SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulario económico financiero - Descuento bancario
Definición
Se trata de un instrumento de financiación bancaria a corto plazo. Así la entidad bancaria
anticipa al cliente el importe de un crédito no vencido contra un tercero. En el caso de que el
deudor no cumpla con su compromiso de pago al vencimiento de la operación la entidad
financiera le cargará el nominal del crédito más una comisión.
Fórmula
Siendo:
E = el efectivo que produce la negociación,
N = el nominal de la letra o efecto de comercio a descontar;
g = tanto por uno de gastos variables aplicados por el banco sobre el nominal,
n = número de días que faltan hasta el vencimiento de la letra o efecto financiero,
d = tipo de descuento aplicado y
F = gastos fijos cargados por el Banco.
3.1. CONCEPTO
El descuento bancario es una operación financiera que consiste en la presentación de
un título de crédito en una entidad financiera para que ésta anticipe su importe y
gestione su cobro. El tenedor cede el título al banco y éste le abona su importe en
dinero, descontando el importe de las cantidades cobradas por los servicios prestados.
3.2. CLASIFICACIÓN
Según el título de crédito presentado a descuento, distinguimos:
 Descuento bancario, cuando el título es una letra de cambio.
– Descuento comercial. Cuando las letras proceden de una venta o de una
prestación de servicios que constituyen la actividad habitual del cedente.
– Descuento financiero. Cuando las letras son la instrumentalización de un
préstamo concedido por el banco a su cliente.
 Descuento no cambiario, cuando se trata de cualquier otro derecho de cobro
(pagarés, certificaciones de obra, facturas, recibos ).
3.3. CÁLCULO FINANCIERO DEL DESCUENTO
El importe anticipado por la entidad al cliente se denomina efectivo o líquido, y se
obtiene restando del importe de la letra (nominal) el importe de todos los costes
originados por el descuento (intereses, comisiones y otros gastos).
Intereses: cantidad cobrada por la anticipación del importe de la letra. Se calcula en
función del nominal descontado, el tiempo que se anticipa su vencimiento y el tipo de
interés aplicado por la entidad financiera.
t
Intereses = N x ------- x d
360
Siendo:
N: Nominal del efecto.
t: Número de días que el banco anticipa el dinero.
d: Tipo de descuento anual, en tanto por uno.
Comisiones: también denominado quebranto o daño, es la cantidad cobrada por la
gestión del cobro de la letra que realiza el banco.
Se obtiene tomando la mayor de las siguientes cantidades:
 Un porcentaje sobre el nominal.
 Una cantidad fija (mínimo).
Otros gastos: son los denominados suplidos, donde se pueden incluir los siguientes
conceptos: el timbre, correspondiente al IAJD y el correo, según la tarifa postal.
Descuento Bancario, Descuentos y Comisiones, Descuentos en cadena y tasas
escalonadas
•El descuento bancario es el que se utiliza en todas las operaciones comerciales y, por
ello, al hablar de descuento, se entiende que es el descuento bancario. Para estas
operaciones, se usan ciertas expresiones léxicas que es necesario conocer:
•Valor nominal de un pagaré: El valor nominal de un pagaré es el que está inscrito en la
obligación; para el comercio se trata de capital. Si el pagaré no gana intereses, el valor
nominal indica la cantidad que debe pagarse en la fecha de vencimiento señalada.
•Descontar un pagaré: Es la acción de recibir o pagar hoy un dinero, a cambio de una
suma mayor comprometida para fecha futura, bajo las condiciones convenidas en el
pagaré.
•Descuento: Es la diferencia establecida entre el valor nominal y el valor que se recibe, al
momento de descontar el pagaré.
•Valor efectivo o líquido de un pagaré: Es el valor nominal menos el descuento. Es el
valor en dinero que se recibe en el momento de descontar la obligación, en otras
palabras, el valor actual o presente con descuento bancario.
•Tipo o tasa de descuento: Es el tanto por ciento de descuento o sea, un porcentaje del
valor nominal que deduce el prestamista, al descontar el pagaré.
•Plazo: Es el término que se utiliza para expresar el período de durac ión del préstamo. Los
pagarés son obligaciones a corto plazo y el descuento bancario simple nunca se
efectúa para períodos mayores de un año.
Fórmula para el cálculo del descuento bancario.
D = Snd
Dónde:
D = Descuento.
S = valor del pagaré.
n = tiempo expresado en años.
d = tanto por ciento (tasa de descuento)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
diegoqy88
 

La actualidad más candente (20)

Anualidad anticipada
Anualidad anticipadaAnualidad anticipada
Anualidad anticipada
 
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionCapitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Anualidades vencidas
Anualidades vencidasAnualidades vencidas
Anualidades vencidas
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
 
Teoría rentas y anualidades Prof. Antonio Contreras
Teoría rentas y anualidades Prof. Antonio ContrerasTeoría rentas y anualidades Prof. Antonio Contreras
Teoría rentas y anualidades Prof. Antonio Contreras
 
Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
 
La importancia de los seguros
La importancia de los segurosLa importancia de los seguros
La importancia de los seguros
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 

Similar a Descuento bancario

Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
guestf886d8
 
Descuento comercial y bancario
Descuento comercial y bancarioDescuento comercial y bancario
Descuento comercial y bancario
Balbino Rodriguez
 
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y  del CréditoFinanciacion Externa A Través del Préstamo y  del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
Angel Barajas
 

Similar a Descuento bancario (20)

Documentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontadosDocumentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontados
 
Sesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financierasSesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financieras
 
Presentacion descuento comercial
Presentacion descuento comercialPresentacion descuento comercial
Presentacion descuento comercial
 
Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
 
Descuento comercial y bancario
Descuento comercial y bancarioDescuento comercial y bancario
Descuento comercial y bancario
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
 
Alicacones de interes simple
Alicacones de interes simpleAlicacones de interes simple
Alicacones de interes simple
 
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y  del CréditoFinanciacion Externa A Través del Préstamo y  del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
MD6_APLICACIONES DE DESCUENTO SIMPLE.pdf
MD6_APLICACIONES DE DESCUENTO SIMPLE.pdfMD6_APLICACIONES DE DESCUENTO SIMPLE.pdf
MD6_APLICACIONES DE DESCUENTO SIMPLE.pdf
 
operaciones-bancarias
 operaciones-bancarias operaciones-bancarias
operaciones-bancarias
 
DESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdfDESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdf
 
concepto matematica financiera
concepto matematica financiera concepto matematica financiera
concepto matematica financiera
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes
Tasa de-interes
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Vias de financiacion
Vias de financiacionVias de financiacion
Vias de financiacion
 
Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
 
Los conceptos que te ayudaran a manejar tus finanzas
Los conceptos que te ayudaran a manejar tus finanzasLos conceptos que te ayudaran a manejar tus finanzas
Los conceptos que te ayudaran a manejar tus finanzas
 
Descuentos, s 11,12,13,14,15
Descuentos, s 11,12,13,14,15Descuentos, s 11,12,13,14,15
Descuentos, s 11,12,13,14,15
 
DIFERENTES CLASES DE PRESTAMOS
DIFERENTES CLASES DE  PRESTAMOSDIFERENTES CLASES DE  PRESTAMOS
DIFERENTES CLASES DE PRESTAMOS
 

Más de Samy Andaluz (9)

Ciudades mas contaminadas del mundo
Ciudades mas contaminadas del mundoCiudades mas contaminadas del mundo
Ciudades mas contaminadas del mundo
 
Consumo de alcohol en méxico
Consumo de alcohol en méxicoConsumo de alcohol en méxico
Consumo de alcohol en méxico
 
Bonos y obligaciones
Bonos y obligacionesBonos y obligaciones
Bonos y obligaciones
 
Las tres garantías del ejército trigarante
Las tres garantías del ejército trigaranteLas tres garantías del ejército trigarante
Las tres garantías del ejército trigarante
 
La maquina de valor
La maquina de valorLa maquina de valor
La maquina de valor
 
Reformas politicas y de gobierno
Reformas politicas  y de gobiernoReformas politicas  y de gobierno
Reformas politicas y de gobierno
 
Hipotesis alternativa
Hipotesis alternativaHipotesis alternativa
Hipotesis alternativa
 
Planteamiento del problema,
Planteamiento del problema, Planteamiento del problema,
Planteamiento del problema,
 
Usuarios de los Estados Financieros y sus Propósitos.
Usuarios de los Estados Financieros y sus Propósitos.Usuarios de los Estados Financieros y sus Propósitos.
Usuarios de los Estados Financieros y sus Propósitos.
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Descuento bancario

  • 1. Formulario económico financiero - Descuento bancario Definición Se trata de un instrumento de financiación bancaria a corto plazo. Así la entidad bancaria anticipa al cliente el importe de un crédito no vencido contra un tercero. En el caso de que el deudor no cumpla con su compromiso de pago al vencimiento de la operación la entidad financiera le cargará el nominal del crédito más una comisión. Fórmula Siendo: E = el efectivo que produce la negociación, N = el nominal de la letra o efecto de comercio a descontar; g = tanto por uno de gastos variables aplicados por el banco sobre el nominal, n = número de días que faltan hasta el vencimiento de la letra o efecto financiero, d = tipo de descuento aplicado y F = gastos fijos cargados por el Banco. 3.1. CONCEPTO El descuento bancario es una operación financiera que consiste en la presentación de un título de crédito en una entidad financiera para que ésta anticipe su importe y gestione su cobro. El tenedor cede el título al banco y éste le abona su importe en dinero, descontando el importe de las cantidades cobradas por los servicios prestados. 3.2. CLASIFICACIÓN Según el título de crédito presentado a descuento, distinguimos:  Descuento bancario, cuando el título es una letra de cambio. – Descuento comercial. Cuando las letras proceden de una venta o de una prestación de servicios que constituyen la actividad habitual del cedente. – Descuento financiero. Cuando las letras son la instrumentalización de un préstamo concedido por el banco a su cliente.  Descuento no cambiario, cuando se trata de cualquier otro derecho de cobro (pagarés, certificaciones de obra, facturas, recibos ). 3.3. CÁLCULO FINANCIERO DEL DESCUENTO El importe anticipado por la entidad al cliente se denomina efectivo o líquido, y se obtiene restando del importe de la letra (nominal) el importe de todos los costes originados por el descuento (intereses, comisiones y otros gastos). Intereses: cantidad cobrada por la anticipación del importe de la letra. Se calcula en función del nominal descontado, el tiempo que se anticipa su vencimiento y el tipo de interés aplicado por la entidad financiera. t Intereses = N x ------- x d 360
  • 2. Siendo: N: Nominal del efecto. t: Número de días que el banco anticipa el dinero. d: Tipo de descuento anual, en tanto por uno. Comisiones: también denominado quebranto o daño, es la cantidad cobrada por la gestión del cobro de la letra que realiza el banco. Se obtiene tomando la mayor de las siguientes cantidades:  Un porcentaje sobre el nominal.  Una cantidad fija (mínimo). Otros gastos: son los denominados suplidos, donde se pueden incluir los siguientes conceptos: el timbre, correspondiente al IAJD y el correo, según la tarifa postal. Descuento Bancario, Descuentos y Comisiones, Descuentos en cadena y tasas escalonadas •El descuento bancario es el que se utiliza en todas las operaciones comerciales y, por ello, al hablar de descuento, se entiende que es el descuento bancario. Para estas operaciones, se usan ciertas expresiones léxicas que es necesario conocer: •Valor nominal de un pagaré: El valor nominal de un pagaré es el que está inscrito en la obligación; para el comercio se trata de capital. Si el pagaré no gana intereses, el valor nominal indica la cantidad que debe pagarse en la fecha de vencimiento señalada. •Descontar un pagaré: Es la acción de recibir o pagar hoy un dinero, a cambio de una suma mayor comprometida para fecha futura, bajo las condiciones convenidas en el pagaré. •Descuento: Es la diferencia establecida entre el valor nominal y el valor que se recibe, al momento de descontar el pagaré. •Valor efectivo o líquido de un pagaré: Es el valor nominal menos el descuento. Es el valor en dinero que se recibe en el momento de descontar la obligación, en otras palabras, el valor actual o presente con descuento bancario. •Tipo o tasa de descuento: Es el tanto por ciento de descuento o sea, un porcentaje del valor nominal que deduce el prestamista, al descontar el pagaré. •Plazo: Es el término que se utiliza para expresar el período de durac ión del préstamo. Los pagarés son obligaciones a corto plazo y el descuento bancario simple nunca se efectúa para períodos mayores de un año. Fórmula para el cálculo del descuento bancario. D = Snd Dónde: D = Descuento. S = valor del pagaré. n = tiempo expresado en años. d = tanto por ciento (tasa de descuento)