SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS DE UN PROYECTO
Son los propósitos, logros, aspiraciones, mejoras o
enmiendas que el proyecto pretende alcanzar e
indican el camino por seguir.
OBJETIVO GENERAL
 Se dirige a la macro
estructura del proyecto,
se sugiere redactar un
solo objetivo general,
este tiene una relación
directa inclusive en su
redacción con el nombre
del proyecto, se lo
redacta incluyendo el
“para qué se ejecuta el
proyecto”.
 Se lo redacta iniciando
con un verbo en
infinitivo (determinar,
plantear, describir,
etc.) un conector que
puede ser (sobre la
base, para, mediante,
a través, etc.) y
finalmente el para qué
se desarrollará ese
tema.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Los objetivos específicos se derivan del
general.
 Deben tener una relación directa y
permanente con el problema, por esta razón
estarán dirigidos a los elementos básicos y
fundamentales de la problemática que se va
a solucionar.
 En lo posible deben ser observables,
también se puede decir que son la meta,
finalidad o propósito a llevar a cabo.
 Deben tener un orden jerárquico
metodológico y cronológico, etc.
Deben ser
posibles, deben
mostrar acción,
algunos verbos
son:
Conocer
Determinar
Reconocer
DemostrarPlantear
Describir
Relacionar
PRINCIPLAES IMPACTOS
Son las señales, huellas
y aspectos positivos o
negativos, que la
ejecución del proyecto
provocare en un ámbito,
grupo o área
determinada.
¿En que beneficiará el
proyecto?
ASPECTOS
Hay que recordar que estos son
proyecciones o supuestos ya que el
proyecto aún no esta ejecutado.
Clasificar los impactos según su
investigación
Impacto científico, social, ecológico,
educativo, económico, ético, etc.
No es necesario hacer constar todos
estos impactos, ya que en algunos
casos no tiene repercusión en el
proyecto.
Es en el informe final donde
realmente se realiza un verdadero
análisis de los impactos.
El capítulo se denomina “Análisis de
Impactos”
Fuente: (Posso, 2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Autoevaluación mapa conceptual
Autoevaluación mapa conceptualAutoevaluación mapa conceptual
Autoevaluación mapa conceptual
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Qué es un objetivo
Qué es un objetivoQué es un objetivo
Qué es un objetivo
 
Los Objetivos
Los ObjetivosLos Objetivos
Los Objetivos
 
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De ProyectosGuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
 
Objetivos generales y específicos
Objetivos generales y específicos Objetivos generales y específicos
Objetivos generales y específicos
 
TIPS & TRICKS DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN DE EUROPA CREATIVA
TIPS & TRICKS DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN DE EUROPA CREATIVATIPS & TRICKS DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN DE EUROPA CREATIVA
TIPS & TRICKS DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN DE EUROPA CREATIVA
 
Metodo zopp
Metodo zoppMetodo zopp
Metodo zopp
 
Como monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el peiComo monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el pei
 
Actividad1. inicio del_proyecto_de_aula
Actividad1. inicio del_proyecto_de_aulaActividad1. inicio del_proyecto_de_aula
Actividad1. inicio del_proyecto_de_aula
 

Destacado

Destacado (19)

Descripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológicaDescripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológica
 
Performance e Drupal
Performance e DrupalPerformance e Drupal
Performance e Drupal
 
Presentación pfc (sort 3)
Presentación pfc (sort 3)Presentación pfc (sort 3)
Presentación pfc (sort 3)
 
Políticas y lineamientos
Políticas y lineamientosPolíticas y lineamientos
Políticas y lineamientos
 
Yuly base de datos
Yuly base de datosYuly base de datos
Yuly base de datos
 
Dn 12 u3_act10
Dn 12 u3_act10Dn 12 u3_act10
Dn 12 u3_act10
 
Social machines: theory design and incentives
Social machines: theory design and incentivesSocial machines: theory design and incentives
Social machines: theory design and incentives
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Dn 12 u3_act35_sgaa
Dn 12 u3_act35_sgaaDn 12 u3_act35_sgaa
Dn 12 u3_act35_sgaa
 
Dn12 3 era_eval_presentacion_sgaa
Dn12 3 era_eval_presentacion_sgaaDn12 3 era_eval_presentacion_sgaa
Dn12 3 era_eval_presentacion_sgaa
 
Dn12 u3 a15_sgaa
Dn12 u3 a15_sgaaDn12 u3 a15_sgaa
Dn12 u3 a15_sgaa
 
Pequeño diccionario de la actualidad
Pequeño diccionario de la actualidadPequeño diccionario de la actualidad
Pequeño diccionario de la actualidad
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Рафаил М. - За нового человека (2-е_изд.), 1928
Рафаил М. - За нового человека (2-е_изд.), 1928Рафаил М. - За нового человека (2-е_изд.), 1928
Рафаил М. - За нового человека (2-е_изд.), 1928
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Dn 12 u3_act31_sgaa
Dn 12 u3_act31_sgaaDn 12 u3_act31_sgaa
Dn 12 u3_act31_sgaa
 
Deberes ronald
Deberes ronaldDeberes ronald
Deberes ronald
 
Peer To Peer (ReDEs)
Peer To Peer (ReDEs)Peer To Peer (ReDEs)
Peer To Peer (ReDEs)
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Similar a Objetivos-Principales impactos de un proyecto (20)

Titulo introduccion y objetivos
Titulo  introduccion y objetivosTitulo  introduccion y objetivos
Titulo introduccion y objetivos
 
Proyecto de investigacionnnnnnnn
Proyecto de investigacionnnnnnnnProyecto de investigacionnnnnnnn
Proyecto de investigacionnnnnnnn
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
OBJETIVOS
OBJETIVOSOBJETIVOS
OBJETIVOS
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptxCOMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
 
OBJETIVOS.pptx
OBJETIVOS.pptxOBJETIVOS.pptx
OBJETIVOS.pptx
 
Formato propuesta
Formato propuestaFormato propuesta
Formato propuesta
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
 
Justificación y objetivo
Justificación y objetivoJustificación y objetivo
Justificación y objetivo
 
Justificación y objetivo
Justificación y objetivoJustificación y objetivo
Justificación y objetivo
 
Informe de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyectoInforme de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyecto
 
PROYECTO.ppt
PROYECTO.pptPROYECTO.ppt
PROYECTO.ppt
 
Que es objetivos
Que es objetivosQue es objetivos
Que es objetivos
 
Capacitacion Cidens Redaccion proyectos
Capacitacion Cidens Redaccion proyectosCapacitacion Cidens Redaccion proyectos
Capacitacion Cidens Redaccion proyectos
 
Modelos para hacer proyectos
Modelos para hacer proyectosModelos para hacer proyectos
Modelos para hacer proyectos
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Objetivos-Principales impactos de un proyecto

  • 1. OBJETIVOS DE UN PROYECTO Son los propósitos, logros, aspiraciones, mejoras o enmiendas que el proyecto pretende alcanzar e indican el camino por seguir.
  • 2. OBJETIVO GENERAL  Se dirige a la macro estructura del proyecto, se sugiere redactar un solo objetivo general, este tiene una relación directa inclusive en su redacción con el nombre del proyecto, se lo redacta incluyendo el “para qué se ejecuta el proyecto”.
  • 3.  Se lo redacta iniciando con un verbo en infinitivo (determinar, plantear, describir, etc.) un conector que puede ser (sobre la base, para, mediante, a través, etc.) y finalmente el para qué se desarrollará ese tema.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Los objetivos específicos se derivan del general.  Deben tener una relación directa y permanente con el problema, por esta razón estarán dirigidos a los elementos básicos y fundamentales de la problemática que se va a solucionar.  En lo posible deben ser observables, también se puede decir que son la meta, finalidad o propósito a llevar a cabo.  Deben tener un orden jerárquico metodológico y cronológico, etc.
  • 5. Deben ser posibles, deben mostrar acción, algunos verbos son: Conocer Determinar Reconocer DemostrarPlantear Describir Relacionar
  • 6. PRINCIPLAES IMPACTOS Son las señales, huellas y aspectos positivos o negativos, que la ejecución del proyecto provocare en un ámbito, grupo o área determinada. ¿En que beneficiará el proyecto?
  • 7. ASPECTOS Hay que recordar que estos son proyecciones o supuestos ya que el proyecto aún no esta ejecutado. Clasificar los impactos según su investigación Impacto científico, social, ecológico, educativo, económico, ético, etc. No es necesario hacer constar todos estos impactos, ya que en algunos casos no tiene repercusión en el proyecto. Es en el informe final donde realmente se realiza un verdadero análisis de los impactos. El capítulo se denomina “Análisis de Impactos” Fuente: (Posso, 2011)