SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1. Descripción del contexto socio cultural
Los niños y niñas de la institución educativa 54007 de “Esther Roberti
Gamero” de la ciudad de Abancay, provienen de las diferentes comunidades
y distritos de la misma provincia y de otras provincias de la región, en su
mayoría vienen de hogares humildes y disfuncionales, con lengua materna
quechua y otros en español. Donde sus padres se dedican en su mayoría a la
agricultura y ganadería con técnicas tradicionales en pequeña escala, escaso
grado de instrucción, estado de salud resquebrajada y algunos con primer
grado de desnutrición en caso de las niñas y niños, con diversas costumbres
de cada pueblo como: fiestas patronales, wasi wasi, herranza de ganados
creencia en los apus, etc. Esta diversidad en sus diferentes aspectos sociales,
culturales y geográficas es utilizada como situaciones de aprendizaje a través
del calendario comunal dentro de una matriz de programación curricular
anual, para poder realizar la labor pedagógica desde el marco de la
interculturalidad.
Cabe mencionar que, cuando ingresan a la institución educativa los niños y
niñas a los diferentes grados, no son seleccionados a través de una prueba de
evaluación, si no son aceptados de acuerdo a su certificado de estudios, pero
vienen con bajo nivel de aprendizaje, que es un problema para los docentes,
que tienen que esmerarse para nivelarlos.
También por ser padres iletrados en un 60% no apoya el desarrollo de la
comprensión lectora ni mucho menos hábitos de lectura los cuales debemos
abordarlos mediante proyectos de aprendizaje que incorporen a estos padres
de familia en la educación de sus hijos.
A nivel de docentes de grado nos reunimos para mejorar las condiciones de
comprensión lectora en las que se encuentran los niños y las niñas a través de
actividades pedagógicas que no es suficiente, es necesario tener un sistema
de evaluación específica para diferentes aspectos en cuanto a los aprendizajes;
es por ello que nace el siguiente proyecto de investigación acción que me
ayudara a implementar con técnicas e instrumentos y a su vez poder mejorar
los niveles de comprensión lectora en las niñas y niños del 5º “B”.
La Institución Educativa Nº 54007 de “Esther Roberti Gamero” de Abancay
está ubicado al sur este de la ciudad a una altura de 2200 m.s.n.m. limita por
norte con parque Centenario; por el sur con el local del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, por el este con Gobierno Regional de
Apurímac; por el oeste con la Universidad Alas Peruanas. Es una Institución
Educativa pública que atiende a tres niveles: Inicial, primaria y secundaria;
siendo la educación primaria de tipo polidocente completa, cuenta con una
población escolar aproximadamente de 400 niñas y niños, con 14 aulas
pedagógicas, un centro de cómputo, una biblioteca; 14 docentes de aula, un
profesor de educación física, un docente del centro de cómputo, un
bibliotecario y tres personales de servicio, en la institución existe un clima
aceptable.
De los 19 docentes incluido la directora, 03 personales administrativos y un
bibliotecario, tres somos docentes del quinto grado de las secciones “A”, “B”
y “C”, quienes somos innovados a través de la especialización en Didáctica
de la Educación Primaria con la UNSA de Arequipa. En la Institución
Educativa existe un clima institucional aceptable por lo que generalmente
desarrollamos actividades pedagógicas en equipo de trabajo para contribuir a
la calidad educativa de la Institución.
En cuanto a infraestructura la Institución cuenta con dos pabellones de
material noble: uno de dos plantas y otro de tres plantas, dos baterías de
servicios higiénicos tanto para niños y niñas y otro servicio en la segunda
planta para el personal, tiene dos losas deportivas rodeadas de jardines donde
funcionan tres niveles educativos iniciales, primarios mixtos y secundarios
solo de señoritas, con dos directores respectivamente, con dos losas
multideportivas.
Estos aspectos influyen acertadamente en el aprendizaje de los niños y niñas
para poder implementar y ejecutar el presente proyecto de investigación
acción pedagógica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
Javier Sanchez
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Katherine Gómez
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
riquelmecamila21
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
Ricardo Pérez Báez
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Judith Zarate
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
AtziryMonterd
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
crisliz_1294
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 
Ejemplos diagnostico
Ejemplos diagnosticoEjemplos diagnostico
Ejemplos diagnostico
Kity Cano
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 

La actualidad más candente (20)

Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
Ejemplos diagnostico
Ejemplos diagnosticoEjemplos diagnostico
Ejemplos diagnostico
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 

Destacado

Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
Sheko Flores
 
Tareas evaluativas momento 1 preescolar
Tareas evaluativas momento 1 preescolarTareas evaluativas momento 1 preescolar
Tareas evaluativas momento 1 preescolar
Lucy Galán
 
Tareas evaluativas Momento 2 director
Tareas evaluativas Momento 2 directorTareas evaluativas Momento 2 director
Tareas evaluativas Momento 2 director
Lucy Galán
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Melyna Aceves
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
Miriam Teresa Alcocer Perez
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
Euler
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
James Uchiha Mendoza
 

Destacado (8)

Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Tareas evaluativas momento 1 preescolar
Tareas evaluativas momento 1 preescolarTareas evaluativas momento 1 preescolar
Tareas evaluativas momento 1 preescolar
 
Tareas evaluativas Momento 2 director
Tareas evaluativas Momento 2 directorTareas evaluativas Momento 2 director
Tareas evaluativas Momento 2 director
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
 

Similar a Descripción del contexto socio cultural

Aula chiriaco2017general
Aula chiriaco2017generalAula chiriaco2017general
Aula chiriaco2017general
Sara Estarque
 
seminario modalidades videos.docx
seminario modalidades videos.docxseminario modalidades videos.docx
seminario modalidades videos.docx
GiselaGonzalez588318
 
seminario modalidades videos .
seminario modalidades videos .seminario modalidades videos .
seminario modalidades videos .
MiliPaez2
 
SEMINARIO-VIDEOS.pdf
SEMINARIO-VIDEOS.pdfSEMINARIO-VIDEOS.pdf
SEMINARIO-VIDEOS.pdf
mbernardadevalis
 
videos seminario de modalidades.pdf
videos seminario de modalidades.pdfvideos seminario de modalidades.pdf
videos seminario de modalidades.pdf
GabrielaLurgo
 
Fe Y Alegria Juancuquerella
Fe Y Alegria JuancuquerellaFe Y Alegria Juancuquerella
Fe Y Alegria Juancuquerella
Jorge Danny Luna Velasquez
 
Curriculo regionalizado de_la_nacion_guarani
Curriculo regionalizado de_la_nacion_guaraniCurriculo regionalizado de_la_nacion_guarani
Curriculo regionalizado de_la_nacion_guarani
Windsor Ríos
 
Cuadro contextualizacion-blog
Cuadro contextualizacion-blogCuadro contextualizacion-blog
Cuadro contextualizacion-blog
Diego Solano
 
Proyecto Educativo de Centro. 2011
Proyecto Educativo de Centro. 2011Proyecto Educativo de Centro. 2011
Proyecto Educativo de Centro. 2011
Gabriel Jiménez Sánchez
 
Educas 3
Educas 3Educas 3
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
anaymen
 
Educas 2
Educas 2Educas 2
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTELA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
Rodolfo Lorenzana
 
La alegría de compartir
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
Nancy Gutièrrez
 
Estructura ppa
Estructura ppa Estructura ppa
Estructura ppa
juancepeda28
 
Capitulo i subir al wikis ii
Capitulo i subir al wikis iiCapitulo i subir al wikis ii
Capitulo i subir al wikis ii
FRANCISCO Robles C
 
Proyecto Curricular Institucional 2017
Proyecto Curricular Institucional 2017Proyecto Curricular Institucional 2017
Proyecto Curricular Institucional 2017
Andrea Choccata Cruz
 
Pronunciamiento de formabiap
Pronunciamiento de formabiapPronunciamiento de formabiap
Pronunciamiento de formabiap
Nila Vigil
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
daaaniela133
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikis
allendetellez
 

Similar a Descripción del contexto socio cultural (20)

Aula chiriaco2017general
Aula chiriaco2017generalAula chiriaco2017general
Aula chiriaco2017general
 
seminario modalidades videos.docx
seminario modalidades videos.docxseminario modalidades videos.docx
seminario modalidades videos.docx
 
seminario modalidades videos .
seminario modalidades videos .seminario modalidades videos .
seminario modalidades videos .
 
SEMINARIO-VIDEOS.pdf
SEMINARIO-VIDEOS.pdfSEMINARIO-VIDEOS.pdf
SEMINARIO-VIDEOS.pdf
 
videos seminario de modalidades.pdf
videos seminario de modalidades.pdfvideos seminario de modalidades.pdf
videos seminario de modalidades.pdf
 
Fe Y Alegria Juancuquerella
Fe Y Alegria JuancuquerellaFe Y Alegria Juancuquerella
Fe Y Alegria Juancuquerella
 
Curriculo regionalizado de_la_nacion_guarani
Curriculo regionalizado de_la_nacion_guaraniCurriculo regionalizado de_la_nacion_guarani
Curriculo regionalizado de_la_nacion_guarani
 
Cuadro contextualizacion-blog
Cuadro contextualizacion-blogCuadro contextualizacion-blog
Cuadro contextualizacion-blog
 
Proyecto Educativo de Centro. 2011
Proyecto Educativo de Centro. 2011Proyecto Educativo de Centro. 2011
Proyecto Educativo de Centro. 2011
 
Educas 3
Educas 3Educas 3
Educas 3
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
 
Educas 2
Educas 2Educas 2
Educas 2
 
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTELA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
 
La alegría de compartir
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
 
Estructura ppa
Estructura ppa Estructura ppa
Estructura ppa
 
Capitulo i subir al wikis ii
Capitulo i subir al wikis iiCapitulo i subir al wikis ii
Capitulo i subir al wikis ii
 
Proyecto Curricular Institucional 2017
Proyecto Curricular Institucional 2017Proyecto Curricular Institucional 2017
Proyecto Curricular Institucional 2017
 
Pronunciamiento de formabiap
Pronunciamiento de formabiapPronunciamiento de formabiap
Pronunciamiento de formabiap
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikis
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Descripción del contexto socio cultural

  • 1. 1.1. Descripción del contexto socio cultural Los niños y niñas de la institución educativa 54007 de “Esther Roberti Gamero” de la ciudad de Abancay, provienen de las diferentes comunidades y distritos de la misma provincia y de otras provincias de la región, en su mayoría vienen de hogares humildes y disfuncionales, con lengua materna quechua y otros en español. Donde sus padres se dedican en su mayoría a la agricultura y ganadería con técnicas tradicionales en pequeña escala, escaso grado de instrucción, estado de salud resquebrajada y algunos con primer grado de desnutrición en caso de las niñas y niños, con diversas costumbres de cada pueblo como: fiestas patronales, wasi wasi, herranza de ganados creencia en los apus, etc. Esta diversidad en sus diferentes aspectos sociales, culturales y geográficas es utilizada como situaciones de aprendizaje a través del calendario comunal dentro de una matriz de programación curricular anual, para poder realizar la labor pedagógica desde el marco de la interculturalidad. Cabe mencionar que, cuando ingresan a la institución educativa los niños y niñas a los diferentes grados, no son seleccionados a través de una prueba de evaluación, si no son aceptados de acuerdo a su certificado de estudios, pero vienen con bajo nivel de aprendizaje, que es un problema para los docentes, que tienen que esmerarse para nivelarlos. También por ser padres iletrados en un 60% no apoya el desarrollo de la comprensión lectora ni mucho menos hábitos de lectura los cuales debemos abordarlos mediante proyectos de aprendizaje que incorporen a estos padres de familia en la educación de sus hijos.
  • 2. A nivel de docentes de grado nos reunimos para mejorar las condiciones de comprensión lectora en las que se encuentran los niños y las niñas a través de actividades pedagógicas que no es suficiente, es necesario tener un sistema de evaluación específica para diferentes aspectos en cuanto a los aprendizajes; es por ello que nace el siguiente proyecto de investigación acción que me ayudara a implementar con técnicas e instrumentos y a su vez poder mejorar los niveles de comprensión lectora en las niñas y niños del 5º “B”. La Institución Educativa Nº 54007 de “Esther Roberti Gamero” de Abancay está ubicado al sur este de la ciudad a una altura de 2200 m.s.n.m. limita por norte con parque Centenario; por el sur con el local del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por el este con Gobierno Regional de Apurímac; por el oeste con la Universidad Alas Peruanas. Es una Institución Educativa pública que atiende a tres niveles: Inicial, primaria y secundaria; siendo la educación primaria de tipo polidocente completa, cuenta con una población escolar aproximadamente de 400 niñas y niños, con 14 aulas pedagógicas, un centro de cómputo, una biblioteca; 14 docentes de aula, un profesor de educación física, un docente del centro de cómputo, un bibliotecario y tres personales de servicio, en la institución existe un clima aceptable. De los 19 docentes incluido la directora, 03 personales administrativos y un bibliotecario, tres somos docentes del quinto grado de las secciones “A”, “B” y “C”, quienes somos innovados a través de la especialización en Didáctica de la Educación Primaria con la UNSA de Arequipa. En la Institución Educativa existe un clima institucional aceptable por lo que generalmente
  • 3. desarrollamos actividades pedagógicas en equipo de trabajo para contribuir a la calidad educativa de la Institución. En cuanto a infraestructura la Institución cuenta con dos pabellones de material noble: uno de dos plantas y otro de tres plantas, dos baterías de servicios higiénicos tanto para niños y niñas y otro servicio en la segunda planta para el personal, tiene dos losas deportivas rodeadas de jardines donde funcionan tres niveles educativos iniciales, primarios mixtos y secundarios solo de señoritas, con dos directores respectivamente, con dos losas multideportivas. Estos aspectos influyen acertadamente en el aprendizaje de los niños y niñas para poder implementar y ejecutar el presente proyecto de investigación acción pedagógica.