SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Teoría
Conceptuales
CONTENIDOS

Procedimentales
Actitudinales

¿Qué enseñar?
Generales
CAPACIDADES
Específicas
Capacidades Generales
Áreas
COMPRENSIVAS : Leer y
Escuchar
EXPRESIVAS: Escribir y
Hablar

•Comprensión de
conceptos
•Conocimientos
de procesos
•Solución de
problemas

Lenguaje y
Comunicación

Matemática

Estudios
Sociales
Entorno
Natural
Ciencias
Naturales

•Psicomotricidad
•Observación
•Comunicación adecuada oral y escrita
•Clasificación, organización y secuencia
•Elaboración de inferencias, predicción de resultados y
formulación de hipótesis
•Relación, transferencia de conocimientos teóricos a
situaciones prácticas en las ciencias y en la vida diaria

•Ubicación Espacial
•Ubicación temporal
•Interrelación Social
•Obtención y
asimilación de
información
•Aplicación creativa
de conocimientos e
informaciones
•Psicomotricidad
•Ubicación
témporo espacial
•Obtención de
datos mediante
percepciones
sensoriales
•Clasificación
•Comunicación
El método, aparece cuando el
pensamiento del ser humano
deja de ser empírico, fija
objetivos, organiza, sistematiza
y encuentra solución a los
problemas.

¿Cómo enseñar?

Las estrategias metodológicas
o de aprendizaje son un
conjunto de decisiones que se
toma de manera consciente,
que alcanzan un objetivo o
propósito.
En la Educación Infantil el
juego y el arte

Las técnicas, actividades o
procedimientos que responden
a
las
estrategias
metodológicas.
Lineal, cuando los
contenidos siguen
la lógica disciplinar.
¿Qué secuencia seguir?
Cíclica o espiral, es el
ordenamiento
de los
contenidos de acuerdo a
la lógica de la ciencia.
Recursos didácticos,
mediadores
instrumentales del
proceso de aprendizaje
En la Educación Infantil
recursos tangibles e
intangibles

¿Con qué enseñar?
Capacidades mediante
evaluación procesual,
cuyos
resultados ¿Qué evaluar?
orientan la búsqueda
de
alternativas
de
solución para la toma
de decisiones.
Logros, cuanto hemos
alcanzado
Son los objetivos que guían el
proceso de aprendizaje.
Expresan la destreza,
capacidad o habilidad que se
espera lograr a través de un
contenido.
Maduración de las funciones
básicas

¿Para qué enseñar?
¿Cuáles son las
relaciones
curriculares?
OBJETIVOS

EVALUACIÓN

CONTENIDOS

RECURSOS

METODOLOGÍA

SECUENCIA
Planificación
Curricular
Un proceso sistemático, interdisciplinario,
mediante el cual se diagnostica una realidad
para establecer su problemática, la cual,
traducida a necesidades, impone la previsión y
formulación de objetivos coherentes con la
filosofía educativa y el contexto. Además, se
establecen medios, secuencia de acciones
independientes, instrumentos y recursos para
lograr la satisfacción social, en el marco
educativo.
Villarroel C., Avolio S. , Arnaz J.
Planificación de
evaluación
 Formulación y redacción de objetivos en
función de las capacidades que se
deseen lograr.
 Selección y organización de contenidos,
temas transversales y actividades
evaluativas.
 Selección de recursos evaluativos
(técnicas e instrumentos).
 Elaboración de indicadores.
 Elaboración del plan de evaluación.
¿Cuáles son las fases y pasos
del proceso de evaluación?
•Determinación
de capacidades
Planificación

Selección de
instrumentos
Recolección
de datos

Resultados

• Contenidos

Determinación
de indicadores
y de actividades
evaluativas

Planificación
de la
evaluación
formativa y
final

Construcción de instrumentos
Aplicación de técnicas e
instrumentos

Resumir y dar a
conocer la
información

Tomar de
decisiones

Análisis y
registro de
información
Emitir
juicios
Área
Unidad
Capacidades Generales
OBJETIVO TERMINAL
CAPACIDAD

CONTENIDOS

ACTIVIDADES
EVALUATIVAS

Tiempo aproximado

RECURSOS

INDICADORES

VALORACIÓN

PUNTAJE
¿Qué técnicas e
instrumentos se aplican?
Observación

Encuestas

TÉCNICAS

Entrevistas
Pruebas

Alternativas

Registros
Lista de cotejo
Escalas de valoración
Cuestionarios
Guión
Escritas: objetivas y ensayo.
Orales: base estructurada y
no estructurada.
Prácticas: Informes
Portafolio, escala de actitudes,
matrices de registro de estructura
lógica, etc.

I
N
S
T
R
U
M
E
N
T
O
S
¿Cuáles son las
características de los
indicadores?
 Tener expresión clara y precisa.
 Describir y mostrar en diversos niveles, el logro de los
contenidos (capacidades desarrolladas).
 Ser observable y verificable.
 Ser específico y contextualizado.
 Servir de referente para valorar el desempeño de los
educandos.
EJEMPLOS:
 Explica con sus propias palabras la definición de ángulo agudo.
 Manifiesta perseverancia al escribir textos sin faltas ortográficas.
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
walitron
 
Elaboración de guías didácticas
Elaboración de guías didácticasElaboración de guías didácticas
Elaboración de guías didácticasLuis Peniche
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
paulinaalexandra22
 
Caracteristicas de la planeacion
Caracteristicas de la planeacionCaracteristicas de la planeacion
Caracteristicas de la planeacion
Alberto Segura Cisneros
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
orensedoc
 
Etapas de la investigación educativa
Etapas de la investigación educativaEtapas de la investigación educativa
Etapas de la investigación educativa
Marco Palomino Casas
 
Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2Rigo Silva
 
Etapas de la Investigación Educativa
Etapas de la Investigación EducativaEtapas de la Investigación Educativa
Etapas de la Investigación Educativa
Ney Santiago Fuentes
 
Presentacion2 Elmodelopedagogico
Presentacion2 ElmodelopedagogicoPresentacion2 Elmodelopedagogico
Presentacion2 ElmodelopedagogicoAMC, UNAM, SEP
 
Lineamientos tutorías y trabajos_de_grado
Lineamientos tutorías y trabajos_de_gradoLineamientos tutorías y trabajos_de_grado
Lineamientos tutorías y trabajos_de_gradoviquimo
 
características de los tres tipos de estrategias y las metodologías que sugie...
características de los tres tipos de estrategias y las metodologías que sugie...características de los tres tipos de estrategias y las metodologías que sugie...
características de los tres tipos de estrategias y las metodologías que sugie...
GOBIERNO DEL ESTADO
 
Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
Detección de las Capacidades y Aptitudes SobresalientesDetección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
Angela_garcia
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DANIEL ALOR
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DANIEL ALORESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DANIEL ALOR
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DANIEL ALOR
DanielAlor4
 
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluación
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluaciónTemas selectos de la historia de las ciencias evaluación
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluaciónshipo22
 
Fundamentar Proyecto
Fundamentar ProyectoFundamentar Proyecto
Fundamentar Proyecto
Santiago91aguilar
 

La actualidad más candente (17)

Plan diario
Plan diarioPlan diario
Plan diario
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
 
Elaboración de guías didácticas
Elaboración de guías didácticasElaboración de guías didácticas
Elaboración de guías didácticas
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
 
Caracteristicas de la planeacion
Caracteristicas de la planeacionCaracteristicas de la planeacion
Caracteristicas de la planeacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Etapas de la investigación educativa
Etapas de la investigación educativaEtapas de la investigación educativa
Etapas de la investigación educativa
 
Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Etapas de la Investigación Educativa
Etapas de la Investigación EducativaEtapas de la Investigación Educativa
Etapas de la Investigación Educativa
 
Presentacion2 Elmodelopedagogico
Presentacion2 ElmodelopedagogicoPresentacion2 Elmodelopedagogico
Presentacion2 Elmodelopedagogico
 
Lineamientos tutorías y trabajos_de_grado
Lineamientos tutorías y trabajos_de_gradoLineamientos tutorías y trabajos_de_grado
Lineamientos tutorías y trabajos_de_grado
 
características de los tres tipos de estrategias y las metodologías que sugie...
características de los tres tipos de estrategias y las metodologías que sugie...características de los tres tipos de estrategias y las metodologías que sugie...
características de los tres tipos de estrategias y las metodologías que sugie...
 
Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
Detección de las Capacidades y Aptitudes SobresalientesDetección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DANIEL ALOR
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DANIEL ALORESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DANIEL ALOR
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DANIEL ALOR
 
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluación
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluaciónTemas selectos de la historia de las ciencias evaluación
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluación
 
Fundamentar Proyecto
Fundamentar ProyectoFundamentar Proyecto
Fundamentar Proyecto
 

Destacado

LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Estrategias de aplicacion de pruebas
Estrategias de aplicacion de pruebasEstrategias de aplicacion de pruebas
Estrategias de aplicacion de pruebasAntonio Martinez
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasnahzz
 
Estrategias de aplicacion de las pruebas
Estrategias  de aplicacion de las pruebasEstrategias  de aplicacion de las pruebas
Estrategias de aplicacion de las pruebas
JaimeTepancalcoPoblano
 
Las Pruebas de Eficiencia Física
Las Pruebas de Eficiencia FísicaLas Pruebas de Eficiencia Física
Las Pruebas de Eficiencia Física
MINED departamental Zelaya Central
 
Construccion de instrumento
Construccion de instrumentoConstruccion de instrumento
Construccion de instrumentomarilinana
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionbeliatio
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2chapiringuix248728
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentoselvia72
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
State of the Word 2011
State of the Word 2011State of the Word 2011
State of the Word 2011
photomatt
 

Destacado (16)

LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Estrategias de aplicacion de pruebas
Estrategias de aplicacion de pruebasEstrategias de aplicacion de pruebas
Estrategias de aplicacion de pruebas
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
 
Aplicacion de pruebas
Aplicacion de pruebasAplicacion de pruebas
Aplicacion de pruebas
 
Estrategias de aplicacion de las pruebas
Estrategias  de aplicacion de las pruebasEstrategias  de aplicacion de las pruebas
Estrategias de aplicacion de las pruebas
 
Las Pruebas de Eficiencia Física
Las Pruebas de Eficiencia FísicaLas Pruebas de Eficiencia Física
Las Pruebas de Eficiencia Física
 
Construccion de instrumento
Construccion de instrumentoConstruccion de instrumento
Construccion de instrumento
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
State of the Word 2011
State of the Word 2011State of the Word 2011
State of the Word 2011
 

Similar a CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasPlanificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
maridelmi
 
Planificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competenciasPlanificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competenciassimled
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
Emmanuel Peña
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Sute VI Sector
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativaapostolnegro
 
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialPlaneación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedial
Sabrina Martinez
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
anagpecruz
 
Descripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológicaDescripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológica
Isabel Carpio
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricularOsbal Jurado
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competenciasanagagon
 
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptxCurriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
MarielaVillalba20
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajeOctavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajeOctavio Mtzp
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
Sergio Alejandro Castrillón
 

Similar a CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (20)

Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasPlanificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 
Planificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competenciasPlanificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competencias
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 
Curso de JAEC para directivos
Curso de JAEC para directivosCurso de JAEC para directivos
Curso de JAEC para directivos
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
 
Planeación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialPlaneación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedial
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
Descripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológicaDescripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológica
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
 
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptxCurriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
 

Más de UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR (11)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
MOBILIARIO PARA NÑOS
MOBILIARIO PARA NÑOSMOBILIARIO PARA NÑOS
MOBILIARIO PARA NÑOS
 
JEAN PEAGET
JEAN PEAGETJEAN PEAGET
JEAN PEAGET
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
 
Rubrica y bitácora
Rubrica y bitácoraRubrica y bitácora
Rubrica y bitácora
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓNPLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
 
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTILPRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍAFUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

  • 2.
  • 4. Capacidades Generales Áreas COMPRENSIVAS : Leer y Escuchar EXPRESIVAS: Escribir y Hablar •Comprensión de conceptos •Conocimientos de procesos •Solución de problemas Lenguaje y Comunicación Matemática Estudios Sociales Entorno Natural Ciencias Naturales •Psicomotricidad •Observación •Comunicación adecuada oral y escrita •Clasificación, organización y secuencia •Elaboración de inferencias, predicción de resultados y formulación de hipótesis •Relación, transferencia de conocimientos teóricos a situaciones prácticas en las ciencias y en la vida diaria •Ubicación Espacial •Ubicación temporal •Interrelación Social •Obtención y asimilación de información •Aplicación creativa de conocimientos e informaciones •Psicomotricidad •Ubicación témporo espacial •Obtención de datos mediante percepciones sensoriales •Clasificación •Comunicación
  • 5. El método, aparece cuando el pensamiento del ser humano deja de ser empírico, fija objetivos, organiza, sistematiza y encuentra solución a los problemas. ¿Cómo enseñar? Las estrategias metodológicas o de aprendizaje son un conjunto de decisiones que se toma de manera consciente, que alcanzan un objetivo o propósito. En la Educación Infantil el juego y el arte Las técnicas, actividades o procedimientos que responden a las estrategias metodológicas.
  • 6. Lineal, cuando los contenidos siguen la lógica disciplinar. ¿Qué secuencia seguir? Cíclica o espiral, es el ordenamiento de los contenidos de acuerdo a la lógica de la ciencia.
  • 7. Recursos didácticos, mediadores instrumentales del proceso de aprendizaje En la Educación Infantil recursos tangibles e intangibles ¿Con qué enseñar?
  • 8. Capacidades mediante evaluación procesual, cuyos resultados ¿Qué evaluar? orientan la búsqueda de alternativas de solución para la toma de decisiones. Logros, cuanto hemos alcanzado
  • 9. Son los objetivos que guían el proceso de aprendizaje. Expresan la destreza, capacidad o habilidad que se espera lograr a través de un contenido. Maduración de las funciones básicas ¿Para qué enseñar?
  • 11.
  • 12. Planificación Curricular Un proceso sistemático, interdisciplinario, mediante el cual se diagnostica una realidad para establecer su problemática, la cual, traducida a necesidades, impone la previsión y formulación de objetivos coherentes con la filosofía educativa y el contexto. Además, se establecen medios, secuencia de acciones independientes, instrumentos y recursos para lograr la satisfacción social, en el marco educativo. Villarroel C., Avolio S. , Arnaz J.
  • 13. Planificación de evaluación  Formulación y redacción de objetivos en función de las capacidades que se deseen lograr.  Selección y organización de contenidos, temas transversales y actividades evaluativas.  Selección de recursos evaluativos (técnicas e instrumentos).  Elaboración de indicadores.  Elaboración del plan de evaluación.
  • 14. ¿Cuáles son las fases y pasos del proceso de evaluación? •Determinación de capacidades Planificación Selección de instrumentos Recolección de datos Resultados • Contenidos Determinación de indicadores y de actividades evaluativas Planificación de la evaluación formativa y final Construcción de instrumentos Aplicación de técnicas e instrumentos Resumir y dar a conocer la información Tomar de decisiones Análisis y registro de información Emitir juicios
  • 16. ¿Qué técnicas e instrumentos se aplican? Observación Encuestas TÉCNICAS Entrevistas Pruebas Alternativas Registros Lista de cotejo Escalas de valoración Cuestionarios Guión Escritas: objetivas y ensayo. Orales: base estructurada y no estructurada. Prácticas: Informes Portafolio, escala de actitudes, matrices de registro de estructura lógica, etc. I N S T R U M E N T O S
  • 17. ¿Cuáles son las características de los indicadores?  Tener expresión clara y precisa.  Describir y mostrar en diversos niveles, el logro de los contenidos (capacidades desarrolladas).  Ser observable y verificable.  Ser específico y contextualizado.  Servir de referente para valorar el desempeño de los educandos. EJEMPLOS:  Explica con sus propias palabras la definición de ángulo agudo.  Manifiesta perseverancia al escribir textos sin faltas ortográficas.