SlideShare una empresa de Scribd logo
Tamaño
Muy poco se conoce con certeza sobre el tamaño del universo. Puede tener una longitud de billones de
años luz o incluso tener un tamaño infinito. Un artículo de 2003 dice establecer una cota inferior de 24
gigaparsecs (78.000 millones de años luz) para el tamaño del universo, pero no hay ninguna razón para
creer que esta cota está de alguna manera muy ajustada (Véase forma del Universo). pero hay distintas
tesis del tamaño; una de ellas es que hay varios universos, otro es que el universo es infinito
El universo observable (o visible), que consiste en toda la materia y energía que podía habernos
afectado desde el Big Bang dada la limitación de la velocidad de la luz, es ciertamente finito. La
distancia comóvil al extremo del universo visible ronda los 46.500 millones de años luz en todas las
direcciones desde la Tierra. Así, el universo visible se puede considerar como una esfera perfecta con la
Tierra en el centro, y un diámetro de unos 93.000 millones de años luz. Hay que notar que muchas
fuentes han publicado una amplia variedad de cifras incorrectas para el tamaño del universo visible:
desde 13.700 hasta 180.000 millones de años luz. (Véase universo observable).
En el Universo las distancias que separan los astros son tan grandes que, si las quisiéramos expresar en
metros, tendríamos que utilizar cifras muy grandes. Debido a ello, se utiliza como unidad de longitud el
año luz, que corresponde a la distancia que recorre la luz en un año.
Actualmente, el modelo de universo más comúnmente aceptado es el propuesto por Albert Einstein en
su Relatividad General, en la que propone un universo "finito pero ilimitado", es decir, que a pesar de
tener un volumen medible no tiene límites, de forma análoga a la superficie de una esfera, que es
medible pero ilimitada.




                Universum, Grabado Flammarion ,xilografía, publicada en París 1888.




Forma
Una pregunta importante abierta en cosmología es la forma del universo. Matemáticamente, ¿qué 3-
variedad representa mejor la parte espacial del universo?
Si el universo es espacialmente plano, se desconoce si las reglas de la geometría Euclidiana serán
válidas a mayor escala. Actualmente muchos cosmólogos creen que el Universo observable está muy
cerca de ser espacialmente plano, con arrugas locales donde los objetos masivos distorsionan el
espacio-tiempo, de la misma forma que la superficie de un lago es casi plana. Esta opinión fue
reforzada por los últimos datos del WMAP, mirando hacia las "oscilaciones acústicas" de las
variaciones de temperatura en la radiación de fondo de microondas.
Por otra parte, se desconoce si el universo es múltiplemente conexo. El universo no tiene cotas
espaciales de acuerdo al modelo estándar del Big Bang, pero sin embargo debe ser espacialmente finito
(compacto). Esto se puede comprender utilizando una analogía en dos dimensiones: la superficie de
una esfera no tiene límite, pero no tiene un área infinita. Es una superficie de dos dimensiones con
curvatura constante en una tercera dimensión. La 3-esfera es un equivalente en tres dimensiones en el
que las tres dimensiones están constantemente curvadas en una cuarta.
Si el universo fuese compacto y sin cotas, sería posible, después de viajar una distancia suficiente,
volver al punto de partida. Así, la luz de las estrellas y galaxias podría pasar a través del universo
observable más de una vez. Si el universo fuese múltiplemente conexo y suficientemente pequeño (y de
un tamaño apropiado, tal vez complejo) entonces posiblemente se podría ver una o varias veces
alrededor de él en alguna (o todas) direcciones. Aunque esta posibilidad no ha sido descartada, los
resultados de las últimas investigaciones de la radiación de fondo de microondas hacen que esto
parezca improbable.



Color

Históricamente se ha creído que el Universo es de color negro, pues es lo que observamos al momento
de mirar al cielo en las noches despejadas. En 2002, sin embargo, los astrónomos Karl Glazebrook e
Ivan Baldryartículo científico que el universo en realidad es de un color que decidieron llamar café
cortado cósmico. Este estudio se basó en la medición del rango espectral de la luz proveniente de un
gran volúmen del Universo, sintetizando la información aportada por un total de más de 200.000
galaxias.




Homogeneidad e isotropía
Mientras que la estructura está considerablemente fractalizada a nivel local (ordenada en una jerarquía
de racimo), en los órdenes más altos de distancia el universo es muy homogéneo. A estas escalas la
densidad del universo es muy uniforme, y no hay una dirección preferida o significativamente
asimétrica en el universo. Esta homogeneidad e isotropía es un requisito de la Métrica de Friedman-
Lemaître-Robertson-Walker empleada en los modelos cosmológicos modernos.
La cuestión de la anisotropía en el universo primigenio fue significativamente contestada por el
WMAP, que buscó fluctuaciones en la intensidad del fondo de microondas. Las medidas de esta
anisotropía han proporcionado información útil y restricciones sobre la evolución del Universo.
Hasta el límite de la potencia de observación de los instrumentos astronómicos, los objetos radian y
absorben la energía de acuerdo a las mismas leyes físicas a como lo hacen en nuestra propia galaxia.
Basándose en esto, se cree que las mismas leyes y constantes físicas son universalmente aplicables a
través de todo el universo observable. No se ha encontrado ninguna prueba confirmada que muestre
que las constantes físicas hayan variado desde el Big Bang.
Composición
El universo observable actual parece tener un espacio-tiempo geométricamente plano, conteniendo una
densidad masa-energía equivalente a 9,9 × 10-30 gramos por centímetro cúbico. Los constituyentes
primarios parecen consistir en un 73% de energía oscura, 23% de materia oscura fría y un 4% de
átomos. Así, la densidad de los átomos equivaldría a un núcleo de hidrógeno sencillo por cada cuatro
metros cúbicos de volumen. La naturaleza exacta de la energía oscura y la materia oscura fría sigue
siendo un misterio. Actualmente se especula con que el neutrino, (una partícula muy abundante en el
universo), tenga, aunque mínima, una masa. De comprobarse este hecho, podría significar que la
energía y la materia oscura no existen.
Durante las primeras fases del Big Bang, se cree que se formaron las mismas cantidades de materia y
antimateria. Materia y antimateria deberían eliminarse mutuamente al entrar en contacto, por lo que la
actual existencia de materia (y la ausencia de antimateria) supone una violación de la simetría CP, por
lo que puede ser que las partículas y las antipartículas no tengan propiedades exactamente iguales o
simétricas, o puede que simplemente las leyes físicas que rigen el universo favorezcan la supervivencia
de la materia frente a la antimateria. En este mismo sentido, también se ha sugerido que quizás la
materia oscura sea la causante de la bariogénesis al interactuar de distinta forma con la materia que con
la antimateria.


Antes de la formación de las primeras estrellas, la composición química del universo consistía
primariamente en hidrógeno (75% de la masa total), con una suma menor de helio-4 ( 4He) (24% de la
masa total) y el resto de otros elementos. Una pequeña porción de estos elementos estaba en la forma
del isótopo deuterio (2H), helio-3 (3He) y litio (7Li). La materia interestelar de las galaxias ha sido
enriquecida sin cesar por elementos más pesados, generados por procesos de fusión en la estrellas, y
diseminados como resultado de las explosiones de supernovas, los vientos estelares y la expulsión de la
cubierta exterior de estrellas maduras.



El Big Bang dejó detrás un flujo de fondo de fotones y neutrinos. La temperatura de la radiación de
fondo ha decrecido sin cesar con la expansión del universo y ahora fundamentalmente consiste en la
energía de microondas equivalente a una temperatura de 2'725 K.
La densidad del fondo de neutrinos actual es sobre 150 por centímetro cúbico.
Multiversos
Los cosmólogos teóricos estudian modelos del conjunto espacio-tiempo que estén conectados, y buscan
modelos que sean consistentes con los modelos físicos cosmológicos del espacio-tiempo en la escala
del universo observable. Sin embargo, recientemente han tomado fuerza teorías que contemplan la
posibilidad de multiversos o varios universos coexistiendo simultáneamente. Según la recientemente
enunciada Teoría de Multiexplosiones se pretende dar explicación a este aspecto, poniendo en relieve
una posible convivencia de universos en un mismo espacio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universoTatyanna Arias
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Pptfernando jimenez
 
Origen de Los Sistemas Planetarios
Origen de Los Sistemas PlanetariosOrigen de Los Sistemas Planetarios
Origen de Los Sistemas Planetarios
Colegio de Bachilleres
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
paullette-pardo
 
Origen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasOrigen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasalejandra_toro
 
La expansión del universo
La expansión del universoLa expansión del universo
La expansión del universojmarussy
 
Teoría del big bang teoria
Teoría del big bang teoriaTeoría del big bang teoria
Teoría del big bang teoria
Elianita1993
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
Ame Tururu
 
Origen y evolución de la Tierra
Origen y evolución de la TierraOrigen y evolución de la Tierra
Origen y evolución de la Tierra
Verónica Blanco
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universocamilopardo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Francis S. Jimênez
 
El origen del Universo
El origen del UniversoEl origen del Universo
El origen del Universo
guest29e87d
 
La postulación denominada teoría del big bang.docx
La postulación denominada teoría del big bang.docxLa postulación denominada teoría del big bang.docx
La postulación denominada teoría del big bang.docx
eduardo coronel
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Diego Cruz
 
Origen y estructura del Universo http://naturalezaspring.blogspot.cl.
Origen y estructura del Universo http://naturalezaspring.blogspot.cl.Origen y estructura del Universo http://naturalezaspring.blogspot.cl.
Origen y estructura del Universo http://naturalezaspring.blogspot.cl.
Rodrigohache
 
Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

La actualidad más candente (20)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
 
Origen de Los Sistemas Planetarios
Origen de Los Sistemas PlanetariosOrigen de Los Sistemas Planetarios
Origen de Los Sistemas Planetarios
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Origen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasOrigen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxias
 
La expansión del universo
La expansión del universoLa expansión del universo
La expansión del universo
 
Teoría del big bang teoria
Teoría del big bang teoriaTeoría del big bang teoria
Teoría del big bang teoria
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Origen y evolución de la Tierra
Origen y evolución de la TierraOrigen y evolución de la Tierra
Origen y evolución de la Tierra
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
El origen del Universo
El origen del UniversoEl origen del Universo
El origen del Universo
 
La postulación denominada teoría del big bang.docx
La postulación denominada teoría del big bang.docxLa postulación denominada teoría del big bang.docx
La postulación denominada teoría del big bang.docx
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Uiverso
UiversoUiverso
Uiverso
 
Origen y estructura del Universo http://naturalezaspring.blogspot.cl.
Origen y estructura del Universo http://naturalezaspring.blogspot.cl.Origen y estructura del Universo http://naturalezaspring.blogspot.cl.
Origen y estructura del Universo http://naturalezaspring.blogspot.cl.
 
Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1DiegoLMA23
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
kevinruiz97
 
Ley de-servicios-financieros-n°-393
Ley de-servicios-financieros-n°-393Ley de-servicios-financieros-n°-393
Ley de-servicios-financieros-n°-393Erbol Digital
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
University of Antofagasta
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Abner Josue
 
Satélites naturales, cometas y asteroides
Satélites naturales, cometas y asteroidesSatélites naturales, cometas y asteroides
Satélites naturales, cometas y asteroides
carmenyjackelin
 
El Big-Bang
El Big-BangEl Big-Bang
El Big-Bang
iesalmeraya
 
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
University of Antofagasta
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Maviola Pulido
 
Origen del Universo y la Vida
Origen del Universo y la VidaOrigen del Universo y la Vida
Origen del Universo y la VidaKary Cordova
 
El universo cmc
El universo cmcEl universo cmc
El universo cmc
arenal
 
Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Timoshenko Lopez
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universocelinaesp
 
Teorías del origen del universo y la vida
Teorías del origen del universo y la vidaTeorías del origen del universo y la vida
Teorías del origen del universo y la vidaPaulaJaviera97
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemasads20180.09
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Resumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big BangResumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big Bang
Gustavo Bolaños
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
Jesus Sanchez
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Ley de-servicios-financieros-n°-393
Ley de-servicios-financieros-n°-393Ley de-servicios-financieros-n°-393
Ley de-servicios-financieros-n°-393
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
 
Universo (6°primaria)
Universo (6°primaria)Universo (6°primaria)
Universo (6°primaria)
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Satélites naturales, cometas y asteroides
Satélites naturales, cometas y asteroidesSatélites naturales, cometas y asteroides
Satélites naturales, cometas y asteroides
 
El Big-Bang
El Big-BangEl Big-Bang
El Big-Bang
 
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
Origen del Universo y la Vida
Origen del Universo y la VidaOrigen del Universo y la Vida
Origen del Universo y la Vida
 
El universo cmc
El universo cmcEl universo cmc
El universo cmc
 
Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universo
 
Teorías del origen del universo y la vida
Teorías del origen del universo y la vidaTeorías del origen del universo y la vida
Teorías del origen del universo y la vida
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Resumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big BangResumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big Bang
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
 
Teorias origen del universo
Teorias origen del universoTeorias origen del universo
Teorias origen del universo
 

Similar a Descripcion fisica del universo

El universo
El universoEl universo
El universo
Yaneth_Alfaro
 
GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del UniversoFran
 
GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del Universo
Fran
 
el universo
el universoel universo
el universo
fraanma
 
el universo
el universoel universo
el universofraanma
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
fraanma
 
El universo
El universoEl universo
El universo
allissonaraly10
 
Presentación deber
Presentación deberPresentación deber
Presentación deberkaren
 
Presentación deber
Presentación deberPresentación deber
Presentación deberkaren
 
Universo y el sistema solar
Universo y el sistema solarUniverso y el sistema solar
Universo y el sistema solarjahnseca
 
El Universo y sus partes
El Universo y sus partesEl Universo y sus partes
El Universo y sus partes
Alex Chiguano B
 
Cosas que debes de saber del universo
Cosas que debes de saber del universoCosas que debes de saber del universo
Cosas que debes de saber del universo
damian escamillasalinas
 
El universo presentacion
El universo presentacionEl universo presentacion
El universo presentacionjackiie24
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ANDRADE1400
 
Universo
UniversoUniverso
El universo
El universoEl universo
El universo
Nayeli Zambrano
 

Similar a Descripcion fisica del universo (20)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del Universo
 
GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del Universo
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo cima 2
El universo cima 2El universo cima 2
El universo cima 2
 
Presentación deber
Presentación deberPresentación deber
Presentación deber
 
Presentación deber
Presentación deberPresentación deber
Presentación deber
 
Universo y el sistema solar
Universo y el sistema solarUniverso y el sistema solar
Universo y el sistema solar
 
El Universo y sus partes
El Universo y sus partesEl Universo y sus partes
El Universo y sus partes
 
Cosas que debes de saber del universo
Cosas que debes de saber del universoCosas que debes de saber del universo
Cosas que debes de saber del universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El universo presentacion
El universo presentacionEl universo presentacion
El universo presentacion
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
BB Tema4
BB Tema4BB Tema4
BB Tema4
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 

Más de jtk1

Actividad modulo1
Actividad modulo1Actividad modulo1
Actividad modulo1
jtk1
 
Java schaum pre
Java schaum preJava schaum pre
Java schaum prejtk1
 
Programar java 2pre
Programar java 2preProgramar java 2pre
Programar java 2prejtk1
 
Serlets java pre
Serlets java preSerlets java pre
Serlets java prejtk1
 
Portada java 2
Portada java 2Portada java 2
Portada java 2jtk1
 
Piensa en java per
Piensa en java perPiensa en java per
Piensa en java perjtk1
 
Lenguaje de programacion java prev
Lenguaje de programacion java prevLenguaje de programacion java prev
Lenguaje de programacion java prevjtk1
 
Java kaime conpre
Java kaime conpreJava kaime conpre
Java kaime conprejtk1
 
Java jedi prev
Java jedi prevJava jedi prev
Java jedi prevjtk1
 
Java j2me prev
Java j2me prevJava j2me prev
Java j2me prevjtk1
 
Java ferca
Java fercaJava ferca
Java fercajtk1
 
Java desde 0 pre
Java desde 0 preJava desde 0 pre
Java desde 0 prejtk1
 
Java basico 2
Java basico 2Java basico 2
Java basico 2jtk1
 
Java angel estevan pre
Java angel estevan preJava angel estevan pre
Java angel estevan prejtk1
 
Java 3dpre
Java 3dpreJava 3dpre
Java 3dprejtk1
 
Java 2d
Java 2dJava 2d
Java 2djtk1
 
Introduc java pre
Introduc java preIntroduc java pre
Introduc java prejtk1
 
Guia de iniciación en java prev
Guia de iniciación en java prevGuia de iniciación en java prev
Guia de iniciación en java prevjtk1
 
Aprende java como si estuviera en primero pre
Aprende java como si estuviera en primero preAprende java como si estuviera en primero pre
Aprende java como si estuviera en primero prejtk1
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigoprev
52 ejercicios resueltos en pseudocodigoprev52 ejercicios resueltos en pseudocodigoprev
52 ejercicios resueltos en pseudocodigoprevjtk1
 

Más de jtk1 (20)

Actividad modulo1
Actividad modulo1Actividad modulo1
Actividad modulo1
 
Java schaum pre
Java schaum preJava schaum pre
Java schaum pre
 
Programar java 2pre
Programar java 2preProgramar java 2pre
Programar java 2pre
 
Serlets java pre
Serlets java preSerlets java pre
Serlets java pre
 
Portada java 2
Portada java 2Portada java 2
Portada java 2
 
Piensa en java per
Piensa en java perPiensa en java per
Piensa en java per
 
Lenguaje de programacion java prev
Lenguaje de programacion java prevLenguaje de programacion java prev
Lenguaje de programacion java prev
 
Java kaime conpre
Java kaime conpreJava kaime conpre
Java kaime conpre
 
Java jedi prev
Java jedi prevJava jedi prev
Java jedi prev
 
Java j2me prev
Java j2me prevJava j2me prev
Java j2me prev
 
Java ferca
Java fercaJava ferca
Java ferca
 
Java desde 0 pre
Java desde 0 preJava desde 0 pre
Java desde 0 pre
 
Java basico 2
Java basico 2Java basico 2
Java basico 2
 
Java angel estevan pre
Java angel estevan preJava angel estevan pre
Java angel estevan pre
 
Java 3dpre
Java 3dpreJava 3dpre
Java 3dpre
 
Java 2d
Java 2dJava 2d
Java 2d
 
Introduc java pre
Introduc java preIntroduc java pre
Introduc java pre
 
Guia de iniciación en java prev
Guia de iniciación en java prevGuia de iniciación en java prev
Guia de iniciación en java prev
 
Aprende java como si estuviera en primero pre
Aprende java como si estuviera en primero preAprende java como si estuviera en primero pre
Aprende java como si estuviera en primero pre
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigoprev
52 ejercicios resueltos en pseudocodigoprev52 ejercicios resueltos en pseudocodigoprev
52 ejercicios resueltos en pseudocodigoprev
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Descripcion fisica del universo

  • 1. Tamaño Muy poco se conoce con certeza sobre el tamaño del universo. Puede tener una longitud de billones de años luz o incluso tener un tamaño infinito. Un artículo de 2003 dice establecer una cota inferior de 24 gigaparsecs (78.000 millones de años luz) para el tamaño del universo, pero no hay ninguna razón para creer que esta cota está de alguna manera muy ajustada (Véase forma del Universo). pero hay distintas tesis del tamaño; una de ellas es que hay varios universos, otro es que el universo es infinito El universo observable (o visible), que consiste en toda la materia y energía que podía habernos afectado desde el Big Bang dada la limitación de la velocidad de la luz, es ciertamente finito. La distancia comóvil al extremo del universo visible ronda los 46.500 millones de años luz en todas las direcciones desde la Tierra. Así, el universo visible se puede considerar como una esfera perfecta con la Tierra en el centro, y un diámetro de unos 93.000 millones de años luz. Hay que notar que muchas fuentes han publicado una amplia variedad de cifras incorrectas para el tamaño del universo visible: desde 13.700 hasta 180.000 millones de años luz. (Véase universo observable). En el Universo las distancias que separan los astros son tan grandes que, si las quisiéramos expresar en metros, tendríamos que utilizar cifras muy grandes. Debido a ello, se utiliza como unidad de longitud el año luz, que corresponde a la distancia que recorre la luz en un año. Actualmente, el modelo de universo más comúnmente aceptado es el propuesto por Albert Einstein en su Relatividad General, en la que propone un universo "finito pero ilimitado", es decir, que a pesar de tener un volumen medible no tiene límites, de forma análoga a la superficie de una esfera, que es medible pero ilimitada. Universum, Grabado Flammarion ,xilografía, publicada en París 1888. Forma Una pregunta importante abierta en cosmología es la forma del universo. Matemáticamente, ¿qué 3- variedad representa mejor la parte espacial del universo? Si el universo es espacialmente plano, se desconoce si las reglas de la geometría Euclidiana serán válidas a mayor escala. Actualmente muchos cosmólogos creen que el Universo observable está muy
  • 2. cerca de ser espacialmente plano, con arrugas locales donde los objetos masivos distorsionan el espacio-tiempo, de la misma forma que la superficie de un lago es casi plana. Esta opinión fue reforzada por los últimos datos del WMAP, mirando hacia las "oscilaciones acústicas" de las variaciones de temperatura en la radiación de fondo de microondas. Por otra parte, se desconoce si el universo es múltiplemente conexo. El universo no tiene cotas espaciales de acuerdo al modelo estándar del Big Bang, pero sin embargo debe ser espacialmente finito (compacto). Esto se puede comprender utilizando una analogía en dos dimensiones: la superficie de una esfera no tiene límite, pero no tiene un área infinita. Es una superficie de dos dimensiones con curvatura constante en una tercera dimensión. La 3-esfera es un equivalente en tres dimensiones en el que las tres dimensiones están constantemente curvadas en una cuarta. Si el universo fuese compacto y sin cotas, sería posible, después de viajar una distancia suficiente, volver al punto de partida. Así, la luz de las estrellas y galaxias podría pasar a través del universo observable más de una vez. Si el universo fuese múltiplemente conexo y suficientemente pequeño (y de un tamaño apropiado, tal vez complejo) entonces posiblemente se podría ver una o varias veces alrededor de él en alguna (o todas) direcciones. Aunque esta posibilidad no ha sido descartada, los resultados de las últimas investigaciones de la radiación de fondo de microondas hacen que esto parezca improbable. Color Históricamente se ha creído que el Universo es de color negro, pues es lo que observamos al momento de mirar al cielo en las noches despejadas. En 2002, sin embargo, los astrónomos Karl Glazebrook e Ivan Baldryartículo científico que el universo en realidad es de un color que decidieron llamar café cortado cósmico. Este estudio se basó en la medición del rango espectral de la luz proveniente de un gran volúmen del Universo, sintetizando la información aportada por un total de más de 200.000 galaxias. Homogeneidad e isotropía Mientras que la estructura está considerablemente fractalizada a nivel local (ordenada en una jerarquía de racimo), en los órdenes más altos de distancia el universo es muy homogéneo. A estas escalas la densidad del universo es muy uniforme, y no hay una dirección preferida o significativamente asimétrica en el universo. Esta homogeneidad e isotropía es un requisito de la Métrica de Friedman- Lemaître-Robertson-Walker empleada en los modelos cosmológicos modernos. La cuestión de la anisotropía en el universo primigenio fue significativamente contestada por el WMAP, que buscó fluctuaciones en la intensidad del fondo de microondas. Las medidas de esta anisotropía han proporcionado información útil y restricciones sobre la evolución del Universo. Hasta el límite de la potencia de observación de los instrumentos astronómicos, los objetos radian y absorben la energía de acuerdo a las mismas leyes físicas a como lo hacen en nuestra propia galaxia. Basándose en esto, se cree que las mismas leyes y constantes físicas son universalmente aplicables a través de todo el universo observable. No se ha encontrado ninguna prueba confirmada que muestre que las constantes físicas hayan variado desde el Big Bang.
  • 3. Composición El universo observable actual parece tener un espacio-tiempo geométricamente plano, conteniendo una densidad masa-energía equivalente a 9,9 × 10-30 gramos por centímetro cúbico. Los constituyentes primarios parecen consistir en un 73% de energía oscura, 23% de materia oscura fría y un 4% de átomos. Así, la densidad de los átomos equivaldría a un núcleo de hidrógeno sencillo por cada cuatro metros cúbicos de volumen. La naturaleza exacta de la energía oscura y la materia oscura fría sigue siendo un misterio. Actualmente se especula con que el neutrino, (una partícula muy abundante en el universo), tenga, aunque mínima, una masa. De comprobarse este hecho, podría significar que la energía y la materia oscura no existen. Durante las primeras fases del Big Bang, se cree que se formaron las mismas cantidades de materia y antimateria. Materia y antimateria deberían eliminarse mutuamente al entrar en contacto, por lo que la actual existencia de materia (y la ausencia de antimateria) supone una violación de la simetría CP, por lo que puede ser que las partículas y las antipartículas no tengan propiedades exactamente iguales o simétricas, o puede que simplemente las leyes físicas que rigen el universo favorezcan la supervivencia de la materia frente a la antimateria. En este mismo sentido, también se ha sugerido que quizás la materia oscura sea la causante de la bariogénesis al interactuar de distinta forma con la materia que con la antimateria. Antes de la formación de las primeras estrellas, la composición química del universo consistía primariamente en hidrógeno (75% de la masa total), con una suma menor de helio-4 ( 4He) (24% de la masa total) y el resto de otros elementos. Una pequeña porción de estos elementos estaba en la forma del isótopo deuterio (2H), helio-3 (3He) y litio (7Li). La materia interestelar de las galaxias ha sido enriquecida sin cesar por elementos más pesados, generados por procesos de fusión en la estrellas, y diseminados como resultado de las explosiones de supernovas, los vientos estelares y la expulsión de la cubierta exterior de estrellas maduras. El Big Bang dejó detrás un flujo de fondo de fotones y neutrinos. La temperatura de la radiación de fondo ha decrecido sin cesar con la expansión del universo y ahora fundamentalmente consiste en la energía de microondas equivalente a una temperatura de 2'725 K. La densidad del fondo de neutrinos actual es sobre 150 por centímetro cúbico. Multiversos Los cosmólogos teóricos estudian modelos del conjunto espacio-tiempo que estén conectados, y buscan modelos que sean consistentes con los modelos físicos cosmológicos del espacio-tiempo en la escala del universo observable. Sin embargo, recientemente han tomado fuerza teorías que contemplan la posibilidad de multiversos o varios universos coexistiendo simultáneamente. Según la recientemente enunciada Teoría de Multiexplosiones se pretende dar explicación a este aspecto, poniendo en relieve una posible convivencia de universos en un mismo espacio.