SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de
desensibilización
sistemática
Marieth Yurany Parrado Herrera
Karen Zakira Melissa Quevedo Hurtado.
15 de feberero de 2016
Universidad Cooperativa de Colombia
Psicología cognitiva conductual.
Teorías que aporta la fuente.
Sustento epistemológico de la técnica.
En 1958 Josep Wolpe desarrolló esta técnica con el fin de
superar las fobias.
Labrador (2008)
Esta técnica se encuentra en la primera
generación de terapia cognitivo conductual.
• Dirigida a reducir la ansiedad y conductas evitativas en
presencia de determinados estímulos.
Esta basada en los principios del
condicionamiento clásico.
• La idea básica de la técnica es reemplazar la ansiedad
por un estado de relajación.
Definición de la técnica
Labrador (2008)
Técnica dirigida
fundamentalmente
a reducir ansiedad y
respuestas motoras
frente a fobias.
Ya que existen
fobias que
conllevan a que el
sujeto realice
conductas de
evitación con el fin
de disminuir su
miedo y ansiedad.
Mediante la técnica
se induce al sujeto
una respuesta de
relajación mientras
se expone
estímulos que
incrementan
gradualmente su
intensidad.
Modificar la
conducta frente a las
fobias usando la
exposición repetida
del estimulo temido.
Lograr la generación
de un nuevo
aprendizaje ya sea
por procesamiento
emocional o por
variables cognitivas.
objetivo
En presencia de que síntomas es aplicable la técnica.
Ansiedad frente a
fobias.
Miedos a
procesos
dolorosos en
niños.
Ansiedad
generalizada,
agorafobia,
fobia social,
miedos o
preocupaciones.
Elección de la
respuesta
incompatible con el
miedo.
Elaboración de una
jerarquía de
ansiedad.
Valoración de la
capacidad
imaginativa y
entrenamiento en
ella.
Exponer al sujeto a
lapsos
determinados de
tiempo frente al
estimulo.
Dar instrucciones
para que
mantenga la
relajación y luego
exponer el
estímulo.
Repetir varias veces
por lapsos cortos de
tiempo logrando que
el sujeto se adapte al
estímulo y mantenga
la relajación.
Tomado de www.ull.es
En presencia de que síntomas no es aplicable la técnica.
Estados psicóticos.
Reacciones
disociativas.
Ideaciones
paranoicas.
Condiciones
derivadas de una
disfunción tiroidea.
Reacciones
cardiovasculares
desagradables.
REFERENCIA:
Labrador, F., (2008). Técnicas de
Modificación de la Conducta. Ediciones
Piramide.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 
Sensibilización y desensibilización
Sensibilización y desensibilizaciónSensibilización y desensibilización
Sensibilización y desensibilización
LESLYEGUADALUPELOPEZ
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
Herrera Paulina
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaGessela Bojorge
 
Desensibilización sistematica erika gutierrez, juliana bonilla, lina martinez
Desensibilización sistematica erika gutierrez, juliana bonilla, lina martinezDesensibilización sistematica erika gutierrez, juliana bonilla, lina martinez
Desensibilización sistematica erika gutierrez, juliana bonilla, lina martinezgutierika
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
Marly Gualteros
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
Angie CabreJo
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
BOGUMA
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
Elkin Martinez Baquero
 
Desensibilizacion sistemática
Desensibilizacion sistemáticaDesensibilizacion sistemática
Desensibilizacion sistemática
Carlos Nieto
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
Liza Martinez
 
Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
Alberto Ferreras
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicion
Mafe Garciia
 
Pp Conductuales Blog
Pp Conductuales  BlogPp Conductuales  Blog
Pp Conductuales Blogguest975e56
 
Técnica exposición
Técnica exposición  Técnica exposición
Técnica exposición
tatiana sanchez
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
LOREFONTECHA
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
LauraMayov
 
Terapia De Conducta
Terapia De ConductaTerapia De Conducta
Terapia De Conductaanjelika
 
Desensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallll
Desensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallllDesensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallll
Desensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallll
Angie Lorena Rojas Minotta
 

La actualidad más candente (20)

Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
Sensibilización y desensibilización
Sensibilización y desensibilizaciónSensibilización y desensibilización
Sensibilización y desensibilización
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
 
Desensibilización sistematica erika gutierrez, juliana bonilla, lina martinez
Desensibilización sistematica erika gutierrez, juliana bonilla, lina martinezDesensibilización sistematica erika gutierrez, juliana bonilla, lina martinez
Desensibilización sistematica erika gutierrez, juliana bonilla, lina martinez
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Desensibilizacion sistemática
Desensibilizacion sistemáticaDesensibilizacion sistemática
Desensibilizacion sistemática
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicion
 
Pp Conductuales Blog
Pp Conductuales  BlogPp Conductuales  Blog
Pp Conductuales Blog
 
Técnica exposición
Técnica exposición  Técnica exposición
Técnica exposición
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
 
Terapia De Conducta
Terapia De ConductaTerapia De Conducta
Terapia De Conducta
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
 
Desensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallll
Desensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallllDesensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallll
Desensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallll
 

Similar a Desensibilización sistemática

Practica Clinica
Practica ClinicaPractica Clinica
Practica Clinica
Videoconferencias UTPL
 
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
mari
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Carolina
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
TECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICA
TECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICATECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICA
TECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICA
jgalarza2
 
Tratamiento nt2
Tratamiento nt2Tratamiento nt2
Tratamiento nt2
orianaMrquez1
 
Actividad 2 jose garcia 12382876
Actividad 2 jose garcia 12382876Actividad 2 jose garcia 12382876
Actividad 2 jose garcia 12382876
JosFlixGarcaAcosta
 
Glosario
GlosarioGlosario
Cuadro comparativo terapias
Cuadro comparativo terapiasCuadro comparativo terapias
Cuadro comparativo terapias
evelinrengifo
 
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
MARIAOIVEIRA1
 
enfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptxenfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptx
ImeeCampestreePrimit
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Yerman Colina
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
Veronica Peralta
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapializcarrillo
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionGeovanni Mota
 
La terapia.pdf
La terapia.pdfLa terapia.pdf
La terapia.pdf
ANDREAKIMBERLYCASTIL
 

Similar a Desensibilización sistemática (20)

Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual  aplicadaTeoría y técnica de la terapia conductual  aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
 
Practica Clinica
Practica ClinicaPractica Clinica
Practica Clinica
 
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Psicologia #14
Psicologia #14Psicologia #14
Psicologia #14
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
100-DTB
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
TECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICA
TECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICATECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICA
TECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICA
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
4. psicoterapia
 
Tratamiento nt2
Tratamiento nt2Tratamiento nt2
Tratamiento nt2
 
Actividad 2 jose garcia 12382876
Actividad 2 jose garcia 12382876Actividad 2 jose garcia 12382876
Actividad 2 jose garcia 12382876
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cuadro comparativo terapias
Cuadro comparativo terapiasCuadro comparativo terapias
Cuadro comparativo terapias
 
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
 
enfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptxenfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptx
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
La terapia.pdf
La terapia.pdfLa terapia.pdf
La terapia.pdf
 

Desensibilización sistemática

  • 1. Técnicas de desensibilización sistemática Marieth Yurany Parrado Herrera Karen Zakira Melissa Quevedo Hurtado. 15 de feberero de 2016 Universidad Cooperativa de Colombia Psicología cognitiva conductual.
  • 2. Teorías que aporta la fuente.
  • 3. Sustento epistemológico de la técnica. En 1958 Josep Wolpe desarrolló esta técnica con el fin de superar las fobias. Labrador (2008) Esta técnica se encuentra en la primera generación de terapia cognitivo conductual. • Dirigida a reducir la ansiedad y conductas evitativas en presencia de determinados estímulos. Esta basada en los principios del condicionamiento clásico. • La idea básica de la técnica es reemplazar la ansiedad por un estado de relajación.
  • 4. Definición de la técnica Labrador (2008) Técnica dirigida fundamentalmente a reducir ansiedad y respuestas motoras frente a fobias. Ya que existen fobias que conllevan a que el sujeto realice conductas de evitación con el fin de disminuir su miedo y ansiedad. Mediante la técnica se induce al sujeto una respuesta de relajación mientras se expone estímulos que incrementan gradualmente su intensidad.
  • 5. Modificar la conducta frente a las fobias usando la exposición repetida del estimulo temido. Lograr la generación de un nuevo aprendizaje ya sea por procesamiento emocional o por variables cognitivas. objetivo
  • 6. En presencia de que síntomas es aplicable la técnica. Ansiedad frente a fobias. Miedos a procesos dolorosos en niños. Ansiedad generalizada, agorafobia, fobia social, miedos o preocupaciones.
  • 7. Elección de la respuesta incompatible con el miedo. Elaboración de una jerarquía de ansiedad. Valoración de la capacidad imaginativa y entrenamiento en ella. Exponer al sujeto a lapsos determinados de tiempo frente al estimulo. Dar instrucciones para que mantenga la relajación y luego exponer el estímulo. Repetir varias veces por lapsos cortos de tiempo logrando que el sujeto se adapte al estímulo y mantenga la relajación.
  • 8. Tomado de www.ull.es En presencia de que síntomas no es aplicable la técnica. Estados psicóticos. Reacciones disociativas. Ideaciones paranoicas. Condiciones derivadas de una disfunción tiroidea. Reacciones cardiovasculares desagradables.
  • 9. REFERENCIA: Labrador, F., (2008). Técnicas de Modificación de la Conducta. Ediciones Piramide.