecto a la
llegada de un lote solicitado con anterioridad, y marca el instante
donde se debe colocar un nuevo pedido. Pero nuevamente, como
la demanda durante el tiempo de suministro es incierta, el stock de
seguridad puede ser añadido para esta nueva fórmula de 𝑅𝑂𝑃
como una protección contra la falta de existencias:
𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. 𝑇𝑆 + 𝑆𝑆
𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. (𝑇𝑆 − 𝐸 [
𝑇𝑆
𝑇𝑅
] . 𝑇𝑅) + 𝑍. √𝜇 𝑇𝑆. 𝜎 𝑑
2
+ 𝜎 𝑇𝑆
2
. 𝜇 𝑑
2
(10)
Siendo 𝐸 [
𝑇𝑆
𝑇𝑅
] la parte entera del cociente entre 𝑇𝑆 y 𝑇𝑅 , no
siempre el tiempo de adelanto 𝑇𝑆 𝑝 será igual a 1. En ocasiones
podría ser mayor a 1, lo cual dependerá de que tan extenso es el
tiempo de suministro que ofrece el proveedor (materiales
importados), o que tan pequeño es el tiempo de
reaprovisionamiento que está en función del tamaño del lote de
compra (𝑄*).
DESCIFRANDO EL STOCK DE SEGURIDAD
PARTE II: MODELOS DE INVENTARIO PROBABILÍSTICO
3
Finalmente, si 𝑇𝑆 = 𝑇𝑅, ambos términos de la expresión 𝑇𝑆 𝑝 se
anulan, lo cual también anularía la ecuación 9, por tanto, se deben
aplicar las expresiones que derivan de la situación A. Como dato
adicional, cuando 𝑇𝑆 = 𝑇𝑅 el punto de reorden tendría
teóricamente un nivel de inventario igual que el stock máximo
(𝑸𝒎𝒂𝒙 = 𝑺𝑺 + 𝑸*).
El siguiente y último artículo cubrirá la relación existente entre
el lote óptimo y el tiempo de suministro como punto de partida
para establecer acciones de mejora sobre el stock promedio.
REFERENCIAS
[1] PETER L. KING. (2011) Crack the Code, publicación.
[2] JAY HEIZER y BARRY RENDER. (2001). Dirección de la
Producción: Decisiones Estratégicas. 6ta Edición. Prentice
Hall.
[3] UNIVERSIDAD DE OVIEDO. (2014). Gestión de
Inventarios y Almacenes. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/jovimisa/gestion-de-inventarios-y-
almacenesteoria
1
Willie Córdova Hanna, M.Sc.
Profesional de Cadena de Suministro
willie_cordova@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
Joselyn Salazar
 
Adm. inventarios
Adm. inventariosAdm. inventarios
Adm. inventarios
Bryan Callán Jaramillo
 
Inventarios inv. op
Inventarios inv. opInventarios inv. op
Inventarios inv. op
alexandragarcia163
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Ada Hidalgo Porras
 
Inv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivasInv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivas
JuliannysMorales
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
Carlos Sebastian
 
Modelo probabilistico
Modelo probabilisticoModelo probabilistico
Modelo probabilistico
mustrart
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Vitto Alcantara
 
Inventarios cpmper tmarkovdecisiones
Inventarios cpmper tmarkovdecisionesInventarios cpmper tmarkovdecisiones
Inventarios cpmper tmarkovdecisiones
FlorAlejandraRuizSot
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Esmeralda Chanco
 
Producto final trabajo_colaborativo_no1
Producto final trabajo_colaborativo_no1Producto final trabajo_colaborativo_no1
Producto final trabajo_colaborativo_no1
Jaime Alberto Arango Pino
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
jesus aguilar figueroa
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
Niurka0302
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
Xitty Ventura
 
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqInvestigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Katita Dávila
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
Mantony
 
Preguntas y problemas
Preguntas y problemasPreguntas y problemas
Preguntas y problemas
Andrea Velez
 
Investigación Operativa
Investigación OperativaInvestigación Operativa
Investigación Operativa
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (19)

Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
 
Adm. inventarios
Adm. inventariosAdm. inventarios
Adm. inventarios
 
Inventarios inv. op
Inventarios inv. opInventarios inv. op
Inventarios inv. op
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Inv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivasInv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivas
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Modelo probabilistico
Modelo probabilisticoModelo probabilistico
Modelo probabilistico
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
 
Inventarios cpmper tmarkovdecisiones
Inventarios cpmper tmarkovdecisionesInventarios cpmper tmarkovdecisiones
Inventarios cpmper tmarkovdecisiones
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Producto final trabajo_colaborativo_no1
Producto final trabajo_colaborativo_no1Producto final trabajo_colaborativo_no1
Producto final trabajo_colaborativo_no1
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqInvestigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Preguntas y problemas
Preguntas y problemasPreguntas y problemas
Preguntas y problemas
 
Investigación Operativa
Investigación OperativaInvestigación Operativa
Investigación Operativa
 

Similar a Descrifrando el Stock de Seguridad - Parte 2: Modelos de Inventario Probabilístico

Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barcoForo1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Fai06
 
Unidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocksUnidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocks
Marcelo Jara Jara
 
2 Ba Gestion Inventarios 1
2 Ba Gestion Inventarios 12 Ba Gestion Inventarios 1
2 Ba Gestion Inventarios 1
Escola Pia
 
Variables que afectan a los inventarios.
Variables que afectan a los inventarios.Variables que afectan a los inventarios.
Variables que afectan a los inventarios.
SAR IUNICS
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
elizabeth852009
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
Carmen Hidalgo Lozano
 
Cap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventario
Marco Alfau
 
Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1
Yeshuá Iesous
 
Inventarios nadir
Inventarios nadirInventarios nadir
Inventarios nadir
nadirarias
 
Inventarios nadir
Inventarios nadirInventarios nadir
Inventarios nadir
nadirarias
 
Inventarios nadir
Inventarios nadirInventarios nadir
Inventarios nadir
nadirarias
 
Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de Inventarios
Famp
 
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
guest993d44
 
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasHSistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
victor mamani
 
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
janethgruiz
 
Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)
Ahirin_Campos
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
Alexander Daniel De la Cruz Hernández
 
Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
Alexander Daniel De la Cruz Hernández
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Giovanna Revollar
 

Similar a Descrifrando el Stock de Seguridad - Parte 2: Modelos de Inventario Probabilístico (20)

Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barcoForo1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
 
Unidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocksUnidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocks
 
2 Ba Gestion Inventarios 1
2 Ba Gestion Inventarios 12 Ba Gestion Inventarios 1
2 Ba Gestion Inventarios 1
 
Variables que afectan a los inventarios.
Variables que afectan a los inventarios.Variables que afectan a los inventarios.
Variables que afectan a los inventarios.
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
 
Cap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventario
 
Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1
 
Inventarios nadir
Inventarios nadirInventarios nadir
Inventarios nadir
 
Inventarios nadir
Inventarios nadirInventarios nadir
Inventarios nadir
 
Inventarios nadir
Inventarios nadirInventarios nadir
Inventarios nadir
 
Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de Inventarios
 
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
 
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasHSistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
 
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
 
Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
 
Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Descrifrando el Stock de Seguridad - Parte 2: Modelos de Inventario Probabilístico

  • 1. DESCIFRANDO EL STOCK DE SEGURIDAD PARTE II: MODELOS DE INVENTARIO PROBABILÍSTICO Número 1 Descifrando el stock de seguridad Parte II: Modelos de Inventario Probabilístico AGOSTO 2017 Esta publicación pertenece a una serie de artículos llamados Descifrando el stock de seguridad. Mientras que la primera parte fue una introducción a los modelos de inventario probabilístico, en esta segunda sección vamos a desplegar un modelo de inventario cuando el tiempo de suministro es variable, y un último modelo cuando la demanda y el tiempo de suministro son variables el cual es la base para alcanzar una robusta planificación de materiales. También vamos a establecer una importante diferenciación entre el tiempo de suministro y de reaprovisionamiento, que permita instaurar la metodología de cálculo correcta en los casos cuando el “lead time” es mayor al tiempo de consumo del lote de compra. Empecemos. Modelo de Inventario Probabilístico: Tiempo de Suministro Variable En Descifrando el stock de seguridad – Parte I: Introducción, precisamos que la fórmula a utilizar para mitigar la variabilidad de la demanda es: 𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. 𝑇𝑆 + 𝑍. 𝜎 𝑑. √𝑇𝑆 (3) Sin embargo, cuando la variabilidad en el tiempo de suministro es la principal preocupación, la ecuación de 𝑅𝑂𝑃 se convierte en: 𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. 𝑇𝑆 + 𝑍. 𝜎 𝑇𝑆. 𝜇 𝑑 (4) Donde, 𝝈 𝑻𝑺 es la desviación estándar del tiempo de suministro. Esta expresión es bastante lógica, pues lo que se busca capturar es la demanda promedio durante un tiempo de suministro variable. Modelo de Inventario Probabilístico: Demanda y Tiempo de Suministro Variables La siguiente expresión es la desviación estándar de la demanda durante el tiempo de suministro considerando ahora que tanto la demanda como el tiempo de suministro varían. La comprobación matemática de la ecuación 6 la puede encontrar en Safety Stock: More about the formula, Michael Baudin. 𝜎 = √𝜇 𝑇𝑆. 𝜎 𝑑 2 + 𝜎 𝑇𝑆 2 . 𝜇 𝑑 2 Con esto, la nueva ecuación para el ROP queda de la siguiente forma: 𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. 𝑇𝑆 + 𝑍. √𝜇 𝑇𝑆. 𝜎 𝑑 2 + 𝜎 𝑇𝑆 2 . 𝜇 𝑑 2 (5) En otras palabras, el stock de seguridad es 𝑍 veces la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de la variabilidad de la demanda y el suministro. Hasta aquí hemos presentado el modelo más completo para el escenario más complejo de 𝑅𝑂𝑃, pero bajo el supuesto de que el periodo en que se emitió un pedido y el periodo en el que llega el siguiente lote antes que se agoten las existencias, es el mismo. Descifrando el Stock de Seguridad por Willie Córdova Hanna, M.Sc. 1
  • 2. DESCIFRANDO EL STOCK DE SEGURIDAD PARTE II: MODELOS DE INVENTARIO PROBABILÍSTICO 2 Diferencia entre Tiempo de Reaprovisionamiento y Tiempo de Suministro Simplifiquemos un poco el modelo y observemos la Fig. 5. Aquí se solicitan lotes de una misma cantidad denominados lote óptimo 𝑸*(EOQ – Economic Order Quantity) que es el que minimiza los costos totales de la gestión de inventarios. Un nuevo pedido se emite cuando en el almacén se alcanza un determinado nivel de inventario denominado Punto de Reorden 𝑅𝑂𝑃. Cada uno de los lotes llegará completo una vez transcurrido el tiempo de suministro 𝑇𝑆, en el momento en que llega a cero el nivel de existencias en el almacén. Respecto al tiempo de reaprovisionamiento 𝑇𝑅, puede verse que, además de ser el tiempo que transcurre entre dos recepciones consecutivas (tiempo entre llegadas), también representa el tiempo que tarda en consumirse un lote completo. Esta técnica del EOQ es relativamente fácil de usar pero parte de varios supuestos: (1) la demanda es conocida, constante e independiente, (2) el tiempo de suministros es conocido y constante, (3) la recepción del inventario es instantánea y completa, (4) no hay posibilidad de descuentos por volumen, (5) los únicos costos variables son los costos de emitir un pedido y de mantenimiento de inventario, (6) se puede evitar el agotamiento de stock si se cursan los pedidos en el momento oportuno (Heizer y Render, 2001). Fig. 5: Modelo básico de inventario A partir del lote óptimo 𝑸*, la demanda anual 𝑫 y la demanda promedio diaria 𝝁 𝒅 se obtienen expresiones como: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜: 𝑁 = 𝐷 𝑄∗ (6) 𝐷í𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠: 𝑇𝑅 = 365.𝑄∗ 𝐷 𝑜 𝑇𝑅 = 𝑄∗ 𝜇 𝑑 (7) y (8) ¡Sí, también me hice la misma pregunta! Si se igualan ambas expresiones de 𝑇𝑅 (7 y 8), se obtendrá como resultado que 𝐷 = 365. 𝜇 𝑑. Pero, y si el 𝑇𝑆 fuese mayor al 𝑇𝑅, ¿Cómo se calcularía 𝑅𝑂𝑃? Tiempo de Suministro mayor a Tiempo de Reaprovisionamiento Para resolver esta nueva problemática, recordemos la ecuación que expresa que 𝑅𝑂𝑃 es igual al producto entre la demanda diaria y el tiempo de suministro (𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. 𝑇𝑆) y analicemos las situaciones que nos presenta la Fig. 6: Fig. 6: Caso (A) TS < TR, y Caso (B) TS > TR La situación A refleja el caso en el que el tiempo de suministro es inferior al tiempo de reaprovisionamiento (𝑇𝑆 < 𝑇𝑅), es decir, tras emitir un pedido, el siguiente lote en llegar antes que se agoten las existencias es ese mismo. Siendo así, nada cambia con respecto a la ecuación 𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. 𝑇𝑆. La situación B refleja el caso en el que el tiempo de suministro es superior al tiempo de reaprovisionamiento (𝑇𝑆 > 𝑇𝑅), es decir, cuando se emite un pedido, el siguiente lote en llegar no es ese mismo, sino otro que se pidió con anterioridad. Para el cálculo de este nuevo tiempo 𝑻𝑺 𝒑 que transcurre desde que se emite un pedido hasta la llegada del siguiente lote, se restará a 𝑇𝑆 “𝑛” veces 𝑇𝑅, siendo “𝑛” el número entero (entero mayor que es menor o igual que la relación 𝑇𝑆/𝑇𝑅) de períodos de reaprovisionamiento que están incluidos dentro del tiempo de suministro. Así, el valor de 𝑇𝑆 𝑝 será igual a: 𝑇𝑆 𝑝 = 𝑇𝑆 − 𝐸 [ 𝑇𝑆 𝑇𝑅 ] . 𝑇𝑅 Por tanto, 𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. (𝑇𝑆 − 𝐸 [ 𝑇𝑆 𝑇𝑅 ] . 𝑇𝑅) (9) Nótese, que según se muestra en la Fig. 6, lo que se está calculando es el tiempo de adelanto de suministro (𝑇𝑆 𝑝) con respecto a la llegada de un lote solicitado con anterioridad, y marca el instante donde se debe colocar un nuevo pedido. Pero nuevamente, como la demanda durante el tiempo de suministro es incierta, el stock de seguridad puede ser añadido para esta nueva fórmula de 𝑅𝑂𝑃 como una protección contra la falta de existencias: 𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. 𝑇𝑆 + 𝑆𝑆 𝑅𝑂𝑃 = 𝑑. (𝑇𝑆 − 𝐸 [ 𝑇𝑆 𝑇𝑅 ] . 𝑇𝑅) + 𝑍. √𝜇 𝑇𝑆. 𝜎 𝑑 2 + 𝜎 𝑇𝑆 2 . 𝜇 𝑑 2 (10) Siendo 𝐸 [ 𝑇𝑆 𝑇𝑅 ] la parte entera del cociente entre 𝑇𝑆 y 𝑇𝑅 , no siempre el tiempo de adelanto 𝑇𝑆 𝑝 será igual a 1. En ocasiones podría ser mayor a 1, lo cual dependerá de que tan extenso es el tiempo de suministro que ofrece el proveedor (materiales importados), o que tan pequeño es el tiempo de reaprovisionamiento que está en función del tamaño del lote de compra (𝑄*).
  • 3. DESCIFRANDO EL STOCK DE SEGURIDAD PARTE II: MODELOS DE INVENTARIO PROBABILÍSTICO 3 Finalmente, si 𝑇𝑆 = 𝑇𝑅, ambos términos de la expresión 𝑇𝑆 𝑝 se anulan, lo cual también anularía la ecuación 9, por tanto, se deben aplicar las expresiones que derivan de la situación A. Como dato adicional, cuando 𝑇𝑆 = 𝑇𝑅 el punto de reorden tendría teóricamente un nivel de inventario igual que el stock máximo (𝑸𝒎𝒂𝒙 = 𝑺𝑺 + 𝑸*). El siguiente y último artículo cubrirá la relación existente entre el lote óptimo y el tiempo de suministro como punto de partida para establecer acciones de mejora sobre el stock promedio. REFERENCIAS [1] PETER L. KING. (2011) Crack the Code, publicación. [2] JAY HEIZER y BARRY RENDER. (2001). Dirección de la Producción: Decisiones Estratégicas. 6ta Edición. Prentice Hall. [3] UNIVERSIDAD DE OVIEDO. (2014). Gestión de Inventarios y Almacenes. Recuperado de: https://es.slideshare.net/jovimisa/gestion-de-inventarios-y- almacenesteoria 1 Willie Córdova Hanna, M.Sc. Profesional de Cadena de Suministro willie_cordova@hotmail.com