SlideShare una empresa de Scribd logo
10. Identificación y Clasificación
del Talento
10.1 Técnicas de Identificación del Talento
10.2 Matriz de Gestión del Talento
10.3 Plantilla de Reemplazo
10.4 Outplacement
Componentes básicos del Talento
*Pilar Jericó en su obra “la Nueva Gestión del Talento”
TALENTO INDIVIDUAL = CAPACIDADES + COMPROMISO + ACCIÓN*
CAPACIDADES: Conocimientos, habilidades y actitudes
COMPROMISO: Es el “motor” que aporta lo máximo posible en su
empresa y el que decide permanecer en la misma
ACCIÓN: representa la “velocidad” en la respuesta e innovación constante
en la organización
Si alguno de estos elementos falta, no estaría aprovechando al máximo el talento individual de las personas en la
consecución de los resultados. Como se puede observar, el concepto del talento representa una evolución de las
competencias (capacidades) al complementarse con el compromiso y la acción. UPAEP Online
Rosario Arana Rodríguez
10.1 Técnicas de Identificación del Talento
La finalidad es MEDIR el potencial real del
talento.
Estas técnicas deberán ir enfocadas a recoger
diferentes datos personales y profesionales
como la edad y la formación en relación al
puesto que ocupan actualmente, así como la
capacitación que pueden necesitar en los
puestos de mayor nivel si se planteara que
accedieran a ellos en un futuro.
Cada Organización determinará los factores, valores e indicadores que les interese detectar y potenciar de
acuerdo con sus necesidades de “talento estratégico” para cubrir sus objetivos. UPAEP Online
Rosario Arana Rodríguez
Algunas herramientas para identificar el potencial:
1. Cuestionario de auto-identificación de potenciales:
opinión de la propia persona acerca de su visión sobre
si mismo, aspiraciones, capacidades y potencial
2. Entrevista de identificación de potencial: Revisando
trayectoria, potenciales sin juicios de valor,
expectativas, formas de poner en práctica capacidades
potenciales que posee.
3. Observación directa de su superior o del resto de
personas que trabajan con él. Requiere entrenamiento
previo y conocimiento de guías para actividades o
comportamientos a evaluar
4. Simulaciones y pruebas profesionales, (Assesment
Center) herramienta de selección – evaluación basada
en criterios o competencias definidas a priori.
5. Análisis de adecuación persona/puesto. Revisando los
factores o competencias requeridas por el puesto, y
las que posee el trabajador, las que falta potencial e
incluso acceder a otros puestos. En la imagen un
ejemplo.
Detalles de este ejemplo dando clic aquíUPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
10.2 Matriz de Gestión del Talento
Es una herramienta que permite clasificar en distintos colectivos el talento de la organización
con el objeto de optimizar su gestión.
1. Desempeño
Suelen tomar como referencia las evaluaciones de desempeño, se trata de cuantificar dos
parámetros críticos del trabajo del individuo:
•Objetivos cuantitativos. Por ejemplo alcanzar un volumen de ventas determinado.
•Objetivos cualitativos. Basado más en cómo tenemos que alcanzar el objetivo. En este caso son
las competencias las que definen el estándar de evaluación de la persona. Siguiendo con el
ejemplo anterior, no sólo se trata de alcanzar una cifra de ventas determinada sino de hacerlo con
unos comportamientos centrados en la orientación al cliente, el trabajo en equipo,… En el ejemplo
de la matriz son tres niveles, cada empresa realizará esta escala según las herramientas de
evaluación utilizadas y sus necesidades.
2. Potencial
Según las necesidades de la organización (competencias, puestos y competencias clave,..) se
realizan periódicamente una serie de pruebas que permiten su medición como hemos visto en el
apartado anterior. En el ejemplo de la matriz, se han definido tres niveles de la valoración del
potencial en base a las expectativas definidas. Es importante destacar que, una persona por
encontrarse en el nivel más bajo de potencial, no supone una condición de inferioridad
respecto a las demás siempre y cuando sus niveles de desempeño sean buenos. De hecho,
esta información resulta muy relevante en el sentido de realizar el máximo esfuerzo de desarrollo
en mejorar sus condiciones y su formación en el puesto. UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
10.2 Matriz de Gestión del Talento
El significado de las cajas son:
1. Empleado súper-estrella. Líder que genera impulso a su alrededor y muestra
grandes cualidades para desempeñar un mayor rol dentro de la organización.
Es altamente recomendado no dejarlo en la misma posición por mucho
tiempo para asegurar su continuo crecimiento y desarrollo.
2. Empleado en desarrollo / futuro súper-estrella. Muestra todas las
cualidades para ser líder dentro de la empresa, pero aún le falta desarrollo en
su área para poder desempeñar mayores roles en la organización. Es
importante asegurar un buen seguimiento y enseñanza con este empleado.
3. Empleado estrella en su área. Aquel que constantemente se desempeña
con excelencia en su área, pero aun carece de habilidades para ser líder en
áreas de mayor responsabilidad dentro de la organización. Se debe alentar
a tomar un rol más activo y de liderazgo dentro de la organización.
4. Excelente profesional y muy confiable. Consistentemente se desempeña
con excelencia y es parte clave en asegurar los objetivos dentro de su área,
pero no muestra cualidades para desarrollarse y tomar un rol de mayor
liderazgo en la organización. Es importante mantenerlo motivado para que
permanezca en la empresa y pase sus conocimientos a nuevos empleados. Desempeño
Potencial
UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
10.2 Matriz de Gestión del Talento
5. Enigma. Empleado que muestra cualidades de
liderazgo, pero presenta fuertes debilidades en su
desempeño. Cuando se trata de un nuevo empleado
es importante guiarlo y desarrollarlo. En casos de un
empleado con más tiempo dentro en la organización,
es posible que existan problemas serios externos.
6. Empleado clave. Aquí debe estar la base de toda
organización, con empleados que muestran un
desempeño y potencial balanceados. Es importante
observarlo continuamente para encontrar si es
candidato a tomar un rol de mayor liderazgo dentro
de la empresa, o si requiere de algún movimiento
para continuar su desarrollo.
7. Profesional de buen desempeño. Empleado que
cumple satisfactoriamente con su trabajo, pero no
muestra cualidades para desarrollarse a ocupar una
posición de mayor importancia. Se debe considerar
un cambio de posición si se cree pueda desarrollarse
mejor en otra área, o en el caso contrario buscar un
reemplazo a futuro.
8. Dilema. Muestra potencial de crecimiento, pero da
un mal desempeño en sus labores actuales. Se debe
impulsar a mejorar su desempeño, y en caso de no
lograrlo reubicarlo y darle un plan de desarrollo a
cumplir.
9. Considerar despido. Empleado que muestra muy
poco potencial de mejora y un mal desempeño, en la
mayoría de los casos se debe de considerar el
despido.
UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
10.3 Plan de Sucesión / Reemplazo
La rotación del personal y la necesidad de traer nuevos trabajadores externos supone un
costo elevado para la empresa, por lo que una buena estrategia es conocer lo que se tiene
en la propia casa, para poder extraer el máximo partido de los trabajadores que uno ya
posee. UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
10.3 Plan de Sucesión / Reemplazo
Para ello, es importante detectar el talento interno, porque puede que un trabajador que ya conoce la empresa a
la perfección tenga una serie de competencias que pueden ser útiles en otro puesto o en otro cargo.
El talento oculto en
las organizaciones
es un diamante en
bruto que toda
empresa o
institución debería
saber detectar y
aprovechar.
UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
10.3 Plan de Sucesión - ejemplo
Primera fase del desarrollo profesional en la cual se llevará a cabo una estimación y diseño de las posibles rutas profesionales o planes de sucesión
dentro de la organización a partir de la previsión de necesidades futuras y de los objetivos estratégicos de la misma. UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
* El Outplacement es el intento de la empresa
por minimizar el despido. Fusiones,
reestructuraciones de plantilla,
deslocalizaciones.
* Es el servicio de apoyo ofrecido a los
empleados que abandonan una empresa,
voluntaria o involuntariamente, para ayudarles
en su transición a un nuevo puesto de trabajo.
* El outplacement se basa en enfrentar la
desvinculación laboral de una manera sana y
efectiva. El objetivo final es revertir una
situación, a priori traumática, en una
oportunidad de crecimiento personal y
profesional. Así, ni empresa ni empleado salen
perjudicados, o incluso al contrario, ya que para
la persona puede suponer oportunidades
laborales incluso mejores.
Outplacement
UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
10.4 Proceso Outplacement
• Evaluación: en unas reuniones con la consultora se
busca detectar las mejores capacidades del trabajador
y cómo se podrían impulsar. También se tiene en
cuenta su situación personal y familiar.
• Análisis de alternativas: se barajan las opciones para
aprovechar esas aptitudes profesionales más
destacadas, por cuenta ajena en otra empresa o
emprendiendo por cuenta propia.
• Plan de acción: según el caso se planifican los pasos a
dar: creación de currículum o herramientas para
empezar un proyecto propio. Además, se trabaja la red
de contactos.
• Acompañamiento: en todo momento la persona
cuenta con apoyo psicológico y emocional y se le
intenta aportar las armas necesarias para convertir la
situación en oportunidad.
• Seguimiento: se hace un follow-up del proceso
durante varios meses o, en algunos casos, hasta que el
trabajador consigue integrarse al 100% de nuevo en el
mundo laboral.
El outplacement es un proceso en el que, bien realizado, tanto empresa como trabajador pueden salir ganando.
Un proceso de outplacement abarca desde ayuda psicológica, equipamiento y material, pasando por sesiones de
detección de nuevas oportunidades profesionales. Un proceso podría ser:
UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
UPAEP Online
Rosario Arana Rodríguez
FUENTES
https://www.eoi.es/wiki/index.php/Dise%C3%B1o_e_implantaci%C3%B3n_de_un_plan_de_desarrollo_profesional_en_Recursos_humanos
https://dosconsultores.com/articulo-que-instrumentos-se-utilizan-para-gestionar-eficazmente-la-estructura-organizacional/
https://www.equipohumano.com/como-detectar-talento-oculto/
https://www.integratec.com/blog/evaluaciones-9-box.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizacionesEje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
Maria Belen Salum
 
Perfiles profesionales
Perfiles profesionalesPerfiles profesionales
Perfiles profesionales
Anabel Govi
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
José Ruiz
 
El Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivaciónEl Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivación
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Presentación manejo del tiempo 1
Presentación manejo del tiempo 1Presentación manejo del tiempo 1
Presentación manejo del tiempo 1
PosgradosTecGdl
 

La actualidad más candente (20)

Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizacionesEje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Enfoque liderazgo
Enfoque liderazgoEnfoque liderazgo
Enfoque liderazgo
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
LIDERAZGO GERENCIAL
LIDERAZGO GERENCIALLIDERAZGO GERENCIAL
LIDERAZGO GERENCIAL
 
Perfiles profesionales
Perfiles profesionalesPerfiles profesionales
Perfiles profesionales
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
 
Selfcoaching
SelfcoachingSelfcoaching
Selfcoaching
 
Diccionario de competencias generales rrhh
Diccionario de competencias generales rrhhDiccionario de competencias generales rrhh
Diccionario de competencias generales rrhh
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
 
El Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivaciónEl Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivación
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Estilos de Dirección según Daniel Goleman
Estilos de Dirección según Daniel GolemanEstilos de Dirección según Daniel Goleman
Estilos de Dirección según Daniel Goleman
 
Administración, gerencia y gestión copia
Administración, gerencia y gestión   copiaAdministración, gerencia y gestión   copia
Administración, gerencia y gestión copia
 
Presentación manejo del tiempo 1
Presentación manejo del tiempo 1Presentación manejo del tiempo 1
Presentación manejo del tiempo 1
 
Habilidades blandas liderazgo - enviar
Habilidades blandas   liderazgo - enviarHabilidades blandas   liderazgo - enviar
Habilidades blandas liderazgo - enviar
 

Similar a Identificacion y clasificacion del Talento

El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
angel carrillo
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasArtículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Normita Alexandra
 
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
Oscar Socasi
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoArtículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Ramiro Fárez Peñafiel
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Brayanlizardo1994
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Brayanlizardo1994
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Brayanlizardo1994
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
RafaelR11
 
Beneficios para los colaboradores
Beneficios para los colaboradoresBeneficios para los colaboradores
Beneficios para los colaboradores
gestionhumanacom
 

Similar a Identificacion y clasificacion del Talento (20)

Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptx
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptxLos Procesos gerenciales de talento humano.pptx
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptx
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasArtículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
 
Los Procesos gerenciales de talento humano
 Los Procesos gerenciales de talento humano Los Procesos gerenciales de talento humano
Los Procesos gerenciales de talento humano
 
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoArtículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
 
Gestion del talento por competencias
Gestion del talento por competenciasGestion del talento por competencias
Gestion del talento por competencias
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
SELECCIÓN DE PERSONAL.pptx
SELECCIÓN DE PERSONAL.pptxSELECCIÓN DE PERSONAL.pptx
SELECCIÓN DE PERSONAL.pptx
 
Matriz de roles del l iderazgo
Matriz de roles del l iderazgoMatriz de roles del l iderazgo
Matriz de roles del l iderazgo
 
Capacitacion (1)
Capacitacion (1)Capacitacion (1)
Capacitacion (1)
 
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del thResumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
 
Beneficios para los colaboradores
Beneficios para los colaboradoresBeneficios para los colaboradores
Beneficios para los colaboradores
 
Como administrar-recursos-humanos
Como administrar-recursos-humanosComo administrar-recursos-humanos
Como administrar-recursos-humanos
 

Más de Upaep Online

Más de Upaep Online (9)

Introducción a E-learning
Introducción a E-learningIntroducción a E-learning
Introducción a E-learning
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
 
Las teorias y el talento humano (Parte 2)
Las  teorias y el talento humano (Parte 2)Las  teorias y el talento humano (Parte 2)
Las teorias y el talento humano (Parte 2)
 
Las teorias y el talento humano (Parte 1)
Las  teorias y el talento humano (Parte 1)Las  teorias y el talento humano (Parte 1)
Las teorias y el talento humano (Parte 1)
 
Presentacion Semana10 arranque
Presentacion Semana10 arranquePresentacion Semana10 arranque
Presentacion Semana10 arranque
 
Esquema de Planeación Estratégica, IPADE
Esquema de Planeación Estratégica, IPADE Esquema de Planeación Estratégica, IPADE
Esquema de Planeación Estratégica, IPADE
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 
Catalogo Productos Lindos para bebé
Catalogo Productos Lindos para bebéCatalogo Productos Lindos para bebé
Catalogo Productos Lindos para bebé
 
1. la llegada del bebé
1. la llegada del bebé1. la llegada del bebé
1. la llegada del bebé
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Identificacion y clasificacion del Talento

  • 1. 10. Identificación y Clasificación del Talento 10.1 Técnicas de Identificación del Talento 10.2 Matriz de Gestión del Talento 10.3 Plantilla de Reemplazo 10.4 Outplacement
  • 2. Componentes básicos del Talento *Pilar Jericó en su obra “la Nueva Gestión del Talento” TALENTO INDIVIDUAL = CAPACIDADES + COMPROMISO + ACCIÓN* CAPACIDADES: Conocimientos, habilidades y actitudes COMPROMISO: Es el “motor” que aporta lo máximo posible en su empresa y el que decide permanecer en la misma ACCIÓN: representa la “velocidad” en la respuesta e innovación constante en la organización Si alguno de estos elementos falta, no estaría aprovechando al máximo el talento individual de las personas en la consecución de los resultados. Como se puede observar, el concepto del talento representa una evolución de las competencias (capacidades) al complementarse con el compromiso y la acción. UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
  • 3. 10.1 Técnicas de Identificación del Talento La finalidad es MEDIR el potencial real del talento. Estas técnicas deberán ir enfocadas a recoger diferentes datos personales y profesionales como la edad y la formación en relación al puesto que ocupan actualmente, así como la capacitación que pueden necesitar en los puestos de mayor nivel si se planteara que accedieran a ellos en un futuro. Cada Organización determinará los factores, valores e indicadores que les interese detectar y potenciar de acuerdo con sus necesidades de “talento estratégico” para cubrir sus objetivos. UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
  • 4. Algunas herramientas para identificar el potencial: 1. Cuestionario de auto-identificación de potenciales: opinión de la propia persona acerca de su visión sobre si mismo, aspiraciones, capacidades y potencial 2. Entrevista de identificación de potencial: Revisando trayectoria, potenciales sin juicios de valor, expectativas, formas de poner en práctica capacidades potenciales que posee. 3. Observación directa de su superior o del resto de personas que trabajan con él. Requiere entrenamiento previo y conocimiento de guías para actividades o comportamientos a evaluar 4. Simulaciones y pruebas profesionales, (Assesment Center) herramienta de selección – evaluación basada en criterios o competencias definidas a priori. 5. Análisis de adecuación persona/puesto. Revisando los factores o competencias requeridas por el puesto, y las que posee el trabajador, las que falta potencial e incluso acceder a otros puestos. En la imagen un ejemplo. Detalles de este ejemplo dando clic aquíUPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
  • 5. 10.2 Matriz de Gestión del Talento Es una herramienta que permite clasificar en distintos colectivos el talento de la organización con el objeto de optimizar su gestión. 1. Desempeño Suelen tomar como referencia las evaluaciones de desempeño, se trata de cuantificar dos parámetros críticos del trabajo del individuo: •Objetivos cuantitativos. Por ejemplo alcanzar un volumen de ventas determinado. •Objetivos cualitativos. Basado más en cómo tenemos que alcanzar el objetivo. En este caso son las competencias las que definen el estándar de evaluación de la persona. Siguiendo con el ejemplo anterior, no sólo se trata de alcanzar una cifra de ventas determinada sino de hacerlo con unos comportamientos centrados en la orientación al cliente, el trabajo en equipo,… En el ejemplo de la matriz son tres niveles, cada empresa realizará esta escala según las herramientas de evaluación utilizadas y sus necesidades. 2. Potencial Según las necesidades de la organización (competencias, puestos y competencias clave,..) se realizan periódicamente una serie de pruebas que permiten su medición como hemos visto en el apartado anterior. En el ejemplo de la matriz, se han definido tres niveles de la valoración del potencial en base a las expectativas definidas. Es importante destacar que, una persona por encontrarse en el nivel más bajo de potencial, no supone una condición de inferioridad respecto a las demás siempre y cuando sus niveles de desempeño sean buenos. De hecho, esta información resulta muy relevante en el sentido de realizar el máximo esfuerzo de desarrollo en mejorar sus condiciones y su formación en el puesto. UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
  • 6. 10.2 Matriz de Gestión del Talento El significado de las cajas son: 1. Empleado súper-estrella. Líder que genera impulso a su alrededor y muestra grandes cualidades para desempeñar un mayor rol dentro de la organización. Es altamente recomendado no dejarlo en la misma posición por mucho tiempo para asegurar su continuo crecimiento y desarrollo. 2. Empleado en desarrollo / futuro súper-estrella. Muestra todas las cualidades para ser líder dentro de la empresa, pero aún le falta desarrollo en su área para poder desempeñar mayores roles en la organización. Es importante asegurar un buen seguimiento y enseñanza con este empleado. 3. Empleado estrella en su área. Aquel que constantemente se desempeña con excelencia en su área, pero aun carece de habilidades para ser líder en áreas de mayor responsabilidad dentro de la organización. Se debe alentar a tomar un rol más activo y de liderazgo dentro de la organización. 4. Excelente profesional y muy confiable. Consistentemente se desempeña con excelencia y es parte clave en asegurar los objetivos dentro de su área, pero no muestra cualidades para desarrollarse y tomar un rol de mayor liderazgo en la organización. Es importante mantenerlo motivado para que permanezca en la empresa y pase sus conocimientos a nuevos empleados. Desempeño Potencial UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
  • 7. 10.2 Matriz de Gestión del Talento 5. Enigma. Empleado que muestra cualidades de liderazgo, pero presenta fuertes debilidades en su desempeño. Cuando se trata de un nuevo empleado es importante guiarlo y desarrollarlo. En casos de un empleado con más tiempo dentro en la organización, es posible que existan problemas serios externos. 6. Empleado clave. Aquí debe estar la base de toda organización, con empleados que muestran un desempeño y potencial balanceados. Es importante observarlo continuamente para encontrar si es candidato a tomar un rol de mayor liderazgo dentro de la empresa, o si requiere de algún movimiento para continuar su desarrollo. 7. Profesional de buen desempeño. Empleado que cumple satisfactoriamente con su trabajo, pero no muestra cualidades para desarrollarse a ocupar una posición de mayor importancia. Se debe considerar un cambio de posición si se cree pueda desarrollarse mejor en otra área, o en el caso contrario buscar un reemplazo a futuro. 8. Dilema. Muestra potencial de crecimiento, pero da un mal desempeño en sus labores actuales. Se debe impulsar a mejorar su desempeño, y en caso de no lograrlo reubicarlo y darle un plan de desarrollo a cumplir. 9. Considerar despido. Empleado que muestra muy poco potencial de mejora y un mal desempeño, en la mayoría de los casos se debe de considerar el despido. UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
  • 8. UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
  • 9. 10.3 Plan de Sucesión / Reemplazo La rotación del personal y la necesidad de traer nuevos trabajadores externos supone un costo elevado para la empresa, por lo que una buena estrategia es conocer lo que se tiene en la propia casa, para poder extraer el máximo partido de los trabajadores que uno ya posee. UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
  • 10. 10.3 Plan de Sucesión / Reemplazo Para ello, es importante detectar el talento interno, porque puede que un trabajador que ya conoce la empresa a la perfección tenga una serie de competencias que pueden ser útiles en otro puesto o en otro cargo. El talento oculto en las organizaciones es un diamante en bruto que toda empresa o institución debería saber detectar y aprovechar. UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
  • 11. 10.3 Plan de Sucesión - ejemplo Primera fase del desarrollo profesional en la cual se llevará a cabo una estimación y diseño de las posibles rutas profesionales o planes de sucesión dentro de la organización a partir de la previsión de necesidades futuras y de los objetivos estratégicos de la misma. UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
  • 12. * El Outplacement es el intento de la empresa por minimizar el despido. Fusiones, reestructuraciones de plantilla, deslocalizaciones. * Es el servicio de apoyo ofrecido a los empleados que abandonan una empresa, voluntaria o involuntariamente, para ayudarles en su transición a un nuevo puesto de trabajo. * El outplacement se basa en enfrentar la desvinculación laboral de una manera sana y efectiva. El objetivo final es revertir una situación, a priori traumática, en una oportunidad de crecimiento personal y profesional. Así, ni empresa ni empleado salen perjudicados, o incluso al contrario, ya que para la persona puede suponer oportunidades laborales incluso mejores. Outplacement UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
  • 13. 10.4 Proceso Outplacement • Evaluación: en unas reuniones con la consultora se busca detectar las mejores capacidades del trabajador y cómo se podrían impulsar. También se tiene en cuenta su situación personal y familiar. • Análisis de alternativas: se barajan las opciones para aprovechar esas aptitudes profesionales más destacadas, por cuenta ajena en otra empresa o emprendiendo por cuenta propia. • Plan de acción: según el caso se planifican los pasos a dar: creación de currículum o herramientas para empezar un proyecto propio. Además, se trabaja la red de contactos. • Acompañamiento: en todo momento la persona cuenta con apoyo psicológico y emocional y se le intenta aportar las armas necesarias para convertir la situación en oportunidad. • Seguimiento: se hace un follow-up del proceso durante varios meses o, en algunos casos, hasta que el trabajador consigue integrarse al 100% de nuevo en el mundo laboral. El outplacement es un proceso en el que, bien realizado, tanto empresa como trabajador pueden salir ganando. Un proceso de outplacement abarca desde ayuda psicológica, equipamiento y material, pasando por sesiones de detección de nuevas oportunidades profesionales. Un proceso podría ser: UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez
  • 14. UPAEP Online Rosario Arana Rodríguez FUENTES https://www.eoi.es/wiki/index.php/Dise%C3%B1o_e_implantaci%C3%B3n_de_un_plan_de_desarrollo_profesional_en_Recursos_humanos https://dosconsultores.com/articulo-que-instrumentos-se-utilizan-para-gestionar-eficazmente-la-estructura-organizacional/ https://www.equipohumano.com/como-detectar-talento-oculto/ https://www.integratec.com/blog/evaluaciones-9-box.html