SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ÉPOCA DE LOS
DESCUBRIMIENTOS
Clovis
Folsom
Maiz
Huitzilopochtli
Quetzalcoalt
Cabeza olmeca
Teotihuacán
Atlantes de Tula
Chavin de Huantar
Cultura chimú
Tiahuanaco
Líneas de Nazca
Momia de Paracas
Cerámica mochica
Cultura de San Agustín
Cultura Quimbaya
Taino
Altar azteca
Coatlicue
Mayas
Fortaleza de Sacsahuamán
Quipu inca
CONDICIONANTES DEL DESCUBRIMIENTO I
Santa María
Galera
- Expansión demográfica superando la crisis del s.XIV que
permite la emigración y colonización.
- Fortalecimiento del poder real y su economía lo que le
permite utilizar recursos . Por otra parte esa monarquía necesita a
su vez recursos para financiar el Estado moderno y la monarquía
autoritaria.
- Desarrollo de los descubrimientos técnicos relacionados con
la navegación: carabela, brújula, sextante, portulanos, etc.
Superación de los viejos miedos medievales gracias a las lecturas
científicas de los clásicos.
Astrolabio
CONDICIONANTES DEL DESCUBRIMIENTO II
- Una recuperación económica general y el establecimiento de nuevas rutas a los productos orientales y
centroafricanos, eliminando intermediarios .
- Espíritu de aventura y gusto por los viajes heredados de la Baja Edad Media y del espíritu de
individualismo renacentista.
- Los conflictos religiosos sociales y políticos de Europa que obligan a la emigración a la pequeña nobleza
empobrecida, huida por problemas religiosos, al ambiente de miseria del campesinado.
- El fin de la expansión de Castilla, Aragón y Portugal en la península.
- El ambiente religioso evangelizador.
LOS INTENTOS PORTUGUESES I
- La actividad inicial de D. Enrique el Navegante.
- La pugna con Castilla por el control del Norte de África.
- La conquista de Madeira y Azores (bases frente a Canarias).
- Los viajes sucesivos de descubrimiento en la 2ª mitad del s. XV (labor de Juan II y Manuel el Afortunado):
1.- Cabo Bojador (Gil Eanes).
2.- Cabo Blanco (Nuño Tostao).
3.- Cabo Verde (Dionis Dias). Dan nombre a los países del Golfo de Guinea.
4.- Angola (Diego de Cao).
5.- Cabo de las Tormentas (Buena Esperanza) Bartolomé Díaz.
- El Tratado de Tordesillas 1494.
- El viaje definitivo de Vasco da Gama: 1498-1500
- Posteriores asentamientos en China, India y factorías en las islas de las especies.
- El descubrimiento del Brasil.
- El carácter del Imperio portugués:
a) El sistema de factoría .
b) Poblamiento del Brasil.
Gil Eanes
Diego Cao Enrique el Navegante
LOS INTENTOS PORTUGUESES II
Vasco da Gama
LOS INTENTOS PORTUGUESES III
Portugal, bordeará África y, en 1487, Bartolomé
Díaz llegará al cabo de Buena Esperanza. En 1498
Vasco de Gama alcanza las costas de la actual India.
Álvarez de Cabral llegará a Brasil.
Álvarez de
Cabral
Manuel el Afortunado
Colón en la Rábida
COLÓN I
Colón pensaba que era posible llegar a Cipango y Catay
atravesando el Atlántico. Llegó a la Corte de los RR.CC, donde se le
niega el apoyo en una primera entrevista (1486), como le había
sucedido en Portugal. Sin embargo una serie de factores jugarán a
su favor: ganar la carrera a Portugal, la necesidad de oro que tenía la
Corona y el espíritu religioso de los RR.CC.
Cuando finalizó la conquista de Granada se firmaron las
Capitulaciones de Santa Fe (abril de 1492); se le nombraba
Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras descubiertas y se le
concedía el derecho a percibir un décimo de todas las mercancías
que se comprasen y la octava parte de las mercancías que fuesen a
las nuevas tierras.
Firma de Colón
COLÓN II
Tras solventar los problemas de la financiación
de la empresa, el 3 de agosto de 1492, salieron
de Palos de Moguer (Huelva) tres naves, que
después de una breve escala en Canarias,
llegaban a la tierra americana el 12 de octubre.
Llegan a Guanahaní, en las Antillas.
Desembarcó también en Cuba y Haití a la que
llamó, La Española.
Descubrimiento América. Dalí
Realizó otros tres viajes más, en el segundo viaje (1493-1496) es un viaje de poblamiento aunque
exploró las Pequeñas Antillas: Guadalupe y Martinica y las islas de Puerto Rico y Jamaica; en el
tercero viaje (1498-1500): la Isla de Trinidad y las bocas del Orinoco, parte norte del continente
sudamericano a la que se dio el nombre de Tierra Firme; cuarto viaje (1502-1504): exploró las costas
de América Central: Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
COLÓN III
Casa del
Tratado.Tordesillas
La expansión hacia el Oeste trajo consigo
nuevas tensiones con Portugal que trataron de
resolverse con la firma del Tratado de
Tordesillas (1494) en el que se fijó el meridiano
a 370 leguas al Oeste de la línea de Cabo Verde
para marcar las zonas de influencia de Castilla y
Portugal
VIAJES DE DESCUBRIMIENTO Y RESCATE I Panamá
Americo Vespuccio
Mapa de
Juan de la
Cosa
Ponce León
Simultáneos a los últimos viajes de Colón ,
tienen lugar los viajes menores o de
descubrimiento y rescate. Los reyes firmaron
otras capitulaciones a particulares con el
objetivo de acelerar los descubrimientos y
buscar el paso hacia Asia. Destacan los viajes
de: Alonso Ojeda, Juan de la Cosa y
Américo Vespucio con los que se exploró toda
la costa N de América del Sur.
A estos viajes siguieron los V. Núñez de
Balboa que descubrió el Mar del Sur, Juan
Díaz Solís el Río de la Plata y Ponce de León
la Florida.
VIAJES DE DESCUBRIMIENTO Y RESCATE II
Balboa
Nao Victoria
J. Sebastián Elcano
Paralelamente la expedición de
Magallanes-Elcano da la primera
vuelta al mundo entre 1519-1522
LA CONQUISTA DE NUEVA ESPAÑA I
Hernán Cortés
Tenochtitlan
Hernán Cortés, descubrió y dominó el Imperio Azteca
entre 1518-1522. Su expedición partió de Cuba bajo el
encargo de Diego de Velázquez, se adentró en México por la
península de Yucatán, fundó la ciudad de Veracruz. Se ganó
el apoyo de las tribus enfrentadas a los aztecas y consiguió
llegar a la capital del imperio, Tenochtitlán y convertir en
rehén a Moctezuma, apropiándose de gran parte de la riqueza
en oro del imperio azteca
La Noche triste
LA CONQUISTA DE NUEVA ESPAÑA II
Guerrero jaguar
azteca
Muerte de Cuatemoc.
LA CONQUISTA DE NUEVA ESPAÑA III
Andrés de Urdaneta
La zona se transforma en nuclear y área de expansión
hacia el Norte (Coronado, misiones franciscanas), el
sur (sus colaboradores llegaron a Guatemala y
Honduras) y el Pacífico (expediciones de Torres,
Mendaña, Quirós, Legazpiz y Urdaneta). Con el
asentamiento de Filipinas.
LA CONQUISTA DE PERÚ I
Tumba de Pizarro
Diego de Almagro
Francisco Pizarro dirigió la segunda gran
expedición a partir de 1532. Desde Panamá se
adentró hacia el sur encontrándose con el Imperio
Inca que abarcaba el actual Perú, Ecuador y
parte de Bolivia, al que dominó aprovechando las
diferencias entre el caudillo inca Atahualpa y su
hermano Huáscar. Pizarro se apoderó de
Cajamarca, apresó y dio muerte a Atahualpa,
acusado de dar muerte a su hermano y consiguió
llegar a la capital Cuzco, pero se estableció en la
costa y fundó la ciudad de Lima
LA CONQUISTA DE PERÚ II
Estatua de Francisco Pizarro en Trujillo
Almagro en Chile
Pedro de Valdivia
Indígena peruano. 1536
Perú se convierte en el otro
área nuclear del Imperio donde
se desarrollarán nuevas
expansiones: hacia el Este y el
Amazonas (Orellana), hacia el
Sur Chile y parte de Argentina
(Pedro de Valdivia).
LA ADMINISTRACIÓN I
Archivo de Indias. Sevilla
La Corona española consideró las tierras americanas como patrimonio suyo y comenzó a establecer una
administración para evitar el desarrollo del feudalismo.
a.- Instituciones Centrales:
La Casa de Contratación (1503). Situada en Sevilla, organiza e inspecciona todo el servicio de pasajeros y
mercancías entre la Península y las Indias.
El Consejo de Indias. Creado en el reinado de Carlos I (1524) como Consejo territorial, asentado en la Corte;
es la autoridad administrativa que centraliza los asuntos americanos y el Tribunal Supremo de las Indias.
b.- Instituciones y autoridades regionales:
- Virreinatos. Institución territorial y administrativa de mayor tamaño y poder. Al frente estaba el virrey,.
Acumulaba las funciones de gobernador, capitán general y presidente de la Audiencia, por lo que hacía las veces
del Rey. Durante los siglos XVI y XVII hubo dos virreinatos: el de Nueva España y el de Perú. En el siglo
XVIII se crearon más.
Casa de Contratación
LA ADMINISTRACIÓN II
ORGANIZACIÓN SOCIAL I
Bartolomé de las Casas
La Corona reaccionó aprobando las leyes de protección a los indios o
leyes de Burgos (1512-1513 ) y las Leyes Nuevas (1542) promovidas
por el padre de Las Casas, en las que se prohibía el sistema de
encomiendas. Esta medida fue rechazada por los colonos, pero se
suprimió todo servicio personal del indio La abolición definitiva tuvo
lugar con la dinastía de los Borbones .
A pesar de todo, no se pudo evitar la reducción de la población
indígena por las nuevas enfermedades y la guerra. Los colonos
recurrieron a importar esclavos negros.
La mita: institución de origen incaico por la que los miembros de las
comunidades debían ofrecer un número de obreros para las obras
públicas o para el trabajo en las minas. Los españoles emplearon este
sistema para la explotación de las minas.
Mita
ORGANIZACIÓN SOCIAL II
- El poblamiento americano:
1.- El mestizaje y el criollismo. Importancia en el futuro independiente.
2.- La importación de negros.
3.- Sublevaciones indígenas.
- La importancia de la iglesia:
1.- Ordenes religiosas: mercedarios, franciscanos, jesuitas (las
misiones del Paraguay).
2.- La menor presión de la Inquisición
Español peninsular + Española peninsular =
Criollo
Criollo + Criollo = Criollo
Español + India = Mestizo
Español + Negra = Mulato
Negro + India = Zambo
Mestizo + India = Cholo
Mestizo + Española = Castizo
Mulato + Española = Morisco
Español + Morisca = Albino
Negro + Zamba = Zambo Prieto
Misión jesuítica de S.
Ignacio
ORGANIZACIÓN SOCIAL III
- El sistema comercial:
1.- Los puertos: La Casa de Contratación. Sevilla - Cádiz - La libertad posterior de puertos.
2.- El sistema de flotas. El galeón de Filipinas. El sistema de galeón solitario.
3.- El establecimiento de compañías comerciales (algunas extranjeras..
- La cultura en las colonias:
1.- El desarrollo temprano de las universidades e imprentas.
2.- Los escritores y artistas indígenas (Garcilaso de la Vega el Inca, Alonso de Ercilla
Garcilaso de la Vega el Inca
Alonso de Ercilla
- Ataques piráticos: de ingleses, holandeses y franceses (patentes de corso Hawkins y Drake).
- Destrucción de la Armada Invencible . Pérdida del control del mar.
- El apoyo a las tesis criollas (origen tardío de la Independencia) .
- El desarrollo de otros imperios coloniales durante la Edad Moderna (asentamientos en zonas
no exploradas, conquistadas o descubiertas por otros países:
LA CRISIS COLONIAL
John Hawkins
Francis Drake
Armada Invencible
- Dominio de Europa del mundo. Configuración del colonialismo del s. XIX y el tercermundismo .
- Aniquilamiento de las culturas indígenas. Proceso de colonialismo cultural.
- Desarrollo del Derecho Internacional.
- Impulso enorme al comercio internacional. Desplazamiento de las rutas comerciales (decadencia del
Mediterráneo) .
- Aparición de nuevos productos americanos .
- Fuerte emigración de Europa hacia las zonas coloniales. (zona de exilio o huida).
- Fortalecimiento de la dinastía austríaca en Europa.
- Desarrollo del Estado moderno (aumento de la burocracia, aparición de la llamada nobleza de toga).
- Inflación con la llegada de metales .
- Desarrollo de las ideas mercantilistas (atesoramiento de metales preciosos, dominio de la exportación sobre
la importación, la base de la economía el comercio. Colbert).
CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS I
Quina
Bartolomé de Las Casas
Francisco de
Vitoria
J.B. Colbert
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en EspañaLos inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en Españaasmerro
 
Edad moderna en España
Edad moderna en EspañaEdad moderna en España
Edad moderna en España
jpgv
 
Descubrimiento américa
Descubrimiento américaDescubrimiento américa
Descubrimiento américaOscar Leon
 
Las raíces históricas de españa iii
Las raíces históricas de españa iiiLas raíces históricas de españa iii
Las raíces históricas de españa iii
oscarjgope
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
Javi Domgam
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Sergio Guerrero
 
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
antoniocm1969
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
La España del siglo XVI
La España del siglo XVILa España del siglo XVI
La España del siglo XVI
Daniel Gómez Valle
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
Sergio Garcia
 
Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.
Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.
Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.
Sergio Guerrero
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaMercedes Juarros
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
Ricardo Chao Prieto
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Bea Hervella
 
Expansión ultramarina y creación del imperio español
Expansión ultramarina y creación del imperio españolExpansión ultramarina y creación del imperio español
Expansión ultramarina y creación del imperio españolMercedes Juarros
 
Terminos 11 a 15
Terminos 11 a 15Terminos 11 a 15
Terminos 11 a 15
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA244cursolaboral
 

La actualidad más candente (20)

Los inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en EspañaLos inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en España
 
Edad moderna en España
Edad moderna en EspañaEdad moderna en España
Edad moderna en España
 
Edad Moderna EspañA
Edad Moderna EspañAEdad Moderna EspañA
Edad Moderna EspañA
 
Descubrimiento américa
Descubrimiento américaDescubrimiento américa
Descubrimiento américa
 
Las raíces históricas de españa iii
Las raíces históricas de españa iiiLas raíces históricas de españa iii
Las raíces históricas de españa iii
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
 
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
La España del siglo XVI
La España del siglo XVILa España del siglo XVI
La España del siglo XVI
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
 
Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.
Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.
Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
 
Expansión ultramarina y creación del imperio español
Expansión ultramarina y creación del imperio españolExpansión ultramarina y creación del imperio español
Expansión ultramarina y creación del imperio español
 
Terminos 11 a 15
Terminos 11 a 15Terminos 11 a 15
Terminos 11 a 15
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
 

Similar a LOS DESCUBRIMIENTOS 2021

Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacíficoBloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
papefons Fons
 
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdfConquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
NoemiYolandaNolascoR2
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Teresa Pérez
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialConchagon
 
Era descubrimientos
Era descubrimientosEra descubrimientos
Era descubrimientos
Angelzar
 
Tema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2ºTema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2ºAtham
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquista
Emilio Araya Valdebenito
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américasantiagogeni
 
Descubrimiento y conquista de america y chile
Descubrimiento y conquista de america y chileDescubrimiento y conquista de america y chile
Descubrimiento y conquista de america y chileAlejandra1979Historia
 
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsxDescubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
DnizaFloresBartolo
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Conchagon
 
Des. conquista.doc
Des. conquista.docDes. conquista.doc
Des. conquista.docalcainoser
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
edidson fuentes
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
edidson fuentes
 
El nuevo mundo
El nuevo mundoEl nuevo mundo
El nuevo mundo
Cristina Constantino
 
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20240528_20180629_102125 (2).PPT.pptx
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20240528_20180629_102125 (2).PPT.pptxAPUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20240528_20180629_102125 (2).PPT.pptx
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20240528_20180629_102125 (2).PPT.pptx
alvarezojedamagali
 
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPT
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPTAPUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPT
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPT
ManuelFranciscoBeltr
 

Similar a LOS DESCUBRIMIENTOS 2021 (20)

Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacíficoBloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
 
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdfConquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Era descubrimientos
Era descubrimientosEra descubrimientos
Era descubrimientos
 
Tema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2ºTema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2º
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquista
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Descubrimiento y conquista de america y chile
Descubrimiento y conquista de america y chileDescubrimiento y conquista de america y chile
Descubrimiento y conquista de america y chile
 
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsxDescubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Des. conquista.doc
Des. conquista.docDes. conquista.doc
Des. conquista.doc
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
El nuevo mundo
El nuevo mundoEl nuevo mundo
El nuevo mundo
 
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20240528_20180629_102125 (2).PPT.pptx
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20240528_20180629_102125 (2).PPT.pptxAPUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20240528_20180629_102125 (2).PPT.pptx
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20240528_20180629_102125 (2).PPT.pptx
 
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPT
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPTAPUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPT
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPT
 

Más de froman2

Excursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.pptExcursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.ppt
froman2
 
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.pptVIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
froman2
 
ESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTAESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTA
froman2
 
Organización territorial
Organización territorial Organización territorial
Organización territorial
froman2
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
froman2
 
España en el mundo
España en el mundoEspaña en el mundo
España en el mundo
froman2
 
LA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
LA TEJEDA DE TOSANDE.pptLA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
LA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
froman2
 
EL SECTOR SERVICIOS 2º B
EL SECTOR SERVICIOS 2º BEL SECTOR SERVICIOS 2º B
EL SECTOR SERVICIOS 2º B
froman2
 
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºBDISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
froman2
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
froman2
 
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVIILOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
froman2
 
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑALAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
froman2
 
Humanismo Renacimiento
Humanismo   RenacimientoHumanismo   Renacimiento
Humanismo Renacimiento
froman2
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTECONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
froman2
 
Estructura de las ciudades
Estructura de las ciudadesEstructura de las ciudades
Estructura de las ciudades
froman2
 
Las migraciones en España
Las migraciones en EspañaLas migraciones en España
Las migraciones en España
froman2
 
Segunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra MundiañSegunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra Mundiañ
froman2
 
Movimientos autoritarios
Movimientos autoritarios Movimientos autoritarios
Movimientos autoritarios
froman2
 
Evol p
Evol pEvol p
Evol p
froman2
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
froman2
 

Más de froman2 (20)

Excursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.pptExcursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.ppt
 
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.pptVIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
 
ESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTAESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTA
 
Organización territorial
Organización territorial Organización territorial
Organización territorial
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
España en el mundo
España en el mundoEspaña en el mundo
España en el mundo
 
LA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
LA TEJEDA DE TOSANDE.pptLA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
LA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
 
EL SECTOR SERVICIOS 2º B
EL SECTOR SERVICIOS 2º BEL SECTOR SERVICIOS 2º B
EL SECTOR SERVICIOS 2º B
 
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºBDISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
 
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVIILOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
 
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑALAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
 
Humanismo Renacimiento
Humanismo   RenacimientoHumanismo   Renacimiento
Humanismo Renacimiento
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTECONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
 
Estructura de las ciudades
Estructura de las ciudadesEstructura de las ciudades
Estructura de las ciudades
 
Las migraciones en España
Las migraciones en EspañaLas migraciones en España
Las migraciones en España
 
Segunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra MundiañSegunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra Mundiañ
 
Movimientos autoritarios
Movimientos autoritarios Movimientos autoritarios
Movimientos autoritarios
 
Evol p
Evol pEvol p
Evol p
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

LOS DESCUBRIMIENTOS 2021

  • 1. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
  • 2.
  • 6. Chavin de Huantar Cultura chimú Tiahuanaco
  • 7. Líneas de Nazca Momia de Paracas Cerámica mochica
  • 8. Cultura de San Agustín Cultura Quimbaya Taino
  • 10. Mayas
  • 12. CONDICIONANTES DEL DESCUBRIMIENTO I Santa María Galera - Expansión demográfica superando la crisis del s.XIV que permite la emigración y colonización. - Fortalecimiento del poder real y su economía lo que le permite utilizar recursos . Por otra parte esa monarquía necesita a su vez recursos para financiar el Estado moderno y la monarquía autoritaria. - Desarrollo de los descubrimientos técnicos relacionados con la navegación: carabela, brújula, sextante, portulanos, etc. Superación de los viejos miedos medievales gracias a las lecturas científicas de los clásicos. Astrolabio
  • 13. CONDICIONANTES DEL DESCUBRIMIENTO II - Una recuperación económica general y el establecimiento de nuevas rutas a los productos orientales y centroafricanos, eliminando intermediarios . - Espíritu de aventura y gusto por los viajes heredados de la Baja Edad Media y del espíritu de individualismo renacentista. - Los conflictos religiosos sociales y políticos de Europa que obligan a la emigración a la pequeña nobleza empobrecida, huida por problemas religiosos, al ambiente de miseria del campesinado. - El fin de la expansión de Castilla, Aragón y Portugal en la península. - El ambiente religioso evangelizador.
  • 14. LOS INTENTOS PORTUGUESES I - La actividad inicial de D. Enrique el Navegante. - La pugna con Castilla por el control del Norte de África. - La conquista de Madeira y Azores (bases frente a Canarias). - Los viajes sucesivos de descubrimiento en la 2ª mitad del s. XV (labor de Juan II y Manuel el Afortunado): 1.- Cabo Bojador (Gil Eanes). 2.- Cabo Blanco (Nuño Tostao). 3.- Cabo Verde (Dionis Dias). Dan nombre a los países del Golfo de Guinea. 4.- Angola (Diego de Cao). 5.- Cabo de las Tormentas (Buena Esperanza) Bartolomé Díaz. - El Tratado de Tordesillas 1494. - El viaje definitivo de Vasco da Gama: 1498-1500 - Posteriores asentamientos en China, India y factorías en las islas de las especies. - El descubrimiento del Brasil. - El carácter del Imperio portugués: a) El sistema de factoría . b) Poblamiento del Brasil.
  • 15. Gil Eanes Diego Cao Enrique el Navegante LOS INTENTOS PORTUGUESES II
  • 16. Vasco da Gama LOS INTENTOS PORTUGUESES III Portugal, bordeará África y, en 1487, Bartolomé Díaz llegará al cabo de Buena Esperanza. En 1498 Vasco de Gama alcanza las costas de la actual India. Álvarez de Cabral llegará a Brasil. Álvarez de Cabral Manuel el Afortunado
  • 17. Colón en la Rábida COLÓN I Colón pensaba que era posible llegar a Cipango y Catay atravesando el Atlántico. Llegó a la Corte de los RR.CC, donde se le niega el apoyo en una primera entrevista (1486), como le había sucedido en Portugal. Sin embargo una serie de factores jugarán a su favor: ganar la carrera a Portugal, la necesidad de oro que tenía la Corona y el espíritu religioso de los RR.CC. Cuando finalizó la conquista de Granada se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe (abril de 1492); se le nombraba Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras descubiertas y se le concedía el derecho a percibir un décimo de todas las mercancías que se comprasen y la octava parte de las mercancías que fuesen a las nuevas tierras. Firma de Colón
  • 18. COLÓN II Tras solventar los problemas de la financiación de la empresa, el 3 de agosto de 1492, salieron de Palos de Moguer (Huelva) tres naves, que después de una breve escala en Canarias, llegaban a la tierra americana el 12 de octubre. Llegan a Guanahaní, en las Antillas. Desembarcó también en Cuba y Haití a la que llamó, La Española. Descubrimiento América. Dalí
  • 19. Realizó otros tres viajes más, en el segundo viaje (1493-1496) es un viaje de poblamiento aunque exploró las Pequeñas Antillas: Guadalupe y Martinica y las islas de Puerto Rico y Jamaica; en el tercero viaje (1498-1500): la Isla de Trinidad y las bocas del Orinoco, parte norte del continente sudamericano a la que se dio el nombre de Tierra Firme; cuarto viaje (1502-1504): exploró las costas de América Central: Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá COLÓN III
  • 20. Casa del Tratado.Tordesillas La expansión hacia el Oeste trajo consigo nuevas tensiones con Portugal que trataron de resolverse con la firma del Tratado de Tordesillas (1494) en el que se fijó el meridiano a 370 leguas al Oeste de la línea de Cabo Verde para marcar las zonas de influencia de Castilla y Portugal
  • 21. VIAJES DE DESCUBRIMIENTO Y RESCATE I Panamá Americo Vespuccio Mapa de Juan de la Cosa Ponce León Simultáneos a los últimos viajes de Colón , tienen lugar los viajes menores o de descubrimiento y rescate. Los reyes firmaron otras capitulaciones a particulares con el objetivo de acelerar los descubrimientos y buscar el paso hacia Asia. Destacan los viajes de: Alonso Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio con los que se exploró toda la costa N de América del Sur. A estos viajes siguieron los V. Núñez de Balboa que descubrió el Mar del Sur, Juan Díaz Solís el Río de la Plata y Ponce de León la Florida.
  • 22. VIAJES DE DESCUBRIMIENTO Y RESCATE II Balboa Nao Victoria J. Sebastián Elcano Paralelamente la expedición de Magallanes-Elcano da la primera vuelta al mundo entre 1519-1522
  • 23. LA CONQUISTA DE NUEVA ESPAÑA I Hernán Cortés Tenochtitlan Hernán Cortés, descubrió y dominó el Imperio Azteca entre 1518-1522. Su expedición partió de Cuba bajo el encargo de Diego de Velázquez, se adentró en México por la península de Yucatán, fundó la ciudad de Veracruz. Se ganó el apoyo de las tribus enfrentadas a los aztecas y consiguió llegar a la capital del imperio, Tenochtitlán y convertir en rehén a Moctezuma, apropiándose de gran parte de la riqueza en oro del imperio azteca
  • 24. La Noche triste LA CONQUISTA DE NUEVA ESPAÑA II Guerrero jaguar azteca Muerte de Cuatemoc.
  • 25. LA CONQUISTA DE NUEVA ESPAÑA III Andrés de Urdaneta La zona se transforma en nuclear y área de expansión hacia el Norte (Coronado, misiones franciscanas), el sur (sus colaboradores llegaron a Guatemala y Honduras) y el Pacífico (expediciones de Torres, Mendaña, Quirós, Legazpiz y Urdaneta). Con el asentamiento de Filipinas.
  • 26. LA CONQUISTA DE PERÚ I Tumba de Pizarro Diego de Almagro Francisco Pizarro dirigió la segunda gran expedición a partir de 1532. Desde Panamá se adentró hacia el sur encontrándose con el Imperio Inca que abarcaba el actual Perú, Ecuador y parte de Bolivia, al que dominó aprovechando las diferencias entre el caudillo inca Atahualpa y su hermano Huáscar. Pizarro se apoderó de Cajamarca, apresó y dio muerte a Atahualpa, acusado de dar muerte a su hermano y consiguió llegar a la capital Cuzco, pero se estableció en la costa y fundó la ciudad de Lima
  • 27. LA CONQUISTA DE PERÚ II Estatua de Francisco Pizarro en Trujillo Almagro en Chile Pedro de Valdivia Indígena peruano. 1536 Perú se convierte en el otro área nuclear del Imperio donde se desarrollarán nuevas expansiones: hacia el Este y el Amazonas (Orellana), hacia el Sur Chile y parte de Argentina (Pedro de Valdivia).
  • 28. LA ADMINISTRACIÓN I Archivo de Indias. Sevilla La Corona española consideró las tierras americanas como patrimonio suyo y comenzó a establecer una administración para evitar el desarrollo del feudalismo. a.- Instituciones Centrales: La Casa de Contratación (1503). Situada en Sevilla, organiza e inspecciona todo el servicio de pasajeros y mercancías entre la Península y las Indias. El Consejo de Indias. Creado en el reinado de Carlos I (1524) como Consejo territorial, asentado en la Corte; es la autoridad administrativa que centraliza los asuntos americanos y el Tribunal Supremo de las Indias. b.- Instituciones y autoridades regionales: - Virreinatos. Institución territorial y administrativa de mayor tamaño y poder. Al frente estaba el virrey,. Acumulaba las funciones de gobernador, capitán general y presidente de la Audiencia, por lo que hacía las veces del Rey. Durante los siglos XVI y XVII hubo dos virreinatos: el de Nueva España y el de Perú. En el siglo XVIII se crearon más. Casa de Contratación
  • 30. ORGANIZACIÓN SOCIAL I Bartolomé de las Casas La Corona reaccionó aprobando las leyes de protección a los indios o leyes de Burgos (1512-1513 ) y las Leyes Nuevas (1542) promovidas por el padre de Las Casas, en las que se prohibía el sistema de encomiendas. Esta medida fue rechazada por los colonos, pero se suprimió todo servicio personal del indio La abolición definitiva tuvo lugar con la dinastía de los Borbones . A pesar de todo, no se pudo evitar la reducción de la población indígena por las nuevas enfermedades y la guerra. Los colonos recurrieron a importar esclavos negros. La mita: institución de origen incaico por la que los miembros de las comunidades debían ofrecer un número de obreros para las obras públicas o para el trabajo en las minas. Los españoles emplearon este sistema para la explotación de las minas. Mita
  • 31. ORGANIZACIÓN SOCIAL II - El poblamiento americano: 1.- El mestizaje y el criollismo. Importancia en el futuro independiente. 2.- La importación de negros. 3.- Sublevaciones indígenas. - La importancia de la iglesia: 1.- Ordenes religiosas: mercedarios, franciscanos, jesuitas (las misiones del Paraguay). 2.- La menor presión de la Inquisición Español peninsular + Española peninsular = Criollo Criollo + Criollo = Criollo Español + India = Mestizo Español + Negra = Mulato Negro + India = Zambo Mestizo + India = Cholo Mestizo + Española = Castizo Mulato + Española = Morisco Español + Morisca = Albino Negro + Zamba = Zambo Prieto Misión jesuítica de S. Ignacio
  • 32. ORGANIZACIÓN SOCIAL III - El sistema comercial: 1.- Los puertos: La Casa de Contratación. Sevilla - Cádiz - La libertad posterior de puertos. 2.- El sistema de flotas. El galeón de Filipinas. El sistema de galeón solitario. 3.- El establecimiento de compañías comerciales (algunas extranjeras.. - La cultura en las colonias: 1.- El desarrollo temprano de las universidades e imprentas. 2.- Los escritores y artistas indígenas (Garcilaso de la Vega el Inca, Alonso de Ercilla Garcilaso de la Vega el Inca Alonso de Ercilla
  • 33.
  • 34. - Ataques piráticos: de ingleses, holandeses y franceses (patentes de corso Hawkins y Drake). - Destrucción de la Armada Invencible . Pérdida del control del mar. - El apoyo a las tesis criollas (origen tardío de la Independencia) . - El desarrollo de otros imperios coloniales durante la Edad Moderna (asentamientos en zonas no exploradas, conquistadas o descubiertas por otros países: LA CRISIS COLONIAL John Hawkins Francis Drake Armada Invencible
  • 35.
  • 36. - Dominio de Europa del mundo. Configuración del colonialismo del s. XIX y el tercermundismo . - Aniquilamiento de las culturas indígenas. Proceso de colonialismo cultural. - Desarrollo del Derecho Internacional. - Impulso enorme al comercio internacional. Desplazamiento de las rutas comerciales (decadencia del Mediterráneo) . - Aparición de nuevos productos americanos . - Fuerte emigración de Europa hacia las zonas coloniales. (zona de exilio o huida). - Fortalecimiento de la dinastía austríaca en Europa. - Desarrollo del Estado moderno (aumento de la burocracia, aparición de la llamada nobleza de toga). - Inflación con la llegada de metales . - Desarrollo de las ideas mercantilistas (atesoramiento de metales preciosos, dominio de la exportación sobre la importación, la base de la economía el comercio. Colbert). CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS I Quina
  • 37. Bartolomé de Las Casas Francisco de Vitoria